Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía de la Biblia

Geografía de la Biblia

Por: Olivier Artus | Fecha: 2005

Este Cuaderno encierra un particular "viaje a Tierra Santa" con un guía de excepción, Olivier Artus, profesor de Sagrada Escritura en el Instituto Católico de Paris y miembro de la Pontificia Comisión Bíblica. Para situarnos, comienza por describir la geografía física de Israel-Palestina, antes de mencionar su geografía humana, que fue el marco de la revelación bíblica: los datos económicos y políticos que dieron forma a la historia de sus habitantes.Finalmente esboza la geografía simbólica de los autores bíblicos, ofreciendo ejemplos del lenguaje teológico en ambos Testamentos.En resumen, este recorrido nos conduce de la geografía a la teología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Geografía de la Biblia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pisando tus umbrales, Jerusalén

Pisando tus umbrales, Jerusalén

Por: Joaquín González Echegaray | Fecha: 2005

La ciudad de Jerusalén resulta todo un símbolo cargado de connotaciones. Para un creyente o un miembro de cualquiera de las tres grandes religiones monoteístas, el relieve que adquiere la vieja ciudad es notable, pues Jerusalén es la Ciudad Santa por excelencia. El presente libro pretende acercarnos a Jerusalén y hacernos pisar sus umbrales, siguiendo paso a paso su antigua historia. Además, la obra presenta un amplio apéndice que resume los acontecimientos que han tenido lugar en Jerusalén desde la conquista del califa Omar en el 638 hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Pisando tus umbrales, Jerusalén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  50 cartas a Dios

50 cartas a Dios

Por: Varios autores | Fecha: 2006

Escribir un libro sobre Dios es bien difícil; hablarle precisa de condiciones especiales para quien lo hace. Este volumen recoge cincuenta cartas a Dios escritas desde posturas existenciales diversas. En él se hace acopio del latido profundo de una mayoría de personas católicas, pero también de otras agnósticas, alguna atea, dos musulmanes y un budista. Es un libro que recoge las preguntas, dudas, convicciones y esperanzas que vive el ser humano del siglo XXI ante la realidad siempre misteriosa de Dios. Un libro de carne y hueso, lejos de la especulación teológica o filosófica; lo que se escribe en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

50 cartas a Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia oculta del satanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sexo olvidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y muerte a la luz de la Pascua

Vida y muerte a la luz de la Pascua

Por: Fernando Millán Romeral | Fecha: 2005

Este Cuaderno de Teología recoge varias de las ponencias que se presentaron en las Jornadas de Teología de la Facultad, en febrero de 2005, cuyo título fue el que lleva este número. Como novedad se presenta el diálogo que hubo tras las ponencias del último día que trataron sobre la Resurrección. Aunque la del profesor Torres Queiruga no ha sido posible presentarla aquí, sí que se ha querido que apareciera el rico e interesante diálogo que hubo entre él, el profesor Arregui, primer ponente de esa tarde, y el moderador de la mesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Vida y muerte a la luz de la Pascua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En torno a los relatos bíblicos

En torno a los relatos bíblicos

Por: Daniel Marguerat | Fecha: 2005

Las tres contribuciones reunidas en este Cuaderno tienen como objeto informar sobre las posibilidades de la aplicación del análisis narrativo sobre los textos bíblicos, pero también mostrar, con ejemplos como apoyo, la fecundidad de este nuevo tipo de lectura. Daniel Marguerat abre el trabajo con una presentación general. A continuación, André Wénin examina cómo el narrador de 1 Sam 8 hace entrar a su lector en el mundo en el que se enfrentan el pueblo de Israel y el profeta Samuel. Finalmente, Bernadette Escaffre, releyendo Jn 11, señala los desplazamientos llevados a cabo por el narrador para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

En torno a los relatos bíblicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creer en Jesucristo. Vivir en cristiano

Creer en Jesucristo. Vivir en cristiano

Por: Felicísimo Martínez Díez | Fecha: 2005

La importancia de la persona de Jesús invita hoy a profundizar la cristología. Felicísimo Martínez ofrece una visión íntegra y exhaustiva de la cristología actual, cuya mayor originalidad consiste en integrar la vida cristiana o la propuesta de vida de Jesús (cristología actualizada) en la reflexión teológica sobre la persona de Jesucristo (cristología). Así, la gran aportación de este trabajo es presentar una cristología que vincula estrechamente fe y vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Creer en Jesucristo. Vivir en cristiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comentario al evangelio de Lucas

Comentario al evangelio de Lucas

Por: Reiner  Dillmann | Fecha: 2006

Comentario pastoral al evangelio de Lucas, cuya intención es analizar no sólo laprehistoria del texto, sus supuestas fuentes o su redacción definitiva, sino teneren cuenta el papel del lector y la intención del autor de ser leído de determinadaforma. La exposición se lleva a cabo en estos tres pasos: «configuración del texto», «explicación del texto» y «pautas de acción».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comentario al evangelio de Lucas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arqueología, Biblia, Historia

Arqueología, Biblia, Historia

Por: Olivier Artus | Fecha: 2006

Como sabemos, la “verdad” de un relato no siempre es sinónimo de “historicidad”. Hoy ya no se pide a la arqueología que “pruebe” el relato sagrado, y éste ya no se entiende como un libro de historia. Queda por comprender las relaciones que mantienen entre sí. Un arqueólogo, un exegeta y un historiador exponen aquí sus puntos de vista. Los ejemplos que ponen están tomados en su mayor parte de los libros históricos, que contienen hechos situados en los mal conocidos períodos llamados de la “conquista” y la “monarquía” (entre 1000 y 587 a. C.). A lo largo de estas páginas, las figuras de Josué, Sansón, David o Josías, la constitución de las leyes, la conquista de la ciudad de Hebrón o el asedio de Jerusalén por Senaquerib adquieren un nuevo relieve.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Arqueología, Biblia, Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones