
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

Esta obra es una apuesta por la teoría. En ella se desvelan los mecanismos empleados por los textos y discursos literarios, fílmicos, filosóficos, etc., para imponer sin explicirtarlo determinados modelos de mundo, y da las claves para zafarse de dicha imposición y descubriendo las prácticas de sabotaje que a veces se dan. Todo ello se lleva a cabo a través de un tenso diálogo con Averroes, Fanon, Derrida, Foucault o Butler, entre otros muchos ejemplos de la tradición emancipadora. Los lectores se encontrarán con sofisticadas lecturas que les proporcionará una herramienta crítica para dar curso a sus desacuerdos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crítica y sabotaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filosofía del arrabal
El hilo conductor del texto es que el centro del pensar está en todas partes, o todas las partes del mundo, incluidos sus orgullosos centros son una periferia, o un arrabal desde el que, por otro lado, siempre es posible levantar los ojos al equidistante cielo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filosofía del arrabal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tácito y tacitismo en España
La figura de Tácito siempre ha tenido una doble faz, por una parte como uno de los grandes historiadores de Roma, y por otra como el inspirador de una amplia corriente de pensamiento que floreció en toda Europa durante los siglos XVI y XVII, con una incidencia especial en España. Tal corriente, conocida como tacitismo, tuvo el interés y la peculiaridad de recuperar las tesis del historiador romano en su vertiente más política y proyectarlas a la realidad y a las circunstancias del momento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tácito y tacitismo en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Platón
"Yo no sé, atenienses, la impresión que habrá hecho en vosotros el discurso de mis acusadores. Con respecto a mí, confieso que me he desconocido a mí mismo; tan persuasiva ha sido su manera de decir. Sin embargo, puedo asegurarlo, no han dicho una sola palabra que sea verdad. Pero de todas sus calumnias, la que más me ha sorprendido es la prevención que os han hecho de que estéis muy en guardia para no ser seducidos por mi elocuencia. Porque el no haber temido el mentís vergonzoso que yo les voy a dar en este momento, haciendo ver que no soy elocuente, es el colmo de la impudencia, a menos que no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Platón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil
"El "Ensayo sobre la historia de la sociedad civil" forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo económico, no separa la mirada de los valores de la tradición republicana y busca constantemente situar lo político como componente medular de la sociedad civil.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayo sobre la historia de la sociedad civil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El último Foucault : voluntad de verdad y subjetividad
Foucault se ha confirmado como uno de los pensadores más creativos del siglo XX. Los estudios sobre él no dejan de aparecer, y con ello las más variadas interpretaciones. En esta obra se opta por centrarse en una parte esencial de las investigaciones del autor, la relativa a sus últimos trabajos, y desde ese ángulo, intentar mostrar el proyecto de conjunto de toda su obra, su hilo conductor y sus ideas clave.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El último Foucault : voluntad de verdad y subjetividad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Jaime Balmes
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Jaime Balmes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Herencias Straussianas
Los autores de este libro tratan de saber si el acceso a la verdad filosófica no será tan difícil en el presente como en el pasado, en la proximidad de la vida política cotidiana o efímera
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Herencias Straussianas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Marx. Leyendo el Manifiesto del partido comunista (1848)
Después de la Biblia, el Manifiesto Comunista es el texto más editado y traducido. Ninguna obra filosófica ha tenido nunca tantos lectores. Esta es una obra maestra de la literatura subversiva de gran influencia tanto literaria como históricamente, que se encuentra en las antípodas de los libros de filosofía convencionales. El "Manifiesto del Partido Comunista" trasciende las barreras históricas del tiempo para ofrecer al lector su mensaje más valioso: la realidad social es fluida. Ninguna reflexión social puede prescindir de las contribuciones que Marx hizo, y que están sucintamente expuestas en esta obra, en un lenguaje vibrante y claro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marx. Leyendo el Manifiesto del partido comunista (1848)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Emerson transcendens / La trascendencia de Emerson
Inscrit en la tradició dels estudis americans, aquest llibre procura atendre la pluralitat de la civilització americana, des del moment de la fundació fins al món de l'art contemporani, amb la figura de Ralph Waldo Emerson com a eix central de l'argumentació.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Emerson transcendens / La trascendencia de Emerson
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.