Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2873 resultados en recursos

Compartir este contenido

Habitar - 27/10/13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ABC del Bebé - 25/10/13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad provinciana

La ciudad provinciana

Por: Juan Antonio Ríos Carratalá | Fecha: 1999

La ciudad provinciana es un tema recurrente en la literatura española que también ha estado presente en el cine, especialmente durante los años cincuenta y sesenta. Calle Mayor de Juan A. Bardem es el más destacado ejemplo. El presente libro analiza la imagen de la ciudad provinciana que nos aporta dicha película, poniéndola en relación con otras obras cinematográficas y literarias que han intentado mostrar una ciudad cuyos rasgos esenciales se repiten. Desde la Vetusta de Leopoldo Alas hasta la Salamanca de Basilio Martín Patino, se hace un recorrido por distintas ciudades provincianas que nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La ciudad provinciana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria del humor

La memoria del humor

Por: Juan Antonio Ríos Carratalá | Fecha: 2005

Este es un ensayo cuya lectura sólo es posible con la sonrisa en los labios y la inteligencia despierta. La propuesta es, además, sencilla y propicia al entusiasmo: acompañar al autor en un trayecto único, el de la memoria vinculada al humor que se encuentra en la ficción, en el cine, la literatura, el teatro o la televisión. En este recorrido, la experiencia intelectual y personal de Juan Antonio Ríos nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza del humor y sus relaciones con el mundo y el modo como condiciona nuestra mirada sobre la realidad. Un viaje, en definitiva, al centro de la sonrisa. Juan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La memoria del humor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo sainetesco en el cine español

Lo sainetesco en el cine español

Por: Juan Antonio. Ríos Carratalá | Fecha: 1997

La presencia del sainete teatral ha sido una constante del cine español. En esta monografía se estudia el trasvase del teatro al cine de los principales rasgos que cabe asociar con el citado género, hasta ahora no definido en el ámbito cinematográfico. Costumbrismo popular, técnicas de caracterización e interpretación, creación de tipos, etc. , son algunos de estos rastos que, en conjunto, resultaron decisivos para incorporar la cotidianidad al mejor cine español de los años cincuenta. Una cotidianidad que es desmenuzada en un estudio que analiza la feliz confluencia de lo sainestesco con el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Lo sainetesco en el cine español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios de cine

Territorios de cine

Por: A. Martínez Puche | Fecha: 2013

El cine constituye un territorio ficcional, pero su cartografía también puede vincularse con amplios sectores relativos al desarrollo local, la geografía, la economía, el medio ambiente o la publicidad. Las colaboraciones reunidas en este volumen estudian el turismo cinematográfico, una nueva modalidad cultural que motiva el desplazamiento de visitantes a espacios relacionados con el séptimo arte. Desde los movie maps hasta los recorridos por los sets de rodaje, la industria del cine es un motor para la generación de empleo y la dinamización económica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Territorios de cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cara oculta del cine

La cara oculta del cine

Por: Gastón Soublette Asmussen | Fecha: 2011

La investigación que constituye el presente libro supone que el mensaje de cada película no se agota en su narración aparente y directa, sino que suele ocultarse en un correlato analógico que responde a las inquietudes ideológicas del director, quien se aprovecha del impacto de la película en el público para entregar mensajes por la vía subliminal. Este libro es el segundo volumen de una serie dedicada al análisis simbólico del séptimo arte. El primero, Mensaje secretos del cine, incluye un estudio de los procedimientos metafóricos empleados por los realizadores norteamericanos desde los años veinte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La cara oculta del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciencia, política y cine : un modelo para armar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine y derechos humanos

Cine y derechos humanos

Por: Martín Agudelo Ramírez | Fecha: 2014

El curioso que asiste a una sala sin ningún compromiso moral encontrará en este libro la hermenéutica del exégeta criado entre las dudas de su existencia pudorosa y religiosa. El filtro del Magistrado Martín Agudelo, con su particular y acuciosa mirada de cinéfilo, es el de los derechos humanos. El lector encontrará en consecuencia textos sustanciales acerca del poder, la libertad, la política, la culpa, el castigo al otro distinto; y una conceptualización especial sobre patologías sociales que tanto gravitan en los colectivos: la intolerancia religiosa, el estado absolutista y el colonialismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cine y derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine y conflicto armado en Colombia

Cine y conflicto armado en Colombia

Por: Martín Agudelo Ramírez | Fecha: 2016

A partir de las diversas piezas fílmicas analizadas por el autor -el magistrado y docente de UNAULA Martín Agudelo- se comprende la política como ausencia y como defecto; se avizora una actitud que no se hace visible en la vida cotidiana para salvaguardar las libertades, bastante indiferente frente al actuar de los actores armados no estatales. Cada uno de los documentos fílmicos -bien desde la ficción, la recreación estética del hecho histórico o el documental-constituye una caja de resonancia para el ejercicio de memoria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cine y conflicto armado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones