Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tecnología : investigación, innovación y buenas prácticas

Tecnología : investigación, innovación y buenas prácticas

Por: David Cervera | Fecha: 2010

Se recogen distintas propuestas que dan una visión innovadora del trabajo en el aula en el ámbito del área de Tecnología; se identifican problemas y se plantean alternativas y soluciones. Cada vez más podemos hablar de un fenómeno de coevolución entre lo tecnológico y lo social. Esta evolución conjunta establece las pautas hacia nuevas formas de conceptualizar y de llevar a la práctica el modelo educativo. Con este volumen se pretende no sólo ejemplarizar la labor docente en el aula, sino también servir de reactivo para que, ante ciertas dificultades, puedan descubrirse nuevas posibilidades y actividades alternativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Tecnología : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tecnología : complementos de formación disciplinar

Tecnología : complementos de formación disciplinar

Por: David Cervera | Fecha: 2010

Se analizan los contenidos y los objetivos de las asignaturas del área de Tecnología en la educación secundaria obligatoria, lo que manifiesta la importancia del área en nuestro sistema educativo. Aprender a enseñar es un trabajo que necesita planificar -de manera ordenada y estructurada- un conjunto de normas establecidas por la Administración, junto con las particularidades del centro educativo, la diversidad del grupo de alumnos al que pretendemos ayudar en su aprendizaje, y la adecuación de la metodología y las actividades a los distintos espacios. Este volumen muestra el actual modelo pedagógico configurado en torno a las competencias básicas, y brinda indicaciones y sugerencias para asumir éstas de forma natural y dinámica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Tecnología : complementos de formación disciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociología de la educación secundaria

Sociología de la educación secundaria

Por: Rafael Feito | Fecha: 2010

El objetivo fundamental de este libro es desarrollar en el profesorado la mirada sociológica sobre los problemas educativos, de manera que ésta pueda serles de utilidad en su trabajo docente. No se trata, en modo alguno, de una suerte de introducción a la sociología -ni siquiera a la sociología de la educación- para el profesorado. Los ocho capítulos que lo conforman abordan cuestiones de sustancial relevancia: la sociedad del conocimiento, las relaciones entre educación y empleo, la participación de padres y madres en la gestión escolar, la vida en las aulas, la posición del profesorado en la estructura social, los resultados escolares, el sexismo y la escolarización de inmigrantes y de las minorías étnicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Sociología de la educación secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Posiciones y expectativas de las familias en relación al sistema educativo. Exploración cualitativa

Posiciones y expectativas de las familias en relación al sistema educativo. Exploración cualitativa

Por: Carlos Pereda | Fecha: 2010

El presente estudio se propone sondear cómo se sitúan las familias ante la educación de sus hijos e hijas, es decir, cuáles son sus representaciones y demandas sobre el papel que les toca jugar como padres y madres y el que corresponde a la escuela, con vistas al proceso de socialización infantil y juvenil. El sistema educativo, es el resultado de un largo proceso de institucionalización que ha ido cristalizando sucesivos conjuntos de normas y significaciones sobre lo que es o debe ser la escuela, y sobre el papel que deben jugar dentro de ella los diferentes agentes. El objetivo fundamental de esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Posiciones y expectativas de las familias en relación al sistema educativo. Exploración cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: la comprensión del entorno próximo

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: la comprensión del entorno próximo

Por: Antonio de Pro Bueno | Fecha: 2010

Cualquier reforma curricular suele venir acompañada de algunos elementos innovadores que, de una u otra forma, tratan de justificarla. En nuestro sistema educativo, hemos pasado de un currículum de conocimientos a uno basado en competencias. Muchas de las innovaciones que se marcan en los currículos oficiales no llegan a ponerse en práctica porque las administraciones educativas no las explican y justifican, y el profesorado no las comprende. Esta publicación, pretende compartir experiencias que se pueden realizar en las aulas de Educación Primaria, y no sólo planteamientos teóricos, muchas veces...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: la comprensión del entorno próximo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spanish education system 2009 : (short report)

Spanish education system 2009 : (short report)

Por: Eduardo Coba Arango | Fecha: 2010

Una de las principales tareas del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE) es, desde hace décadas, la elaboración periódica de informes que describan de manera detallada y actualizada el sistema educativo español. Este informe constituye una versión abreviada del realizado recientemente por el IFIIE: El Sistema Educativo Español 2009. Su metodología de trabajo se ha estructurado en tres etapas: 1) búsqueda, análisis, selección y clasificación de regulaciones tanto estatales como regionales, así como estadísticas oficiales, 2) yuxtaposición de la información obtenida, presentada en tablas y gráficos, y 3) comparación para comprender e identificar tendencias, convergencias y divergencias en la educación estatal y regional. Como resultado, se proporcionan dos volúmenes con información compleja, exhaustiva y detallada sobre el sistema educativo y sus diferentes aspectos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Spanish education system 2009 : (short report)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relacionarnos bien : programas de competencia social para niñas y niños de 4 a 12 años

Relacionarnos bien : programas de competencia social para niñas y niños de 4 a 12 años

Por: Manuel Segura Morales | Fecha: 2010

Dirigido a profesores y profesoras que tengan la preocupación y la ilusión de educar a sus alumnos para la convivencia, este libro es eminentemente práctico y está basado en una sólida teoría. También es un material muy útil para padres y madres que quieran que sus hijos sepan relacionarse bien, sin miedos ni violencias. El libro está lleno de actividades y juegos que sirven para que los niños aprendan a resolver sus problemas sin caer en la agresividad ni en la pasividad. Para ello, se les enseña a mejorar su atención visual y auditiva, a regularse interiormente y a controlarse emocionalmente....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Relacionarnos bien : programas de competencia social para niñas y niños de 4 a 12 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grafología pedagógica : aplicada a la orientación vocacional

Grafología pedagógica : aplicada a la orientación vocacional

Por: Sandra María Cerro Jiménez | Fecha: 2010

Esta obra revela que tras la escritura de toda persona, y con los conocimientos y procedimientos adecuados a través de la Grafología, puede reconocerse todo un conjunto muy complejo pero también muy preciso de rasgos, de grafías, que confieren a su autor una tonalidad, un carácter específico, una vocación profesional reconocible.El libro, con su indiscutible labor de análisis y síntesis, nos aporta un auténtico instrumento, totalmente actualizado, para la Orientación Vocacional. Esta obra contribuye a valorar la grafopsicología en su interdisciplinariedad pedagógico-social y educativa, pues reúne todos los elementos para ser considerada como referencia, tanto para el área de las ciencias del grafismo como para los estudiosos de la personalidad evolutiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Grafología pedagógica : aplicada a la orientación vocacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencias cognitivas en Educación Superior

Competencias cognitivas en Educación Superior

Por: María Luisa Sanz de Acedo Lizarraga | Fecha: 2010

Este libro es una contribución de la Psicología del Pensamiento al estudio de las competencias genéricas propuestas por la Unión Europea, dirigido a profesores y estudiantes universitarios con el fin de ofrecerles un conocimiento teórico y práctico sobre la enseñanza y el aprendizaje de esas competencias, sobre todo de las cognitivas, las más relevantes y complejas del ser humano. Las competencias cognitivas, preparan al estudiante para adaptarse mejor a los cambios que se producen en la sociedad del conocimiento, asimilar las nuevas tecnologías e incorporarse al mercado laboral, pensar por sí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Competencias cognitivas en Educación Superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendiendo con videojuegos : jugar es pensar dos veces

Aprendiendo con videojuegos : jugar es pensar dos veces

Por: Eloísa Montero Pascual | Fecha: 2010

Atreverse a incorporar videojuegos en el contexto educativo habitual sorprende, motiva y establece nuevos puentes de comunicación y aprendizaje con niños y adolescentes, creando condiciones que posibilitan, de un modo nuevo y lúdico, el diálogo y el intercambio de saberes. Los videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con el mundo de intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etc. Este libro ofrece una propuesta abierta, contrastada y evaluada, que puede ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprendiendo con videojuegos : jugar es pensar dos veces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones