Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Izquierdas del mundo, ¡uníos!

Izquierdas del mundo, ¡uníos!

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2019

¿Cuáles son los posibles rumbos de las izquierdas? ¿Cuáles son los caminos para una lucha unida internacional? En su nuevo libro, el sociólogo Boaventura de Sousa Santos realiza una revisión crítica del interregno global posterior a la crisis del 2008, centra su reflexión en la escena política y las fuerzas de izquierda de determinados países y, a partir de ahí, plantea cuestiones de fondo que remiten a escalas temporales de mediano y largo plazo. El desmantelamiento de la democracia en Brasil, las dificultades del proceso de paz en Colombia, la crisis institucional en México, los desafíos de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Izquierdas del mundo, ¡uníos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios rebeldes

Territorios rebeldes

Por: Esteban Valenzuela | Fecha: 2016

Los territorios rebeldes no han ganado, pero han corrido las fronteras de lo posible, logrando reponer en Chile en el debate público las ideas de autonomía regional, territorio intercultural y autonomía mapuche, coparticipación de las regiones en la renta minera y de los recursos naturales, consultas a las comunidades en plebiscitos si desean mega industrias eléctricas o extractivas. Se mantiene el metarrelato de la leve incrementalidad histórica en un proceso gradual a la chilena de evolución de poder a los territorios. Probablemente el ciclo de protestas y rebeldía territorial se prolongará.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Territorios rebeldes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The politics of dissensus: parliament in debate

The politics of dissensus: parliament in debate

Por: Mario Rodríguez Fernández | Fecha: 2013

Con notas explicativas sobre los autores, los periodos y las tendencias representadas, esta antología reúne cuentos hispanoamericanos que ofrecen una visión de conjunto acerca del género cuento Hispanoamericano. La selección recoge textos de Esteban Echeverría, Tomás Carrasquilla, Rubén Darío, Baldomero Lillo, Horacio Quiroga, Olegario Lazo Baeza, Juan Emar, Manuel Rojas, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y otros autores de reconocida trayectoria. La extensa nota preliminar ofrece un excelente panorama del cuento hispanoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología de cuentos hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía de lectura de : Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un silencio prohibido

Un silencio prohibido

Por: Antonio Ortíz | Fecha: 2015

Amalia es una joven de diecisiete años, de clase media, que vive en medio de una familia azotada por la violencia de un padre borracho y maltratador. Durante muchos años su mamá se doblegó ante los golpes de su esposo y permitió el maltrato no solo hacia ella sino también hacia sus hijos. Así, sin conocer otro modo para sobrellevar la situación, Amalia guardó silencio durante muchos años. Sin embargo, durante su último año de colegio, conoció a alguien que le cambiaría la vida y la haría desahogarse y dejar salir toda su rabia y frustración para ayudarla a curar su alma y salir del círculo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un silencio prohibido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Totalitarianisms : The closed society and its friends: A history of crossed languages

Totalitarianisms : The closed society and its friends: A history of crossed languages

Por: Juan Francisco Fuentes Aragonés | Fecha: 2019

Es sorprendente que el principal concepto político acuñado por el siglo de la democracia haya sido el totalitarismo. Desde su nacimiento en la Italia fascista en la década de 1920, el término ha recorrido un largo camino a lo largo de diferentes países y períodos. Después de representar la fascinación por las dictaduras durante los años de entreguerras, el totalitarismo se convirtió en un concepto clave de la 'guerra de palabras' librada entre la democracia y el comunismo hasta la caída del Muro de Berlín. Fue "una palabra candente para una Guerra Fría", como la denomina el autor de este libro, para transmitir la importancia de esta contienda de lenguajes cruzados, que también incluyó imágenes, símbolos y otras formas de "senso-propaganda".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Totalitarianisms : The closed society and its friends: A history of crossed languages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Guadiana neoliberal : del "New Deal" a la "Gran Recesión"

El Guadiana neoliberal : del "New Deal" a la "Gran Recesión"

Por: Andrea Vincenzini | Fecha: 2019

Warren Buffet, propietario del fondo de inversión Hathaway Berkshire admitió claramente: "Estamos en una guerra de clases, pero es mi clase, la clase rica, la que está haciendo la guerra y la estamos ganando". Los grupos financieros salvados durante la Gran Recesión por los Estados mediante billones de dólares y centenares de millones de euros se han duplicado, en términos de activos, respecto a la cifra anterior a 2008. Los primeros veinte grupos del mundo poseen cada uno un balance entre 1 y 2 billones de euros; cifras que equivalen, más o menos, al 70% del PIB italiano. En Italia, los gobiernos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Guadiana neoliberal : del "New Deal" a la "Gran Recesión"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia la construcción de una política fiscal con enfoque de género

Hacia la construcción de una política fiscal con enfoque de género

Por: Clara Viviana Plazas-Gómez | Fecha: 2018

Se trata de la recopilación de cuatro capítulos elaborados por estudiantes pertenecientes al proyecto de investigación "Política fiscal desde la perspectiva de género", quienes durante un año de actividades stuvieron desarrollando la primera fase de estado del arte sobre los presupuestos y la tributación con enfoque de género. Los estudiantes se encargaron de recopilar, leer y analizar importantes textos sobre el tema, en su mayoría internacionales (artículos, libros, ponencias), para aproximarse a los contenidos de género, políticas públicas y política fiscal (ingresos-gasto público). El tema...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hacia la construcción de una política fiscal con enfoque de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra fría, política, petróleo y lucha armada: Venezuela en un mundo bipolar

Guerra fría, política, petróleo y lucha armada: Venezuela en un mundo bipolar

Por: Alejandro Cardozo Uzcátegui | Fecha: 2019

La segunda mitad del siglo XX vio la aparición de dos bloques de poder de dos tendencias hegemónicas visibles a escala mundial: el capitalismo representado por los Estados Unidos y el socialismo comunista representado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas-URSS. Este período histórico corresponde a lo que se ha denominado la Guerra Fría. Período de rivalidad profunda entre estas dos tendencias hegemónicas, entre estas dos visiones opuestas del mundo. Este libro disemina, analiza y responde en cada uno de sus capítulos la experiencia vivida por Venezuela en el contexto de la Guerra Fría y en su proceso de construcción democrática. La caída del Muro de Berlín (1989) y la disolución de la URSS, (1991), puso término formal al conflicto, a pesar de que numerosas estructuras y comportamientos subsisten a este período.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Guerra fría, política, petróleo y lucha armada: Venezuela en un mundo bipolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canadá: Seguridad nacional, cambio económico e identidades

Canadá: Seguridad nacional, cambio económico e identidades

Por: Delia Montero Contreras | Fecha: 2013

En este libro se conjuga trabajos que permiten una mejor comprensión de la complejidad y los cambios que ha experimentado la sociedad canadiense. Por ello aborda tres ejes temáticos: política exterior, economía y temas sociales y culturales, que se conjugan dentro de un mundo muy integrado y a su vez globalizado, dentro del cual Canadá está inmerso. Algunos de estos temas forman parte de la agenda de Canadá o de una serie de transformaciones mundiales, dentro de las cuales hace parte. La primera parte del libro aborda temas relacionados con la seguridad nacional, vista desde la perspectiva de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Canadá: Seguridad nacional, cambio económico e identidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones