
Estás filtrando por
Se encontraron 3471 resultados en recursos

David Herbert Lawrence (1885-1930), pese a su corta vida, dejóuna obra extensa y polémica. En ella anticipó una serie de visiones que hoy forman parte integrante de nuestro entorno cultural, pero que en su época le valieron la incompresión y el rechazo. Su hazaña fue exponer una problemática que aún era tabú para sus contemporáneos. Tuvo el duro destino de numerosos visionarios que ponen el dedo en la llaga de su tiempo y denuncian el tabú imperante, tabúque muchas veces justifica la vida de la mayoría y que conforma su estilo de existencia. YD. H. Lawrence atacó y machacólo que en ese momento no...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas escogidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Traducciones / Perversiones
La singularidad de la obra deLeopoldo Mª . Panerose continúa en sus trabajos como traductor de textos pò éticos, que se reúnen aquí en edición bilingüe. En poemas que van deCatuloaJagger& Richards, pasando porGuilhem de Peitieu, Jonh Clare, Robert Browning, Edward Lear, Lewis Carroll, Tristan CorbièreyGeorges Bataille, Panerose muestra como un traductor queescribedesde la posición de autor, exigencia sobre la que él mismo teorizó con todo conocimiento de la problemática traductológica y que ofrece unos resultados que no se diferencian de la escritura propia. La edición está al...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Traducciones / Perversiones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La presencia inasible de la luz
Mauricio Herrero Jiménez (Medina del Campo, 1962) es autor de varios poemarios inéditos con los que ha sido finalista en las últimas convocatorias de los premios de poesía Gil de Biedma, Gerardo Diego y San Juan de la Cruz. La presencia inasible de la luz, su primer libro de poesía, se suma a la decena de títulos dedicados al estudio y edición de documentos y códices hispanos medievales y modernos. La presencia inasible de la luz nace del encuentro casual con una joven ciega en la calle de las angustias de Valladolid a mediados de junio. La ceguera de esa mujer, que ignora que está en el principio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La presencia inasible de la luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Página en construcción
Luis Bagué Quílez (Palafrugell, Girona, 1978) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Ha publicado los libros de poemas "Telón de sombras" (2002), "El rencor de la luz" (2006) y "Un jardín olvidado" (2007), por los que ha obtenido, entre otros, el premio Ojo Crítico de RNE y el premio Hiperión. En colaboración con Joaquín Juan Penalva, ha escrito el poemario cinéfilo "Babilonia, mon amour" (2005) y la plaquette "Día del espectador" (2009). Es autor del ensayo "Poesía en pie de paz" (2006), Premio internacional de Investigación Literaria Gerardo Diego. Desde 1999 codirige la revista de poesía "Ex Libris". "Página en construcción" ofrece un inventario provisional de los discursos con los que intentamos leer y contar el mundo actual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Página en construcción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sesenta y cuatro caballos
Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923- León, 2009) se dio a conocer como poeta aunque pronto le siguió su labor narradora; y de la simbiosis de ambas formas de escritura consiguió extractar con su inteligente humor y delicada socarronería cuentos y relatos, todos ellos poéticas piezas de cuidada expresión a la altura de los grandes narradores universales de lo breve. No en vano, cada vez es más frecuente que se reclame su figura entre aquellos lectores y creadores del microrrelato, que ven en su obra uno de sus solitarios precursores. Pereira es uno de esos artistas que, distante de posturas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sesenta y cuatro caballos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Era el único planeta que cantaba : Antología poética
LEOPOLDO CASTILLA (Salta, 1947) es uno de los poetas argentinos más valiosos de los últimos tiempos, y su reconocimiento se extiende a toda la órbita de la lengua hispana. Su producción escrita, que abarca distintos géneros, resplandece de modo especial en la poesía, que viene desplegando desde hace años en múltiples libros. Teuco, conocido por este nombre indígena de un río de la provincia de Salta, reúne como genuino artista una fuerte intuición visionaria y una aguda mirada crítica y reflexiva. Esa conjunción lo aleja de la aridez del discurso puramente científico, así como del desborde emocional, permitiéndole descubrimientos relacionados de manera imprevista e inesperados hallazgos. Es, a su manera, un surrealista, aunque no siga una escuela; un astrólogo a pesar suyo y un colector de lo maravilloso-real.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Era el único planeta que cantaba : Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gabriela Mistral : los poetas te han escogido
"Los poetas leyendo y escogiendo la poesía de la Mistral". Algo único, en cuanto esa lectura permite diseñar por primera vez una arquitectura de la poesía de Gabriela Mistral de sus diversos libros, construida por los propios poetas. Es una selección novedosa, donde la poesía se hace centro y endógena, para adquirir una vitalidad mayor puesto que su obra resalta a través de la lectura que han realizado grandes poetas chilenos, es el caso de Raúl Zurita, óscar Hahn, Carmen Berenguer, Andrés Morales, Jaime Quezada, Teresa Calderón, Eugenia Brito, Soledad Fariña, Damaris Calderón, Horacio Eloy y Héctor...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gabriela Mistral : los poetas te han escogido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teillier crítico
Jorge Teillier (1935-1996), a pesar de todo, sigue siendo un poeta escasamente conocido en Hispanoamérica. Ha sido leído y estudiado en Chile, y su público mayoritario ha sido el del país. Pero no es extraño que así haya sido: la imposibilidad de traspasar las fronteras nacionales parece ser el destino de muchos de nuestros grandes poetas. Por lo mismo, se hace necesario pensarlos y estudiarlos dentro de la poesía hispanoamericana, verlos en conjunto con otros poetas de la misma lengua. Trabajos como la presente edición, Teillier Crítico, pueden ayudar a confirmar la actualidad de la obra de nuestros mejores poetas y a sitiarlos (a estas alturas quizás debiera decirse "exportarlos") fuera de la tradición de la poesía chilena.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teillier crítico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un héroe de nuestro tiempo. Antología poética
«Se diría que hay personas destinadas desde su nacimiento a que les sucedan toda clase de sucesos extraordinarios», Un héroe de nuestro tiempo.A Lérmontov se le consideró un romántico, «el poeta del Cáucaso»; es sin duda el autor de la primera obra moderna de la narrativa rusa, Un héroe de nuestro tiempo (1840); y, si no hubiera muerto a los 27 años en un duelo, dicen los críticos que «lo tenía todo para convertirse en un gran realista». En el año del bicentenario de su nacimiento, este volumen reúne su espléndida novela sobre un héroe byroniano, «un retrato compuesto con los vicios de toda nuestra generación», y una antología representativa de su obra poética, en la que destaca precisamente, y paradójicamente, un poema cuyo primer verso dice: «No, no soy Byron».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un héroe de nuestro tiempo. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La noche desquiciada de pasos
Este volumen de poemas inéditos de Ch.Bukowski (Andernach, 1920-Los ángeles, 1994), además de ser una excelente carta de presentación para quien no haya profundizado en su poesía, contituye una pieza necesaria en el rompecabezas de este autor por cuanto que ofrece la oportunidad de ver cómo exprime ciertas vivencias dándole nuevos matices. Este libro es una colección de nuevos poemas que abarcan toda su carrera, desde que se desvivía por publicar en revistas de cualquier índole hasta que llegó a ser un autor conocido en medio mundo con más de cincuenta títulos a sus espaldas y traducciones a numerosos idiomas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La noche desquiciada de pasos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.