Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1254 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Conocimientos, usos y actitudes de los estudiantes de 3º y 4º de Pedagogía de la facultad de Educación de la USAL sobre las TIC

Conocimientos, usos y actitudes de los estudiantes de 3º y 4º de Pedagogía de la facultad de Educación de la USAL sobre las TIC

Por: Milena Margarita Charris Franco | Fecha: 2016

La incorporación de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo es un hecho del cual no podemos hacer caso omiso. Las TIC nos han llevado a revolucionar la educación para lograr cumplir con los objetivos que se plantean en pleno siglo XXI. El presente proyecto de investigación plantea establecer cuáles son los conocimientos, usos y actitudes de los estudiantes de 3º y 4º curso del Grado en Pedagogía de la USAL. Se les aplico el instrumento “Cuestionario para el estudio de la actitud, el conocimiento y el uso de TIC (ACUTIC)” a los 93 estudiantes de 3º y 4º. A partir de los resultados, podemos afirmar que la mayoría de los estudiantes encuestados tienen una actitud bastante positiva frente a las TIC y un nivel satisfactorio de conocimiento y uso de las mismas. En conclusión, aunque los estudiantes tienen una actitud positiva frente a las TIC aun hacen falta más contenidos TIC en las asignaturas acorde a lo que se espera que los estudiantes aprendan sobre estas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Resistance of primary microsurgical repair of palmar digital nerves to finger mobilization: A cadaver study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Garrapatero común (Crotophaga ani)

Garrapatero común (Crotophaga ani)

Por: Mauricio Alvaréz | Fecha: 2016

Abstract: A recent petrophysical formulation states that all the storage mechanisms present in shale reservoirs are best represented by a quintuple porosity system that is further fed by dissolved gas in the solid kerogen. The quintuple porosity system is made up of: 1) adsorbed gas in the pore walls of the organic matter. 2) free gas stored in the inorganic matrix porosity. 3) free gas stored in natural fractures (microfractures and slot porosity) 4) free gas stored in the hydraulic fractures created around the wellbore by the stimulation job. 5) free gas stored in the organic nanopores. This thesis presents a new material balance methodology for shale gas and shale condensate reservoirs that considers all the aforementioned storage mechanisms. Results lead to the conclusion that ignoring the effects of gas diffusion from kerogen in shale material balance calculations can lead to pessimistic estimates of both OGIP and production forecasts. Resumen: Una formulación petrofísica reciente indica que todos los mecanismos de almacenamiento presentes en yacimientos de lutita son representados por un sistema de quíntuple porosidad que, además, se alimenta de gas disuelto en el kerógeno sólido. El sistema de quíntuple porosidad está compuesto de: 1) gas adsorbido en las paredes de los poros en la materia orgánica. 2) gas libre almacenado en la porosidad de la matriz inorgánica. 3) gas libre almacenado en las fracturas naturales (microfracturas y porosidad ranurada). 4) gas libre almacenado en las fracturas hidráulicas creadas alrededor de la cara del pozo por el trabajo de estimulación. 5) gas libre almacenado en los nanoporos de la materia orgánica. Esta tesis presenta una nueva metodología para balance de materia de yacimientos de lutita de gas y gas condensado que considera todos los mecanismos de almacenamiento previamente mencionados. Los resultados permiten concluir que si los efectos de la difusión de gas del kerógeno son ignorados en los cálculos de balance de materia en yacimientos de lutita, pueden obtenerse estimados pesimistas tanto de gas original en sitio como de los pronósticos de producción.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A New Material Balance Methodology for Quintuple Porosity Shale Gas and Shale Condensate Reservoirs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tiranuelo matapalos (Zimmerius viridiflavus)

Tiranuelo matapalos (Zimmerius viridiflavus)

Por: Francisco Nieto Montaño | Fecha: 2016

Research topics related to the production of nanocomposites are the most important directions of development of new semiconductor engineering, ensuring high nanocomposites obtaining useful properties in the scope of biophysical characteristics, biomedical and piezoelectric applications. We present two case studies as Hydroxyapatite are in medical applications and aluminum nitride as acoustic wave sensor. Hydroxyapatite, is the main inorganic structure of the tooth enamel and bone and is a biomaterial that.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Research Perspectives on Functional Micro and Nano Scale Coatings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plumaje juvenil Falco femoralis

Plumaje juvenil Falco femoralis

Por: Daniel Felipe Pinilla García | Fecha: 2016

Abstract: The World Wide Web, created in 1989 by Tim Berners-Lee at the European Organization for Nuclear Research, CERN, was initially a motivation for researchers about a system that would allow the particle of physics world to share information across the Internet. Nowadays, the information era couldn’t exist if the World Wide Web had not been available for everyone and if the industry couldn’t be able to understand how to use it for developing products and services based on it. Although the World Wide Web was left open source, in general when technologies created through basic and applied research are transferred to the private sector, it occurs mainly through licensing to existing firms or new venture creation. The Association of University Technology Managers (AUTM) states in its website (http://www.autm.net/autm-info/about-tech-transfer/about-technology-transfer/) that technology transfer is the process of transferring scientific findings from one organization to another with the purpose of further development and commercialization. It is also the process by which technology developed for a specific use or sector becomes applicable in a different productive environment (UNCTAD, 2014). In this sense, technology transfer appears to be a key element for economic development of all sorts and in different environments for both private and public sectors, involving two actors, the one transferring the technology and the one receiving the technology. Moreover, technology transfer has an invaluable impact crossing boundaries of nations, allowing developing countries to have access to technologies they lack, encouraging growth and setting a path towards development. This paper describes how technology transfer is currently applied around the world, and will focus on describing its barriers and enablers, which are those elements that affect the process of technology transfer, either making it a difficult task to carry causing investments to be lost and market needs unmet, or supporting it in such a way that it is carried out successfully. A project in which a research center, the private sector and academia meet to solve specific market needs is presented as an example of a technology transfer process, and both barriers and enablers are analyzed to assess these kind of projects for future improvement. Resumen: La World Wide Web (WWW), creada en 1989 por Tim Berners-Lee en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, fue inicialmente una motivación para los investigadores acerca de un sistema que permitiría al mundo de la física de partículas compartir información a través de Internet. Hoy en día, la era de la información no podría existir si la World Wide Web no hubiera estado disponible para todos y si la industria no hubiera sido capaz de entender como usarla para el desarrollo de productos y servicios basados en ella. Aunque la World Wide Web fue dejada como fuente abierta, en general cuando nuevas tecnologías creadas desde la investigación básica y aplicada son transferidas al sector privado, esto ocurre mayormente a través de licenciamientos a empresas existentes o con la creación de nuevas empresas. La Asociación de Gerentes de Tecnología Universitarios de Estados Unidos (AUTM) declara en su sitio web (http://www.autm.net/autm-info/about-tech-transfer/about-technology-transfer/) que la transferencia de tecnología es el proceso de transformar descubrimientos científicos de una organización a otra con el propósito de un posterior desarrollo y comercialización. Es también el proceso por el cual tecnologías desarrolladas para un sector específico se vuelve aplicable en un entorno productivo diferente (UNCTAD, 2014). En este sentido, la transferencia de tecnología aparece como un elemento clave para el desarrollo económico de todo tipo y en diferentes entornos, tanto para el sector privado como para el público, involucrando dos actores, el que transfiere la tecnología y el que recibe la tecnología. Además, la transferencia de tecnología tiene un impacto invaluable cruzando fronteras entre países permitiendo a países en vía de desarrollo acceder a tecnologías que carecen, fomentando el crecimiento y marcando el camino hacia el desarrollo. Este documento describe cómo la transferencia de tecnología es usada hoy en día en el mundo, y se enfoca en describir sus barreras y facilitadores, que son aquellos elementos que afectan el proceso de transferencia de tecnología bien sea para hacerlo una tarea difícil de llevar a cabo causando pérdidas en inversiones y necesidades de mercado no satisfechas, o para apoyarlo en tal forma que el proceso sea llevado a cabo satisfactoriamente. Un proyecto en el cual un centro de investigación, el sector privado y la academia se unen para dar solución a necesidades específicas del mercado, es presentado como un ejemplo del proceso de transferencia de tecnología, y tanto barreras como facilitadores son analizados para evaluar este tipo de proyectos y sus mejoras en el futuro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

From Science to Business: Models of Technology Transfer. Case Challenge Based Innovation Project

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones