Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1265 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sena debe respetar orientacion sexual Corte Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria solicito a la Corte Constitucional declarar exequible articulo que define las medidas para la suspension y cancelacion de la personeria juridica

Procuraduria solicito a la Corte Constitucional declarar exequible articulo que define las medidas para la suspension y cancelacion de la personeria juridica

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2016

La Procuraduria General de la Nacion solicito a la Corte Constitucional declarar exequible el articulo 91 de la Ley 906 de 2004 por la cual se expidio el Codigo de Procedimiento Penal en la que se faculta a la Fiscalia para que solicite al juez penal pa
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Procuraduria solicito a la Corte Constitucional declarar exequible articulo que define las medidas para la suspension y cancelacion de la personeria juridica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria solicito a Corte Constitucional confirmar fallo de juzgado que sealo que no se vulnero derecho al desarrollo de la personalidad a joven a quien colegio le exigio quitarse tinte del cabello por estar en contra del manual de convivencia

Procuraduria solicito a Corte Constitucional confirmar fallo de juzgado que sealo que no se vulnero derecho al desarrollo de la personalidad a joven a quien colegio le exigio quitarse tinte del cabello por estar en contra del manual de convivencia

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2016

De acuerdo al ente de control el manual de convivencia de los colegios representa la materializacion del libre derecho a la asociacion entre los padres de familia y directivas de los colegios y el Estado no puede afectar estos terminos pues se podria en
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Procuraduria solicito a Corte Constitucional confirmar fallo de juzgado que sealo que no se vulnero derecho al desarrollo de la personalidad a joven a quien colegio le exigio quitarse tinte del cabello por estar en contra del manual de convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control judicial y modulación de fallos de tutela

Control judicial y modulación de fallos de tutela

Por: Juan Camilo Rivera Rugeles | Fecha: 2012

Varios ensayos y artículos nacionales y extranjeros se han dedicado a estudiar ejemplos específicos de fallos de tutela con efectos modulados -siendo la más analizada la T-025 de 200, sobre la política pública de prevención y atención del desplazamiento-. Sin embargo, ningún estudio ha examinado estas decisiones en su conjunto, con una mirada comprehensiva, que entiende a la modulación de fallos de tutela como una práctica de la Corte Constitucional, y no como decisiones individuales o aisladas. Este texto pretende llenar tal vacío, analizando el concepto, los fundamentos y las clases de fallos de tutela modulados. Además, valiéndose de estudios de sociología Jurídica que han tenido como objeto de estudio el control judicial, busca identificar algunos elementos que han permitido que esa práctica tenga lugar en Colombia. Por último, a partir del análisis de las críticas que eventualmente se podrían formular a esta práctica, pretende aportar algunos elementos a un debate teórico importante en derecho constitucional, relacionado con el papel de los jueces en la exigibilidad de los derechos cuando estos son incumplidos y cumplidos de manera insuficiente por los demás órganos estatales.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Control judicial y modulación de fallos de tutela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avances en la discusión de temas de constitucionalismo social: Visión de los estudiantes

Avances en la discusión de temas de constitucionalismo social: Visión de los estudiantes

Por: Germán Andrés Camargo Fonseca | Fecha: 2011

Conscientes de la importancia de fomentar entre los estudiantes el estudio de temas relacionados con la democracia, la participación ciudadana y los derechos humanos, desde distintas visiones del derecho, la Fundación Hanns Seidel y el Observatorio Legislativo de la Universidad del Rosario aunaron esfuerzos para crear la presente colección, dedicada a recoger en sus páginas los estudios y las reflexiones de los estudiantes de derecho. El propósito es apoyar, en primer término, el fortalecimiento de la democracia por medio del estudio de sus bases y principios, y en segundo lugar, el desarrollo de la labor de investigación formativa, hoy tan importante en la enseñanza del derecho. En el mes de septiembre de 2011 se realizó en la Universidad del Rosario el Primer Concurso Nacional de Semilleros de Investigación, en el marco del Seminario Internacional “Veinte Años de Constitucionalismo Social”, organizado con ocasión del vigésimo aniversario de la Constitución Política. En total se presentaron 41 ponencias, de las cuales 36 fueron seleccionadas para participar en el concurso. En este volumen se reúnen las ponencias de los estudiantes que obtuvieron los primeros tres puestos en el concurso.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Avances en la discusión de temas de constitucionalismo social: Visión de los estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá: Ciudad capital

Bogotá: Ciudad capital

Por: Jaime Vidal Perdomo | Fecha: 2009

Esta investigación se ha propuesto hacer un estudio de la condición de la ciudad de Bogotá como capital de la República, con el fin de examinar las disposiciones constitucionales y legales que la han moldeado a lo largo de su vida institucional, así como las características que ha tenido para el cumplimiento de sus cometidos.Se tomó como punto de partida del trabajo de investigación el modelo que presenta la ciudad de Washington, capital de los Estados Unidos, partiendo de la base de que un Distrito Capital de esa naturaleza es propio de un Estado federal, lo que le confiere ciertas características a la ciudad en su papel de capital. De esa manera se han pretendido entender los alcances que tiene dentro de nuestro sistema constitucional la denominación que recibe Bogotá como Distrito Capital, y se ha buscado determinar si por ello guarda alguna semejanza o relación con este concepto, que es visto como propio de un Estado federal. También se avanzan unas ideas alrededor de estas nociones para perfilar la que puede ser parte de una teoría de la capital de la República, para el caso de la ciudad de Bogotá, dentro del concepto de Estado unitario, intentando identificar los elementos que contribuyen a darle tal fisonomía.El estudio centró también la atención en las condiciones propias que presentaba la ciudad de Bogotá, dado el rico acontecer que precedió su formación y desenvolvimiento, lo mismo que el multifacético escenario en el que se ha movido, pasando por diversas situaciones en su calidad de ciudad capital, posición que ha conservado desde su fundación, alcanzando en un momento dado incluso la calidad de capital de un Estado federal, lo que resulta indicativo de lo variado de su condición.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho constitucional

Compartir este contenido

Bogotá: Ciudad capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justiciabilidad de los derechos colectivos

Justiciabilidad de los derechos colectivos

Por: Angélica González Acosta | Fecha: 2009

Este libro presenta un balance del primer decenio de la ley de acciones populares y de grupo en Colombia, elaborado por el Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Corporación Excelencia en la Justicia. El Diagnóstico realizado con una metodología cuantitativa y cualitativa, presenta aspectos significativos de la aplicación de la Ley 472 de 1998 a fin de formular propuestas, elevar los niveles de protección de los derechos colectivos, perfeccionar y fortalecer estas acciones constitucionales de interés público y plantear una agenda futura de investigaciones en la materia. El texto contiene artículos y ponencias presentados por reconocidos conferencistas nacionales e internacionales que participaron en el Seminario Internacional Las acciones populares y de grupo. Balance de los diez años de la Ley 472 de 1998. Diagnósticos, retos y perspectivas realizado los días 16, 27 y 28 de agosto de 2008. Las ponencias fueron organizadas en páneles: balance del constituyente, del legislador, de los operadores judiciales, del ministerio público y finalmente, avances en la garantía de los derechos colectivos y retos de las acciones de grupo.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Justiciabilidad de los derechos colectivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tutela y el derecho a la salud

La tutela y el derecho a la salud

Por: Alexandra Orjuela Guerrero | Fecha: 2021

El ultimo informe sobre la Tutela y el Derecho a la Salud presenta los resultados del periodo 2010, en el cual se mantiene el quiebre de la tendencia en una década de interposiciones de este recurso constitucional en la protección del derecho a la salud por el efecto de la sentencia T-760 de 2008 y una aproximación a la amenaza en la sostenibilidad financiera del sistema de salud ocasionada por la avalancha de recobros de las EPS en atención a la presión de las prescripciones NO POS y lo que de esta práctica se desprendió.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

La tutela y el derecho a la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 8 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 1 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones