Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mar abierto

Mar abierto

Por: Horácio Costa | Fecha: 2007

A medida que los suministros de petróleo se aproximan globalmente a su pico y la seguridad energética se convierte en un asunto de gran importancia, los países en desarrollo tienen todo que perder si simplemente siguen una industrialización basada en combustibles fósiles, y tienen todo que ganar si replantean sus estrategias de desarrollo alrededor de los prospectos de energías renovables y biocombustibles. Actualmente este es un prospecto factible, tal como lo muestra dramáticamente la experiencia brasileña, replicado en varios países en desarrollo, destacándose notablemente India y China. Este artículo sostiene que el tiempo está maduro para los países en desarrollo y para entes de desarrollo, como el Banco Mundial, para reevaluar su postura ante los biocombustibles.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A biofuels manifesto , why biofuels industry creation should be ?priority number one? for the World Bank and for developing countries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las primeras gramáticas del Nuevo Mundo

Las primeras gramáticas del Nuevo Mundo

Por: Miguel León-Portilla | Fecha: 2013

El descubrimiento de América marcó el encuentro entre dos mundos radicalmente distintos. Se desarrolló entonces una extraordinaria empresa dirigida a captar y describir las particularidades de los idiomas nativos. Esta obra analiza y valora dos gramáticas con que se abrió camino a la comprensión de la Babel americana: Arte de la lengua mexicana de fray Andrés de Olmos, misionero convertido en lingüista, quien logró una honda captación del náhuatl, y Arte de la lengua de Michuacán de fray Maturino Gilberti, que fijó un nuevo canon y nos legó la primera gramática impresa en el Nuevo Mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las primeras gramáticas del Nuevo Mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Comprehensive Study on the Physicochemical Characteristics of Faecal Sludge in Greater Accra Region and Analysis of Its Potential Use as Feedstock for Green Energy

A Comprehensive Study on the Physicochemical Characteristics of Faecal Sludge in Greater Accra Region and Analysis of Its Potential Use as Feedstock for Green Energy

Por: Hindawi | Fecha: 2019

El diseño de plantas de tratamiento para sistemas de gestión de lodos fecales depende de un conocimiento exhaustivo y preciso de las características de los FS (lodos fecales), pero se carece de esta información. Los países en desarrollo como Ghana, donde una gran proporción de la población urbana (Accra) depende de sistemas de saneamiento in situ, se enfrentan a numerosos problemas de diseño de sistemas de gestión de lodos fecales debido a la falta de datos exhaustivos sobre las características fisicoquímicas de los lodos fecales crudos tras la deshidratación primaria. Lograr una cadena de FSM plenamente operativa implicaría un buen conocimiento de las características de los FS y de su dinámica tras la deshidratación primaria. Se llevó a cabo un estudio para determinar las características de los lodos fecales que llegan a la planta de tratamiento de Lavender Hill, en la metrópolis de Accra, y sus alrededores, con el fin de garantizar la tratabilidad y los usos de los productos tras el tratamiento. La planta de tratamiento recibe una media de 150 camiones (1.350 m3) al día, de los cuales 58 proceden de domicilios particulares y 42 de aseos públicos. Se tomaron muestras compuestas tanto de los aseos públicos como de los privados. Se tomaron muestras de un depósito que contenía lodos fecales de las instalaciones públicas y privadas, se examinaron diariamente y se caracterizaron. Los valores obtenidos mostraron altas concentraciones de valores de DBO y DQO. Las relaciones DQO: DBO mostraron que los lodos fecales aún no están estabilizados y pueden degradarse aún más. El valor calorífico de los lodos secos resultó ser de 15,16-15,82 MJ/kg y de 16,39-18,31 MJ/kg para los lodos húmedos. El valor calorífico de los lodos es lo suficientemente adecuado como para ser utilizado como materia prima potencial para la generación de energía verde. Las altas concentraciones de DQO y materia orgánica de los lodos fecales los hacen suficientemente adecuados para la generación de biogás. Se encontró una buena correlación (r=0,909,R2=82,6%) entre el valor calorífico y el TVS, CV=0,122TVS 7,44. Las concentraciones de metales pesados eran bajas y cumplían las directrices de la EPA de Ghana para los lodos. Así pues, los productos del tratamiento pueden utilizarse con fines agrícolas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Comprehensive Study on the Physicochemical Characteristics of Faecal Sludge in Greater Accra Region and Analysis of Its Potential Use as Feedstock for Green Energy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de lo insólito

El libro de lo insólito

Por: Emiliano González | Fecha: 2013

En esta antología de Emiliano González y Beatriz álvarez Klein, la telepatía, la premonición y los deseos concebidos son la metodología para una exhaustiva búsqueda bibliográfica a través de diversos movimientos literarios. Los cuentos, relatos y poemas reunidos, conforman, a su vez, accesos múltiples a un espacio fuera del tiempo donde coinciden futuro y presente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El libro de lo insólito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Correlative Analysis of Modern Logistics Industry to Developing Economy Using the VAR Model, A Case of Pakistan

A Correlative Analysis of Modern Logistics Industry to Developing Economy Using the VAR Model, A Case of Pakistan

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La industria logística moderna ha abierto nuevas perspectivas estratégicas al establecer su interrelación con el crecimiento económico. En los últimos años, la comprensión de dicha imbricación se ha convertido en una cuestión política, teniendo en cuenta los factores cada vez más numerosos y su influencia en esta relación. La mayoría de los estudios existentes han explorado esta interacción desde una perspectiva general, o para los países desarrollados. Este trabajo explora el análisis de series temporales de las variables dinámicas y su influencia interrelacionada a corto y largo plazo en la relación entre la industria logística moderna y el crecimiento económico, una perspectiva más específica, sobre todo para los países en desarrollo. En consecuencia, ejemplificamos nuestro análisis empleando el modelo de autoregresión vectorial (VAR) a los datos de series temporales más actualizados de la inversión en la industria logística y el crecimiento económico de Pakistán desde 1990 hasta 2018. Las conclusiones empíricas refrendan los resultados de estudios anteriores y reconocen la importancia del desarrollo económico sostenible en relación con la mejora continua de la industria logística. Sin embargo, se observa una relación unidireccional según la cual el crecimiento económico conduce al desarrollo de la industria logística: el crecimiento económico ejerce un importante efecto de atracción de la demanda sobre la logística de Pakistán. Esto implica que el desarrollo industrial logístico es comparativamente más rápido en las zonas geográficas donde el crecimiento económico es mayor que en aquellas zonas donde el crecimiento económico es bajo. Para concluir las conclusiones de este estudio, las reformas de la industria logística deberían dar prioridad a las zonas geográficas seleccionadas para mejorar la economía, lo que conduciría al desarrollo de la industria logística moderna. Dado que el modelo adopta el contexto de Pakistán, el análisis estadístico global puede generalizarse a otras economías en desarrollo. Estos resultados serían de especial interés para los responsables de la elaboración de estrategias que trabajan en los países en desarrollo y les ayudarían a diseñar y desarrollar un transporte y una logística modernos, junto con factores tecnológicos interrelacionados, que atraerían inversiones en la industria logística para un desarrollo económico sostenible.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Demo-Genetic Analysis of a Small Reintroduced Carnivore Population, The Otter (Lutra lutra) in The Netherlands

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santa

Santa

Por: Federico Gamboa | Fecha: 2013

Escrita en 1903, esta novela no es producto de las lecturas sino de la experiencia directa del autor, que retrata la vida nocturna, las tertulias, las fiestas y los arrabales de la capital mexicana que le tocó vivir. A través de la historia de una campesina que se convierte en prostituta, Gamboa nos lleva por una ciudad pecaminosa y oscura. A diferencia de Naná de Zola, a quien el autor mexicano conoció en 1893 y de quien recibió una influencia determinante para su obra, Santa provoca compasión y no odio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Santa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A global scientific literature of research on water quality indices , trends, biases and future directions

A global scientific literature of research on water quality indices , trends, biases and future directions

Por: Associação Brasileira de Limnologia | Fecha: 2018

El propósito de esta investigación fue analizar la literatura científica sobre indicadores de calidad de agua (water quality index, WQI) usando técnicas cienciométricas para identificar tendencias y sesgos. En este sentido, se pretendió lo siguiente: i) describir dichas tendencias en la literatura; ii) cuantificar los países y revistas donde se han conducido y publicado estudios; iii) describir los tipos de uso de agua y ambientes acuáticos donde se han conducido investigaciones; iv) cuantificar que WQI se han usado; v) analizar qué factores determinan el número de artículos por país.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A global scientific literature of research on water quality indices , trends, biases and future directions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Novel Optimization of Plug-In Electric Vehicles Charging and Discharging Behaviors in Electrical Distribution Grid

A Novel Optimization of Plug-In Electric Vehicles Charging and Discharging Behaviors in Electrical Distribution Grid

Por: Hindawi | Fecha: 2018

En la mayoría de los países, los problemas de la energía y el medio ambiente se están agravando. Para hacer frente a los impactos medioambientales y a la dependencia de las energías fósiles, se han propuesto muchas soluciones. Los vehículos eléctricos enchufables (PEV) son una de las mejores técnicas entre estas soluciones. Sin embargo, el gran número de PEV conectados simultáneamente a la red eléctrica puede aumentar la fluctuación de potencia o incluso provocar la escasez de electricidad, afectando así al uso típico de la carga básica. Para hacer frente a este problema e inspirar a los usuarios de PEV que se coordinan con los resultados de la programación, se propuso un algoritmo para garantizar la seguridad de transmisión de energía de las ramas y maximizar los beneficios económicos. Teniendo en cuenta el coste tanto de los propietarios de los PEV como de la red eléctrica, se construyó un modelo de dos fases para optimizar los comportamientos de carga y descarga de los PEV. De acuerdo con el propósito de viaje de los propietarios de PEV y el precio actual de la electricidad, en la primera fase se estableció un modelo novedoso que define el estado de carga o descarga de cada PEV. Se puede obtener el número de PEVs que se cargan y descargan en cada estación de carga. Teniendo en cuenta las restricciones en el transporte de energía de la rama, en la segunda fase, construimos un modelo matemático para maximizar el beneficio tanto de la red eléctrica como de los propietarios de PEV. Se utilizó el algoritmo genético para optimizar la potencia de carga y descarga de los PEV. Los resultados de la simulación muestran que el método de optimización propuesto en este documento tiene un mejor rendimiento en la curva de potencia diaria en comparación con la carga no coordinada de PEVs.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Novel Optimization of Plug-In Electric Vehicles Charging and Discharging Behaviors in Electrical Distribution Grid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Smart Parking System Based on Mini PC Platform and Mobile Application for Parking Space Detection

A Smart Parking System Based on Mini PC Platform and Mobile Application for Parking Space Detection

Por: Hindawi | Fecha: 2020

El estacionamiento de automóviles es un problema importante en áreas urbanas tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. El creciente número de vehículos crea un problema con los espacios de estacionamiento principalmente en el centro de la ciudad y las calles circundantes. Las autoridades locales deben reaccionar con regulaciones, y la situación actual es desagradable para muchos ciudadanos. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es proponer un sistema complejo de estacionamiento inteligente al aire libre basado en la plataforma de mini PC con la implementación piloto, que proporcionaría una solución para el problema mencionado anteriormente. La gestión actual del estacionamiento de automóviles al aire libre depende del personal humano que realiza un seguimiento de los espacios de estacionamiento disponibles o de un sistema basado en sensores que monitorea la disponibilidad de cada automóvil. La solución propuesta utiliza un enfoque moderno de IoT y tecnologías como la plataforma de mini PC, sensores e IQRF. En comparación con un sistema especializado y costoso, es una solución rentable y tiene potencial en su expansión e integración con otros servicios de IoT.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Smart Parking System Based on Mini PC Platform and Mobile Application for Parking Space Detection

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  África en mi piel

África en mi piel

Por: Mónica Alexandra Mendoza Molina | Fecha: 2014

La edad es uno de los aspectos de la vida que intriga el desarrollo humano. En las numerosas etapas que una persona tiene a lo largo de su existencia, enfrenta diversos desafíos y presenta perspectivas que se asocian a diferentes comportamientos, pero una en particular es la que, curiosamente, se anhela como la cúspide de la vida, y también se le teme: llegar a ser adulto mayor (AM). La tendencia demográfica mundial evidencia proyecciones crecientes sobre el aumento de la población, las cuales inciden directamente en la dinámica de envejecimiento, al aumentar la esperanza de vida (Banco Mundial, 2013). De acuerdo con las Naciones Unidas (United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division, 2013), cerca del 12% de la población mundial tiene 60 años o más, y se estima que en menos de 40 años llegará a representar más del 20%, algo que ya es una realidad en los países desarrollados. Este crecimiento de la población de AM conduce a enfrentar una realidad y a que surjan cuestionamientos sobre lo que la sociedad en su conjunto se encuentra realizando para este grupo de personas. Las decisiones que se toman parten desde el mismo concepto que se tiene del AM, las características de la población y, sobre todo, la condición que enfrentan. Precisamente, frente a los factores y las perspectivas determinantes de la condición de los AM, se elabora el presente texto, pero con una notable particularidad de esta población, su privación de la libertad. El desafío es, entonces, analizar la realidad de los adultos mayores privados de la libertad(AMPL) para, con ello, presentar un panorama de sus características, capacidades y fundamentos, que sea relevante y apropiado para realizar recomendaciones al sistema penitenciario y carcelario colombiano (SPCC), con una perspectiva interdisciplinar que va más allá de un ejercicio ideológico y pretende ser pragmática, que se evidenció con un trabajo de campo investigativo que interrelacionó las diversas teorías y las normas con la realidad que viven los AMPL.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adultos mayores privados de la libertad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones