
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

La luna llena brilla sobre las almenas y torres del castillo de Blandings, y alborota los corazones de algunos de los invitados del conde de Emsworth. Entre ellos están el coronel Wedge y su guapa hija Verónica; Tipton Plimsoll, el joven millonario americano y, desde luego, Freddie, el joven hijo del conde que, como siempre, irrita profundamente a su padre. También está Prudence, una sobrina a la que su estirada familia no deja casar con su pretendiente, Bill Lister.Entre los planes del coronel Wedge, el más inmediatos es conseguir que su hija verónica y el joven millonario americano se enamoren y se casen. Claro que para ello el coronel deberá desplegar todo su ingenio, pues la belleza de su hija contrasta con su más escasa inteligencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luna llena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El buen Sancho
Los cuentos de El buen Sancho (1954), de José Martínez Ruiz, nos acercan, por un lado, al poético mundo de las recreaciones azorinianas de personajes cervantinos. Y, por otro, nos vamos a encontrar en ellos con unos seres enajenados por la lectura del Quijote o con intelectuales -plenos de idealismo- que viajan a la Mancha tras las huellas de Cervantes. Anticipándose a otra época, estos relatos rompieron con los viejos moldes de la cuentística, proponiendo nuevos caminos por los cuales pudiera deambular el cuento contemporáneo. El azorinista ángel Cruz Rueda, compilador de estas breves narraciones, calificó el conjunto en su día como "uno de los libros más bellos de Azorín".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El buen Sancho
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El disfraz
La profesora de piano pisó la antesala toda recelosa y encogida. Era su actitud habitual; pero aquel día la exageraba involuntariamente, porque se sentía en falta. Llegaba por lo menos con veinte minutos de retraso, y hubiese querido esconderse tras elrepostero, que ostentaba los blasones de los marqueses de la ínsula, cuando el criado, patilludo y guapetón, le dijo, con la severidad de los servidores de la casa grande hacia los asalariados humildes: — La señorita Enriqueta ya aguarda hace un ratito. . . La señora marquesa, también. No pudiendo meterse bajo tierra, se precipitó. . ....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El disfraz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Novelas a Marcia Leonarda
La obra de Lope de Vega (1562-1635) está compuesta por piezas de teatro, poesías y, desde luego, su prosa. En prosa escribió las Novelas a Marcia Leonarda, cuatro novelas cortas: Las fortunas de Diana, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo. Desde el punto de vista genérico, plantean un interesante análisis ya que el yo del autor se entromete continuamente en el relato para dirigirse a un personaje exterior, Marcia Leonarda, de quien dicen los biógrafos que es Marta de Nevares. Novelas cortesanas, estas cuatro muestran la indudable capacidad del escritor para el relato de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Novelas a Marcia Leonarda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los espejos
Inés Arredondo fue una escritora más aplaudida y alabada que comprendida. Su obra, que abordó temas prohibidos en la literatura mejicana hasta entonces, está asentada sobre la investigación del dolor humano y el devenir de los afectos. La homosexualidad reprimida y el castigo social que la acompaña, la locura irresponsable de una maternidad que no se acepta, la muerte, el incesto, el rencor entre padres e hijos y un refinado erotismo recorren estos ocho cuentos magistrales. Personajes de carne y hueso se deslizan por las historias, en las que la pulsión erótica se encarna en una trama a veces angustiosa, y siempre bella y seductora. Su escritura es abismal y en ella no hay espacio para la felicidad completa, siempre enturbiada por el precio que los personajes deben pagar por ella.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los espejos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dulce veneno
Los quince relatos agrupados bajo el título "Código de barras lineal" presentan un fresco social e íntimo a la vez, de la mano de distintas narradoras, siempre mujeres, que recorre la vida húngara durante el periodo llamado "comunismo de gulash" que se prolongó casi un par de décadas, hasta la caída de los regímenes del Este. Perspicacia, sagacidad, ironía, dolor y un poco de nostalgia por lo perdido, son los materiales de los que se ha servido Krisztina Tóth para construir historias de amor, desencuentros y recuerdo infantiles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dulce veneno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente
Considerada una novela (en este caso una novela breve o relato largo dentro de otra novela -Don Quijote de la Mancha-), Cervantes aplica su prosa barroca pero clara y llena de accidentes para contar la obsesión de Anselmo en probar que su esposa Camila le es fiel. La trama comienza in medias res, puesto que antes de que Anselmo, Camila y Lotario llegaran a ser "dos caballeros ricos y principales" y "una doncella principal y hermosa" han ocurrido muchos acontecimientos que no se narran, como en los mejores cuentos. Su comienzo delata el interés por cautivar al lector.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El silencio en el teatro de Calderón de la Barca
La autora analiza temas como la estética del silencio calderoniano, la relación entre poética y dramaturgia, o la dimensión ética del silencio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El silencio en el teatro de Calderón de la Barca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De fiestas y aguafiestas: risa, locura e ideología en Cervantes y Avellaneda
Estudio sobre "El Quijote" apócrifo de Alonso Fernández de Avellaneda y la posición social e ideológica desde la cual es escrita esta obra, a través del análisis de la conexión entre lo cómico y lo social.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De fiestas y aguafiestas: risa, locura e ideología en Cervantes y Avellaneda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gabriel Bocángel y Unzueta. Obras completas vol. II
Las "Obras completas" reúnen por primera vez toda la obra en verso y las cartas autógrafas de este poeta madrileño de la corte de Felipe IV. Edición crítica basada en el cotejo de los textos impresos y en manuscritos autógrafos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gabriel Bocángel y Unzueta. Obras completas vol. II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.