Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El don incomparable

El don incomparable

Por: Javier Garrido Goitia | Fecha: 2018

Hay muchos modos de vivir la eucaristía: para algunos solo es una práctica religiosa; para otros, es el centro y clave de su ser y actuar. En El don incomparable, Javier Garrido nos acerca a este sacramento, el centro de la comunidad cristiana. El libro contiene cuatro partes: en la primera, "El Don", pone las bases teológicas y espirituales; en la segunda, "Celebración", comenta las partes de la eucaristía; la tercera, "Reflexión espiritual", aborda su riqueza para la vida cristiana y algunos aspectos problemáticos; por último, en "Problemática pastoral", trata cuestiones de discernimiento y praxis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El don incomparable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Así vivían los primeros cristianos

Así vivían los primeros cristianos

Por: Rafael Aguirre Monasterio | Fecha: 2018

Tras la publicación de Así empezó el cristianismo (2010), sobre el proceso formativo del cristianismo, en Así vivían los primeros cristianos, los mismos autores, con un trabajo en equipo, abordan la vida de los primeros seguidores de Jesús. La obra se divide en cuatro partes: 1) Experiencias extraordinarias en los orígenes; 2) Los ritos; 3) Las prácticas de vida; 4) Las creencias. El orden mismo de los capítulos pone de manifiesto que el aspecto doctrinal no fue el decisivo en los orígenes. No se comenzaba por la aceptación intelectual de un contenido teórico. Lo que atraía del cristianismo era un estilo de vida y unas comunidades con singular capacidad de acogida e integración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Así vivían los primeros cristianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jesús, Palabra y Gloria del Padre

Jesús, Palabra y Gloria del Padre

Por: | Fecha: 2018

Con Jesús, Palabra y Gloria del Padre, nos acercamos al evangelio de Juan. Somos conscientes de que es una tradición diferente a la de los sinópticos, tanto por el lenguaje como por la forma de abordar los temas que plantea. No en vano, es representado por un águila real, el ave que vuela más alto, para evocar la contemplación a la que eleva la lectura del Prólogo y de cada una de sus páginas. Estamos seguros de que la experiencia espiritual del discípulo amado y de la comunidad joánica, que desde su fe responde a los desafíos que se le plantean, cobra hoy nueva actualidad. Por ello, la Lectura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina /

Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina /

Por: Nicholas Gregory Mankiw | Fecha: 2020

La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa el que administra un hogar. Al principio este origen podría parecer peculiar, pero de hecho, los hogares y la economía tienen mucho en común. En un hogar se deben tomar muchas decisiones: debe decidirse cuales tareas serán realizadas por cada uno de sus miembros y que recibirán estos a cambio. ¿Quién cocina? ¿Quién lava la ropa? ¿A quién le toca un postre extra en la cena? ¿Quién usara el automóvil? En suma, en un hogar se deben distribuir los recursos escasos (tiempo, postre, kilometraje del automóvil) entre los diferentes miembros según sus habilidades, esfuerzos y deseos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historiografía deuteronomista: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes

Historiografía deuteronomista: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes

Por: Raúl Duarte Castillo | Fecha: 2018

La tierra es un tema que domina de principio a fin en los libros de Josué, Jueces, 1-2 Samuel y 1-2 Reyes, sea directa o indirectamente. Tierra conquistada o tierra perdida, pero el tema no se mueve. Cuando desaparece, se esconde en el recuerdo, en la memoria. La tierra es algo real, no es una idea. Es la parte positiva de las promesas patriarcales, es lo futuro. La tierra de la libertad está opuesta a la de la esclavitud, que es Egipto, de donde fueron sacados los hebreos por Dios. Esta tierra de Dios, otorgada gratuita y graciosamente, será una realidad que, una vez perdida, acompañará como un acicate durante toda la vida al pueblo de Dios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Historiografía deuteronomista: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina /

Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina /

Por: Nicholas Gregory Mankiw | Fecha: 2020

La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa el que administra un hogar. Al principio este origen podría parecer peculiar, pero de hecho, los hogares y la economía tienen mucho en común. En un hogar se deben tomar muchas decisiones: debe decidirse cuales tareas serán realizadas por cada uno de sus miembros y que recibirán estos a cambio. ¿Quién cocina? ¿Quién lava la ropa? ¿A quién le toca un postre extra en la cena? ¿Quién usara el automóvil? En suma, en un hogar se deben distribuir los recursos escasos (tiempo, postre, kilometraje del automóvil) entre los diferentes miembros según sus habilidades, esfuerzos y deseos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Principios de economía. Con casos y aplicaciones para América Latina /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura judía intertestamentaria

Literatura judía intertestamentaria

Por: Gonzalo Aranda Pérez | Fecha: 2018

Debido a la época de su composición, a muchas obras de la literatura judía de los siglos II y I antes de Cristo y de los dos siguientes se les ha calificado de forma convencional como 'literatura intertestamentaria'; es decir, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Son obras que reflejan el desarrollo del pensamiento judío al final del periodo del Segundo Templo, un mundo muy plural, complejo y apasionante, que supuso el final de una época que ya no volvería y el comienzo de otra marcada por el nacimiento del cristianismo y del rabinismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Literatura judía intertestamentaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX

Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX

Por: Ruth Albrecht | Fecha: 2018

En el extenso y complejo siglo XIX, las comunidades de las Iglesias cristianas, fueran tradicionales, escindidas o de nueva fundación, atribuyeron una gran importancia a los textos bíblicos. Las mujeres que pertenecían a dichas comunidades participaron activamente en la lectura y difusión de la Biblia. Este volumen se ocupa de algunas de ellas, de la multiplicidad y variedad formal en su relación con la Biblia, y de sus respectivos contextos geográficos y sociopolíticos. La lectura bíblica femenina abarca múltiples formas, desde la aplicación de figuras bíblicas como modelos para la propia vida, hasta la participación en la exégesis científica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Comunidades religiosas y Biblia: el siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a Pablo. Romanos y Gálatas

Introducción a Pablo. Romanos y Gálatas

Por: José Enrique Aguilar Chiu | Fecha: 2018

Una introducción a la figura de Pablo y una guía para la lectura estudiosa de las Cartas a los Romanos y a los Gálatas. En Romanos, Felipe Legarreta toma la lámpara de los estudios retóricos para llevarnos por las principales estaciones teológicas y literarias de este magnífico escrito. José Enrique Aguilar, por su parte, con trazos firmes y decididos nos presenta la obra de Pablo y nos explica los pasajes de Gálatas, ofreciendo un excurso sobre el tema de la libertad y la ley, que constituye la columna vertebral de dicho escrito. Finalmente, Ricardo López, uno de los directores de la colección, nos ofrece un bosquejo de la vida de Pablo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Introducción a Pablo. Romanos y Gálatas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de salvaguardia. Tololos y coloradas. Celebración y veneración a San Sebastián Peregrino

Guía de salvaguardia. Tololos y coloradas. Celebración y veneración a San Sebastián Peregrino

Por: Lourdes Ariadna González Pérez | Fecha: 2024

La manifestación de “Tololos y Coloradas. Celebración y Veneración a San Sebastián Peregrino”, del municipio de Gómez Farías forma parte del Inventario Estatal del Patrimonio Cultural, por ello fue susceptible a una Declaratoria Estatal por parte del Titular del Poder Ejecutivo, otorgándole así un reconocimiento adicional a esta manifestación. Para la Secretaría de Cultura Jalisco, es fundamental. La Guía de Manejo para la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco de Tololos y Coloradas. Celebración y Veneración a San Sebastián Peregrino que a continuación se presenta contiene las estrategias, acciones, mecanismos, programas e instrumentos para garantizar la salvaguarda de este bien declarado Patrimonio Cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Guía de salvaguardia. Tololos y coloradas. Celebración y veneración a San Sebastián Peregrino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones