Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los sabores y saberes de los niños y niñas del Mirador del Paraíso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 3.

Los sabores y saberes de los niños y niñas del Mirador del Paraíso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 3.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En esta segunda temporada del pódcast Barrios Vivos tres generaciones narran los saberes gastronómicos del Mirador el Paraíso de Ciudad Bolívar. En el episodio 3, los niños y las niñas relatan en qué ha cambiado gastronómicamente el territorio del Mirador El Paraíso, cuentan los sabores que aún resisten y también de los nuevos que se suman a la alimentación diaria. Tres generaciones a través de la gastronomía en Ciudad Bolívar.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Los sabores y saberes de los niños y niñas del Mirador del Paraíso. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 3.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tres generaciones a través de la gastronomía del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 1.

Tres generaciones a través de la gastronomía del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 1.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En esta segunda temporada del pódcast Barrios Vivos tres generaciones narran los saberes gastronómicos del Mirador el Paraíso de Ciudad Bolívar. En el episodio 1, son los adultos mayores quienes cuentan cómo llegaron al barrio y los alimentos que trajeron desde otros rincones del país.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Tres generaciones a través de la gastronomía del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 2 Episodio 1.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soñando un Paraíso mucho mejor. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 3.

Soñando un Paraíso mucho mejor. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 3.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En la primera temporada de esta serie pódcast de tres episodios se narra el pasado, el presente y el futuro de los barrios aledaños a la Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, desde la voz de sus protagonistas. En este episodio 3, se habla acerca del futuro, de lo que se podría construir en el barrio El Paraíso y la comunidad aledaña. Los adultos mayores respondieron preguntas en torno a la herencia que se les dejará a los jóvenes, el aporte de la biblioteca, los cuidados que debe tener el medioambiente, entre otras.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Soñando un Paraíso mucho mejor. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 3.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mirando el retrovisor del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 1.

Mirando el retrovisor del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 1.

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

En la primera temporada de esta serie pódcast de tres episodios se narra el pasado, el presente y el futuro de los barrios aledaños a la Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, desde la voz de sus protagonistas. En este episodio 1, se cuentan los inicios del barrio el Paraíso y cómo se dio su crecimiento en la localidad de Ciudad Bolívar. Varias personas recordaron cómo llegaron al territorio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Mirando el retrovisor del Mirador de Ciudad Bolívar. Pódcast Barrios Vivos: Temporada 1 Episodio 1.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Domingo Caicedo, Vicepresidente de la N. Granada, encargado del Poder Ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos curiosos: escojidos de entre otros muchos que se interceptaron últimamente, en el Cauca, a los rebeldes Canal, Arboleda, Enao i compañeros

Documentos curiosos: escojidos de entre otros muchos que se interceptaron últimamente, en el Cauca, a los rebeldes Canal, Arboleda, Enao i compañeros

Por: Anónimo | Fecha: 1862

Compilación de documentos interceptados por el Estado Soberano del Cauca, que conformaban la correspendencia intercambiada por los políticos y militares Julio Arboleda, Leonardo Canal y el llamado General Henao, probablemente Braulio Henao, que da cuenta de la situación política y militar en el Cauca y Antioquia durante la década de 1860. Según la documentación, los tres personajes a quienes se les interceptaron las misivas eran considerados rebeldes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Documentos curiosos: escojidos de entre otros muchos que se interceptaron últimamente, en el Cauca, a los rebeldes Canal, Arboleda, Enao i compañeros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntamientos para la historia de la Nueva Granada

Apuntamientos para la historia de la Nueva Granada

Por: José María Samper Agudelo | Fecha: 1984

Esta publicación resume los acontecimientos históricos que protagonizaron las primeras cinco décadas posteriores al proceso de Independencia, y que fueron clave para la consolidación de las instituciones políticas y organización territorial colombiana.Según se afirma en la introducción, este texto tiene como principal objetivo: “señalar los medios que la historia doméstica i la razón aconsejan como necesarios para matar en las rejiones colombianas el cáncer de las insurrecciones”. Paralelamente, José María Samper, autor de estas reflexiones, insiste en la idea del “apuntamiento”, en tomar nota y recordar acontecimientos e información, pues esta reflexión permite evaluar adecuadamente los procesos previos a la constitución de un pueblo y prever su futuro. Además, entender las fechas y acontecimientos como hechos sociales en los que influyen múltiples variables, permite al autor encontrar ideas universales en los hitos que construyen el discurso histórico.Finalmente, en la introducción se destacan las fechas que Samper va indagar con mayor detenimiento: “La Nueva Granada, aunque joven en su vida social, tiene seis épocas notables que vamos a examinar en el curso de este escrito.– Tales son: 1810; 1821; 1828; 1830; 1831; 1837; 1849”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Apuntamientos para la historia de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biografía del general Joaquín Acosta

Biografía del general Joaquín Acosta

Por: Soledad Acosta de Samper | Fecha: 1901

Como testigo privilegiado, Soledad Acosta de Samper rescata en esta obra la memoria de su padre para las generaciones subsiguientes. Como antecedentes de esta obra, la escritora alude a las compilaciones de Januario Triana y José María Samper que, si bien hacen un trabajo juicioso respecto a la vida de su padre, no cuentan con la perspectiva amorosa que ella aporta a este retrato. Sobre el general Joaquín Acosta, la autora destaca la importancia que tuvo su padre en la tarea civilizadora de la cultura colombiana, principal argumento para emprender esta empresa: “Creo que es para mí no solamente un deber filial sino también patriótico, sacar del olvido en que yace la memoria de mi padre, muerto ya hace larguísimos años, y poner de manifiesto lo que fue una existencia entregada casi por completo al trabajo intelectual, y sin más objeto que servir a su patria y adelantar en las ciencias que sin cesar estudiaba”.Finalmente, entre sus fuentes la autora destaca los diarios de las campañas, viajes y excursiones de su padre, artículos de periódico escritos entre 1831 y 1852, así como un gran acervo de cartas y obras del general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Biografía del general Joaquín Acosta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de fototrampeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan de Dios Uribe

Juan de Dios Uribe

Por: José Lizardo Porras | Fecha: 1888

Impreso mediante el cual José Lizardo Porras, director del periódico "La estrella del Tolima", exalta mediante notas biográficas la vida y trayectoria profesional del escritor, periodista y panfletario colombiano Juan de Dios Uribe, con motivo del viaje que este último haría hacia Ecuador en donde vivió exiliado hasta su muerte. Al final del documento se reproduce una carta autógrafa de Uribe, en la que explica a los redactores de los distintos periódicos de Colombia, las causas de su destierro, las denuncias que hizo en contra del gobierno de Rafael Núñez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Juan de Dios Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones