Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1437 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 20/11/1909

Bogotá, -Colombia-Número 103 1909-Noviembre, Sába.do 20 Tres centavos Algo que llega biese podido tomarle como el tipo mismo de la vulgaridad, si no fuera por las protuberancias poderosas de su frente y sobretodo por sus ojos fascinadores, ''"d0s ojos plenos de luz que expresauan todo con tanta niti· dez coruo la palabra." El otro, de aposlura elegante y ann un tanto amanerado en su vestido; levita de anchos faldonrs; pantalón blaoco de f¡jja azul; chaleco de seda abrochado cu yo exacto Aj uste trairionaba á las varillas, y semblante fino y nervioso erguido sobre corbata de encajes y al cual daban aire de irrefragahle auto­ridad, una nariz aquilina, una mirada de acero y bigotes negros como la tin la. Secrets de la Princesede Cardignan .... La semejanza: salta entonces á la vista: distinguís entonces clarllmente en el Proteo de la novela contempo· I EL CASO DE UN PERIODISTA YANQUI Al parecer la actual situación po­lítica del país es de plena anarquía. Se pueden contar varios grupos: l(~s unionistas republicanos, el bloque li­beral, el bloque conservador; atrás, agrupacióft á quien dejó 1'110 nOnl­y sin orientación la fuga de Sil caudillo, pero que husca nuevas con­junciones para recomponer sus filas; y á más de torlo esto, actitudes de re­construcción de un partido que pare­cía definitivamenle liquidado, sobre todo después del desaparecimiento de la vigorosa y alta personaliJad de D. Miguel Antonio Caro. Agregad á tan admirable varieda? de grupos, dispersos á manera de. um­dades quebrantadas en batalla IOde­cisa, las an lÍnomias del sistema legal vigente, la bancarrota económic~ y fiscal, la pérdida enorme del terrIto­rio panameño y los interminables pro­blemas de límites, nunca resueltos f'n favor de la República. ¿ Qué eslá pasando .... ? ¿ Se disllel· ve bajo nuestros pies la nacionalidad colombiana? ¿Terminará. el Estado como aquellas islas minadas interior­mente y que de improviso se hunden bajo las aguas? Nó. El optimismo viene allOra á nuestros labios fatigados de decir fra­ses pesimistas. E·) f!sle momento de recogimiento se renír;;imo, parécenos asistir al esp¡;,ctáculo de una creación en que de)a nebulosa de la of~sca­ción general, surge la estrella radIante de una nueva política que hará al fin .Y á la postre la grandeza del paí~. No tenemos sino que esperar paCIente­mente, no tenernos sino que aguardar la aparición definitiva y precisa de una transformación salvadora, incor­porada en un partido científico y po­sitivista. La misr"a anarquía de que hablamos, es la exteriorización de los tan leos de alO'o que sc abre paso á través de las tinieblas, y que al !SUl­gir rompe en mil pedazos las viejas capas geológicas de nuestros partid~s históricos, estériles ya para el floreCI­miento del progreso colombiano. Es­peremos. La renovaci(')fi de nuestro modo de ser nacional no podía llegar milagro­samente de abstracciones dogmáticas y meramente idcalistas. No era posi­ble. Esos absolutos que fosilizaron grandes energías de vida política ó que las malgastaron en discusiones académicas é intolerancias feroces, fueron precisamente óbice al progreso permanente del país. Ha llegado el momento de que caigan hechos trizas. La renovación que nos baga aptos para la vida moderna, vida de relati­vidadcs y. de evolución, no podía emerger sino del subsuelo del alma nacional, de las profundidades de nuestras conciencias, y puesto que está emergiendo, natural es que ofus­que y disperse lo que no se lanzó re­sueltamente por el camino de una per­fectibilidad continua. La naturaleza es más poderosa que las afirmaciones meramente doctrinarias, y la ley de la naturaleza es el juego de una evolu­ción ineluctable. Esperemos. LA. GA.CETA no publicará gra­tuitamente sino los artículos pedi. dos"á sus colaboradores y la infor­mación de sus corresponsales. Re­gla sin excepción. Balzac y Barbey d' Aurevilly (DE UN ESTUDIO DE JACQUES CRÉPET) Por allá en el año de gracia de 1845, se encontraban de vez en cuan­do dos hombres ea la dil~ncia de Passy: gordo el uno, de baJa estatu­ra, macizo, cuya corpulencia desbor­daba por todas partes de sus estrechos vestidos, de suerte que un pintor hu- GABINETE DE OPTICA y DIOprl'RIOA LUIS GONZAL~~Z Mu'rlS Carrera 6:, número 287 Cuadra de:la Capilla:del Colegio dellRosario. EN SURAMERIOA ránea un aspecto-entre otros diez más de los enales á mi paree r sería el me­nos ¡:;ednclor el asprclo Chamfleury,­al cual no podrCll aplicar con más En busca de documentos preciosos ¿ Cuántas veces se enconll'aroo así frente á frente, Balzac y Barbey d' A u· revilly, estando é!-te entC'nces en la ararición oe su gloria, y aquél) a en e cenit de la suya? Sin duda frecuen­tCluente, porque Balzac fue á lo menos durante seis años inquilino oc la casi­ta cuya conservación acaha de ase­gurar el piadoso celo de M. de Ro­yaumont, y porque Barbey hizo en varias ocasiones largas paradas en casa de la ~raciosa baronesa. No oh.;­tan le, el Mariscal de las Letras jamás dirigió palabra á su futuro Condesta­ble, y jamás Barbey se creyó autori· zarlo, en presencia de su ilustre veci­no, para hacerle una de esas fáciles cortesanías que abren la puerta á la charla. 1 No se atrevió! La diligencia de Passy no escuchó el sabroso diá­logo que se debían recíprocamente esos dos chispeantes parladores. precisión, para definirle bien, un epí- 1 Estos periodi.,tas yanqui¡; trabajHIl! teto mejor (loe el de aurevillesco. Se Aquí, en e."te periodismo coiombíJ-encuentran efectivamente en este Bal- no, lUuy poco sHhemos de lo que Sricana; mas en veces mento-el mismo personal de hél'oes, averiguamos casos Sl!nsacionales qllt: amnr(os fatales, chuanes, viudas rica- han de savir, al contarlos, para qut I cnonas, e.n fin, .Ia explot~ción de la I h~s reporteros. de 1I.uestros diarios .se 1 misma mma ¡:ocwl, los mismos rela- nJt:n en los nlll m~(hos que cualql1ler tos dc terror, de homicidios; y domi- redactor (le un periódico de los E.,lado:i nándolo louo, el mismo espíritu caló- U nidos utiliza en fa vor de su empt'c­lico y monJrquieo; y mezclando y re- sa, en fa VOl' tit·1 .público, .Y quizá ",n volviendo todas estas cúsas, la misma favor de Su:i amIgos en es as l\rpu- I horquilla de Satán, porque Balzac no blicas latinas. U menos diabóliro que Barbey. ¡ Oh, ToJo dial'Ío de valer en .' ()rh~ clfllé­nó! Podría esto com probarse sin difi- rica tiene sus Corresponsales viajer O~, cultad poniendo en rfllieve, por ejem- qu,: día á día lo inf.wman de cuanto 1 plo. su especia.l y se"rcta predilección por est1Js mundos pasa. Ulla de l'. ·¡S pnr nn Rubempré, 1111 Maxime de poJerosas elfipre~as ha tenido última- I Tr",ilIes un Vautriu. A.I contrario: lo mente un nuevo caso. es Ill:\s profundamrnl~ y-¿meatrcve- I Nosotros, amigos de av('ri¡,{'uar L\lI1' ré .\ decido ?-::un Illt.:nos ingenuidad. bién, hemos lo~rado encünlrarlo, .Y lo '1'0 laTía más: el Balzac de J835 c.Jntamo~:'L nuestros lectores: . cuando se propone escribe como Bar- S~lcedló que Ull ,l Emp¡'e.,a pmo.lb. h('y d' Aurevilly, cuya maravillosa lica yanqtli s~ vio dI:: repente t'nnh'l· sen~ibilidatl é inall"otable brote de imá- ld en un rllIflo:.o proceso. A Iglloas genes hubiere des~ado. (Sabido es que notici:l5 dadas Illcicl'On comparecer á br Iró toda su vida por crearse un es- sus redact ll!'c~ allte lo'i Tribuo,,Jes, .Y tilo completam~llte original). D.!srle el diario., inv(~:;ti 10 de ese pO(l~r:~r~n­es! ' punto de Vlst .. la lect.ura de Lys d~ que tlcne la ~)re?sa, no onlltlO tUl!· dans la va/lée es excepclOnalmenté gUIl esfllcrzCl, mngun gasto, parí! S1-I­edificante. Por dcsgr cia no dispongo cal' limpios y libm;; ¡,¡.qllielles hahíen aquí de lugar para hac~r citas. Por sielo. víctimas d~ l:t. acerada mallo (ie! • vía de ejemplo tran'crlbo sólo tres Gobierno amencano. El otro día yo evocaba todo esto, líneas, to.madas e.nlre varias cente~as Un rer)resentante dd periódico, un qliuteer apriear,t enheociee aná dloa mel enluinddao hilsibtorirtioa d e 1a mIsma ca I I J E d H a( . ,'C uno lsce corresponsal viajero, se f!mbarcó p'm'" J • bl d 11 R omnes: Suramérica. Necesitab:1 huscar en !lna donde el celo infatIga e e 1\1 e. ead "1 Hay !-dijo Félix de.Vandenesse- de estas Repúhlicas documenlos pl'C-aPceanbsae édse erte cMoag,e'Cri mloess cieesnctaop avdeoisn táit rléass TOllos teInemos den a VI a un g ól go ta ciosos que habr'íull de sen'ir p:lra qui. 1 d d' en el c~al deja~nos nu~stros treinta y tar la careta á algunos' potentados del tijeras del Pays, y espués me 1 á tres prJmeros anos, h.ert.dos de un lan- Gobierno, que de manera tan descor Pensar en las razones profundas en z.azo e.n e1 coraz 6n , slntlen J 0. ~n nues- té.s y sin razón a.ll!u.na hahían pr.oce· ,1 "~1 ue estrih;Jba la inmen~u lldmirar.ión 1I11 t.:dUC:G<'I ld C.WIH' U~ ;!. •p l'las qu" Ula" cu ,í.rCl !.i ,~\';" Ui ~a {!j ~c.. ,:"' r " . . , • • üe Barbey por Balzac, y aun en el re- rel'rnpJaz~ á la de rosas." I y la hOllradt'z notir.ioSil del ctrario que 1 creativo paralelo que un ensayista Pero .SIn duda dt!spués rte esto !3al- ocupa uno de llls primcros ¡HlI'StO:> t'n podría plantear entre los dos grandes zac es slcml)re Rtlz;IC J I3arbey sle~- la lioca de la Prensa nortc'lIneri'::fUHI. noveladores. pre Barbey. No obstante estree h a d Llamemos 'V. al periodisla encar- ED efecto, nadie imagina común- más el paralelo. Vale la pena. ¡rad.o de tal comIsión, y sigámosle. mente hasta qué punto Barbey d'Au-' revilly procede de Balzac. Aquél mis- GUSTAVO GAITÁN O. . Llegado que hubf) á la Hppúhlica mo lo ha reconocido, J por cierto muy deseada, empezó á tomar dutos, á re-lealmente; pero si algunos crílicos se Nuestra enquete cibir revelaciones plrciosísimas. á in-acuerdan de esto, el público apenas CIEN PALABRAS dagar, á escribir J cúmunicar. Mas pa- )0 sospecha. El genio de Balzac es tan ¿ La muerte ? ... Verdad fatal ra estar más al corriente de los acon· múltiple y su obra tan variada, que y único halago en la vida, tecimientos, necesitab:l entablar reb· cada cual no ha retenido sino lo que ya que ésta sólo convida ciones con el Ministro representante se halla más en armonía con sus sim- á pensar en su final. de su país en la ciuJaJ en donde se pailas. Ante la opinión bay veinte Mas la tengo por un mal l' hallaba. Y esto era imposible. La Balzac, mientras Barbey d' Aurevilly, si acaso antes no consigo Prensa había dado cuenta de su lIe-mucho más de acuerdo consigo mis- lo que bace mucho persigo: gada. Era conocido por su Ministro, mo y realizando casi en la totalidad matar primero la duda, por su paisano, que buen cuidado ten-de sus obras la doble unidad de la y sentir cuando ella acuda dría de no dejar que pies del corres-forma y del pensllmiento, se impone que es un bien y no un castigo. ponsal tocaran las alfombras de la al lector con la nitidez de los planos y Por eso acabar quisiera Legación. contornos de un monolito. Sucede, en un suave alejamiento Aquí viene el primer recurso del además, que las diferencias tan mani- del vivir; que haya un momento verdadero periodista: buscó ua ami-fiestas de esos dos temperamentos en que desde la ribera go de confianza, un yanqui que (Balzac es sobre todo un imaginati- la tempestad ruda 1 fiera simpatizaba con la misión de su pai. vo ; Barbey, ante todo un artista; mire en límites incIertos; sano, y á fuer de brega logró que Dalzac es un cristiano místico; Bar- y mis sentidos abiertos aquél á quien llamaremos S. N., se bey, un católico dogmático; Balzac me revelen compasivos~ captara la confianza del Sr. Mini&- tiene por divisa el integral Nihil hu- que extrafio ya entre los vivos tro. maní; Barbey no explora sino las al- más pertenezco á los muertos. El primer triunfo estaba hecho, La mas nobilísimas ó muy criminales, E. GONZÁLEZ CAMARGO clave con que el Encargado de Nego-no se deleita sino en la epopeya, des, CON INDIFERENCIA cios se servía para comunicar á su deña á les humildes y el terre a terre Pensaba en la muerte con temor; Gobierno, fue conocida por S. N. de los dramas del dinero), diferencias ahora casi con indiferencia. El emba- Cualquier día podría lograr \Vleer-en ~ue no se perci.b en solamente en el te dla'r·tO d el d o1 o r pro d uce es t e f en ó- cnaicsaoc dioen sees r ecnovgiaiddaass.- todas las comu-ondo sino tambIén en la forma, vie- meno. Las peripeCIas de la vida son . nen igualmente á interponerse, á ma- una científica antesala de la muerte. ¿ Pero cómo cogerlas? E:>to el'a Im-nera de pantalla, entre aquellos dos En la idea de la muerte, me duele posible." Esperar," fue la regla lo-genios, sin embargo tan inmediatos. e1 a ba n do no d e 1o s seres que amo. maUdna pdoiar, Wpo.r ym eesdpieor ód. e su amigo S. Mas olvidad un instante, verbi~racia, Del m"A alta' tengo una tranquila con-fi U<)" • D' . Bo dad N., se impuso de que ell\1inistro de al jefe de la escuela realista, al alzac lanza: SI lOS nos Juzga, su n í h bí 'b'd d d nas pl'uc~as contenían para la empre­sa yanql1I y que tan mal podían ha­cer queJar al Gobicl'fio del Sr. Roose­vello Esas pruebas eran necesarias pa­ra esclarecer la verdad del ruidoso asnnto, en el cual estaLa por demás interf'sada la nación que 'V. visitaba por esos tiempos. S. No vio al conductor de la maleta. en donde marchaba lo que W. quería tener á todo trancc. E! Correo Gabinete salió de la ciu dad. Tenia que recorrer un buen tre cho, caballero en su rocinante. 'vV. sa­lit) también. Caminó alg"ún tiempo y lenta(n ·'nl.~ fue acercándose en la vía al condllctor del tesoro. El vivo é ingenIOSo periodista re .. si,lviú tu mar el mejor camino, no pa­~ a s~p;1rarse de sn comp.lñero de via ... Je, SIlItl para acerdrsde llliís. Este ca .... mino file el de la amabilidad y la cor .... (e:.ia. Al paso lie sus jatnel~os charla­ban c..>mo vipjos conocidos: y juntos IIc4faron á la ciudad en donde el Ca-. rre ) Gabin ~ le (/chía tomar el ferroca­I'l'it. " En el mismo hotel se hospcdaron y hasta sus copas s::.dpicadas de charla. fra nca libaron como despedida. \V., que lubía tsta,lo en tendiéndose con S. N., q :!ien había salido lambién JcI primer siriü, manifestó al Correo G hlllde que regresaba. Este lo creyó muy 1;}lIupechannmentp. al parecer, pero al llegar al hotel dijo á dos mu­cha chos de estribo: "Si esta noche pretende entrar el st'iínr que vino flcompHiHodome, no le dejen, y si per­histe en hilC~rlO, mátcnlo, que nada les sucederá. Yo les respondo." Tcll cosa prueba que el encargadQ de la cOlldllcciór~de la maleta sí pre­sumía la inlCllcíJn (le! periodista. Pcro éste no acudió al hotel; antes al cOIl'r"rio, las gentp.s de la ciudad di .. Ctlll que le vieron tomar vía de regre so, nueva vez caballero en surod, nante. y aquí el otro recurso: 'V., rápido como un relámpago, se bota del c<.thallejo, y entrando á una canoa provista de sus tripulantes, se hace conducir al puerto, en donde el vapor listo para zarpar se halla ancla do. Allí habla con el Jefe de Estación. con el Capitán del buque, y espera al trcn en donde el Correo Gabinete, tranquilo y silencioso, ha de llegar con. la deseada carga. Presuroso se escon­de en una de las bodegas. El tren pita y los pasajeros descien­den. El Correo Gabinete comisiona á alguno para que le reciba su equipa­je. Este entrega las placas en el salón de pasajeros, recibe el equipo y lo des­pacha cuidadosamente á hombro do cargadnres. ¿Cuál no será la sorpresa de uno de los mozos de cordel al sentir que un colega, también cordel en mano, le rapa la maleta en donde van los pre­ciado: i documentos y desaparece entre la multitud? El Correo Gabinete, ya á bordo, al notar que la maleta no está con los otros hultos, se baja del buque para' a vcriguarla. Pero alguno le dice: -Es imposible que esté en la Esta­ción. Debe buscarla usted bien entre los otrus bultos. La maleta se halla á bordo. -¿Está usted seguro de que la su­bieron? -Cuando le digo á usted .... y el e Irrell Gabinete saIta otra vez :1 1,.)1·,io. En esto! momento el Capitán IIrd "J},1 s,)ltar la~ amarras, la plancha se levanta V el vapor rompiendo la de César Birotteau ó de los Employés, ha de ser Infinita porque su Poder es su p.a s a a reCto loor en e su con el cual Barbey no tiene en reali- Supremo.' I GobIerno para enviar ~nosi d~~ll~n­dad nada de común. No os acordéis Quisiera morir de enfermedad no tos preciosos al Daspac 10 (! ·:.aclU­sino del Balzac romántico, del Balzac dolorosa ni repugnante, rodeado de I nes Exteriores de los EslaJo:> U nido.; de 1830 á 1840, del que concibió Les los seres que más amo y con la pleni- para guardarlos con ma ror se~lI1'1' Chouans, Les Lys dans la valMe, Et tuu de mis facultades mentales hasta dad. Un Correo de Gabinete oebia lle- Verdugo, Les Marana, Les Conversa- 'el último momento. var esos documentos que tántas cosas I tions entr~ on-ze heures el minuit, Les 1I ALBERTO MARCIAL interesantes revelarian, que tan bue-plaeiJez del agua empieza su ca­rrera. LA VIS'rA PARA TODOS I 1 Examen científico de la visi6ny adaptación de anteojos y lentes apropiados-!nmetl'3o y varia10 surtido de anteojos y gafas mont,dos al aire y.en driUos-Despacho. intelige 'lte y .. cuiddJ:;o de tOdl cla;: de anteojos, según f6rmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de ~JO~ AR fIFIClALES, d ... clase yejecución admirables, en todos los tamaf'í.os y colore), y para satisfacer to 101 \OS gustOl-S! atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. _ Dlreccl6n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -¡ No está á bordo la maleta I gri­ta. desesperado el Correo-Gabinete. Reclhan estos telegramas y el dinero que valen. pónganlos. Necesito ave­riguarla. Es cosa ur~ent(' .... Y el va­por ~i~ue en su camino. La rucIa da siempre las mismas VIlCIt:\S sin pre­ocupan¡ ~ de que uno de los C¡lIe lleva á bordo hn.rn perdido una maleta, un tesoro, la vidil, nada .... y hé aquÍ como \V., dueño de lo que I;\nlo an helaba, de los telegra­mas botad(¡s, vuelve á seguir infor­mando á su gran Empresa de la ma­nera cümo está cumpliendo la comi­sión que se le c(,nfió. -1011'a vez tÍ la ciudad, dice. Ven­ga 1m C!lrro ~ le manigueta. Se lo ponen, sllbe y regresa. ¿ Qué slIccdcrfa de~pués de esta avclItnra1 ¿ Cómo hlibrá 1l'~pondido á su GoLierno el Sr. lIir.istw ameri­cano? ¿ Cómo habrá rcspordido al Ministro el encargad\) de Ikvar lus documentos? ¿ Verdad que esto es jnterc8ant~? Así es como un redactor háhil tra· .. l)aja en la prensa norteamericana. .Así es como la Empre!'la 'Iue tirH mi­les de ejemplares cada día, proLará alguna vez á sus millones de lectores que dijo la verdad cuando lanzó car­gos contra el gobierno que llevó ante los tribunales á sus Redactorps. As! es eomo un miembro del periodismo hace labor útil para sus hermanos y para sus amigos de Suramérica. El caso es interesante, y bien vale la pena de que lo tengamos en cuenta nosotros, pobres chi~os que nada sa­. nemos 1. que tan mal 'andamos de in- 10rmacIón. Ya sabremos averiguar muchas otras cosas, que nos darán mar~en para un segundo artículo. 1 Estos periodistas yanquis traba­Jan! KIOSKO CUAJO PARA LECHE- Almacén de Agustín Nieto-B,'gotá- Cafle 13. números 158-66 lO-la muy elevados con relación al costo, dando enormes rendimientos, lo que ha lanzano á fuertes capitlilist:ls in­gl~ ses á invertir considerables fortu­nas en su cultivo. Por ('sta razón tan podrwsa han progresado estas cau­cheras t:lll rápidamente. Afortunada­mente )0 qUf' producen no alcanza á ser sino el 1 por 100 de la producción universal; y siendo, como es, actual­mente mayor ('1 cunsumo que la pro­ducción, las perspectivas para el cau­cho son sumamente buenas, si en lu­gar de destruírlo lo culliv ramos. La exportación del cacan está hoy completamente muerta por varia!: ra­zones, entre otras Jassigmentf's: El ca­cao necesita mucha lluvia y humeJ'1. I en el ambiente; y la mayor parte de las tierras que se han escogido en el inle­rior para su culti vo, no son las más adrcuadn¡:¡ por no reunir las condicio­nes apuntadas, que irremedirlbJemente tiellen que ser sustituidas por un rie.\;o que, por económico que sell, á 1::1 larga es costoso, y por otra parte, sus bnjo~ derechos de aóuana vigentes no pCl'milt'n el progreso de los prorluc ,tores, que rn parte se arruinaron con la última guerra y las malas cose­chas. E lo no sucedería si los dere· chos de importación le permitieran al productor desquitarse de las malas cosechas, vendiendo lo poco que pro­duzcan en tales ocasiones á precios elevádos en eJ interior, lo que es im­posible en la actualidad. Hoy nuestro principal y casi único fruto de exportación es el café. Vamos ahora á notar de paso, sin embargo, lo que hemos hecho por su beneficio y la amenaza de peligros futuros. MI'. Gcorge E. Anclerson, Cónsul Ge­nera t de los Estados U nidos en Rio­janeiro, en un reciente informe, le lla­ma la atención á su gobierno á una nueva clase de café en el Brasil. Por murhos años la principal cues­tión eco 'lómica en p,l Brasil ha sido) el exctS • d0 pi ()llllCción y ventas de ca­fes menospr~ciados. Las autoridades Protejamns la exportación agrfcolas de San Paolo han hecho EL ;I{ERCADO DEL e F¿ unos experimentos con una nueva clase óe café, que puede tener relación tos progresos de aviación Friedrichshafen-Se le ha agreO'a­do al dirigible Zeppelin un tercer ~o­lor de 25 caballos de fuerza y dotá­doseJe de propulsoras más poderosas. En los ensayos practicados en el lago ConsLanza recorrió una distancia de cu!'i cien kilómetros por hora. Juvisy-Ha terminado la quincena de aviación. Lambert obtuvo el pre­mIO de. la Municipalidad de París, 15,000 francos, por haber eje cutado la mejor vuelta, y Jos 7,000 francos del CO:1sejo General del Sena por las mejores cinco vueltas. París-El Conde de Lambert, avia­dór francés, hizo una notable ascen­si6n el 18, saliendo del campo de a~i~c!ón de J u visy en un hiplano, y dmgléndose hucia Par(s. donde dio la vuelta al rededor de la torre de . EiffrJ, ~egresando al lugar de partida, en medIO del entusiasmo general. Al­canzó una altura de mil pies por en­cima de Parfs. i Bombas 1 Cerbera-Ayer fue encontrada otra bomba en la plaza Ankeb, dtl Barce­lona. En el Rift Par/s-El corresponsal en Orán de Le Matin telegraffa que Monlai Hafid ha vendido las minas de Riff á una Compañía alemana; si es verdadera esta noticia, habrá graves complica­ciones entre el Gobieruo español y el alemán. Revolución en Nicaragua NllevaYork-Un despacho de Blne­fields dice que el movimiento revolu­cionario se extiende por torio el país y qlle muchos mile.¡¡ de personas se unen al General Estrada, quien se encuen­tra á la cabeza de un ejército formi­dable. Dos Presidentes El Paso-El Presidente Diaz se di­rigió á la Cámara del Comercio de El Paso para encontrarse con el Presi­dente Taft, despué.s de lo cual éste irá á la frontera para drvolver la visita del Presidente de l\Iéjico, á quien re­cibirá en la Aduana de Ciudad J uárez. La minería y la a~ricu ltora son ~IJ importante con la producción del Es­(' ste país nuestras dos grandes fuentes fado y del Brasil en general, y que de riqueza. Desgraciauamente la pri- son de positivo interés para los pro· mera requiere grandes capitales qut', ductorl's de café del mundo entero. El pretendiente español Por nuestra poLreza, no podemos ob· Se tr"ta de una nueva clase, que la Paris - Le lur.·lal'l,l n aseg ura sa be r d e tener sino difícilmente en el Extran~ entidad' " agrícola mencionada la rcco- muy b uena fu en te que en b reve e1 J'ero, sin mayor ventaJ'a para la Na- mienda ho.y, después de haberla sorne- pretendiente español D . Jal'me s e ca- • ci6n en su beneficio, razón por la sará con una Princesa alemana. cUlIl casi podemos descarlarla como tiJo .í unl la!'go 'óf'xpcl'imentol y pari Agrega Le ltfatin que el EmperaJor iQ~1,1stria nacional. Por la exube· Cll ya vu Iganzacl n está emp eanuo e Guillermo se muestra favorable á ese . I . I reparto de retoños par a resembrar en . rancia d~ nuestra.s tlerras, a agncl! - t d' l' I t' del Estado Di- casamIento, y que los carlistas han ce-tura es la única en que podemos ha- o as as p an aCIO~es . lebrado ya una. reunión para ocupar­llar posible redención, en el. ramo de cha nueva clase reune las buenas cua- se de esta delicada cuestión la exportación, por l)enefiCH~r éste al li<.lades de ser un produr.tor abundan- I ~ ' . . pueblo, empleando un gran ~úmero de I~ y pi eCI)1., que produce. al mismo En la corte de La. Haya b razos, y á la nacI'ó n, por e I Impor t e de ttell1po U:b1 grano exci'pclOnalmente B uenosa. lres.-El Go b l' emo d e V e- Sil equivalente en oro ó mercancías. grande y CI'IIlI so. zuela ha comunicado all\1inistro de El completo rlesarrollo de I~ ~xporta- El G~lbierno de San. Pa?lo organi- Relaciones Exteriores, Sr. Plaza, que ción sería un verdadero almo para zó un sl~tema de vnlorlzacló~. para el la Corte de arLitraje en La Haya se Colombia, como Sil paralización nos cual ~edJca ~ 5'?OO,000 de hbr~s, con reunirá en el mes de Enero de I!) 10, :reduciría inevitablemente á la más el obJet? de hmltal' la exportaCIón de en lugar de Octubre de este año, como " lesastrosa ruina. los partIculares á 9.000000 de sacos se creía. El tercer comisionado en El descubrimiento del Polo Copenhague.-La U ni versi:lad de Copenhague ha rech(lza(!o ltl insinua­ción de lo Socicd..ld Geográfi::a ameri­cana de sustituirla en la primera Vt'· rif1cacil)n de los documentos prpsen­tados por el DI'. Cook, comprooando su def:cubrimiento del Polo. Copenh~gue.-El Consejo superior de la Universidad ha decidido por unanimidad de votos no renunciar á sus derechos de prioridad de exame'o de los documentos de Cook. Menelik y las potencias Roma.-Noticias llegadas de AJi­sabcba, hacen s¡lber que durante el período de enfermedad del N('gns Me­nelik, se promovió una gran compe­tencia de intrigas entre varias pott n­cías para acapararsc una dosis de autoridad, t'spccialrllf'nte Alemania. Mediante la eficaz curación de Mt'nelik por un médico abisinio, recibido en Londres y adicto á la leg:lción ingle· sa, el Negus ha recuperado la salud y se encuentra fuerte, pero no se ocu pa de política. Tlft y Diaz Méjico.-EI Presidente Diaz regre­só de su viaje al norte de México; el informe de su entrl'vista en El Paso con el Presidenle Taft prorlujo en to­do el país la más grata impresión. Toda la prensa mcjicanrl comen ta, con el mayor entusiasmo, los discursos pronunciados por ambos Presidentes. COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO MERCANTIL"-Las tareas principidn el 3 de Febrero de 1910, en el amplio. higiénico y ele~ante local de la carrera '3. número ,68 (antiguo Hotel Metro. politano). L:l matrícula se abre el r 7 de Enero. Pídase el prospecto. Almanaque Republicano De las prensas de la Imprenta Eléc­trica y con la nitidez y corrección que en este establecimiento tipográfico se estilan, saldrá próximamente este al­manaque, ostentan lo un magnífico mosaico, obra arlfsfica y de alto mé­rito de los Sres. Domingo Moreno Otero y Pedro Cal'los Manrique. Quisiéramos hacer una especial re­comendación de él, mas con decir que en su confección van interesados miem­bros distinguidos del gremio tipográ­fico, el público sabrá dar su preferen. cia á una obra de arte tan necesaria en el hogar y en el taller, como ade· cuada á la corriente política actual. Sus editores han querido aunar allí su iniciativa particular y el asiduo trabajo de dos artistas conocidos en la capital. Si se tienen en cuenta el esfuerzo y el sinnúmero de obstáculos que toda empresa trae consigo, sin gran trabajo se concibe que el público ha­brá de acoger con marcada deferencia un trabajo tan laborioso como opor­tuno. LEVITAS inglesas y francesas. Sas­La quina, el, caucho, el cacao, el anuales, reservándose el derecho de ex- Venezuela se encuentra próximo á trerla de Domin;o E. Alvarez C, café y los han anos, son los productos portar 500,000 sa~os de las existencias trasladarse á Roma, con el fin de so-agrícolas que han traído más riqueza en mano. El Gobierno contó que con meter á la consideración del Dr. Ro- INFORMACION ELECCIONARIA á este país. e:;to obtendría la re~ularización de los que Sáenz Peña, los documentos .ACETA. REPUBLICANA-Bogotá La quina trajO o mucho oro á Colom- precios en el Extefl?r. y que las ma- anexos al liti/7io existente entre los f bl J h l t i d h ".) Zipaquirá, Ig-Triun o repo ica-bia " y aunque hoy liene un mayor a~ cosec as e perml Ir an es acerse Estados Unidos y la República de d 1 1 d I . . 1 t d ) no á pesar voto a verso tropa. gua consumo en el mundo que entonces. , b e as eXistenCIas cdo ec ba as e'n I as Venezuela. resultado casi totalidad Municipios no podemos exportarla, por ser la q,m- uenas; mas no pu e o tener e re· G 1 na cultivada más barata y de mejor fultado apetecido, porque los produc- Entre Lores y Comunes Departamento. obernador a tura su . di' fi' 1 E deber-Renublicana. calidad, la cual se vende á precIOS que tores, conlan o e precIO JO en e x- Londres-En discurso pronuncia. r la sil vestre. como la nuéstra, no pue- terior, se dedicaron á sus cafetales con do por Keir Hardie en Surderland, Cab: 16 - Tri un f o espléndido. de competir. nu lVOS bríos, al mismo tiempo que dijo que esperaba resultara falsa la Unió n Republicana perfectamente Por nuestro deficiente modo de pre- los compradores en Jos mercados del noticia de que el Rey estuviera to- compactada es garantía paz atacada parar el cancho alcanza éste única- Extranjero les es indlferente si el café mando parte en la disputa suscitada por bloques. Junta Republicana J u­mente la mitad del precio en el Ex- (S á en manos de un Comite cuyo por e.l presupuesto. Y luégo añadió: venlud-RrcARDo NIETO, Presidente. terior que ob~ienen los de Ve?ezllela (mico objeto es el de aprovecharse del "Mientras el Rey permanezca ale- Medellín, 17 -Secretario Gobierno y Brasil, debIdo esto á su mf'Jor pre· primer momento oportuno para reali- jado de la lucha de Jos partidos poli- defendióse dignamente insulto soez. paración. zar, ó en manos de especuladores par- ticos, no hace daño alguno y se puede Enemigos despachados enorme derro- La revista de Rosing Brothers & ticulares cuyos deseos son idénticos, tolerar; pero desde el momento en que ta hicieron política cuestión personal. Co., para el me.<; de Agosto, dice que ó si los cafeteros lo guardan en el Bra- abandone esa correcta actitud, no se- Opinión sensata favor Secretario. " á pesar de la firmeza del artículo sil esperando el principio de la nueva rán sólo las coronas de los Pares del JANTIOQUIA brasileño no hay demanda por las cla- cosecha. Todo este café se ofrecerá al Reino las que irán á dar al caldero de ." Cali, 18 de Noviembre de 19°9 ses medias y casi nada se vende en los consumo, y con las actuales existen- fllDdición; también se hará seguir ese General Hrrri!ra remates. Esta circunstancia demnes- cías visibles de casi 14.000,000 de sa- camino á la corona real." Agradecemos. Plácemes. Aprove­tra claramente á los cultivadores sur- cos, siempre habrá superabundancia, En la Cámara de los Comunes chemos triunfo compactándonos repu­americanos, la necesidad de preparar y por consiguiente no se apr~suran á \Villiam Thorne, un laborista que se blicanos. su producto mejor. Tenemos una comprar más de Jo que neceSItan, sa- distins-ue por sus violentos ataques, • MAGAÑA prueLa evidente de que C?O la debid!l biendo, como saben, que las perspecti- produjo un tableacl al expresar la es- Barranquilla) ls-NicoUs 8sguerra, Dá.vila atención se puede producir de Cash· vas son de baja. El resultado ha sido peranza de que Jos firmantes de la Flórez, Benjamín IIeI'rCr~l, Augusto Sam-lloa (que es como el negro nuéstro) que la producción ha aumentado, y sentencia de muerte de Ferrer se- per-Bogotá una clase casi tan fina como las del con buenas cosechas en los dós próxi- rían enviados al Cielo por medio de Espléndido triunfo dos listas repu- Pará y Ceilán." mos años, como hay todas las probabi- pa.quetes postales de productos quí- blicanas sobre bloques conservador y Hace como 35 años se sem~raron las lidades de que las liaya, el Gobierno mIcos. liberal, obteniendo mayoría y minoría En el Senado Pasurón á tercer debate los proyec­tos de ley sobre auxilio á los Munici· pios de Ocaña, Girón y Chinú y sobre aprobación del contrato para el esta­blecimiento de Packtitg-l1ouses en el Litoral del Atlántico. Terminados estos trabajos en el Senado, se constituyó en sesión secre­ta por haberlo pedido el Sr. Ministro de Obras Pt'tblicas, En la (Jároara ( SEsró:-¡ )[ATl~AL ) El n. Rodríguez, quien había que­darlo en la s~sión anterior con de cI~o al LISO de la palabra, continuó discurso de defensa al Sr. General BOLilla. Argumentó para probar que el Ministro de Guerra no haLía come­tido arhitl'aríeuau alguna en el asun. to que se discutió y que la Cámara comete~í~ un atro}?ello si apIObaba la propOSICIón que disponía la acusación: Luég() hizo liSO de la palabra el R. Sarnpcr para combatir uno á uno 1(\s conceplos emitidos por el R. Rodri­s: u~z y para poner de relieve la injllS­tICIa de un cargo que contra el R Caballero lanzó éste. Como el R. Os­pilla huoicse sido igu~lmente critica­do en la ~croració~ del R. Rod.rfgucz, se lpv~nto de su ~.sleflto y exphcó (Iue la Umón Repubhcana no era un nue­vo partido, sino un acuerdo de ten­dencias que no es bastante á hacer perder á cada uno de sus miembros el ~olor político que siempre hubiere temao y que á cualquier hora ella podrla quedar deslindada, El n. León Gómez, sirviéndose de rigurosa lógica y haciendo ver claro en el asunto, habló para demostrar que los actos que el Sr. Ministro de Guerra cometió con el General Jorge l\~arlÍoez encerraban un delito, y vol­ViÓ á reclamar se siguiel'a juicio con­tra to~los los funcionarios que durante el régimen del General Reyes violaron los derechos de los periodIstas. Cree el R. Segovia que el debate ~e.b~ sen narse un tanto, porque á su JUICIO se le está colocando en terreno impropio y peligroso, y eJ lt Espinosa opltla de manera contraria á lo expre­sado por el R Hodríguez, rebatiendo los razonamientos de éste con prueba. de peSil y lamentando que háLilmenle hubiese pretendiúo el defensor del Ge­neral Bonilla hacer del asun to una cuestión política. Puesta en votación la proposición Rodríguez, fue aprobada. Dice así su parte final: H La Cámara de Representantes considera que los deJitos ó faltas co­metidos por medio de publicaciones deben regirse por la Ley de Prensa y nó por el Código Político y MuniCI­pal, pero estima que en el dsunto del General Jorge Martínez L., no hay fundamento legal para formular acu. sación ante el Senado contra el Sr. Ministro de GuerrJ, General Luis rique Bonilla, porque no se trata de una manifiesta violación de la ley sino de un error de interpretación en la aplicación de ella." • (SESIÓN DE LA TAJ\OE) A moción de los RR. Gaitán, Ro­bles, Gutiérrez y Camargo, se aprobó una proposición, por medio de la cual se señala el martes próximo para que se verffique la elección de los dos miembros del Tribunal que han de formar el Escalafón militar. Con permiso de Ja Cámara se retira de las presentes sesiones el R. Gómez Ochoa. Quedó aprobado el proyecto de ley sobre repatriación de colombianos po­bres. Sienta el R. Uribe Uribe una pro­posición sobre unificación de la tarifa aduanera, supresión del sesenta por ciento adicional, represión de las excn· ciones y nombramiento de una sión que se encargue del estudio de la tarifa actual. A este respecto hablaron Jos RR.. Samper y Justo Guerrero. La proposición en referencia fue aprobada. En, seguida pidió el R. Uribe que la C:~ra se constituyese en seSIón secreta para rendir su informe sobre el resultado de una conferencia con el Poder Ejecutivo, respecto de la reu­nión del·Congreso en el próximo Fe­brero. primeras caucheras en el ASIa y en la se verá obligado á abandonar su sis· Gubbio.-Umberto Guoli ha descu- todo Departamento. Elecciones abso­Se levantó la sesión. Oceanía, las cuajes producen hoy día tema de valorización, por ser éste ma· bierto una maravillosa tela de carác- lutamente libres, puras sin votar 7,000 toneladas anuales, por no ser yor á sus recursos, lo que, al suceder, ter político, en que hay 413 figuras, y Ejércitoni Policía, honra Gobernador SOTANAS y sobretodos para sa­suficiente para responder á la deman- causará sin duda la depreciación del se cree sea obra del célebre Pietro Lo- Carbonell, prueba evidente país quie- cerdote. Sastrería de Domingo E. Al-da del mundo, se venden á precios grano en los mercados del mundo. renzeti. re y sostiene Unión. Julio Vengoechea. varez C. S Matl· Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de caUcho., Sellos de metal. Sellos para lacre. Sellos de estampa en . amper Z--seco. Monogramas en relieve y marcas realzadas en oro, plata y colores combinados. Tarjetas para visita con -planoha y tipografiadas: Fo!ios pa~a baut~zo7 muy ~ariado abundante surtid<,. ~ibros en ~]anc? se fabrican en la forma y rayado qu~ se pida. ~ran sur­do de útiles de escntorlO, CartonaJE:'. CopIadores LIbros para cuentas, cuadernos, noretm es, hbretas, memorándum s, papelea de lUJO y matenales para encudernaci6n. Pedidos por correo se sirven con toda prontitud- Direcci(?~es : E. GAMBOA &0:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar Veracruz, número 500 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El olor de las flores El Sr. General Juan J. Estrada es un militar prestigioso de Nicaragua. El arema, que constituye para el Se ha distinguido en la reciente gue­- ulgo uno de los atractivos de I~ fio:, rra contra Honduras, durante la cual es también para el hombre de CIenCIa estuvo al mando de las operaciones un motivo de estudio, y además tiene militares en ]a Provincia de Zclaya. CINE~(ATÓGRAFO-UD nuevo apara­to Palhé, último modelo, empezará á funcionar en el acreditado Teatro de Variedades, desde el domingo 21. Las vistas escogidas para esta fun­ción son interesantes y de gran mé­rito. Unida esa novedad á los precios de las localidades, en extremo econó­micas, es seguro que el público no cabrá el domingo en el Varieuades. ~Iralllde interés en el concept<: farma- Esta Provincia, antiguamente CQ-céutico, por diversos m~tivos qu~ for- nocida con el nombre de Costa del man todes ellos un C1ll'lOSO conjunto Mosquito, está situada en el litoral de datos, en Jos que intervienen lo del Atlántico de la República y los o las brillante'l teorías 514. 11 Dr. Pompilio Martínez ha tra,larlaclo su consultorio á la cane 9~, número 154. (Cuarlra y mf'llia ahajo ne Santa Clara). DR. VICTOR RIBON Médico Ci "ujano. Carrera 12, número 167. Consultas de 2 á 4 p. m. ----_. JULIO GARZON NIETO, ingeniero. De la Universidad Católica de Bogotá, de la Univ~rsidad Nilcional de Colombia laureado de la Facultad de Troy, N uev; York Miembro de varias Sociedade< científicas extre njeras y del país, et~ Ejerce ~u profesión con veinte años d, práctica. En su oficina frente al Ttmplo Prot "s tante, calle J 4. número 1.20 B EXHIBE: Un Rurtido completo de estufas y co cinas económicas, calentadores para bao ño, tinas é inodoros. Varios sistemas '1 tamaño/!. Modelos extranjeros v riel país Garantiza el tabajo. ~ CONSTRUCTORES Y MECANI"': COS-Hierro galvanizado en láminas. Teja, puntillas y caballetes galvan'. z3dos. Almacén de El Gallo. Samper Uribe y Compa-ía REALIZAN Samper Uribe & C.I> en el almacén de El Gallo. Paraguas, Paragüitas, Perefumría. VENDO 100 ovejas de raza grande, 35 corderos á media ceba, novillos de buena cIase para trabnjo ó carnicería, semi­lla de papa. Ednardo RicCtu'I te (Calle 13, nlÍmero 49) 5 1 ¡canol' ('ortázar Abogado-La Ivlesa. OSCAR WILDE: De Prufuniis, Le por/rail de Doriam Gray, Le por/ral'! de Mnnst"tur H. W. Poemes: Le crime de lor« Ar/hur Savile, Inlmlions, Le pré/re ti l'Aco[yle. ~lBRERÍA MODERNA, 146, calle 12. FERIAS Y FIESTAS ANUALES ENSOPÓ L" Junta Organizldora invita al pú­blico á las que tendrán lugar en los día .. IS, 16 y 17 del próximo mes de Diciem_ bre de 1909, y hace saber que los con. currentes hallarán comodidades para s. alojamiento y para colocar los animales que traigan. Sop6, Noviembre 10 de 1909. El Presidente, FELIPE LLERAS 6-4 CINTAS ROCOCO para bordados, baratísimas, en el Alml1cén del GtVI. , - BAJOS DE CASA CENTRAL,-amplios, con fu. y palio, se solicr~an en al rendall.ienfo por largo tiempo. lnformall~'l: Calle IJ, número I82. -- - ---------- PASAJE HERNANDEZ-Se arri - dan pieza~-Dirigirs€' carrera 6.· núm< ro 32S. LOS UVrUlOS LIBROS DE VILLAESPESA Las lloras que paJan ........... $ 90 El jardín de las Quimeras........ 90 Han llegado á la Librería de .A.~ÉRICA ANUNCIADORA, carrera 6 a, núrnero 275. EL Dr. RAFAEL MARTLNEZ NEIR ~ trata e~pecialmt::: te las afecciones del aparato digestivo (dispepsias, enferme. dades del h :gado, intestino, etc.) Calle 18, número 98 A (media cuadra arriba del Hospicio). PLATA & C.· (Carrera 7.', números S.2 y 5(4) Venden permanentemente giros teJe. gráficos sobre Cali, por cualquier can_ tidad. NESTOR MESA ABOGADO Ejerce su profesión en Tunja. POR NINGUN MOTIVO vaya usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa en mayor escala, de calidades garantizadas y á los precios más bajos. ENORME SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encerada, eto. etc. DEPOSlTO DENTAL DE Rl<\FAELTA1\IAYO Carrera 10, números 177 A Y 177B (Calle de Las AguiJas). Sucursal: Plaza de Bolívar número 263 ROPA INGLESA Y FRANCES Tan fina como la mejor importada á la capital 7 J. ?EECIOS HAS:a JOS Levitas, sacolevitas con galón ó sin él, sobretodos, saoo dortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sacer· dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco. TODO DE ULTIMAINOVEDAD U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería d. DOMINGO E. ALVAREZ C. Calle 11, números 122 A Y 122B -,LAS MEJORES MA llOAS DE SOMBREROS INGL'E~Es Y D~ PELO las vent JULlO F. GILEDE.-.!llmacén Jouve ~ e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Si se desea un Tónico de Vitalidad sin igual Pal~a net'vios debiles T Ol lcse el \.hll'abc NER-VITA DE HUXLEY siempre infalible. -- AGENCIA GeNERAL. -- , , DOGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE y CIA COMODIDAD encontrará uso ted en las siguientes fincas que tienen para arrendar Lu.ms, PÉREZ & C~ (oficina, calle J 2, números 13 2 y 134): Una casa alta, central, con 16 piezas, agua, luz y teléfono; tiene algunas alfombras y esteras (cs. quina de la Casa de Moneda' ; U na hacienda con magnífica ca· sa, cercas, agua, etc., con parade. ro del tren, entre las estaciones Uribe y Caro j Un magnIfico departamento, á dos cuadras de la Calle Real. como puesto de tres piezas, excusado inodoro, alhacenas, agua, luz, al. fombras y esteras. 3 2a JOSE MIGUEL PINTO-Abogado­Guateque. Telégrafo: PINTAD. PARA NOVIOS-Se arrienda ó ven· de barata la casa número 429, calle 12, recientemente construída. Pormenores en dicha casa. 10-2 I BERTIERI & RIMOLO-3·" Calle Real, 520.-Ctladros albita, escuela ita · liana, y espejos cristal veneciano-Caro •. ¡ina italialla y g-éneros fanta ~ ía para ves tidos y carnis s-PI111I1dos-Pal10S y dri les finos- Vio/da de Parma, leg(tima­Gran surlrilo vinos: tintos, dulces y blnn­co; Marsala, gran vino de lujo-Acdlt, purí~imo (1 iva - Franela~ y colsolm11os algodón y lana para tierra ca lient .­Géneros Manftl y Strvllle1as-Corsels hi­giénicos- Géneros para muebles - Ca· misas hombre-Vermouth Iripla-quti¡a­Agencia cigarri los Mtla{hrino y muchos artículos más. I Precios excepcionales! . 4-IS -:G::-A-:(-=~ETA REPUBLICANA Vencida ]a segunda serie de la GACETA, es tiempo para Jos señores Agentes de arreglar sus cuentas, si no lo hubieren hecho todavia. RICARDO HIr\ESTROSADAZ¡\ , Abogado - Ca: rera 8:, número 505. 20-1 "le AY' ~~;I.lCIo · ~~ Vidrios planos Frascos de todas clases Botellas cerveceras y vineras Cristalería de mesa Juegos de tocador Lámparas y tubos Tejas y ladril10s Copas, vasos y botellas Pilas y pisladores Floreros, centros y variado surtido de artículos de fantasía GACETA REPUBLICANA Diario PollUco Se publica b¡¡jo la direcci6n del !:>r. Enrique Olaya Herrera. Sus'ripcion, 40 númer(s •• •••• $ 1 03 oro. R.ellli~idos, columna ..•... . • • ••. 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ................... ". • . • o 01 Centímetro lineaL............. o 05 Gllcelillll, palabra ............... o 02 Teiegraio: GAC~;U. OFICINAS: Direcdon: Calle 12, número J 18. Admiuistración : Carrera 6.", número 278. Apartado: 259. Se edila en la Imprenta Eléctrica RE~fATE El 25 del próximo Noviembn', se re. matará en el JUl<{ado 2.° del Circuito, la magnífica ca~a alta ~ituada en la calle r 3, número 86, á cuadra y media de la Calle Real, avaluada en la suma de $ 14,500 oro; tiene 15 piezas altas, 5 bajas, 5 patios, 3 locales espaciosos ha. cia la calle é instalaci6n eléctrica. Los Dres. Gutiérrez y Escobar en su Oficina dar~ n informes, - - -------- CAMiLO CHAVFJS S. ABOGADO Oficin.l, calle 14, número 130. TeUgrafo: MIL O EN CHAPI.TERO c;e arrienda amueblada quinta Aurora para familia sin niños, por dos meses. 1~ lJ tenderse n la misma. 'lCOMEDES CAQUIMBO PFRDOMO Abogado, Agente y Comisio· ');:)ta-N eiva. DR. ARTURO GARCIA MEDINA UDICO CIRUJANO Consultas: de 1 á 3 p. m. Casa de ha­bitaci( n: calle 14, número 55. BERCELINO HERNANDEZ-Abo. gado y Comisionista-Oficina: calle 12 (antigua de San José), número 1/7 Honorarios m6dicos, actividad y hon radez. TULlO A. FORERO-Abogado­Ofrece sus servicios profesion~les en ~ If (il clJito'- Honda, Septiembre 2 ° de 1909. Librería Colombiana Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. CAMACHO ROLDAN & TAMAYO Artículos de los cuales somos Agentes CIRCA PAGE Han llegado nuevas remesas de estil cerca, que es de alambre de hierro ace. rado, sin pt\as, con hilos horizontales y verticales trabados, formando una com· binaci6n que no pueden romper los ani· males más e~forzados. Está hecha de d,ferentes alturas, con hitos míÍs ó me. nos apartados, y unas clases más altas que otras, según los animales á que se destine. Pueden transportarse de un lugar á otro, y no necesitan sino muy pocos pos­tes. En la Sabana de Bogotá ha sido colocada con cuatro postes en cada cua­dro. Para corrales de terneros ha teni­do mucha aceptación, y las personas que la han empleado nos manifiestan no ha· ber encontrado nada superior en resiso tencia, facilidad para manejarla y transo portarla, y seguramente en duraci6n y baratura. Las clases que hemos traído son las siguientes, consultando las necesidades de nuestros agricultores, escogidas entre las muchas que produce la fábrica, de la cual somos Agentes exclusivos. EL TAMBO-Este conocidfsimo res. taurante, situado á tres horas de Madrid y á una del Hospicio, contin6a en servi. cio, y cuenta, como siemfJre, con elemen. tos sufici ' ntes para atender á su respe. table clientela. Dispónese también dI:. magnificas bestias p ra conducir á los veraneantes, que previamente lo solici. tfn . Dirección aqu( carrera 13. número 160 A (frente á La Capuchina). Direcci6n telegráfica: '/Mlino, Tmo, Tambo. 10-4 PARA. ZAPATERIA se necesita un obrero competente. que sepa cortar bien Se exig-en buenas rderencias. Dirigirse: /52, calle 16. 4-1 UNA PERSO~A, con buenas rt'ferencias y veinticinco años de pr.íctic;\ en el manejo de haciendas cu tierra fria y tierl a. caliente, con habi~ lidad para el manejo de cuentas, ofrece sus servicios. Pueden informarse en la carrera 6.& número 278. /5-7 ARRIENDASE una casa pequeñ a, central y B9, carrera 9 '. AURELIO VARGAS SALAZAR Ingen¡ero Civii, ha abierto su Gabinet~ de Estudio en esta ciudad, en la carrera 9" número 2 5. Bogotá, Noviembre 4 de (909. COLEGIO D_E A AUla Contir:uará sus tareas el primer lunee: del mes ele Febrero de 1910. . Matenas de enseñanza: Re!ig-ión-Lectura-Escritura-Gramá .. ttc.a Castellana-Ortog.rafía Castellana-Aritmética Comercial y Ana­lítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- Franc<:!s--. Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- Química­Tenedu: ía de .Libr.oe:, ~ercantil y oficial-Cosmografía-Historia de ColombIa-HIstOria Umversal-Historia Natural-Retórica. .... Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter­nos y concurrentes .. R 1 El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ ea. Cig'(ll'trillos Leg'itinlidad E~IILIANI - CARTAGE. T A Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior. Ventas por.mayor AnAÚJO & CO:M.PÁ~ÍA - Calle 12. números I26 y 128- V IAJES AL CAMPO Lindos fluses para caballeros y niños, calzado Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona. R. CUETO & C. '-l." Calle Real, 231. ~~~ - "'~~~~2jf~~~~~~~re~~~1 O. M. ABELLO-(HONDA) -Establecido en 1895- Apartado número 39 -IMPORTADOR- Telegramas: OMA AGENCIA GENERAL -DE NEGOCIOS Comerciante y comisionista ~~~~~~~' ~~.~~~~~~i!S~~~~. PAROlO Tela impermeable para cubrir techos de habitaciones en lugar de los techados conocidos, de barro, de zinc, de astilla 6 de paja, á todos los cuales aventaja el Paroid por su duraci6n, su baratura y su aspecto. Hemos vendido de 'este artícu­lo lotes para todo el país, y considera­mos que es ya conocido y apreciado en todas partes. No obstante esto, estamos diSpuestos á remitir ti todas las personas que lo soliciten datos y muestras de Pa­roid, por el correo siguiente al en que recibamos la solicitud. Tenemos dos clases: una más gruesa que otra, ambas en rollos de 24 yardas de largo por una de ancho, y valen, respectivamente, á $ 1 1 Y $ J 3 oro americano. N1tPONSXT Este techo es de cart6n y no de tela como el Paroid ; pero está s61idamente elaborado para techos que no requieran más de ocho á diez años de duraci6n. Viene en rollos de 5 S' yardas de lar­go y una de ancho. Es de color rojo, se coloca con clavos y capillos que vienen con cada rollo, y vale $ [4 oro ameri­cano el rollo puesto en Bogott Remiti­mos á qnien lo solicite muestras é ins-trucciones. . MÁQUINAS DIt ItSCRIBIIt Ir HAM110ND " La máquina más fácil de manejar, más' durable, más fina. Acabamos de recibir una nueva remesa del último mo­delo para escribir á dos tintas, á volun­tad. Precio, como siempre, $ 120 oro americano. Véanse en nuestra oficina. LlllPARAS ANGLlt LIBROS REVISrAS y PERIODICOS El Fígaro de La Habana, ilustrado. Liras de La Habana, ilustrada. Fray Simplón de Lima, ilustrado. n6mero trae seis ó siete caricaturas. El 'Cojo Ilustrado de Caracas, i trado. Nuevo Mundo de :\fadrid. ilustrado. Los cOl/lemporáneos de Madrid, il do. El Cuenlo semanal de Madrid, ilus,tra~ Liras de Santiago de Cuba, iI El Progmo Latino de Méjico. La Ilustración Surameritana de nosaires, ilustrada. Zig-Zag de Santiago de Chile, trado. Sumos de Valparaíso. ilustrado. Novedadts de San Sebastián, i1ustr El Mercurio de Santiago de Chile. Las Jllimas no/tilas de Santiago Chile. L' h,deptndtnce beIge de Bruse!il~. 1/ Sucolo XX de Milán, ilustrado. L' II/uslrarione /laliana de Milán, Las horlis que paum, por Villaespe:~ El fardEn de las Quimeras, por espesa. PengrinaciontS, por Rubén Darío. RtmanS6, por Muñoz San Román. Pos:uras difict1tS, por Luis C. Madrigales, por J. M. Mar!n Baldo. Trojeos, por J. M. de Heredia, y muchos otros tomos poéJcos. El libro de la mda bohemt'a, por L. A. Olmet. Se diferencian por el número de alam­bres horizontales, teniendo todas hilos ver~icales trabados. La altura es la dis­tancia del primero al último alambre. Para gallado mayor. 6 alambres, 125 Para petróleo, de 1,2, 3 Y 4 br~zos. centímetros de altura. Rollo de 100 Cada brazo da una luz correspondiente metros, que pesa 104 libras, $ 20. I á 30 bujías ó 3 bombillos eléctricos, con Para ovejas. 13 alambres, 110 centf. un gasto de una botel,la de petróleo por metros, 77 libras de peso. Rollo de 100 16 horas de luz. PrecIo de $ 4-50 á $ 8 El memorial, por A. A. Vasecur. Libertad, por Domiciano Estrada. Cuentos de abades JI de aldeas, por P metros, $ 25. las de un brazo; $ 18 las de dos; $ 25 Para gaJ1inas. El anterior, que vino las de tres brazos, y 30 las de cuatro. destinado para ovejas ha sido empleado X1QUINAS DI LAVAR en corrales de gallinas, colocando dos Esta m'quina la puede manejar una tiros uno sobre otro, lo que da una altu. niña de doce años. Puede lavar cien ra de 220 centímetros en 50 metros . pie~as de ropa por día, dejándola mejor Para Itrn.ros. 9 alambres, /25 cent{. lavada de lo que queda por los métodos metros de ahura; peso 94 libras. El ro- usados en Bogotá. Hay una economla 110 de 50 metros, $ 18. del jabón y del jornal de la lavadora, Los precios anteriores son en oro ame- con el cual puede pagarse la máquina ricano. en menos de un año. Valor, $ 35 oro. dencio Canitrot. Hacia /tI grlosls, por Mario Rozo Luna. El dolor de la casa, por Julio Hoyos. La última Aldim', por Jorge Sand. Cinlología de clásicos, India, por Frilley. Cuentos smc/tlos, ti t LuIs Tabtanc81 ObrllS de Dumas, etc. elc. A los mas bajos pr:cios vende estas obras y ofrece suscrirciol'es á los periódicos nom­brados, números sueltos, etc. La Agencia del Periodismo, carrera 6.", número 292, BogOtá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 20921 de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial. En Otras Palabras

Editorial. En Otras Palabras

Por: | Fecha: 20/11/1909

Bogotá, -Colombia-Número 103 1909-Noviembre, Sába.do 20 Tres centavos Algo que llega biese podido tomarle como el tipo mismo de la vulgaridad, si no fuera por las protuberancias poderosas de su frente y sobretodo por sus ojos fascinadores, ''"d0s ojos plenos de luz que expresauan todo con tanta niti· dez coruo la palabra." El otro, de aposlura elegante y ann un tanto amanerado en su vestido; levita de anchos faldonrs; pantalón blaoco de f¡jja azul; chaleco de seda abrochado cu yo exacto Aj uste trairionaba á las varillas, y semblante fino y nervioso erguido sobre corbata de encajes y al cual daban aire de irrefragahle auto­ridad, una nariz aquilina, una mirada de acero y bigotes negros como la tin la. Secrets de la Princesede Cardignan .... La semejanza: salta entonces á la vista: distinguís entonces clarllmente en el Proteo de la novela contempo· I EL CASO DE UN PERIODISTA YANQUI Al parecer la actual situación po­lítica del país es de plena anarquía. Se pueden contar varios grupos: l(~s unionistas republicanos, el bloque li­beral, el bloque conservador; atrás, agrupacióft á quien dejó 1'110 nOnl­y sin orientación la fuga de Sil caudillo, pero que husca nuevas con­junciones para recomponer sus filas; y á más de torlo esto, actitudes de re­construcción de un partido que pare­cía definitivamenle liquidado, sobre todo después del desaparecimiento de la vigorosa y alta personaliJad de D. Miguel Antonio Caro. Agregad á tan admirable varieda? de grupos, dispersos á manera de. um­dades quebrantadas en batalla IOde­cisa, las an lÍnomias del sistema legal vigente, la bancarrota económic~ y fiscal, la pérdida enorme del terrIto­rio panameño y los interminables pro­blemas de límites, nunca resueltos f'n favor de la República. ¿ Qué eslá pasando .... ? ¿ Se disllel· ve bajo nuestros pies la nacionalidad colombiana? ¿Terminará. el Estado como aquellas islas minadas interior­mente y que de improviso se hunden bajo las aguas? Nó. El optimismo viene allOra á nuestros labios fatigados de decir fra­ses pesimistas. E·) f!sle momento de recogimiento se renír;;imo, parécenos asistir al esp¡;,ctáculo de una creación en que de)a nebulosa de la of~sca­ción general, surge la estrella radIante de una nueva política que hará al fin .Y á la postre la grandeza del paí~. No tenemos sino que esperar paCIente­mente, no tenernos sino que aguardar la aparición definitiva y precisa de una transformación salvadora, incor­porada en un partido científico y po­sitivista. La misr"a anarquía de que hablamos, es la exteriorización de los tan leos de alO'o que sc abre paso á través de las tinieblas, y que al !SUl­gir rompe en mil pedazos las viejas capas geológicas de nuestros partid~s históricos, estériles ya para el floreCI­miento del progreso colombiano. Es­peremos. La renovaci(')fi de nuestro modo de ser nacional no podía llegar milagro­samente de abstracciones dogmáticas y meramente idcalistas. No era posi­ble. Esos absolutos que fosilizaron grandes energías de vida política ó que las malgastaron en discusiones académicas é intolerancias feroces, fueron precisamente óbice al progreso permanente del país. Ha llegado el momento de que caigan hechos trizas. La renovación que nos baga aptos para la vida moderna, vida de relati­vidadcs y. de evolución, no podía emerger sino del subsuelo del alma nacional, de las profundidades de nuestras conciencias, y puesto que está emergiendo, natural es que ofus­que y disperse lo que no se lanzó re­sueltamente por el camino de una per­fectibilidad continua. La naturaleza es más poderosa que las afirmaciones meramente doctrinarias, y la ley de la naturaleza es el juego de una evolu­ción ineluctable. Esperemos. LA. GA.CETA no publicará gra­tuitamente sino los artículos pedi. dos"á sus colaboradores y la infor­mación de sus corresponsales. Re­gla sin excepción. Balzac y Barbey d' Aurevilly (DE UN ESTUDIO DE JACQUES CRÉPET) Por allá en el año de gracia de 1845, se encontraban de vez en cuan­do dos hombres ea la dil~ncia de Passy: gordo el uno, de baJa estatu­ra, macizo, cuya corpulencia desbor­daba por todas partes de sus estrechos vestidos, de suerte que un pintor hu- GABINETE DE OPTICA y DIOprl'RIOA LUIS GONZAL~~Z Mu'rlS Carrera 6:, número 287 Cuadra de:la Capilla:del Colegio dellRosario. EN SURAMERIOA ránea un aspecto-entre otros diez más de los enales á mi paree r sería el me­nos ¡:;ednclor el asprclo Chamfleury,­al cual no podrCll aplicar con más En busca de documentos preciosos ¿ Cuántas veces se enconll'aroo así frente á frente, Balzac y Barbey d' A u· revilly, estando é!-te entC'nces en la ararición oe su gloria, y aquél) a en e cenit de la suya? Sin duda frecuen­tCluente, porque Balzac fue á lo menos durante seis años inquilino oc la casi­ta cuya conservación acaha de ase­gurar el piadoso celo de M. de Ro­yaumont, y porque Barbey hizo en varias ocasiones largas paradas en casa de la ~raciosa baronesa. No oh.;­tan le, el Mariscal de las Letras jamás dirigió palabra á su futuro Condesta­ble, y jamás Barbey se creyó autori· zarlo, en presencia de su ilustre veci­no, para hacerle una de esas fáciles cortesanías que abren la puerta á la charla. 1 No se atrevió! La diligencia de Passy no escuchó el sabroso diá­logo que se debían recíprocamente esos dos chispeantes parladores. precisión, para definirle bien, un epí- 1 Estos periodi.,tas yanqui¡; trabajHIl! teto mejor (loe el de aurevillesco. Se Aquí, en e."te periodismo coiombíJ-encuentran efectivamente en este Bal- no, lUuy poco sHhemos de lo que Sricana; mas en veces mento-el mismo personal de hél'oes, averiguamos casos Sl!nsacionales qllt: amnr(os fatales, chuanes, viudas rica- han de savir, al contarlos, para qut I cnonas, e.n fin, .Ia explot~ción de la I h~s reporteros. de 1I.uestros diarios .se 1 misma mma ¡:ocwl, los mismos rela- nJt:n en los nlll m~(hos que cualql1ler tos dc terror, de homicidios; y domi- redactor (le un periódico de los E.,lado:i nándolo louo, el mismo espíritu caló- U nidos utiliza en fa vor de su empt'c­lico y monJrquieo; y mezclando y re- sa, en fa VOl' tit·1 .público, .Y quizá ",n volviendo todas estas cúsas, la misma favor de Su:i amIgos en es as l\rpu- I horquilla de Satán, porque Balzac no blicas latinas. U menos diabóliro que Barbey. ¡ Oh, ToJo dial'Ío de valer en .' ()rh~ clfllé­nó! Podría esto com probarse sin difi- rica tiene sus Corresponsales viajer O~, cultad poniendo en rfllieve, por ejem- qu,: día á día lo inf.wman de cuanto 1 plo. su especia.l y se"rcta predilección por est1Js mundos pasa. Ulla de l'. ·¡S pnr nn Rubempré, 1111 Maxime de poJerosas elfipre~as ha tenido última- I Tr",ilIes un Vautriu. A.I contrario: lo mente un nuevo caso. es Ill:\s profundamrnl~ y-¿meatrcve- I Nosotros, amigos de av('ri¡,{'uar L\lI1' ré .\ decido ?-::un Illt.:nos ingenuidad. bién, hemos lo~rado encünlrarlo, .Y lo '1'0 laTía más: el Balzac de J835 c.Jntamo~:'L nuestros lectores: . cuando se propone escribe como Bar- S~lcedló que Ull ,l Emp¡'e.,a pmo.lb. h('y d' Aurevilly, cuya maravillosa lica yanqtli s~ vio dI:: repente t'nnh'l· sen~ibilidatl é inall"otable brote de imá- ld en un rllIflo:.o proceso. A Iglloas genes hubiere des~ado. (Sabido es que notici:l5 dadas Illcicl'On comparecer á br Iró toda su vida por crearse un es- sus redact ll!'c~ allte lo'i Tribuo,,Jes, .Y tilo completam~llte original). D.!srle el diario., inv(~:;ti 10 de ese pO(l~r:~r~n­es! ' punto de Vlst .. la lect.ura de Lys d~ que tlcne la ~)re?sa, no onlltlO tUl!· dans la va/lée es excepclOnalmenté gUIl esfllcrzCl, mngun gasto, parí! S1-I­edificante. Por dcsgr cia no dispongo cal' limpios y libm;; ¡,¡.qllielles hahíen aquí de lugar para hac~r citas. Por sielo. víctimas d~ l:t. acerada mallo (ie! • vía de ejemplo tran'crlbo sólo tres Gobierno amencano. El otro día yo evocaba todo esto, líneas, to.madas e.nlre varias cente~as Un rer)resentante dd periódico, un qliuteer apriear,t enheociee aná dloa mel enluinddao hilsibtorirtioa d e 1a mIsma ca I I J E d H a( . ,'C uno lsce corresponsal viajero, se f!mbarcó p'm'" J • bl d 11 R omnes: Suramérica. Necesitab:1 huscar en !lna donde el celo infatIga e e 1\1 e. ead "1 Hay !-dijo Félix de.Vandenesse- de estas Repúhlicas documenlos pl'C-aPceanbsae édse erte cMoag,e'Cri mloess cieesnctaop avdeoisn táit rléass TOllos teInemos den a VI a un g ól go ta ciosos que habr'íull de sen'ir p:lra qui. 1 d d' en el c~al deja~nos nu~stros treinta y tar la careta á algunos' potentados del tijeras del Pays, y espués me 1 á tres prJmeros anos, h.ert.dos de un lan- Gobierno, que de manera tan descor Pensar en las razones profundas en z.azo e.n e1 coraz 6n , slntlen J 0. ~n nues- té.s y sin razón a.ll!u.na hahían pr.oce· ,1 "~1 ue estrih;Jba la inmen~u lldmirar.ión 1I11 t.:dUC:G<'I ld C.WIH' U~ ;!. •p l'las qu" Ula" cu ,í.rCl !.i ,~\';" Ui ~a {!j ~c.. ,:"' r " . . , • • üe Barbey por Balzac, y aun en el re- rel'rnpJaz~ á la de rosas." I y la hOllradt'z notir.ioSil del ctrario que 1 creativo paralelo que un ensayista Pero .SIn duda dt!spués rte esto !3al- ocupa uno de llls primcros ¡HlI'StO:> t'n podría plantear entre los dos grandes zac es slcml)re Rtlz;IC J I3arbey sle~- la lioca de la Prensa nortc'lIneri'::fUHI. noveladores. pre Barbey. No obstante estree h a d Llamemos 'V. al periodisla encar- ED efecto, nadie imagina común- más el paralelo. Vale la pena. ¡rad.o de tal comIsión, y sigámosle. mente hasta qué punto Barbey d'Au-' revilly procede de Balzac. Aquél mis- GUSTAVO GAITÁN O. . Llegado que hubf) á la Hppúhlica mo lo ha reconocido, J por cierto muy deseada, empezó á tomar dutos, á re-lealmente; pero si algunos crílicos se Nuestra enquete cibir revelaciones plrciosísimas. á in-acuerdan de esto, el público apenas CIEN PALABRAS dagar, á escribir J cúmunicar. Mas pa- )0 sospecha. El genio de Balzac es tan ¿ La muerte ? ... Verdad fatal ra estar más al corriente de los acon· múltiple y su obra tan variada, que y único halago en la vida, tecimientos, necesitab:l entablar reb· cada cual no ha retenido sino lo que ya que ésta sólo convida ciones con el Ministro representante se halla más en armonía con sus sim- á pensar en su final. de su país en la ciuJaJ en donde se pailas. Ante la opinión bay veinte Mas la tengo por un mal l' hallaba. Y esto era imposible. La Balzac, mientras Barbey d' Aurevilly, si acaso antes no consigo Prensa había dado cuenta de su lIe-mucho más de acuerdo consigo mis- lo que bace mucho persigo: gada. Era conocido por su Ministro, mo y realizando casi en la totalidad matar primero la duda, por su paisano, que buen cuidado ten-de sus obras la doble unidad de la y sentir cuando ella acuda dría de no dejar que pies del corres-forma y del pensllmiento, se impone que es un bien y no un castigo. ponsal tocaran las alfombras de la al lector con la nitidez de los planos y Por eso acabar quisiera Legación. contornos de un monolito. Sucede, en un suave alejamiento Aquí viene el primer recurso del además, que las diferencias tan mani- del vivir; que haya un momento verdadero periodista: buscó ua ami-fiestas de esos dos temperamentos en que desde la ribera go de confianza, un yanqui que (Balzac es sobre todo un imaginati- la tempestad ruda 1 fiera simpatizaba con la misión de su pai. vo ; Barbey, ante todo un artista; mire en límites incIertos; sano, y á fuer de brega logró que Dalzac es un cristiano místico; Bar- y mis sentidos abiertos aquél á quien llamaremos S. N., se bey, un católico dogmático; Balzac me revelen compasivos~ captara la confianza del Sr. Mini&- tiene por divisa el integral Nihil hu- que extrafio ya entre los vivos tro. maní; Barbey no explora sino las al- más pertenezco á los muertos. El primer triunfo estaba hecho, La mas nobilísimas ó muy criminales, E. GONZÁLEZ CAMARGO clave con que el Encargado de Nego-no se deleita sino en la epopeya, des, CON INDIFERENCIA cios se servía para comunicar á su deña á les humildes y el terre a terre Pensaba en la muerte con temor; Gobierno, fue conocida por S. N. de los dramas del dinero), diferencias ahora casi con indiferencia. El emba- Cualquier día podría lograr \Vleer-en ~ue no se perci.b en solamente en el te dla'r·tO d el d o1 o r pro d uce es t e f en ó- cnaicsaoc dioen sees r ecnovgiaiddaass.- todas las comu-ondo sino tambIén en la forma, vie- meno. Las peripeCIas de la vida son . nen igualmente á interponerse, á ma- una científica antesala de la muerte. ¿ Pero cómo cogerlas? E:>to el'a Im-nera de pantalla, entre aquellos dos En la idea de la muerte, me duele posible." Esperar," fue la regla lo-genios, sin embargo tan inmediatos. e1 a ba n do no d e 1o s seres que amo. maUdna pdoiar, Wpo.r ym eesdpieor ód. e su amigo S. Mas olvidad un instante, verbi~racia, Del m"A alta' tengo una tranquila con-fi U<)" • D' . Bo dad N., se impuso de que ell\1inistro de al jefe de la escuela realista, al alzac lanza: SI lOS nos Juzga, su n í h bí 'b'd d d nas pl'uc~as contenían para la empre­sa yanql1I y que tan mal podían ha­cer queJar al Gobicl'fio del Sr. Roose­vello Esas pruebas eran necesarias pa­ra esclarecer la verdad del ruidoso asnnto, en el cual estaLa por demás interf'sada la nación que 'V. visitaba por esos tiempos. S. No vio al conductor de la maleta. en donde marchaba lo que W. quería tener á todo trancc. E! Correo Gabinete salió de la ciu dad. Tenia que recorrer un buen tre cho, caballero en su rocinante. 'vV. sa­lit) también. Caminó alg"ún tiempo y lenta(n ·'nl.~ fue acercándose en la vía al condllctor del tesoro. El vivo é ingenIOSo periodista re .. si,lviú tu mar el mejor camino, no pa­~ a s~p;1rarse de sn comp.lñero de via ... Je, SIlItl para acerdrsde llliís. Este ca .... mino file el de la amabilidad y la cor .... (e:.ia. Al paso lie sus jatnel~os charla­ban c..>mo vipjos conocidos: y juntos IIc4faron á la ciudad en donde el Ca-. rre ) Gabin ~ le (/chía tomar el ferroca­I'l'it. " En el mismo hotel se hospcdaron y hasta sus copas s::.dpicadas de charla. fra nca libaron como despedida. \V., que lubía tsta,lo en tendiéndose con S. N., q :!ien había salido lambién JcI primer siriü, manifestó al Correo G hlllde que regresaba. Este lo creyó muy 1;}lIupechannmentp. al parecer, pero al llegar al hotel dijo á dos mu­cha chos de estribo: "Si esta noche pretende entrar el st'iínr que vino flcompHiHodome, no le dejen, y si per­histe en hilC~rlO, mátcnlo, que nada les sucederá. Yo les respondo." Tcll cosa prueba que el encargadQ de la cOlldllcciór~de la maleta sí pre­sumía la inlCllcíJn (le! periodista. Pcro éste no acudió al hotel; antes al cOIl'r"rio, las gentp.s de la ciudad di .. Ctlll que le vieron tomar vía de regre so, nueva vez caballero en surod, nante. y aquí el otro recurso: 'V., rápido como un relámpago, se bota del c<.thallejo, y entrando á una canoa provista de sus tripulantes, se hace conducir al puerto, en donde el vapor listo para zarpar se halla ancla do. Allí habla con el Jefe de Estación. con el Capitán del buque, y espera al trcn en donde el Correo Gabinete, tranquilo y silencioso, ha de llegar con. la deseada carga. Presuroso se escon­de en una de las bodegas. El tren pita y los pasajeros descien­den. El Correo Gabinete comisiona á alguno para que le reciba su equipa­je. Este entrega las placas en el salón de pasajeros, recibe el equipo y lo des­pacha cuidadosamente á hombro do cargadnres. ¿Cuál no será la sorpresa de uno de los mozos de cordel al sentir que un colega, también cordel en mano, le rapa la maleta en donde van los pre­ciado: i documentos y desaparece entre la multitud? El Correo Gabinete, ya á bordo, al notar que la maleta no está con los otros hultos, se baja del buque para' a vcriguarla. Pero alguno le dice: -Es imposible que esté en la Esta­ción. Debe buscarla usted bien entre los otrus bultos. La maleta se halla á bordo. -¿Está usted seguro de que la su­bieron? -Cuando le digo á usted .... y el e Irrell Gabinete saIta otra vez :1 1,.)1·,io. En esto! momento el Capitán IIrd "J},1 s,)ltar la~ amarras, la plancha se levanta V el vapor rompiendo la de César Birotteau ó de los Employés, ha de ser Infinita porque su Poder es su p.a s a a reCto loor en e su con el cual Barbey no tiene en reali- Supremo.' I GobIerno para enviar ~nosi d~~ll~n­dad nada de común. No os acordéis Quisiera morir de enfermedad no tos preciosos al Daspac 10 (! ·:.aclU­sino del Balzac romántico, del Balzac dolorosa ni repugnante, rodeado de I nes Exteriores de los EslaJo:> U nido.; de 1830 á 1840, del que concibió Les los seres que más amo y con la pleni- para guardarlos con ma ror se~lI1'1' Chouans, Les Lys dans la valMe, Et tuu de mis facultades mentales hasta dad. Un Correo de Gabinete oebia lle- Verdugo, Les Marana, Les Conversa- 'el último momento. var esos documentos que tántas cosas I tions entr~ on-ze heures el minuit, Les 1I ALBERTO MARCIAL interesantes revelarian, que tan bue-plaeiJez del agua empieza su ca­rrera. LA VIS'rA PARA TODOS I 1 Examen científico de la visi6ny adaptación de anteojos y lentes apropiados-!nmetl'3o y varia10 surtido de anteojos y gafas mont,dos al aire y.en driUos-Despacho. intelige 'lte y .. cuiddJ:;o de tOdl cla;: de anteojos, según f6rmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de ~JO~ AR fIFIClALES, d ... clase yejecución admirables, en todos los tamaf'í.os y colore), y para satisfacer to 101 \OS gustOl-S! atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. _ Dlreccl6n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -¡ No está á bordo la maleta I gri­ta. desesperado el Correo-Gabinete. Reclhan estos telegramas y el dinero que valen. pónganlos. Necesito ave­riguarla. Es cosa ur~ent(' .... Y el va­por ~i~ue en su camino. La rucIa da siempre las mismas VIlCIt:\S sin pre­ocupan¡ ~ de que uno de los C¡lIe lleva á bordo hn.rn perdido una maleta, un tesoro, la vidil, nada .... y hé aquÍ como \V., dueño de lo que I;\nlo an helaba, de los telegra­mas botad(¡s, vuelve á seguir infor­mando á su gran Empresa de la ma­nera cümo está cumpliendo la comi­sión que se le c(,nfió. -1011'a vez tÍ la ciudad, dice. Ven­ga 1m C!lrro ~ le manigueta. Se lo ponen, sllbe y regresa. ¿ Qué slIccdcrfa de~pués de esta avclItnra1 ¿ Cómo hlibrá 1l'~pondido á su GoLierno el Sr. lIir.istw ameri­cano? ¿ Cómo habrá rcspordido al Ministro el encargad\) de Ikvar lus documentos? ¿ Verdad que esto es jnterc8ant~? Así es como un redactor háhil tra· .. l)aja en la prensa norteamericana. .Así es como la Empre!'la 'Iue tirH mi­les de ejemplares cada día, proLará alguna vez á sus millones de lectores que dijo la verdad cuando lanzó car­gos contra el gobierno que llevó ante los tribunales á sus Redactorps. As! es eomo un miembro del periodismo hace labor útil para sus hermanos y para sus amigos de Suramérica. El caso es interesante, y bien vale la pena de que lo tengamos en cuenta nosotros, pobres chi~os que nada sa­. nemos 1. que tan mal 'andamos de in- 10rmacIón. Ya sabremos averiguar muchas otras cosas, que nos darán mar~en para un segundo artículo. 1 Estos periodistas yanquis traba­Jan! KIOSKO CUAJO PARA LECHE- Almacén de Agustín Nieto-B,'gotá- Cafle 13. números 158-66 lO-la muy elevados con relación al costo, dando enormes rendimientos, lo que ha lanzano á fuertes capitlilist:ls in­gl~ ses á invertir considerables fortu­nas en su cultivo. Por ('sta razón tan podrwsa han progresado estas cau­cheras t:lll rápidamente. Afortunada­mente )0 qUf' producen no alcanza á ser sino el 1 por 100 de la producción universal; y siendo, como es, actual­mente mayor ('1 cunsumo que la pro­ducción, las perspectivas para el cau­cho son sumamente buenas, si en lu­gar de destruírlo lo culliv ramos. La exportación del cacan está hoy completamente muerta por varia!: ra­zones, entre otras Jassigmentf's: El ca­cao necesita mucha lluvia y humeJ'1. I en el ambiente; y la mayor parte de las tierras que se han escogido en el inle­rior para su culti vo, no son las más adrcuadn¡:¡ por no reunir las condicio­nes apuntadas, que irremedirlbJemente tiellen que ser sustituidas por un rie.\;o que, por económico que sell, á 1::1 larga es costoso, y por otra parte, sus bnjo~ derechos de aóuana vigentes no pCl'milt'n el progreso de los prorluc ,tores, que rn parte se arruinaron con la última guerra y las malas cose­chas. E lo no sucedería si los dere· chos de importación le permitieran al productor desquitarse de las malas cosechas, vendiendo lo poco que pro­duzcan en tales ocasiones á precios elevádos en eJ interior, lo que es im­posible en la actualidad. Hoy nuestro principal y casi único fruto de exportación es el café. Vamos ahora á notar de paso, sin embargo, lo que hemos hecho por su beneficio y la amenaza de peligros futuros. MI'. Gcorge E. Anclerson, Cónsul Ge­nera t de los Estados U nidos en Rio­janeiro, en un reciente informe, le lla­ma la atención á su gobierno á una nueva clase de café en el Brasil. Por murhos años la principal cues­tión eco 'lómica en p,l Brasil ha sido) el exctS • d0 pi ()llllCción y ventas de ca­fes menospr~ciados. Las autoridades Protejamns la exportación agrfcolas de San Paolo han hecho EL ;I{ERCADO DEL e F¿ unos experimentos con una nueva clase óe café, que puede tener relación tos progresos de aviación Friedrichshafen-Se le ha agreO'a­do al dirigible Zeppelin un tercer ~o­lor de 25 caballos de fuerza y dotá­doseJe de propulsoras más poderosas. En los ensayos practicados en el lago ConsLanza recorrió una distancia de cu!'i cien kilómetros por hora. Juvisy-Ha terminado la quincena de aviación. Lambert obtuvo el pre­mIO de. la Municipalidad de París, 15,000 francos, por haber eje cutado la mejor vuelta, y Jos 7,000 francos del CO:1sejo General del Sena por las mejores cinco vueltas. París-El Conde de Lambert, avia­dór francés, hizo una notable ascen­si6n el 18, saliendo del campo de a~i~c!ón de J u visy en un hiplano, y dmgléndose hucia Par(s. donde dio la vuelta al rededor de la torre de . EiffrJ, ~egresando al lugar de partida, en medIO del entusiasmo general. Al­canzó una altura de mil pies por en­cima de Parfs. i Bombas 1 Cerbera-Ayer fue encontrada otra bomba en la plaza Ankeb, dtl Barce­lona. En el Rift Par/s-El corresponsal en Orán de Le Matin telegraffa que Monlai Hafid ha vendido las minas de Riff á una Compañía alemana; si es verdadera esta noticia, habrá graves complica­ciones entre el Gobieruo español y el alemán. Revolución en Nicaragua NllevaYork-Un despacho de Blne­fields dice que el movimiento revolu­cionario se extiende por torio el país y qlle muchos mile.¡¡ de personas se unen al General Estrada, quien se encuen­tra á la cabeza de un ejército formi­dable. Dos Presidentes El Paso-El Presidente Diaz se di­rigió á la Cámara del Comercio de El Paso para encontrarse con el Presi­dente Taft, despué.s de lo cual éste irá á la frontera para drvolver la visita del Presidente de l\Iéjico, á quien re­cibirá en la Aduana de Ciudad J uárez. La minería y la a~ricu ltora son ~IJ importante con la producción del Es­(' ste país nuestras dos grandes fuentes fado y del Brasil en general, y que de riqueza. Desgraciauamente la pri- son de positivo interés para los pro· mera requiere grandes capitales qut', ductorl's de café del mundo entero. El pretendiente español Por nuestra poLreza, no podemos ob· Se tr"ta de una nueva clase, que la Paris - Le lur.·lal'l,l n aseg ura sa be r d e tener sino difícilmente en el Extran~ entidad' " agrícola mencionada la rcco- muy b uena fu en te que en b reve e1 J'ero, sin mayor ventaJ'a para la Na- mienda ho.y, después de haberla sorne- pretendiente español D . Jal'me s e ca- • ci6n en su beneficio, razón por la sará con una Princesa alemana. cUlIl casi podemos descarlarla como tiJo .í unl la!'go 'óf'xpcl'imentol y pari Agrega Le ltfatin que el EmperaJor iQ~1,1stria nacional. Por la exube· Cll ya vu Iganzacl n está emp eanuo e Guillermo se muestra favorable á ese . I . I reparto de retoños par a resembrar en . rancia d~ nuestra.s tlerras, a agncl! - t d' l' I t' del Estado Di- casamIento, y que los carlistas han ce-tura es la única en que podemos ha- o as as p an aCIO~es . lebrado ya una. reunión para ocupar­llar posible redención, en el. ramo de cha nueva clase reune las buenas cua- se de esta delicada cuestión la exportación, por l)enefiCH~r éste al li<.lades de ser un produr.tor abundan- I ~ ' . . pueblo, empleando un gran ~úmero de I~ y pi eCI)1., que produce. al mismo En la corte de La. Haya b razos, y á la nacI'ó n, por e I Impor t e de ttell1po U:b1 grano exci'pclOnalmente B uenosa. lres.-El Go b l' emo d e V e- Sil equivalente en oro ó mercancías. grande y CI'IIlI so. zuela ha comunicado all\1inistro de El completo rlesarrollo de I~ ~xporta- El G~lbierno de San. Pa?lo organi- Relaciones Exteriores, Sr. Plaza, que ción sería un verdadero almo para zó un sl~tema de vnlorlzacló~. para el la Corte de arLitraje en La Haya se Colombia, como Sil paralización nos cual ~edJca ~ 5'?OO,000 de hbr~s, con reunirá en el mes de Enero de I!) 10, :reduciría inevitablemente á la más el obJet? de hmltal' la exportaCIón de en lugar de Octubre de este año, como " lesastrosa ruina. los partIculares á 9.000000 de sacos se creía. El tercer comisionado en El descubrimiento del Polo Copenhague.-La U ni versi:lad de Copenhague ha rech(lza(!o ltl insinua­ción de lo Socicd..ld Geográfi::a ameri­cana de sustituirla en la primera Vt'· rif1cacil)n de los documentos prpsen­tados por el DI'. Cook, comprooando su def:cubrimiento del Polo. Copenh~gue.-El Consejo superior de la Universidad ha decidido por unanimidad de votos no renunciar á sus derechos de prioridad de exame'o de los documentos de Cook. Menelik y las potencias Roma.-Noticias llegadas de AJi­sabcba, hacen s¡lber que durante el período de enfermedad del N('gns Me­nelik, se promovió una gran compe­tencia de intrigas entre varias pott n­cías para acapararsc una dosis de autoridad, t'spccialrllf'nte Alemania. Mediante la eficaz curación de Mt'nelik por un médico abisinio, recibido en Londres y adicto á la leg:lción ingle· sa, el Negus ha recuperado la salud y se encuentra fuerte, pero no se ocu pa de política. Tlft y Diaz Méjico.-EI Presidente Diaz regre­só de su viaje al norte de México; el informe de su entrl'vista en El Paso con el Presidenle Taft prorlujo en to­do el país la más grata impresión. Toda la prensa mcjicanrl comen ta, con el mayor entusiasmo, los discursos pronunciados por ambos Presidentes. COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO MERCANTIL"-Las tareas principidn el 3 de Febrero de 1910, en el amplio. higiénico y ele~ante local de la carrera '3. número ,68 (antiguo Hotel Metro. politano). L:l matrícula se abre el r 7 de Enero. Pídase el prospecto. Almanaque Republicano De las prensas de la Imprenta Eléc­trica y con la nitidez y corrección que en este establecimiento tipográfico se estilan, saldrá próximamente este al­manaque, ostentan lo un magnífico mosaico, obra arlfsfica y de alto mé­rito de los Sres. Domingo Moreno Otero y Pedro Cal'los Manrique. Quisiéramos hacer una especial re­comendación de él, mas con decir que en su confección van interesados miem­bros distinguidos del gremio tipográ­fico, el público sabrá dar su preferen. cia á una obra de arte tan necesaria en el hogar y en el taller, como ade· cuada á la corriente política actual. Sus editores han querido aunar allí su iniciativa particular y el asiduo trabajo de dos artistas conocidos en la capital. Si se tienen en cuenta el esfuerzo y el sinnúmero de obstáculos que toda empresa trae consigo, sin gran trabajo se concibe que el público ha­brá de acoger con marcada deferencia un trabajo tan laborioso como opor­tuno. LEVITAS inglesas y francesas. Sas­La quina, el, caucho, el cacao, el anuales, reservándose el derecho de ex- Venezuela se encuentra próximo á trerla de Domin;o E. Alvarez C, café y los han anos, son los productos portar 500,000 sa~os de las existencias trasladarse á Roma, con el fin de so-agrícolas que han traído más riqueza en mano. El Gobierno contó que con meter á la consideración del Dr. Ro- INFORMACION ELECCIONARIA á este país. e:;to obtendría la re~ularización de los que Sáenz Peña, los documentos .ACETA. REPUBLICANA-Bogotá La quina trajO o mucho oro á Colom- precios en el Extefl?r. y que las ma- anexos al liti/7io existente entre los f bl J h l t i d h ".) Zipaquirá, Ig-Triun o repo ica-bia " y aunque hoy liene un mayor a~ cosec as e perml Ir an es acerse Estados Unidos y la República de d 1 1 d I . . 1 t d ) no á pesar voto a verso tropa. gua consumo en el mundo que entonces. , b e as eXistenCIas cdo ec ba as e'n I as Venezuela. resultado casi totalidad Municipios no podemos exportarla, por ser la q,m- uenas; mas no pu e o tener e re· G 1 na cultivada más barata y de mejor fultado apetecido, porque los produc- Entre Lores y Comunes Departamento. obernador a tura su . di' fi' 1 E deber-Renublicana. calidad, la cual se vende á precIOS que tores, conlan o e precIO JO en e x- Londres-En discurso pronuncia. r la sil vestre. como la nuéstra, no pue- terior, se dedicaron á sus cafetales con do por Keir Hardie en Surderland, Cab: 16 - Tri un f o espléndido. de competir. nu lVOS bríos, al mismo tiempo que dijo que esperaba resultara falsa la Unió n Republicana perfectamente Por nuestro deficiente modo de pre- los compradores en Jos mercados del noticia de que el Rey estuviera to- compactada es garantía paz atacada parar el cancho alcanza éste única- Extranjero les es indlferente si el café mando parte en la disputa suscitada por bloques. Junta Republicana J u­mente la mitad del precio en el Ex- (S á en manos de un Comite cuyo por e.l presupuesto. Y luégo añadió: venlud-RrcARDo NIETO, Presidente. terior que ob~ienen los de Ve?ezllela (mico objeto es el de aprovecharse del "Mientras el Rey permanezca ale- Medellín, 17 -Secretario Gobierno y Brasil, debIdo esto á su mf'Jor pre· primer momento oportuno para reali- jado de la lucha de Jos partidos poli- defendióse dignamente insulto soez. paración. zar, ó en manos de especuladores par- ticos, no hace daño alguno y se puede Enemigos despachados enorme derro- La revista de Rosing Brothers & ticulares cuyos deseos son idénticos, tolerar; pero desde el momento en que ta hicieron política cuestión personal. Co., para el me.<; de Agosto, dice que ó si los cafeteros lo guardan en el Bra- abandone esa correcta actitud, no se- Opinión sensata favor Secretario. " á pesar de la firmeza del artículo sil esperando el principio de la nueva rán sólo las coronas de los Pares del JANTIOQUIA brasileño no hay demanda por las cla- cosecha. Todo este café se ofrecerá al Reino las que irán á dar al caldero de ." Cali, 18 de Noviembre de 19°9 ses medias y casi nada se vende en los consumo, y con las actuales existen- fllDdición; también se hará seguir ese General Hrrri!ra remates. Esta circunstancia demnes- cías visibles de casi 14.000,000 de sa- camino á la corona real." Agradecemos. Plácemes. Aprove­tra claramente á los cultivadores sur- cos, siempre habrá superabundancia, En la Cámara de los Comunes chemos triunfo compactándonos repu­americanos, la necesidad de preparar y por consiguiente no se apr~suran á \Villiam Thorne, un laborista que se blicanos. su producto mejor. Tenemos una comprar más de Jo que neceSItan, sa- distins-ue por sus violentos ataques, • MAGAÑA prueLa evidente de que C?O la debid!l biendo, como saben, que las perspecti- produjo un tableacl al expresar la es- Barranquilla) ls-NicoUs 8sguerra, Dá.vila atención se puede producir de Cash· vas son de baja. El resultado ha sido peranza de que Jos firmantes de la Flórez, Benjamín IIeI'rCr~l, Augusto Sam-lloa (que es como el negro nuéstro) que la producción ha aumentado, y sentencia de muerte de Ferrer se- per-Bogotá una clase casi tan fina como las del con buenas cosechas en los dós próxi- rían enviados al Cielo por medio de Espléndido triunfo dos listas repu- Pará y Ceilán." mos años, como hay todas las probabi- pa.quetes postales de productos quí- blicanas sobre bloques conservador y Hace como 35 años se sem~raron las lidades de que las liaya, el Gobierno mIcos. liberal, obteniendo mayoría y minoría En el Senado Pasurón á tercer debate los proyec­tos de ley sobre auxilio á los Munici· pios de Ocaña, Girón y Chinú y sobre aprobación del contrato para el esta­blecimiento de Packtitg-l1ouses en el Litoral del Atlántico. Terminados estos trabajos en el Senado, se constituyó en sesión secre­ta por haberlo pedido el Sr. Ministro de Obras Pt'tblicas, En la (Jároara ( SEsró:-¡ )[ATl~AL ) El n. Rodríguez, quien había que­darlo en la s~sión anterior con de cI~o al LISO de la palabra, continuó discurso de defensa al Sr. General BOLilla. Argumentó para probar que el Ministro de Guerra no haLía come­tido arhitl'aríeuau alguna en el asun. to que se discutió y que la Cámara comete~í~ un atro}?ello si apIObaba la propOSICIón que disponía la acusación: Luég() hizo liSO de la palabra el R. Sarnpcr para combatir uno á uno 1(\s conceplos emitidos por el R. Rodri­s: u~z y para poner de relieve la injllS­tICIa de un cargo que contra el R Caballero lanzó éste. Como el R. Os­pilla huoicse sido igu~lmente critica­do en la ~croració~ del R. Rod.rfgucz, se lpv~nto de su ~.sleflto y exphcó (Iue la Umón Repubhcana no era un nue­vo partido, sino un acuerdo de ten­dencias que no es bastante á hacer perder á cada uno de sus miembros el ~olor político que siempre hubiere temao y que á cualquier hora ella podrla quedar deslindada, El n. León Gómez, sirviéndose de rigurosa lógica y haciendo ver claro en el asunto, habló para demostrar que los actos que el Sr. Ministro de Guerra cometió con el General Jorge l\~arlÍoez encerraban un delito, y vol­ViÓ á reclamar se siguiel'a juicio con­tra to~los los funcionarios que durante el régimen del General Reyes violaron los derechos de los periodIstas. Cree el R. Segovia que el debate ~e.b~ sen narse un tanto, porque á su JUICIO se le está colocando en terreno impropio y peligroso, y eJ lt Espinosa opltla de manera contraria á lo expre­sado por el R Hodríguez, rebatiendo los razonamientos de éste con prueba. de peSil y lamentando que háLilmenle hubiese pretendiúo el defensor del Ge­neral Bonilla hacer del asun to una cuestión política. Puesta en votación la proposición Rodríguez, fue aprobada. Dice así su parte final: H La Cámara de Representantes considera que los deJitos ó faltas co­metidos por medio de publicaciones deben regirse por la Ley de Prensa y nó por el Código Político y MuniCI­pal, pero estima que en el dsunto del General Jorge Martínez L., no hay fundamento legal para formular acu. sación ante el Senado contra el Sr. Ministro de GuerrJ, General Luis rique Bonilla, porque no se trata de una manifiesta violación de la ley sino de un error de interpretación en la aplicación de ella." • (SESIÓN DE LA TAJ\OE) A moción de los RR. Gaitán, Ro­bles, Gutiérrez y Camargo, se aprobó una proposición, por medio de la cual se señala el martes próximo para que se verffique la elección de los dos miembros del Tribunal que han de formar el Escalafón militar. Con permiso de Ja Cámara se retira de las presentes sesiones el R. Gómez Ochoa. Quedó aprobado el proyecto de ley sobre repatriación de colombianos po­bres. Sienta el R. Uribe Uribe una pro­posición sobre unificación de la tarifa aduanera, supresión del sesenta por ciento adicional, represión de las excn· ciones y nombramiento de una sión que se encargue del estudio de la tarifa actual. A este respecto hablaron Jos RR.. Samper y Justo Guerrero. La proposición en referencia fue aprobada. En, seguida pidió el R. Uribe que la C:~ra se constituyese en seSIón secreta para rendir su informe sobre el resultado de una conferencia con el Poder Ejecutivo, respecto de la reu­nión del·Congreso en el próximo Fe­brero. primeras caucheras en el ASIa y en la se verá obligado á abandonar su sis· Gubbio.-Umberto Guoli ha descu- todo Departamento. Elecciones abso­Se levantó la sesión. Oceanía, las cuajes producen hoy día tema de valorización, por ser éste ma· bierto una maravillosa tela de carác- lutamente libres, puras sin votar 7,000 toneladas anuales, por no ser yor á sus recursos, lo que, al suceder, ter político, en que hay 413 figuras, y Ejércitoni Policía, honra Gobernador SOTANAS y sobretodos para sa­suficiente para responder á la deman- causará sin duda la depreciación del se cree sea obra del célebre Pietro Lo- Carbonell, prueba evidente país quie- cerdote. Sastrería de Domingo E. Al-da del mundo, se venden á precios grano en los mercados del mundo. renzeti. re y sostiene Unión. Julio Vengoechea. varez C. S Matl· Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de caUcho., Sellos de metal. Sellos para lacre. Sellos de estampa en . amper Z--seco. Monogramas en relieve y marcas realzadas en oro, plata y colores combinados. Tarjetas para visita con -planoha y tipografiadas: Fo!ios pa~a baut~zo7 muy ~ariado abundante surtid<,. ~ibros en ~]anc? se fabrican en la forma y rayado qu~ se pida. ~ran sur­do de útiles de escntorlO, CartonaJE:'. CopIadores LIbros para cuentas, cuadernos, noretm es, hbretas, memorándum s, papelea de lUJO y matenales para encudernaci6n. Pedidos por correo se sirven con toda prontitud- Direcci(?~es : E. GAMBOA &0:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar Veracruz, número 500 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El olor de las flores El Sr. General Juan J. Estrada es un militar prestigioso de Nicaragua. El arema, que constituye para el Se ha distinguido en la reciente gue­- ulgo uno de los atractivos de I~ fio:, rra contra Honduras, durante la cual es también para el hombre de CIenCIa estuvo al mando de las operaciones un motivo de estudio, y además tiene militares en ]a Provincia de Zclaya. CINE~(ATÓGRAFO-UD nuevo apara­to Palhé, último modelo, empezará á funcionar en el acreditado Teatro de Variedades, desde el domingo 21. Las vistas escogidas para esta fun­ción son interesantes y de gran mé­rito. Unida esa novedad á los precios de las localidades, en extremo econó­micas, es seguro que el público no cabrá el domingo en el Varieuades. ~Iralllde interés en el concept<: farma- Esta Provincia, antiguamente CQ-céutico, por diversos m~tivos qu~ for- nocida con el nombre de Costa del man todes ellos un C1ll'lOSO conjunto Mosquito, está situada en el litoral de datos, en Jos que intervienen lo del Atlántico de la República y los o las brillante'l teorías 514. 11 Dr. Pompilio Martínez ha tra,larlaclo su consultorio á la cane 9~, número 154. (Cuarlra y mf'llia ahajo ne Santa Clara). DR. VICTOR RIBON Médico Ci "ujano. Carrera 12, número 167. Consultas de 2 á 4 p. m. ----_. JULIO GARZON NIETO, ingeniero. De la Universidad Católica de Bogotá, de la Univ~rsidad Nilcional de Colombia laureado de la Facultad de Troy, N uev; York Miembro de varias Sociedade< científicas extre njeras y del país, et~ Ejerce ~u profesión con veinte años d, práctica. En su oficina frente al Ttmplo Prot "s tante, calle J 4. número 1.20 B EXHIBE: Un Rurtido completo de estufas y co cinas económicas, calentadores para bao ño, tinas é inodoros. Varios sistemas '1 tamaño/!. Modelos extranjeros v riel país Garantiza el tabajo. ~ CONSTRUCTORES Y MECANI"': COS-Hierro galvanizado en láminas. Teja, puntillas y caballetes galvan'. z3dos. Almacén de El Gallo. Samper Uribe y Compa-ía REALIZAN Samper Uribe & C.I> en el almacén de El Gallo. Paraguas, Paragüitas, Perefumría. VENDO 100 ovejas de raza grande, 35 corderos á media ceba, novillos de buena cIase para trabnjo ó carnicería, semi­lla de papa. Ednardo RicCtu'I te (Calle 13, nlÍmero 49) 5 1 ¡canol' ('ortázar Abogado-La Ivlesa. OSCAR WILDE: De Prufuniis, Le por/rail de Doriam Gray, Le por/ral'! de Mnnst"tur H. W. Poemes: Le crime de lor« Ar/hur Savile, Inlmlions, Le pré/re ti l'Aco[yle. ~lBRERÍA MODERNA, 146, calle 12. FERIAS Y FIESTAS ANUALES ENSOPÓ L" Junta Organizldora invita al pú­blico á las que tendrán lugar en los día .. IS, 16 y 17 del próximo mes de Diciem_ bre de 1909, y hace saber que los con. currentes hallarán comodidades para s. alojamiento y para colocar los animales que traigan. Sop6, Noviembre 10 de 1909. El Presidente, FELIPE LLERAS 6-4 CINTAS ROCOCO para bordados, baratísimas, en el Alml1cén del GtVI. , - BAJOS DE CASA CENTRAL,-amplios, con fu. y palio, se solicr~an en al rendall.ienfo por largo tiempo. lnformall~'l: Calle IJ, número I82. -- - ---------- PASAJE HERNANDEZ-Se arri - dan pieza~-Dirigirs€' carrera 6.· núm< ro 32S. LOS UVrUlOS LIBROS DE VILLAESPESA Las lloras que paJan ........... $ 90 El jardín de las Quimeras........ 90 Han llegado á la Librería de .A.~ÉRICA ANUNCIADORA, carrera 6 a, núrnero 275. EL Dr. RAFAEL MARTLNEZ NEIR ~ trata e~pecialmt::: te las afecciones del aparato digestivo (dispepsias, enferme. dades del h :gado, intestino, etc.) Calle 18, número 98 A (media cuadra arriba del Hospicio). PLATA & C.· (Carrera 7.', números S.2 y 5(4) Venden permanentemente giros teJe. gráficos sobre Cali, por cualquier can_ tidad. NESTOR MESA ABOGADO Ejerce su profesión en Tunja. POR NINGUN MOTIVO vaya usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa en mayor escala, de calidades garantizadas y á los precios más bajos. ENORME SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encerada, eto. etc. DEPOSlTO DENTAL DE Rl<\FAELTA1\IAYO Carrera 10, números 177 A Y 177B (Calle de Las AguiJas). Sucursal: Plaza de Bolívar número 263 ROPA INGLESA Y FRANCES Tan fina como la mejor importada á la capital 7 J. ?EECIOS HAS:a JOS Levitas, sacolevitas con galón ó sin él, sobretodos, saoo dortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sacer· dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco. TODO DE ULTIMAINOVEDAD U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería d. DOMINGO E. ALVAREZ C. Calle 11, números 122 A Y 122B -,LAS MEJORES MA llOAS DE SOMBREROS INGL'E~Es Y D~ PELO las vent JULlO F. GILEDE.-.!llmacén Jouve ~ e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Si se desea un Tónico de Vitalidad sin igual Pal~a net'vios debiles T Ol lcse el \.hll'abc NER-VITA DE HUXLEY siempre infalible. -- AGENCIA GeNERAL. -- , , DOGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE y CIA COMODIDAD encontrará uso ted en las siguientes fincas que tienen para arrendar Lu.ms, PÉREZ & C~ (oficina, calle J 2, números 13 2 y 134): Una casa alta, central, con 16 piezas, agua, luz y teléfono; tiene algunas alfombras y esteras (cs. quina de la Casa de Moneda' ; U na hacienda con magnífica ca· sa, cercas, agua, etc., con parade. ro del tren, entre las estaciones Uribe y Caro j Un magnIfico departamento, á dos cuadras de la Calle Real. como puesto de tres piezas, excusado inodoro, alhacenas, agua, luz, al. fombras y esteras. 3 2a JOSE MIGUEL PINTO-Abogado­Guateque. Telégrafo: PINTAD. PARA NOVIOS-Se arrienda ó ven· de barata la casa número 429, calle 12, recientemente construída. Pormenores en dicha casa. 10-2 I BERTIERI & RIMOLO-3·" Calle Real, 520.-Ctladros albita, escuela ita · liana, y espejos cristal veneciano-Caro •. ¡ina italialla y g-éneros fanta ~ ía para ves tidos y carnis s-PI111I1dos-Pal10S y dri les finos- Vio/da de Parma, leg(tima­Gran surlrilo vinos: tintos, dulces y blnn­co; Marsala, gran vino de lujo-Acdlt, purí~imo (1 iva - Franela~ y colsolm11os algodón y lana para tierra ca lient .­Géneros Manftl y Strvllle1as-Corsels hi­giénicos- Géneros para muebles - Ca· misas hombre-Vermouth Iripla-quti¡a­Agencia cigarri los Mtla{hrino y muchos artículos más. I Precios excepcionales! . 4-IS -:G::-A-:(-=~ETA REPUBLICANA Vencida ]a segunda serie de la GACETA, es tiempo para Jos señores Agentes de arreglar sus cuentas, si no lo hubieren hecho todavia. RICARDO HIr\ESTROSADAZ¡\ , Abogado - Ca: rera 8:, número 505. 20-1 "le AY' ~~;I.lCIo · ~~ Vidrios planos Frascos de todas clases Botellas cerveceras y vineras Cristalería de mesa Juegos de tocador Lámparas y tubos Tejas y ladril10s Copas, vasos y botellas Pilas y pisladores Floreros, centros y variado surtido de artículos de fantasía GACETA REPUBLICANA Diario PollUco Se publica b¡¡jo la direcci6n del !:>r. Enrique Olaya Herrera. Sus'ripcion, 40 númer(s •• •••• $ 1 03 oro. R.ellli~idos, columna ..•... . • • ••. 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ................... ". • . • o 01 Centímetro lineaL............. o 05 Gllcelillll, palabra ............... o 02 Teiegraio: GAC~;U. OFICINAS: Direcdon: Calle 12, número J 18. Admiuistración : Carrera 6.", número 278. Apartado: 259. Se edila en la Imprenta Eléctrica RE~fATE El 25 del próximo Noviembn', se re. matará en el JUl<{ado 2.° del Circuito, la magnífica ca~a alta ~ituada en la calle r 3, número 86, á cuadra y media de la Calle Real, avaluada en la suma de $ 14,500 oro; tiene 15 piezas altas, 5 bajas, 5 patios, 3 locales espaciosos ha. cia la calle é instalaci6n eléctrica. Los Dres. Gutiérrez y Escobar en su Oficina dar~ n informes, - - -------- CAMiLO CHAVFJS S. ABOGADO Oficin.l, calle 14, número 130. TeUgrafo: MIL O EN CHAPI.TERO c;e arrienda amueblada quinta Aurora para familia sin niños, por dos meses. 1~ lJ tenderse n la misma. 'lCOMEDES CAQUIMBO PFRDOMO Abogado, Agente y Comisio· ');:)ta-N eiva. DR. ARTURO GARCIA MEDINA UDICO CIRUJANO Consultas: de 1 á 3 p. m. Casa de ha­bitaci( n: calle 14, número 55. BERCELINO HERNANDEZ-Abo. gado y Comisionista-Oficina: calle 12 (antigua de San José), número 1/7 Honorarios m6dicos, actividad y hon radez. TULlO A. FORERO-Abogado­Ofrece sus servicios profesion~les en ~ If (il clJito'- Honda, Septiembre 2 ° de 1909. Librería Colombiana Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. CAMACHO ROLDAN & TAMAYO Artículos de los cuales somos Agentes CIRCA PAGE Han llegado nuevas remesas de estil cerca, que es de alambre de hierro ace. rado, sin pt\as, con hilos horizontales y verticales trabados, formando una com· binaci6n que no pueden romper los ani· males más e~forzados. Está hecha de d,ferentes alturas, con hitos míÍs ó me. nos apartados, y unas clases más altas que otras, según los animales á que se destine. Pueden transportarse de un lugar á otro, y no necesitan sino muy pocos pos­tes. En la Sabana de Bogotá ha sido colocada con cuatro postes en cada cua­dro. Para corrales de terneros ha teni­do mucha aceptación, y las personas que la han empleado nos manifiestan no ha· ber encontrado nada superior en resiso tencia, facilidad para manejarla y transo portarla, y seguramente en duraci6n y baratura. Las clases que hemos traído son las siguientes, consultando las necesidades de nuestros agricultores, escogidas entre las muchas que produce la fábrica, de la cual somos Agentes exclusivos. EL TAMBO-Este conocidfsimo res. taurante, situado á tres horas de Madrid y á una del Hospicio, contin6a en servi. cio, y cuenta, como siemfJre, con elemen. tos sufici ' ntes para atender á su respe. table clientela. Dispónese también dI:. magnificas bestias p ra conducir á los veraneantes, que previamente lo solici. tfn . Dirección aqu( carrera 13. número 160 A (frente á La Capuchina). Direcci6n telegráfica: '/Mlino, Tmo, Tambo. 10-4 PARA. ZAPATERIA se necesita un obrero competente. que sepa cortar bien Se exig-en buenas rderencias. Dirigirse: /52, calle 16. 4-1 UNA PERSO~A, con buenas rt'ferencias y veinticinco años de pr.íctic;\ en el manejo de haciendas cu tierra fria y tierl a. caliente, con habi~ lidad para el manejo de cuentas, ofrece sus servicios. Pueden informarse en la carrera 6.& número 278. /5-7 ARRIENDASE una casa pequeñ a, central y B9, carrera 9 '. AURELIO VARGAS SALAZAR Ingen¡ero Civii, ha abierto su Gabinet~ de Estudio en esta ciudad, en la carrera 9" número 2 5. Bogotá, Noviembre 4 de (909. COLEGIO D_E A AUla Contir:uará sus tareas el primer lunee: del mes ele Febrero de 1910. . Matenas de enseñanza: Re!ig-ión-Lectura-Escritura-Gramá .. ttc.a Castellana-Ortog.rafía Castellana-Aritmética Comercial y Ana­lítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- Franc<:!s--. Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- Química­Tenedu: ía de .Libr.oe:, ~ercantil y oficial-Cosmografía-Historia de ColombIa-HIstOria Umversal-Historia Natural-Retórica. .... Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter­nos y concurrentes .. R 1 El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ ea. Cig'(ll'trillos Leg'itinlidad E~IILIANI - CARTAGE. T A Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior. Ventas por.mayor AnAÚJO & CO:M.PÁ~ÍA - Calle 12. números I26 y 128- V IAJES AL CAMPO Lindos fluses para caballeros y niños, calzado Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona. R. CUETO & C. '-l." Calle Real, 231. ~~~ - "'~~~~2jf~~~~~~~re~~~1 O. M. ABELLO-(HONDA) -Establecido en 1895- Apartado número 39 -IMPORTADOR- Telegramas: OMA AGENCIA GENERAL -DE NEGOCIOS Comerciante y comisionista ~~~~~~~' ~~.~~~~~~i!S~~~~. PAROlO Tela impermeable para cubrir techos de habitaciones en lugar de los techados conocidos, de barro, de zinc, de astilla 6 de paja, á todos los cuales aventaja el Paroid por su duraci6n, su baratura y su aspecto. Hemos vendido de 'este artícu­lo lotes para todo el país, y considera­mos que es ya conocido y apreciado en todas partes. No obstante esto, estamos diSpuestos á remitir ti todas las personas que lo soliciten datos y muestras de Pa­roid, por el correo siguiente al en que recibamos la solicitud. Tenemos dos clases: una más gruesa que otra, ambas en rollos de 24 yardas de largo por una de ancho, y valen, respectivamente, á $ 1 1 Y $ J 3 oro americano. N1tPONSXT Este techo es de cart6n y no de tela como el Paroid ; pero está s61idamente elaborado para techos que no requieran más de ocho á diez años de duraci6n. Viene en rollos de 5 S' yardas de lar­go y una de ancho. Es de color rojo, se coloca con clavos y capillos que vienen con cada rollo, y vale $ [4 oro ameri­cano el rollo puesto en Bogott Remiti­mos á qnien lo solicite muestras é ins-trucciones. . MÁQUINAS DIt ItSCRIBIIt Ir HAM110ND " La máquina más fácil de manejar, más' durable, más fina. Acabamos de recibir una nueva remesa del último mo­delo para escribir á dos tintas, á volun­tad. Precio, como siempre, $ 120 oro americano. Véanse en nuestra oficina. LlllPARAS ANGLlt LIBROS REVISrAS y PERIODICOS El Fígaro de La Habana, ilustrado. Liras de La Habana, ilustrada. Fray Simplón de Lima, ilustrado. n6mero trae seis ó siete caricaturas. El 'Cojo Ilustrado de Caracas, i trado. Nuevo Mundo de :\fadrid. ilustrado. Los cOl/lemporáneos de Madrid, il do. El Cuenlo semanal de Madrid, ilus,tra~ Liras de Santiago de Cuba, iI El Progmo Latino de Méjico. La Ilustración Surameritana de nosaires, ilustrada. Zig-Zag de Santiago de Chile, trado. Sumos de Valparaíso. ilustrado. Novedadts de San Sebastián, i1ustr El Mercurio de Santiago de Chile. Las Jllimas no/tilas de Santiago Chile. L' h,deptndtnce beIge de Bruse!il~. 1/ Sucolo XX de Milán, ilustrado. L' II/uslrarione /laliana de Milán, Las horlis que paum, por Villaespe:~ El fardEn de las Quimeras, por espesa. PengrinaciontS, por Rubén Darío. RtmanS6, por Muñoz San Román. Pos:uras difict1tS, por Luis C. Madrigales, por J. M. Mar!n Baldo. Trojeos, por J. M. de Heredia, y muchos otros tomos poéJcos. El libro de la mda bohemt'a, por L. A. Olmet. Se diferencian por el número de alam­bres horizontales, teniendo todas hilos ver~icales trabados. La altura es la dis­tancia del primero al último alambre. Para gallado mayor. 6 alambres, 125 Para petróleo, de 1,2, 3 Y 4 br~zos. centímetros de altura. Rollo de 100 Cada brazo da una luz correspondiente metros, que pesa 104 libras, $ 20. I á 30 bujías ó 3 bombillos eléctricos, con Para ovejas. 13 alambres, 110 centf. un gasto de una botel,la de petróleo por metros, 77 libras de peso. Rollo de 100 16 horas de luz. PrecIo de $ 4-50 á $ 8 El memorial, por A. A. Vasecur. Libertad, por Domiciano Estrada. Cuentos de abades JI de aldeas, por P metros, $ 25. las de un brazo; $ 18 las de dos; $ 25 Para gaJ1inas. El anterior, que vino las de tres brazos, y 30 las de cuatro. destinado para ovejas ha sido empleado X1QUINAS DI LAVAR en corrales de gallinas, colocando dos Esta m'quina la puede manejar una tiros uno sobre otro, lo que da una altu. niña de doce años. Puede lavar cien ra de 220 centímetros en 50 metros . pie~as de ropa por día, dejándola mejor Para Itrn.ros. 9 alambres, /25 cent{. lavada de lo que queda por los métodos metros de ahura; peso 94 libras. El ro- usados en Bogotá. Hay una economla 110 de 50 metros, $ 18. del jabón y del jornal de la lavadora, Los precios anteriores son en oro ame- con el cual puede pagarse la máquina ricano. en menos de un año. Valor, $ 35 oro. dencio Canitrot. Hacia /tI grlosls, por Mario Rozo Luna. El dolor de la casa, por Julio Hoyos. La última Aldim', por Jorge Sand. Cinlología de clásicos, India, por Frilley. Cuentos smc/tlos, ti t LuIs Tabtanc81 ObrllS de Dumas, etc. elc. A los mas bajos pr:cios vende estas obras y ofrece suscrirciol'es á los periódicos nom­brados, números sueltos, etc. La Agencia del Periodismo, carrera 6.", número 292, BogOtá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El problema de los géneros en el consultorio: reflexiones desde la experiencia de cuatro profesionales

El problema de los géneros en el consultorio: reflexiones desde la experiencia de cuatro profesionales

Por: Luis Santos | Fecha: 2019

Entrevista realizada por Juanita Barreto Gama y María Elvia Domínguez, profesoras de los Departamentos de Trabajo Social y Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Asumir la perspectiva de género en las prácticas de atención en salud representa una reconstrucción en los planos de la identidad personal y profesional. Esto supone un proceso complejo mediante el cual se han puesto en cuestión tanto las concepciones ligadas a la salud y a la enfermedad como las tradicionales formas de interacción clínica con los «pacientes». Este proceso comporta transformaciones en las historias personales de las y los profesionales y representa caminos abiertos en la transformación de los saberes que las sustentan. «En otras palabras ... » recogió testimonios de dos hombres y dos mujeres, con historias, profesiones y campos de acción diferentes en el campo de la salud, con el fin de poner en circulación las reflexiones provenientes de sus experiencias. Para ello se realizaron entrevistas con: Luis Santos, Liliana Villarraga, Rafael Malagón, Martha Lucía Uribe.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Salud
  • Identidad sexual
  • Otros
  • Investigación de género
  • Psicología

Compartir este contenido

El problema de los géneros en el consultorio: reflexiones desde la experiencia de cuatro profesionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres rurales de la región andina: propuestas para la equidad Colombia

Mujeres rurales de la región andina: propuestas para la equidad Colombia

Por: Adriana Espinosa Giraldo | Fecha: 2019

Con ocasión de las actividades de Beijing + 5 , el CMP Flora Tristón, a través de su Programa de Desarrollo, se ha propuesto, entre otras actividades, impulsar la búsqueda sistematizada de información acerca de las mujeres rurales de los países de la región andina. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela comparten un conjunto de características culturales, históricas y geográficas que nos hermana: el idioma común, un pasado milenario y lleno de logros sociales y tradiciones que todavía hoy sobreviven, una conquista voraz y una independencia problemática, que ha dejado muchas interrogantes abiertas; la misma cordillera de los Andes hace de los países de la región hermanos desde tiempos inmemoriales. Mucho se ha escrito sobre los sueños de integración de nuestros países. Se han hecho algunos intentos como el pacto de integración andina, pero los avances han sido escasos o aislados. Poco se sabe sobre los procesos culturales, sobre el papel de las mujeres y, sobre todo de las mujeres rurales, y el aporte que ellas brindan a su desarrollo. El presente estudio es uno de los cinco volúmenes sobre la situación de las mujeres rurales en los países de la región andima. En ellos se podrá encontrar información estadística y, en alguna medida, cualitativa sobre los principales indicadores sociales — pobreza, economía (empleo), educación, salud y medio ambiente— hasta donde ha sido posible obtener información. El conjunto de estos trabajos ofrece una imagen, sino completa, al menos plausible de la situación de la mujer rural en esta región y de sus avances con relación a los compromisos de los gobiernos hechos en Beijing en 1995; e intenta aportar desde este ángulo a los esfuerzos por integrar a nuestros pueblos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud
  • Ecología

Compartir este contenido

Mujeres rurales de la región andina: propuestas para la equidad Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 633 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 636 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 96 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 625 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres desafían a la mundialización

Las mujeres desafían a la mundialización

Por: Joan Ross Frankson | Fecha: 2019

A lo largo de los últimos treinta años, las mujeres han participado y se han organizado en las conferencias internacionales de las Naciones Unidas con el fin de promover el adelanto y los derechos de la mujer - desde la primera conferencia de la mujer en México, en 1975, pasando por la segunda en Copenhague (1980) y la tercera en Nairobi (1985), hasta la cuarta en Beijing en 1995. En estas conferencias, las mujeres brindaron testimonio, análisis, propuestas, soluciones y una enorme energía. Hemos llamado la atención del público sobre las diversas circunstancias, económicas, sociales, ecológicas y políticas de la mujer, y hemos logrado compromisos por parte de los gobiernos y de las instituciones internacionales para proveer remedios. Estas conferencias fueron éxitos sin precedentes, proporcionando el cimiento que unió juntas, en un movimiento mundial, a diversas organizaciones y redes femeninas, a través el Norte y el Sur, y a través de un amplio abanico de temas. No sólo sirvieron como foros para el desarrollo de una agenda global de la mujer, pero forzaron a los gobiernos del mundo entero a escuchar los problemas de las mujeres y a tomar medidas para responder a sus demandas. Problemas como la violencia contra la mujer, la pobreza y el analfabetismo de la mujer, la salud y los derechos reproductivos, y la subrepresentación en el gobierno, se volvieron parte integrante del discurso público. Este informe es un instrumento valioso para los decidores, los académicos y los defensores de los derechos de la mujer para promover la comprensión de las dimensiones sexoespecíficas del proceso de la FdD, las experiencias de las mujeres en la economía mundial, y lo que se tiene que hacer para atacarse realmente a la pobreza. En la sección 1, Janice Goodson Foerde esboza el camino difícil que han atravesado las mujeres a lo largo del proceso de la FdD, y ofrece un análisis sexoespecífico del resultado, el Consenso de Monterrey. En la sección dos, Nadia Johnson presenta los roles y la problemática de la mujer en la economía mundial de mercado, y describe algunas de las innovaciones de las mujeres para traer una perspectiva de género en la toma de decisiones económicas. A lo largo del informe varias contribuidoras de todas partes del mundo ofrecen análisis de primera mano de las preocupaciones regionales y aportan su pericia en una variedad de temas. El informe se termina con estrategias de acción.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Salud

Compartir este contenido

Las mujeres desafían a la mundialización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones