Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dignidad humana y violencia en el Antiguo Testamento: el doble rostro de Yahvé

Dignidad humana y violencia en el Antiguo Testamento: el doble rostro de Yahvé

Por: Juan Luis de León | Fecha: 2009

A los hombres y mujeres de hoy les cuesta leer y comprender el Antiguo Testamento, incluso algunos llegan a pensar que el Dios que se refleja en él es distinto del Dios de Jesús de Nazaret, cuando es esencialmente el mismo. La violencia explícita e implícita vertida en el Antiguo Testamento ha dificultado su lectura y comprensión. Quizá por eso, los cristianos se han sentido más cómodos leyendo el Nuevo Testamento y relegando el Antiguo a lecturas selectivas y nada conflictivas. Pero, para la tradición judeo-cristiana, los libros que conforman el Antiguo Testamento siguen siendo Palabra de Dios....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Dignidad humana y violencia en el Antiguo Testamento: el doble rostro de Yahvé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La reconstrucción del creer

La reconstrucción del creer

Por: M. Reus | Fecha: 2009

El Cuaderno de Teología Deusto La reconstrucción del creer recoge cuatro aportaciones acerca de la crisis de fe. Monseñor Berzosa desarrolla la forma adecuada de vivir la fe cristiana en el contexto presente. Lluis Duch aborda la cuestión de la crisis de Dios, se centra en la memoria. Manuel Reus intenta diagnosticar las deformaciones actuales de la fe. José Arregui sintetiza la aportación creativa de 40 literatos vascos sobre la cuestión de Dios, aportando sugerentes metáforas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La reconstrucción del creer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva conciencia cristiana en un mundo globalizado

Nueva conciencia cristiana en un mundo globalizado

Por: Ronaldo Muñoz | Fecha: 2009

Nueva conciencia cristiana no se trata de una crónica de la Iglesia latinoamericana, sino más bien de la reflexión teológica que ha acompañado la praxis de la Iglesia en las décadas recientes, reflexión en la que gana el optimismo y la confianza en que la opción por los pobres -y la de Dios por su pueblo- arranca no solo de la más pura tradición bíblica, sino que ha venido a constituirse en una seña de identidad de la Iglesia latinoamericana. Ronaldo Muñoz, uno de los más importantes y destacados teólogos chilenos del último cuarto del siglo XX, nos entrega un análisis magistral de lo que fue, es y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Nueva conciencia cristiana en un mundo globalizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sufrimiento del alma

El sufrimiento del alma

Por: Lucia Fernández Sandoval | Fecha: 2020

Cuando no te has valorado, tus pensamientos te castigan, necesitas perdonarte y subir de nivel. El sufrimiento del alma es un poemario donde la autora se adentra en las profundidades del ser, del alma herida, y narra a modo de poesía e ilustración toda la verdad del principio del dolor y de la vida, y el secreto mayor encriptado de la historia y que cada uno lleva dentro de sí; un magnánimo poder que bien conocido hará del más insensato fango una eterna satisfacción. «Hay muchomás que ver en la profundidad de cada letra aquí descrita que constituye en sí el verdadero secreto de la humanidad. El simbolismo dentro del simbolismo. Te invito a ver más allá. Todo es mucho más de lo que dice. La interpretación debe ser completa». © LUCÍA FERNÁNDEZ SANDOVAL
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El sufrimiento del alma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La constitución moderna de la razón religiosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El protestantismo y el mundo moderno

El protestantismo y el mundo moderno

Por: Ernst Troeltsch | Fecha: 1951

Ernst Troeltsch, uno de los más grandes historiadores y sociólogos alemanes, pone aquí de manifiesto en qué medida el origen, modificaciones y desarrollo del cristianismo se hallan determinados por las condiciones sociales. Dentro de esta perspectiva histórica, el autor encuadra su ensayo del protestantismo y su influencia en el mundo moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El protestantismo y el mundo moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Natán el sabio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sufrimiento del alma

El sufrimiento del alma

Por: Lucia Fernández Sandoval | Fecha: 2020

Cuando no te has valorado, tus pensamientos te castigan, necesitas perdonarte y subir de nivel. El sufrimiento del alma es un poemario donde la autora se adentra en las profundidades del ser, del alma herida, y narra a modo de poesía e ilustración toda la verdad del principio del dolor y de la vida, y el secreto mayor encriptado de la historia y que cada uno lleva dentro de sí; un magnánimo poder que bien conocido hará del más insensato fango una eterna satisfacción. «Hay muchomás que ver en la profundidad de cada letra aquí descrita que constituye en sí el verdadero secreto de la humanidad. El simbolismo dentro del simbolismo. Te invito a ver más allá. Todo es mucho más de lo que dice. La interpretación debe ser completa». © LUCÍA FERNÁNDEZ SANDOVAL
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El sufrimiento del alma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pablo, el pastor

Pablo, el pastor

Por: Pierre Debergé | Fecha: 2005

San Pablo sigue siendo un personaje fascinante. Sus cartas abordan múltiples temas en los que el lector de hoy puede renovar sus propias convicciones, ya que la teología de Pablo está construida en un incesante movimiento de respuestas a preguntas prácticas. Preguntas planteadas por hombres y mujeres que experimentaban el Evangelio y que eran probados por él. Respuestas de un hombre movido por una profunda "caridad pastoral". Vemos aquí, bosquejado por Pierre Debergé, un hermoso retrato de Pablo como pastor itinerante, ligado por la fe y el corazón a turbulentas comunidades. Depués de este trabajo, presentamos un artículo de Jean-Claude Giroud que nos introduce en una sorprendente conversación entre Felipe y el eunuco en el camino de Gaza (Hch 8).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Pablo, el pastor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La enseñanza de la Montaña

La enseñanza de la Montaña

Por: Luis Sánchez Navarro | Fecha: 2005

Desde siempre se ha considerado que el discurso de Jesús en la montaña es capaz de iluminar e inspirar el comportamiento humano en los ámbitos más variados y, a la vez, que revela aspectos fundamentales del Dios Padre de Jesucristo. Este libro es una expresión más de la atracción que esta “enseñanza”, plasmada en los capítulos 5-7 del evangelio de Mateo, sigue ejerciendo hoy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La enseñanza de la Montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones