
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

"Sobre la firmeza del sabio" forma parte de la serie de diálogos de Séneca. En ellos Séneca muestra con espíritu realista su doctrina sobre las pasiones, el amor a uno mismo y a los demás, y la autosuficiencia espiritual. Nada puede afectar al sabio, pues posee la virtud, y esta no puede ser menoscabada en modo alguno. De manera que sobre la virtud, la suerte no puede nada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre la firmeza del sabio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La paz perpetua
Immanuel Kant escribe "La paz perpetua" en 1795, con el objetivo de este tratado es encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los estados en particular que favorezca la paz. La instauración de la paz perpetua cuenta, por tanto, con la garantía última que ofrece la propia naturaleza humana al utilizar el antagonismo como una argucia hacia la concordia. Si bien esta garantía no es suficiente para vaticinar un futuro de paz, sí lo es para obligar a los hombres a trabajar en la consecución de ese anhelado fin.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La paz perpetua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gran moral
La "Gran Moral" es una obra filosófica atribuida a Aristóteles. En ella se sostiene que el bien supremo para el ser humano no es el bien en general, ni el bien divino, sino un bien concreto, que no es otro que la felicidad, la cual es un bien en sí mismo completo. La obra también estudia el placer, la buena fortuna y la amistad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gran moral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault
Este libro analiza las relaciones entre el espacio y el sujeto en la filosofía de Michel Foucault. Para ello, parte de una definición espacial de la subjetividad: el sujeto sería un conjunto de límites de la acción. Producidos históricamente, reducen las posibilidades del sujeto. A su vez, dichos límites serían susceptibles de hacerse visibles desde una modalidad espacial de la crítica, en términos de una "geometría ficcional" de las dimensiones que se entrecruzan. Estas son, según Foucault: espacialidad del discurso y del saber, del campo de procedimientos de gobiernos y del campo de posibilidad de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gramáticas de la creación
«Ésta es la summa del pensamiento de Steiner, una clase inigualable. »The Observer«No nos quedan más comienzos» es la primera frase de este nuevo libro de George Steiner, que explora la idea de la creación en el pensamiento, la literatura, la religión y la historia occidentales. Con altura intelectual y gran elegancia de estilo, Steiner nos sumerge en las fuerzas directrices del espíritu humano para reflexionar sobre los diferentes modos que hemos tenido de nombrar el principio, de designar el acto creador, en contrapunto con el cansancio que pesa sobre el espíritu de final del milenio, con su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gramáticas de la creación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pensamiento en acción (textos)
Los primeros escritos de Giner son una inmersión en el ambiente que condujo a la revolución de 1868, de las ideas nuevas que difundió junto a otros jóvenes de esa generación del 68. La proclamación de una política nueva, una afirmación radical de la libertad y superación de los viejos partidos y sus inspiradores filosóficoscon Montesquieu y Rousseau a la cabeza. Junto a ello un ideal de justicia, de moral y tolerancia, que planteaba resolver los conflictos en torno a la religión en términos de armonía social. Bajo esas premisas vivió un momento clave, 1898, bajo la convicción de que en el camino de progreso de la civilización España necesitaba abrirse para salir de la caverna de semibarbarie en la que aún se encontraba la Humanidad, como trágicamente le tocó comprobar en 1914.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pensamiento en acción (textos)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Discurso desde la marginación y la barbarie
La obra del mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) representa uno de los momentos más altos del proceso de construcción de la conciencia latinoamericana. Discurso desde la marginación y la barbarie (1988) es una obra de madurez. Es el discurso que esa conciencia hispánica, perfectamente consciente de su "otredad" (de supropia marginación y barbarie en relación con el discurso canónico de la modernidad europeo-occidental), se levanta sobre sí, alza la voz y pide respeto. Respeto cultural y filosófico. Las figuras de Próspero y Calibán (tomadas en préstamo de La tempestad de Shakespeare) encierran la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Discurso desde la marginación y la barbarie
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Reflexiones y máximas morales
Franç ois de La Rochefoucauld fue un conocido escritor, aristócrata y militar francés del siglo XVII, reconocido mundialmente por la serie de máximas de la presente edición. Publicado por primera vez en 1665 el libro contiene unas 700 reflexiones y máximas, mundanas pero morales. Denuncia interminable de todas las apariencias de virtud, las Máximas anunciaban el fin del ideal del héroe corneliano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Reflexiones y máximas morales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Naturaleza animal y humana
Los avances logrados por algunas disciplinas biológicas han dado pie a diversos autores para sostener que, tal como cabía esperar desde una perspectiva darwiniana, no existe una separación esencial entre hombres y animales. Sin embargo, algunos críticos ven en este intento de acercar la naturaleza animal a la naturaleza humana una pendiente deslizante que puede conducirnos desde la modesta, y quizás razonable, pretensión de rebajar el antropocentrismo de la época moderna a un abierto antihumanismo cuyas consecuencias políticas y culturales pueden ser dañinas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Naturaleza animal y humana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amor
«¿Cómo escribir un libro sobre el amor? ¿Sobre algo tan privado, velado, maravillosamente ilusorio como el amor? De este libro no aprenderá usted nada que mejore sus habilidades en el dormitorio. Tampoco le ayudará en caso de ataques de celos, penas de amor y pérdida de confianza. Y no contiene sugerencias y apenas buenos consejos para la convivencia diaria en pareja. Aunque quizá pueda contribuir a que usted se vuelva más consciente de unas cuantas cosas que antes le resultaban poco claras; a que tenga ganas de sondear con mayor exactitud este reino loco en el que (casi) todos queremos vivir. Y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.