Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los claroscuros del mestizaje

Los claroscuros del mestizaje

Por: Florencia Guzman | Fecha: 2015

Los claroscuros del mestizaje es una obra de profundidad académica, accesible, a la vez, a todo el que manifieste interés en el pasado, del continente americano, en los tiempos coloniales de lo que finalmente llegaría a ser la Argentina, muy especialmente en su región noroeste. Es que Florencia Guzmán, doctorada por la Universidad de la Plata con una tesis en la que se abordó el tema que se desarrolla en este libro, demuestra una pasión contagiosa para despertar la inquietud de quien prejuzga que la conocida como "época de la colonia" fue un periodo estático y de jerarquías inconmovibles. Así se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los claroscuros del mestizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tramas de la historia : apuntes sobre el pasado argentino y el debate de la historia

Tramas de la historia : apuntes sobre el pasado argentino y el debate de la historia

Por: Gabriel Di Meglio | Fecha: 2015

Muchas historia (y muchas historias) ha corrido bajo el puente del presente continuo en los últimos años en nuestro país. Nos envolvió un fuerte debate sobre qué perspectivas, con qué metodologías, con qué silencios y frases ya dichas nos arrimábamos al pasado colectivo. Y en ese ir y venir de dudas y certezas, entre una misma línea de tiempo, emergieron problemáticas que nos acompañaron a lo largo de doscientos años a los argentinos. En este lustro, también, se produjeron los bicentenarios de los acontecimientos más importantes de nuestro proceso emancipador, revolucionario o sencillamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tramas de la historia : apuntes sobre el pasado argentino y el debate de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la "subversión marxista" al "terrorismo de estado" : representaciones de la última dictadura militar en las narrativas históricas de la escuela media argentina (1983-2009)

De la "subversión marxista" al "terrorismo de estado" : representaciones de la última dictadura militar en las narrativas históricas de la escuela media argentina (1983-2009)

Por: Nadia Zysman | Fecha: 2015

Si partimos del supuesto que tanto la escuela como la asignatura de la Historia han constituido espacios privilegiados en los procesos de transmisión del pasado y en el establecimiento de los sentidos del mismo, cabe preguntarse si es que las luchas por la memoria del pasado dictatorial se han manifestado en la escuela y cómo lo han hecho. Por lo tanto, el presente libro parte de las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las representaciones de la última dictadura militar que circularon desde la redemocratización del país en la enseñanza de la historia? ¿Con qué selecciones del pasado lo hicieron?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De la "subversión marxista" al "terrorismo de estado" : representaciones de la última dictadura militar en las narrativas históricas de la escuela media argentina (1983-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gente peligrosa

Gente peligrosa

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2012

Desde la década de 1750 hasta la de 1770, el salón parisino del barón Paul Thiry Holbach fue el epicentro del debate, de la audacia intelectual y las ideas revolucionarias, y reunió a personalidades de la talla de Denis Diderot, Laurence Sterne, David Hume, Adam Smith, Horace Walpole, Benjamin Franklin y Jean-Jacques Rousseau, que después se opuso a sus amigos. Aquél fue un instante de tal radicalismo y audacia en el pensamiento europeo, que filósofos rivales se enfrentaron violentamente, y el proceso acabó finalmente sofocado por Robespierre y sus secuaces. Blom vuelve sobre los pasos y el destino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gente peligrosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  China en diez palabras

China en diez palabras

Por: Yu Hua | Fecha: 2013

« Si usted cree conocer China, este libro le desafía a pensar en ella otra vez. Si no conoce China, se introducirá en un país que no se parece a nada que haya oído contar a los viajeros o leído en las noticias. » The Wall Street Journal «En esta breve y caleidoscópica colección de ensayos, Yu Hua se sirve de diez palabras como pretexto para las memorias íntimas, el reportaje de actualidad y el más afilado comentario político. » The Independent «Hoy en China existe falta de libertad en algunos ámbitos, mientras que en otros hay tal libertad que resulta difícil de creer. » Yu Hua Yu Hua es uno de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

China en diez palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Islandia, revolución bajo el volcán

Islandia, revolución bajo el volcán

Por: Xavier Moret | Fecha: 2011

Islandia, con tan sólo 320. 000 habitantes, era el país europeo en el que tra-dicionalmente nunca pasaba nada. Sin embargo, en octubre de 2008, poco después de que una encuesta señalara a los islandeses como «la gente más feliz del mundo», una crisis económica sin precedentes llevó al país a la bancarrota; algo más tarde, en la primavera de 2010, el volcán Eyjafiallajökull puso en alerta con su emisión de cenizas a todo el espacio aéreo europeo. Lo cierto es que la tranquila población de Islandia, con sus manifestaciones pacíficas, ha conseguido que el Gobierno dimita, ha forzado nuevas elecciones y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Islandia, revolución bajo el volcán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Por: Fernando Picó | Fecha: 2008

Entender el pasado para comprender el presente no parece un empeño intelectual retador hasta que lo intentamos. Diversos historiadores han encontrado claves en los siglos precedentes para apreciar las contradicciones en nuestra sociedad y las ambigüedades en nuestras instituciones. Pero la historia enseña algo, o son más bien los historiadores los que- revistiéndose del manto de Clío- asumen la tarea de enseñar? Esta revisión de la Historia general de Puerto Rico no dilucida esas discusiones, pero si pretende poner al día nuestros entendimientos sobre la formación y el desarrollo de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia general de Puerto Rico (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Por: James D. Henderson | Fecha: 2012

Antes de la década de 1970, Colombia no tenía antecedentes de exportación de droga a gran escala; solo se convirtió en uno de los más importantes actores cuando llegaron contrabandistas estadounidenses al país a comienzos de esa década y comenzaron a pagar altos precios por la marihuana. Esta droga y luego la cocaína ocasionaron un tsunami de dólares ilegales en el país que alimentó todo tipo de delitos. Los niveles de criminalidad y violencia aumentaron continuamente y para fines del siglo XX los colombianos se preguntaban si las instituciones nacionales podrían soportar el multifacético desorden financiado por un flujo masivo de dinero del narcotráfico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Víctima de la globalización : la historia de cómo el narcotráfico destruyó la paz en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión del testimonio  y la administración de las víctimas : el escenario transicional en Colombia  durante la Ley de Justicia y Paz

La gestión del testimonio y la administración de las víctimas : el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz

Por: Juan Pablo Aranguren Romero | Fecha: 2012

Este libro analiza el lugar que ocupan las víctimas de crímenes de Estado en Colombia en los escenarios transicionales creados a partir de la implementación de la ley de Justicia y Paz. Tomando como referencia los escenarios que han surgido a partir de esta ley, se consideran algunos marcos de participación determinados para las vícitimas en los escenarios judiciales, algunas de las prácticas que se generan como resultado de la reinserción paramilitar y algunos de los lugares que ocupan las memorias de las víctimas en las políticas de memoria histórica entre los años 2005 y 2010.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La gestión del testimonio y la administración de las víctimas : el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imperios en Guerra, 1911-1923

Imperios en Guerra, 1911-1923

Por: Robert Gerwarth | Fecha: 2015

Imperios en guerra, 1911-1923 ofrece una nueva perspectiva sobre la historia de la Gran Guerra, ampliando su narración en el tiempo y en el espacio e incluyendo los conflictos violentos que la precedieron y siguieron: de la invasión italiana de Libia en 1911 a la violencia masiva que hasta 1923 siguió al derrumbamiento de los imperios otomano, ruso y austriaco. El lector asistirá al drama de millones de súbditos imperiales llamados a defender los intereses de sus gobiernos en escenarios de guerra más allá de las fronteras de Europa. Imperios en guerra presenta la Primera Guerra Mundial como un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Imperios en Guerra, 1911-1923

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones