Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis de la educación del turismo sostenible. Aporte desde la academia

Análisis de la educación del turismo sostenible. Aporte desde la academia

Por: Jorge Alexander Mora Forero | Fecha: 2025

Este libro aborda el desarrollo sostenible en el turismo, un tema de creciente relevancia en el contexto global, impulsado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y diversas iniciativas gubernamentales. La academia juega un papel fundamental en la formación de profesionales del turismo con un enfoque en sostenibilidad. A través de una investigación exhaustiva de los planes de estudio de las carreras de Hotelería y Turismo en Colombia, se analiza su alineación con las demandas del sector. Se revisan los currículos universitarios y la literatura científica, destacando que, aunque el turismo es una disciplina emergente, su importancia sigue en aumento debido al crecimiento económico de la industria. El estudio también examina la interacción entre la academia, el sector empresarial y las directrices gubernamentales, así como las competencias adquiridas por los egresados. A pesar de la relevancia global del turismo sostenible, se evidencia la escasez de investigación en este campo en Colombia. Finalmente, se proponen acciones concretas para enriquecer la formación en sostenibilidad, contribuyendo así a un futuro más responsable y consciente en el turismo.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis de la educación del turismo sostenible. Aporte desde la academia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Por: Fabio Fernando Moscoso Durán | Fecha: 2022

Construir una ruta para la competitividad d Colombia es un reto, requiere de esfuerzos multilaterales, solo así será posible insertar al país en la economía global. No basta la innovación, productos a bajo precio, gente capacitada y procesos del Estado ágiles. Este texto se configura como una aproximación hacia los factores geoestratégicos que intervienen en el diseño exitoso de estrategias competitivas, en el ámbito empresarial, regional y nacional. El desempeño logístico, la cadena global de abastecimiento y la infraestructura logística son los elementos que se analizan, principalmente. Cada capítulo describe desde un punto de vista estratégico la competitividad en relación con loa logística global y hace un inventario de los proyectos y políticas en curso que en la actualidad tiene el país, la región o la ciudad, esperamos sea un texto de consulta obligado para el diseño de estrategias empresariales, estatal e inversionista.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sostenibilidad del proyecto cultural Fundación Artística y social La Familia Ayara. Una década de estrategias de management, liderazgo y emprendimiento: Estudio de caso

Sostenibilidad del proyecto cultural Fundación Artística y social La Familia Ayara. Una década de estrategias de management, liderazgo y emprendimiento: Estudio de caso

Por: Martha Cecilia Vidal Arizabaleta | Fecha: 2012

Este estudio de caso de la Colección Emprendimiento, fue creado con base en la exitosa experiencia empresarial de la Fundación Social y Artística La Familia Ayara Hip Hop de Bogotá; éxito obtenido con la aplicación de la Metodología de Alto Impacto, la cual ha sido validada por entidades no sólo del orden nacional sino internacional. El texto evidencia los criterios de etnicidad, eficiencia, trabajo colaborativo, responsabilidad social, solidaridad, compromiso social y afecto, como algunos de los rasgos de sostenibilidad de esta organización en los 15 años que ha permanecido en el escenario empresarial.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Sostenibilidad del proyecto cultural Fundación Artística y social La Familia Ayara. Una década de estrategias de management, liderazgo y emprendimiento: Estudio de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Por: Edy Rodríguez Meza | Fecha: 2017

Este cuaderno abarca la utilización de tecnologías de código abierto soportadas en Microsoft Azure, que reflejan el resultado de divulgación y aplicación del conocimiento para la implementación de aplicativos de software, incorporando sistemas operativos Linux sin importar la distribución, paquetes y servicios, que serán configurados para su funcionamiento en contextos empresariales y académicos. Además, contiene un artículo referente a los diferentes problemas y desafíos que afectan el proceso de logística del sector floricultor, por medio de una investigación cuantitativa del estado actual de las exportaciones en Colombia. Por último, se presenta una introducción al tema de las franquicias como medio de sostenibilidad y competitividad para las empresas, en particular para las MIPyMEs en Colombia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto del marketing en la mitigación del hambre

Impacto del marketing en la mitigación del hambre

Por: Luisa María Salazar Ortega | Fecha: 2017

Cómo es aplicado el marketing comunicacional en las empresas internacionales que hacen campañas humanitarias y publicitarias para combatir el hambre. Además, definición de conceptos de gran importancia para el desarrollo del tema de investigación: “El marketing comunicacional en la mitigación del problema social del hambre”, a saber: marketing, seguridad alimentaria, hambre, problemas sociales, comunicación, a partir de los aportes de diferentes autores, como Philip Kotler, William Stanton, García Salord, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el director del Instituto Nacional de Salud Fernando de la Hoz, el secretario del Desarrollo Económico Carlos Simancas, entre otros..
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Impacto del marketing en la mitigación del hambre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Estado del arte de las empresas de familia en Colombia

Por: Nancy Patricia Calixto Sandoval | Fecha: 2018

Comparten el mate, bajan la montaña entre pinares y quebradas hacia el pueblo, dejan que el rocío les moje los zapatos, Los personajes de estos cuentos están rodeados de atmósferas sosegadas, de maleza y calles despejadas, pero allí se agitan y se enfrentan a su soledad. Por primera vez se edita en Colombia un libro del aclamado cuentista argentino Federico Falco.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Autores argentinos
  • Cuento
  • Literatura argentina

Compartir este contenido

Un cementerio perfecto /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinco miradas al turismo cultural

Cinco miradas al turismo cultural

Por: Carlos Alberto Zambrano Barrera | Fecha: 2024

Quien ose adentrarse en las páginas de este libro sentirá un escalofrío recorriéndole la espina dorsal, y algunas cosas más. Son doce cuentos de horror, doce relatos sobre el horror: sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más cotidiana, en grandes urbes o pequeños pueblos recónditos.En uno de los cuentos, una mujer mantiene a raya a los fantasmas que andan sueltos por un barrio periférico de Buenos Aires; entre ellos, los de su madre muerta de una dolorosa enfermedad, los de unas adolescentes asesinadas en la calle, el de un ladrón pillado en pleno robo y el de un chico que huía de un secuestro exprés. En otra historia, una pareja alquila una casa para unas vacaciones en un pueblo que ha ido perdiendo habitantes desde que el tren dejó de pasar; visitan en la estación abandonada la exposición de los perturbadores lienzos de un artista local, pero lo verdaderamente aterrador será conocer al autor de esas pinturas. En otra pieza, los voluntarios de una ONG que reparte comida por barrios marginales son perseguidos por unos niños de pavorosos ojos negros. En otra, una periodista que investiga la historia de una chica desaparecida en un hotel en Los Ángeles, cuyas espeluznantes imágenes recorrieron internet, acaba enfrentándose a otra leyenda de la ciudad…Después de su monumental y aclamada novela Nuestra parte de noche, Mariana Enriquez vuelve al relato y demuestra que sigue en plena forma como gran continuadora y renovadora del género de terror, al que ha llevado a las más altas cotas literarias. Partiendo de la tradición −desde las novelas góticas hasta Stephen King y Thomas Ligotti−, la escritora explora nuevos caminos, nuevas dimensiones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora argentina
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina

Compartir este contenido

Un lugar soleado para gente sombría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las 100 preguntas del TLC :más empleos y mejor calidad de vida.

Las 100 preguntas del TLC :más empleos y mejor calidad de vida.

Por: | Fecha: 2017

Todas las noches, en un pequeño pueblo de la provincia de Entre Ríos, Daniel Montero, un joven de diecisiete años, se encierra en su cuarto para ver el programa televisivo de Sabrina Love, la porno star más popular del momento. Cuando un día se entera de que ha ganado el sorteo para pasar una noche con ella en Buenos Aires, Daniel no se lo puede creer; pese a que no tiene dinero y a que nunca ha viajado lejos de su pueblo, Daniel decide confirmar la cita y ponerse en camino. La experiencia del viaje y del contacto con la gran ciudad le enseñará mucho más de lo que hubiera podido imaginar. Una noche...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una noche con Sabrina Love

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Manejo del agua del riego para una producción sostenible de hortalizas en el Valle del Cauca: día técnico riego por goteo

Por: Julio Roberto Higuera | Fecha: 2020

La narración brillante e íntima de la Argentina contemporánea en una edición reescrita y ampliada de una de las obras fundamentales de Andrés Neuman. Cierto día, el narrador recibe una inesperada carta de su abuela, iniciando una aventura literaria que lo convertirá en testigo de todo aquello que no ha visto. Una vez Argentina cuenta la vida de una gente llegada de todas partes y de una tierra cuya cultura migrante se parece a la del mundo. Su ambicioso proyecto consiste en narrar el siglo veinte a través de una saga familiar, y narrar una familia a través de un siglo de historia. Esta novela plantea también un fascinante experimento con la autobiografía: su primera persona, al incluir unas memorias prenatales, da una vuelta de tuerca al género de autoficción. Mediante un voraz mecanismo asociativo que funde presente y pasado, experiencia propia y ajena, Neuman recorre una genealogía poblada de personajes inolvidables, ofreciéndonos el relato de la construcción de un país, su infancia argentina y su iniciación como escritor. Plena de recursos, la prosa despliega un idioma mestizo, de doble orilla, que empatiza con las distintas edades del texto. Combinando humor y elegía, Una vez Argentina es un relato de aprendizaje, una novela política y un poema de amor a los ausentes. Profundamente reescrita y ampliada con nuevos descubrimientos, investigaciones y episodios, hoy celebramos esta nueva edición de una de las obras fundamentales del autor. La crítica ha dicho sobre el autor y su obra:«Una escritura de una calidad rara vez encontrada. Cuando lees la hermosa novela de Neuman, te das cuenta de que el listón ha quedado muy alto.»The Guardian «Andrés Neuman se ha situado como un peso pesado de la literatura.»Times Literary Supplement «Una historia sencilla, profunda, desgarradora.»The New York Times «Una obra de auténtica belleza y brillante inteligencia de un autor de prodigioso talento.»The Independent «Neuman fue distinguido con los elogios de Bolaño, y es fácil comprender por qué: combina amor e intriga con un serio compromiso intelectual.»Publishers Weekly «Una oda conmovedora y delicada, lúcida y vibrante, de un lirismo casi cruel.»Le Monde «Una búsqueda magistralmente compuesta. Se coloca a la cabeza de la nueva generación argentina.»Le Figaro «Neuman multiplica el lenguaje y va camino de convertirse en un clásico.»La Repubblica «Una soberana lección de narrativa comprometida con algunos dolores del mundo y con el rigor artístico.»El País «Divertido, inteligente, ágil. Una prosa exquisita que se combina con la sensibilidad de un escritor que sacude las certezas y los encasillamientos.»Revista Ñ
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura
  • Literatura argentina

Compartir este contenido

Una vez Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de plátano (Musa AAB)

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de plátano (Musa AAB)

Por: Martha Marina Bolaños Benavides | Fecha: 2022

Este documento aporta información agronómica valiosa que atiende las necesidades, fortalezas y debilidades de algunas prácticas realizadas en el cultivo de plátano (Musa AAB) en el país y contextualiza las actividades propuestas con un enfoque de crecimiento verde para incrementar la productividad en el uso de recursos y aumentar los ingresos para los interesados en esta actividad. En este sentido, el documento va dirigido a todo público que se quiera informar sobre las oportunidades que la Política de Crecimiento Verde genera en el cultivo de plátano o que desee estudiar las prácticas agronómicas sugeridas por expertos y estudiosos del tema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Agricultura

Compartir este contenido

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de plátano (Musa AAB)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones