Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Nezahualcóyotl | Fecha: 2011

Nezahualcóyotl (28 de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) 1402, Texcoco? 1472). México. Era hijo del sexto señor de los chichimecas y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del rey azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlán. Al nacer, fue llamado Acolmiztli pero más tarde se cambió el nombre por el de Nezahualcóyotl que significa "coyote que ayuna". A los dieciséis años, se enfrentó a la invasión tepaneca, encabezada por Tezozómoc, señor de Azcapotzalco. Nezahualcóyotl escapó y se fue a Tlaxcala. Con diplomacia organizó la llamada "Triple Alianza", vengó la muerte de su padre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Fray Luis de León | Fecha: 2011

Fray Luis es considerado una de las voces más altas de toda la poesía en castellano. El propio Fray Luis dividió sus poemas en tres apartados: las originales, las traducciones de poetas profanos y las traducciones o versiones bíblicas. Quevedo editó por primera vez en 1631 sus poemas, utilizándolo como antinomia del culteranismo en el contexto de la guerra poética que mantenían Quevedo y Góngora (cada uno con sus respectivos secuaces detrás). Sin embargo, no fue hasta fines del XIX, que se hizo una buena edición de los poemas de Fray Luis. Considerado por algunos un poeta místico, dejó poemas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

La Organización - N. 690

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orillas del Sar

Orillas del Sar

Por: Rosalía de Castro | Fecha: 2011

Rosalía de Castro (1837-1885). España. Nació en Santiago de Compostela, hija de padres desconocidos. En su infancia demostró buenas actitudes para el arte. Se casó con Manuel Martínez Murguía, erudito cronista gallego y tuvo seis hijos. Rosalía nunca disfrutó de una buena salud. Murió de cáncer a los cuarenta y ocho años en su casa de Padrón. Todos sus hijos habían muerto antes que ella.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Orillas del Sar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mensajero

El mensajero

Por: David Rosenmann-Taub | Fecha: 2003

No solo el hombre quiere saber el destino de todo. Todo quiere saber el destino de todo. ¿Es la conciencia el mensajero? ? David Rosenmann-Taub es el poeta vivo más importante y profundo de toda la lengua castellana? . (Armando Uribe Arce) ? Su autor posee un acento y una calidad excepcionales. No veo a nadie que se atreva a abordar la expresión poética con tan desgarradora violencia. El dolor de vivir, la desesperación y la amargura de las experiencias cotidianas, la vanidad de los impulsos de amor hacia la creación, la obsesión de la muerte, inspiran, línea a línea, este lirismo desbordante de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El mensajero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ciudadano del olvido

El ciudadano del olvido

Por: Vicente Huidobro | Fecha: 2001

"El ciudadano del olvido es un libro fundamental en la obra total de Huidobro y también en la poesía de su tiempo. Entre el experimentalismo creacionista y el regreso a una interioridad que busca hermanarse con la humanidad, el poeta vuelve a sí mismo: "Es para llorar que buscamos palabras en el corazón/ En el fondo del viento que hincha nuestro pecho/ En el milagro del viento lleno de nuestras palabras? es para llorar es para llorar". "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El ciudadano del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Últimos poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La casa de Resfa : poemas de la vida

La casa de Resfa : poemas de la vida

Por: Carlos Mario Garcés Toro | Fecha: 2013

Antología de poemas sobre uno de los prostíbulos más famosos de Medellín: La casa de Resfa, escenario en donde se representó en una forma u otra el acontecer de la ciudad.Trajinaron por sus escaleras famosos políticos, deportistas, empresarios, humoristas, curas, contrabandistas y señoras extraviadas en la noche. Los poemas de este volumen son la crónica de aquella casa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La casa de Resfa : poemas de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conquista del aire

La conquista del aire

Por: Alexandra Domínguez | Fecha: 2013

La poesía de Alexandra Domínguez encuentra su expresión mayor en el registro de lo inefable: transforma las cosas en palabras, los significados se acorralan entre los significantes, la distancia parece desaparecer, los ordenamientos, los catálogos, la disposición de las cosas, pueden tomar la forma cambiante del recorrido f antasmal del deseo del sujeto, aunque sea por un instante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La conquista del aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi palabra : Antología personal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 59

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones