Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1265 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estado de emergencia en La Guajira es inconstitucional que fue declarado por Decreto

El estado de emergencia en La Guajira es inconstitucional que fue declarado por Decreto

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2023

Sealo que se decreto sobre hechos que no son sobrevinientes y pueden atenderse por mecanismos ordinarios Resulta inadmisible la pretension del Presidente de la Republica de instrumentalizar la crisis que enfrenta La Guajira para obtener facultades legi
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

El estado de emergencia en La Guajira es inconstitucional que fue declarado por Decreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  JEP imputa crimenes de guerra y lesa humanidad al general r Mario Montoya y ocho militares mas por 130 falsos positivos en el Oriente Antioqueo

JEP imputa crimenes de guerra y lesa humanidad al general r Mario Montoya y ocho militares mas por 130 falsos positivos en el Oriente Antioqueo

Por: Departamento Administrativo de Servicio Civil | Fecha: 2023

La presion por muertes en combate fue ejercida por el comandante de la Brigada el general r Mario Montoya Uribe y por los comandantes de los distintos batallones especialmente del Batallon de Infanteria No 4 Jorge Eduardo Sanchez BAJES sobre
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

JEP imputa crimenes de guerra y lesa humanidad al general r Mario Montoya y ocho militares mas por 130 falsos positivos en el Oriente Antioqueo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 191

X. Y. Z - N. 191

Por: | Fecha: 25/01/1909

~ } 1 - 0 República de Coloipbia, Bogotá-LUNE$ 25 UE ENERO DE 1909. "V"-'"'.AJ'-..A,"V'.,rv""'"-"'.rv"""'-"V'\.rv'~'V'\/V'v-.....-..rv ·rv-~~v'VVV'V~. SERIE IV 1 XYZ - 1 F<.I.:ndadul·es : F~ Ri va~ Fr¡¡de -- Gabriel Roldán < ' ;:::.·_, .. f NUMERO 191 '~· ®-ONDICIONES --~ --~ 1 !..t' ": ..... h "' ' ' ' ,, ' ,,1>'r-----silu~d.a ,én la car~~ra ~-~,- núm~ro .27 r ~. !ll~~ia c~aa•!ra a:ln0r~e ~'ie j;;á_J'tqsa, Blanca, 'S!f ~:s, ,(~bj~t~;S ,d'e arte; m_u'ebles, · m~áquil)as totla:"ci ·:s , Q m.érq,a,ncl¡¡;s; q ue da y ree1b'l dtnero a .lnteress. qne ven cle a precw~ lo~ mas mod1c u~.-Y "'egn;~~f~JY D~; n1qe b1A:oJ .,e pnmér:it q·tltdád, ,.so·mprómGtjéndóse, en l?l'uebayde '!~ ~ee . · .a, • exphe·tQ, .y ?W. med-ió de d.oct~ m~er1 tt)'•: ~ cn¡:npr:tdos de n LhWO· ~ólo e? u IR r~l: ;1.ja · d(•:l . ~· r,1nr :~~p.:_, r.~J:!;J-n¡;¡-I1,~t.l; F;1gona.l del C0 1egw •lel Hosano. . q , .'. Sle,m -.-. -~ .. , . Bernardino Iterf~fa .Ma;niiqü~ · · ,_,, -avisa á Sll numewsa d iente] a de deJ;i;r"'.:Y Jue,1~a d~ Bc.g-ot~ . ;¡u·e está ré()Í~?iendo ~!1 su loe~! ~i tuado en fa· primya ca !le i{r~a.l. ~~-~hnero_ 3!l!, ~n comp·letd·. ·y·'· ""'nado s "n1 una "Y tres- estrellas, eté. etc. etc. .EXPEN.DIO d-e P APEL S'ELLADOY .ESTAMP ILLA$ ,._:~ . ._, -~·:-~· •• r~ " ' - ;•-=- ~ • •. - So~nos üniciJs ag·ehtes-',T 1\. R." .r .. ,.. ~ rJ y los podemo~_.ofr ~cer á" los (necios más . ba. jns c~_e . ls a¡;ticulos, cuyo preciO es eq, oro e ,J.om- ¡~ -J ~!!'~-~~~=:...;,......-= ·-~-::"'!~ ~- Y ,.-,'.-.._-· -- _ _ b, ian. oR.i zarr-ásde~ar' o·n ·. ,Tr~e~;aman-- os :. r7 ~·o r .z 6- , -r9 p-.-or z.i/, 2J pv.. r 30 cen. •, ím·e·t~r os'· ~<=~ lt®1' - ,_"~ ~ -- -~ · w~ NERVIO-- _Q lfll. @, • 1m"' ~ !JV;:, EPILBPTlCUS 't,"" _ a -$ o.8o; r , oo y 1.20 .ctocd)~· . __ · -- -- · 1 ~~ !§) · N · &, v_ - -· Pizan;~·ger y B: ,ck, · docen~ de ~.:·.9. ~ .-·~.:! ·~grueso eÓn el'h1~pa de·.-. __. ·Gi·aje--·as d~ Gel·i;~ecút ·qn_·'~ r-son' e,.... · C:okmbü'y"tablas ."de rriu lti pi ic:ación, s·i_stema ll}@tr~c_o e t5·· ffi (- (1.1 ... t)"(' te'] l '' "' " ' ' _@ 1 0.0 . -- " - re--- con ra·ya·r:los cl¡' fi> re·'J1t·e-s·. an- .~. 11o, an·gos.to y á:cuadro_s. á$ o_.4r; y$ o.··75. la C 1·o. cc:,a. _ -.~..· -~)~.! " __ -;.,, ) · ,,_,ó· '· • , • ' ' ' ' • • • · ·• · li!l íS.J·ó.·.~~.! puta·nJ <> _.,. · · " e! . ~ - ~- ~ , - ~ .. ~~: . D - r ·¡.. 1 , . ,_ •',~,"-·:"'·";',;'·:...-', 1 • • • , _,_ -~. •.• •• u w s..e ¡;r_ u_.ro y e uc az. letra .. El ni étodoco:ista eh ocho ·c-uadernos' cle zo págitras z.·ada uno, tr,nBño :J 22 c:c~l-. . ~§~ ~- ·qppe! ·;:--)tont, (Oc t;;\a ( e r:w: n:afl O().,.- l r'~O ¡~ ,, La Casa Moste~ r de Pads ha tímetw_s- fYOrrJ.cent~mett'os,papel ex"J:elente ycon_ unac ubierrade _pap;l 1.'1l· u.·y- ~ no. ~ t elh1s . • .-. : _. •• --.. . ·. .. · • ·• . ; . ..• ~ • . ~ ....... . -~;% est',,' ·i;,, ·,. 1 ' ·' · . ' Cada n,étodo $ o. so. . , , . . _ ..~ ,f :~- / ~ ' )~\:®~,¡; . ,Oulrnpa(·h er (rrial'ca 'f i g1•: e) , docena d e me:::· :v'f;;?:i1:,.:! . '","'0';-'C~., ~dO a¡g e ncra OXcl USIVa - eu ·Cuadernos i:Jara t:ontab\J idad ,. ten.eCíui'ía .de Jtb ros, .dos tamanos : 17 C~n tlnl~\ros ~J · . Jl · · . 130 ~ftJ ·- eSf;,fl ül'U,rj¡,¡, : ·O Cna! perm ite VeQ-l p-or 22 cen.tírrret;os; 29 ~entímetro~ F'or 19: centíh1etros. Diario, i\Ia~or, Dm~ador y '~.c·,&~.,,,::;·,::~.~o:.:~~::c:::-/'· <: .. ,":~",~:'~r¡.·~ días br; t.e• a$c .. '.. . . . . • . . - . . . . . . . . .. . . . 2·0·0. t~ 1 derhs ·a b:lJ0 Dr·~cio , ..;« ''a]· á, $ ' o.6o. y ~. o.a';·J 0 Gada 1·ue¡¿o. L os m1smos con cartera ele carton y rótu.o dora· o. ... Tr~s Erhpendore:-> docenn,_ch med í ~ s b(.i te l la$ . lt:~ -~ S• v _..¡ ' ' · · ~- -· l "' '-' T do,$ o:So ·y $ r.3 o. ~· . . . - . . · r.]r· !gte.,- 'll.l 0A. , nl oeen,~ ··(•l e meo.,.n s· h, atel,J :1.S · . • : . . • - l vR () _ ;n~:-·..~':;:!·, . '~- ellvt) l1 en to u.as as boticas. ·1\. , f:.,.a-'ernos · par:.a e o"', 1·a.~ c.O Jlfere·,¡cJas, leccwnes . modtste.ría y· dibUJO_s , ten·em_os ele 'L, · · ¡ p·'l 1 ' "!Jo k 1 ¡· - ¡.¡ ~} - ......,..._ . _ '-"u ,, •J , . • • , .Ml. hi\.JT1 ,, Lse_n ~ r, qg e r y boe , e, Itro... 10 ~- , 1 todas· formas. y tamaf1os, desde$ o. ro hasta$ 0 ·, 60 cac'~a un•); cuadem~s para: apun- ~ . Agua g ns1;o¡;;a pura, docewl d e' medias bote...: ~~ l P A f) A t es c~~r~8:~J:I~s~~c~~~~oe~:,;~,f:sg;~~:l:s$t~~:~;o~:;~~:-~fu~~-~~.cJ:!ó~ ~.P;_ei~~~~sta $ r -90 ;t.~o•.•~t. , Ilas . ., . .. , .. . .. . ... ~ . , .. . " ... - ......_ ., :-. 60 -~~ ,. .. . ~ "' \ 1 u - h ~ tl ~ .1·c , . , ·' = --. ·E_-'L -.~lf.-r.zr,.·ro <:JE·v 0 .c]ocei1a-. Porta-pl-umas pC'J r•leni'Ós ofrecer un mmenso surtido· ;:le maGera, cau·c o, me- , .t1.;pú1 gaseo a CO!l ü. Ite r ente· j''tl-'aoei', a.o'C<; tJ2t t_,)f .o~.lt2~ J1d ¡,y :!!-&. · _ _ tal Y. corcho · - ~ de ""c•c1 ia., 1')< ' t r.> ll., n 6c, "'H d ' · d • J ises d.e pit~dta __ supen.o r, .;!s, caJ.a .c~;n wo . J..l S.~s ~ $o.3~- J;· ~e~· d. e$J a bo' n, 1.a . ~-·:~.~'fJ. -, P_' ,t;,u,g,_r'Lkr $o.4.0 y $ q._9o c·ada un~. ' el ;~ I~r: "!·· ,. , .. ' ,, , '¡ · j ' l ,.,, ~:)· ~~J - ~ L " 1 Medidas de. hule, para sastres y modisüs, supen or. calHlact, a$ ~-so· ocena. :;,;,,,;;; ::w~ o_¡,o. L ,-,ym, ..¡, ¡¡;¡.,., . . . . • . • . . .. ! • •• _ t ~· ··• curan Jos cólicos 'uterino~, impiden ·lo!!. ~¡ l3oJradores de todas clases y mucas,_; lesde ~ o:3o has ta $ 1.5o ~a: docena , ¡ -~1 Carbón minera l y vegDt fd ;~1 .. . el Pc!R'~osEo CdEJ; 0á~p t- j:c. ip~aoCnli ol nGcs s-C d{leiT. Ídein\) teerso ·.¡ ;]el d~_ a-. del desp_ac,.h (),_, a un, e.n . t!9~~~ - . ~ -lx ;c E,f 8Q-RU Pt.J L0SOS d-u c e-- ,1,",~."' ~antida_ d . c1.e ti n.ta-1 qu e en ·otr:tforma . ~.al_e: ülez __ ve_c: sm!!o. $ G. !S la c , ,J .¡ j z· -•,1 , , . _ . ~ , ,. _·. . ' con o'c '·' o "{) ZJ:S1·if1as ·$ z la caia 'n-ande_c on doce-\r \ • .. ¡ _~. t?•Íf · 71:'$f)'I'E Lid~8 : veud eruoif y a.lq11 il amos, b•1teii:J.'' CClT Beeras. . f/§;il j • · x't '" ho' .• .,,,..r;: . ' · J." r _ . • Y2 '. CaJi üts. .. . . - 1 ¡!IJJ'• \nv;, ·lqrhrv·, .. , y ·r,Hp•.,. r-.,o . " "tl l"~ J ·"·l • ,.,, .¡,, " .l ;,·l -, ("'¡-,·,t,; l . " J.!f.':~ 1 . • ~ ~, J ... , 't.''"' --' &. úli:~_Cl heaour U"~.--. l! " ¡; ' - ~ C.> ~·r - · ~ J· ~ - L o 8 ra·-:la -· roo 1 ~~ V ,U\ J .("J. >-J ~ .~..~ U ,~; • Y \:r .... oi~ :> .'1... ,¡,;; ,.1\ J V V~" J .-&< , .- u . !. .. ?·.1~·«· ·.~.::¡ l • .l. :l -,. . r ~~ ~ i'. Cua,iérn:os con 6 EÍ11 mue;:tr~ s ·pata en ),lljo, c es ~e o.r o aas.a . o . . \L ", , 'I'rt;i1 d'" . - . . . - -.·.'·')~.:.• . rn cte c.~; C<'\i ; t>~ i.l:'o' Ol.r A-... c t·r.·.- ,;:¡_~: t·od·a-~ 1 . Ca¡· a·s de com.o ases,p ara el estud i· oc1e matema' ti· c¡ts,,<-1esd: e;.j.,.j, _o, . s o 1.1 a¡,·~a. l~lj· _.-, .< l-· '1~~"_:.-.-",(-~_~í ·. it -eren' t.'esD Apr e el 'i8, ,. •::_ r ~ · , .,:; , 1 . 1 . 1 . . 'r!~ ¡, . ;, .r: ,.,,; . _ . ,. , . "di. • , 1 ¡ l doc~11 a d·" ¡u e" o~ ,?5k . CEDrt. : pompramos a conta< o. Y. .a os meJores p.1~,ecws . p__,',,' .' . .a s .t1J:e"c,ones, -cm-a t:a.u. lC. ,, 1 r¡ ~-,f.~Júegos _co·:üpuestos ele_ una regta, u(.1 porta-p.umas, ap1z, a ·, '"'·' . "' · o·., • •v~ ... ".,...'. ente"".. _. 1 $ 1 rl· V éñfern;>e-- . o.zo; a gruesa. 't' z.. . • " •. ,:· .. . _ , , . , _ .. ~ '"· ., r. ~. . . , ~h~ _ :i , , " . . ""' _,.., Al bu mes para cowecwnes, para poes.t r,s, pa, a esta m_¿ d l_ <~,, pa.' '1 "tJt(,61 ''") ,' pau 1 1 i ' · , , · . , , ~( · TI !.!( es Cle la piel. - ' · dibujo, un imenso surtido. • '1. ' - .. lJog•na, No•iJtembre ae r9o8. !Í?~ . p·' .J · , l •, . ~ r ' ;~~ ru ase en toaas as boticas . ' . . ' tl;i:i' • CAMACHO ~DI,Dt~N & T.AMA.YO-:--OALLm 12, 190 .~ 192 ~~~.~~~~¡M~ }f!,üi}JtkiJ.P;~,~~.;;,¿,,~!itt r r:~Ir ttE~nA i~~~~¡~~---=--.; ~- ~ ---- - - - . -.,..;,. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( "" ¡J. . Y X..~ - .. Zr ~ \ :re: con su il usti.ü'~ll! cri terio t'l ~ . iJlJt: gJ] ~ hi.l'!.: E:o~te artículo aca~_a .de &er modifica-turiaoor y· ~1Ii'ü:íiü sta y n~ t l tts")fi.s~ ~ .la do así : , . publiciJa(J .~íqb despu~s . t!~ .e ltar- "Cuando la separación de cuerpos les con las...;: ~: s s de haya durado tres años, el juicio· será su época , pur' S!ÍJ "u p·ro- ce nverti;h) de derecho e.n juiéio de di- . t).ida,f]. Allí es.t. la ~ui en · vo.rcio, al rfquerirlu cu¡¡.il·~q·uüJra de am·- q~iera la•s na.rt . tH·tiJ~Í8i · boR cényogues. " . m-as ·q ,¡e le ñi ,·n· motivo dt~. Eu otras ténl:liP.QS, a·l cabl'.l de tre&· esa pbra l·os Sí 1 " ¡¡:(•, ll' ran- aiius, hl separación será convertida de é\soo Rusta- ~ - / 0 -•nti) y. ' ufidu en ·divorc.iQ, sin que lm jueces José A:nt iuterveuga ñ ; sé·lo se; J.imi rJlráu á regis - c'X Y Z'' )' . . ... ,. ~ ': ca.rifios tmr t~sta. " ·couyersiór, a•utouráti ca . " - de ho!f _ Per9 ltr ciuiuso en l!'ra néi·~ e~ que la ;.! · ~ d e<· ::< mayorJa de las muje1:es a~ogau, DO _~Ól0 VIAJE . pa ~ ·'t~ "-- · · ¡ . Muc.bos flñ,os después de su . por el~ d,ivorcii:í sino por. !:ll amür i:b-re. ·. se crt ó por decreto !:~Spe c i.a·l la Acade , JutíÍ'th G"utfl.iur, la·. céleere bitia del . mi a. de .Historia q"e boy e:tiste, la cual . <' é :ebre 'Teólile ,, queTida pri'mérq y +üé-su perié•h co · sometió á nuevo estudh-1-de revi~ión la go esposa de C<~t~lle Me:ndes, dict;:: ·,, · uua ·rect¡ficamóu d«i cllrácter- bi'stórilrm. ehililhu\ de · ción ,. titulada: Btblio.teca d~ llistoncr._ DE PAZ6, curará-las itlmor.ranas, u les, á uóestra§! leytls q,ue·, púco á poéo -S~,prog~!;lsod.a.dlasf e. P1et a - 1 . ceadsulc~~c· a 1 . 0 ,n hablariUe su b rt~ los pro f ... sures y dt~wá'i , ~qcional: simples, ~ngrant~s, ~ ·con picazon 6 · ~e 'b,umaui;¡;,au: qued,a el matriiUonio :tanecestda · e omen ar a "' . . . 1 , 1 1 l· E· . l· e;X.ternas.,-en6á~4, dtas · e~ -devolverá liiJre." , 1 r ·osa El Excmo Sr Frest- emp eal os < e '~ . ,;cué a. . . "JOSE ANTONIO GALAN el dinero.-Hecho por P.ARIS MEDI- Resta otra cosa todavía: el amor. mora Y r 1 e tgtR ;blica co~testó. dando H. Ll-Eueuentru cle ju ~ ti c-ia de jar · CINE CO., Saint Iíoiris, E; V. de A._ M 1 . . ¡ tiente d~ ~- ep'? ~ B" cóm lacencia constaNcia de-qiH'I los tnnp lead0s y pro !entras el Hes lloremos so re ~ ragi 1 a 6 f Y u .. "' v u p·at riotade los quese edita ne.n e pa1s - ·1 · "' t d ~nca_ m1na. n sus es uerzosro's era"' ama· ·bJ¡'caron la li·s.•a ct~ 1, 3 ca-ll". tes pre:nl·a· . h b á 0 1 b' 1 ' nuestras J usw·nes. .~:evo no· pre eu · a-bl , .. " "' "' ~ v Pocas· p.ersonás -fl ,. en o om Ia., he visto un snel·toencamina.do· á lbmar a· c_er Patna respeta e, .P · P dy t dos.!· Pudr'¡o- ust~d de··¡·rm•, algo S"bre . d d. --1 t · , mos que pa.ra seres contingentes, c.o- -j¡lreo1ú'S'-8:'lfflaf;ti!I:'!'&§. .. ~V:IlQ.ClO'-:~--~, es. o~ . . -~-":--':. .. .-':~" :.~~--- ---" ~-"'..,.,..._::_ ~un.::.~n.'t-. ~~:,, ~~~-· ~ -~: ~~~~ ,.,ush~~~10 ~; ~~~c!1~!.,:~_c:;:=_::_~_::::.!:Ja~~~-- s~u~~ rno los hombres pueda haber nada tor idades civilell y con los vecmos prn'l- ll, Ll.-Sl sentJ r. los ~xámenes fu~ historia de·l alzamiento que tuvo lug&r" mina de Ivluzo ó aun cua.ndo sea al pue- eterno. - ;;"--- oeipales·, no solamente . po~· el adelanto ron en -el mes de Novwrabre del ano en la provincia :del Socorro en ·ros· añfús blo del mismo nombre. Nada más pa·trió· moral d·.e los cl'nda'danos, Sino p· or el pro· próximo pa_sado, y-en. e.! c_oncepto del lie 1'780 y 17 " 1 qlie lleva pot· o<>'"' tire . . . ' . d '6 - · 0 ' ' · "''• · • • two m mii s. d1gno . e at en¡;+ n qne es te .~ we~o material -de las· lo0a'lidades y por .· G~m ~ ndante . Asw~ssau ·dtretor de la ' Sublevación de los Oomtmeros, y· menos l lá'mamíe.nto, va' que el ponTenir 'del país . ~l ensar.che de'la,J nstrucción·F úblic¡¡.. E8~uel ~ e·l resultado fue. muy ,sausfac puerlen ·igo_omr'la cuan<;lo; aqemás de se fun da, én ~arte, en las 'minas de·. es -· ... ·~ - LADIAN.~.~ . -t•J n o. • :S • . que ios historiadotes p·laza, {fr.od't y meraldas, qu-e por }ci rcunstancias son .R, -Aqul se cree que el gas~o dtz, la ,Q\li]ano Oter._y, !Jabiau ~ de_ ella e u ,sus todos conocidas,-han v.enido á tener un ~< ¡Quién vive 1-g; itó el· centinela . 1 . E~cuela es exdesivo dado el escaso nií· · o l) ras,. e ¡ sr I'lf 1 B bl · bl · · ¡ f' ' h 1 .~. _an_u,e rtceno, pu wo en . valor igual ó .su "perior tÍ.l val 0_r .dél di a- con voz te m oro. sa P9t e- r_w. y a oga. '?"..' - •. m en) de ' a l u. mt~ os ·Y que se r ía e ;;o nó.- ·· 188. 0 un~ ·11 ·1"~ t< 11 1a es' pect·a l de es a. su . mant~, qu e aumenf,ará á med·i da que a.n- e1 a p ore1 rut d 0 t¡e una 11 uv1a; t·o rr· e¡,¡- >, .. 'J .. mico suprimirl·a y. co n Pflr te de. l.o qua . blevamó.n, y ~a S ra. Solea ad _'.A.co.~ ta d.e , , menten lméstraR r eü\.cíones con e'l.IÍnpe- cia l:, y sóio el eco. lúgubre y fatJdico .. 1 Asesinato del Gran Mariscal oe ~~acucoo Quito 6, Buenave.ntura6 cj.e Ener_e ·Cé~;r Sánche¡ Núñez- Bogotá. Mag;Hífiea. nueva eJición ~far-is · <:al Sucte.; fe \ ~ cítul e~ , __ EwY ALFÁRo Escuela .. Na_ya_l se gasta en t;J ]a env ~<ú· ·á' 1~ m¡erta,_ pues la pequ·en <:>z de: " El beche d e ; to b a-ber _--pro~pe r.ado- Tos ·ae~éos de XY'Z, y sino . está deére- ~ A.!Ja en tre l_a,, _espesa . tiUI~hla, .oyósl:· ij Subdi rec-tor que t:ue de dicho estable. buque· nu penmtlg que l!e Jost.a lam a aquel m o vmne nt(~ re~oluciOpano ~? , le tada la construcción ' d'el 0amlno indic!!>- .un , g.e rgaio de llll, casi apagaqo, y luég_,e. ''Cimiento. Sea ésta la ocaeión de dar las popa que _fu ' ~o rnJe opinó ol mé.Jico qur ~o su mén ~o h1stón co, al con ~r<~nu.r D\re, se tars ! a ~ lo _~ n a l q uedo tenuruada la mvest\ga. L!lent.os en diversos lugares del Virrei- · mir, y pasaba indiferente jun to¡¡. á qu·~~ dará muy en breve al crucero General C!O tl· f O ii l~i i H da por X y z ¡;ob're la Es- nato, todo eso le <-la un c.arácte r. m u. El amor li,b re lla· mujer. á< la cual dirigió .· una mirada Pinzón: es cierto q i'le en meses pasa-dús coela Naval , q ue en estos ~omen t.os cbo más sagrado y solemne, y constii - cli.~ t ralda,, quizá¡;¡ pes.aro¡;¡a. · se pensó J hasta se d io la oril t~ n de pa- est udia practwa men te e l sen or iYI Jms- tuye un hee.ho bistóríco de tánta IUag. Parí ~ , Diciembr-e de 1908 Era una anciana y, tenia en el centro sar la Escuela á tierra, J!)ero e'l CoiU an- tllst.ro dt• G cW ['J'~ . Las declSIOnes q,ue Ditud, que no de bería echa rse en ol- de l·pecho la maucba roja, sell.o de ' la dante AsiUussen encGntró este pro ye n. so ln e e lla rome ve nd rán á ser la últi. vido etc.,'·' dije en otl'a ocasión y 10· re- En F ranela como nad,ie qu_i e¡;e casar, .muert,e. to defectuoso· y fue abandonado; erJ ul.i tima pal ~ u ra en e;¡te J~te resante as un- pito ahora. · de, !lindó eL mmH1.o halj l-a, de ~ atrimo. Un pobre candil la alumb raba y su , concepto, ~n- tierr~ hu biera fu_ucio:Jado to. o ,,o tt ~.LH:uJ e o t;e seran p-u bli f adas en ~ El aeápite transcrito e;> tomado por nio.- Pero baiYla, por s up uest o, de su laz le liaba de lleuu en el rostro. "':t;i:' ·mucho meJor y qmzá hasta maseconó- este pen odJ· o. la Acadt~mia de,.fl istoria nacional, de . forma evolutiva, ~s deqir¡ del divo rcio. E ~tq .hízo que el centinela se pja~e micamente. una obra éscritA éou ¡1rnor, con la dili- El dívorGí.l? ,.está á la orden del día; e.n él. ' · { R - Dígame usted ,' .:3r . CtlrOnP;! , qué _ ___... .._ .. ____ gencia escrupulosa, propia de quien re. no para t ratarse de ,l a cuestió.IJ d e.l di - Al bacerlo, escagóse de su¡¡lal}ios un ( '. ·destino. piensan darle al vapor Marrfl . o coge Felfquias Vél)erandas y querida.s, vor eio en sí, aeepta'do pQr las ltJJ ~.S y gr\t0<,Y qu,edós~ ¡COillO pet ri_fi.cado. ·¡·i quío, y pov qué si es el más gran de, no n.ectifieación histórica por el Dr. Angel :María Ga'lán, deseen . por las 0ostumbres, ·sino · pa ta .tra~i:l t ,de ¡M~ IUn. coa las ma.tH>s. 1'. naturalmente mayores c ol)l u di.cta.~ol es. Señor DireG.tor d,é x y Z-PFesente. el q1ás brillante pape( éu aqqellas jor. E o la ley. ~ran eesa . sobre di :V<'H€io, . . N e11 aq\le U~ cara páli- . de> á buqu·e-hospital para efecto de las Estim¡¡do a.migo·: aquellos emrw lvados archi ~cs en la Hi- términos: . - . . . da y fr'ía, en la .que habí& .. q.nedalio im • cuarentenas. Asun.to es este que- me Ru\')go á usted se sirva publicar en su blitoeca Nac'ionar, los da;tos au-téntices · "Cuando la separ ación de cuerpqs pFesa: alg:O f..lsl , cumo l-a huel,Ía ·de t·un . , ' l'ece toda ateBción desde Iuew) qqe sn pe r iódii"O ía sig uiente ·reétifieaci6d : indispensab.l(;}s ·para - reconstruir esa haya d u.rado tr,es años ,. e·l juicj ~) p otlrá, ' pensamle.n-tv do'lo:roso. ~instalaci ó n se· hace cada cl ía más u e ce - En Lrna de l its sesiones de la ú ltima epopl:'ya precursora de la libertad en ser coa vertido en .U\1· j U·iGio ti e di v.orcio; A~f, de rodt llas,. e$tuv·6 ~ lar;go .rat¡¡¡, 1 ~aria, tra-tá(ldose de u u puert.o. ta.B im A sa m h) ~ a Nacion al se votó una propo- toda' Súramériea. · Confuontó sus ma·DUS·. al pedirlo cualquiera de ambos, eóuyu- COU}O si Jma., mano impla<¡able le ap.l;as, t portante como Cartage na : do~, pues; sí ción de b@nor á la RepÚ'lllica del Ecua- cri·tos· y los recon.::ideró hlig0 tíeujpÓ; • gges. '' · ta.se qou peso (ormida19le., .,..~ .. "PARA N'EGOCIO: , sui~tido e~pecial de i1tiles de escritorio. En v-entas. por IQayor ·DESCUENTOS. _ LA. PAPELERI:;.:\ "DE SA¡\IPER MATIZ Bogotá, 1 • Cdl e Real, númDeirgoi t~a.2li8z. a~d o por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1.. .Apa-rtado n ~more ·159 Mli_qtün~~.s: Rem-ing,~on pa_ta- ~sCI'l-~Jrl áh.imo HlfH~elo,_ !PoS . • ;~.á;a .licas -y'F"mento murm·uró ¡í su oldli) .u u ¡ h;a~ta a.h'OFa! ' ele-gi·rlo!! ·lo!! si-guientes <'li:gnat!lri(¡¡s: Pre- de reg-reso de Duham11; al G•meral · . Luégo,.de.up ~go~pa_ vi~!~n-to, bizo sal- ~ ;' s~d~!lLe, R.afae! L nrn:ba-n;l ,F,.; V:icepre- {Jilpiauo Ü"aod·<.,, St>gi.jndv ~~·f~ dé .,),;\ tarde la vaina la ac.~-~d~ bayoneta; que stdente, ,Eduardo Anas Correa;Seereta-• .G&ruiarmerfa, ~-1-l& regre~a de GinirdrA· brilló por ui:l j'¡;¡~taq{é. ep: ei'•IJ.i[ e y que- "-í-io, ,J'tHm .N. ']'ania,g;~:!_a; SubsecFetario, :al Dr, }'abl().. G'a¡da M,R-~ina- ¡, del LJ' Z\1~ dó después temblllllUü fiJ t'l: caliete se. Alltoni O' 'Toll'~~ e. ·; Teo S<"l!'cl'5l'i ~~e La sangre btótó -a b&t-o~,f;Nfles . ile ·la"' Fiscal, J e~ús :Guuz~ie2 F. i Bibliotecario . Pr.~nsa del !flui~;~tet ío de G ,oieroo, d0 herida, por la CU!ll penetró e-1. frío de Abrahaíñ. C,m1arg< •; Oradores, .;Jo;rquín Vll!eta; al ·Dr. Mitnu,e.l ;~Aya_; d·e Ji)IS!Ig;-(A ~~ la muerte. , . · Pontón y José ' Uloca,diu Ciuna(;h'o, y sugá; al SI', Ri ·á·riiu- .?\féy'e-rste-ió,, rep,re.-- ••.. .... • ........ , ....... , .-. -'·... ... A~chi y ero " :B,edactor; Jlar·tín · Rod'i!!i ; - sentapt:i de la ¡;ran tá-o;rká de iíwdue- Allá, erd el 'ort_ente,~ aioma~(,l Q !.os ' J t~L t~ ,. D-ireeti vá, V tiÍar:cio ,.B1!i'Dosa, ' -t.0'S- químico~- D ·!v;is -& kl;w i;t'in'ce< c .~. · primeros bac:es ,!le·) uz d~ la-¡naiiia~a-. : Alberto ,Navarro q,, L.ui~· ;JP, M~láni, .de NueV-a Yvfk; al. G<> nÚ al Jtuf<á~n- Gea.· Brotaba la v'idá del seuo de lás Ananfa~. M\1ñoz, Ran1ón ca·sa:nova;, J or tü:d,-1s, de Chucoutá; a) G~ner;ill O td u. ssmoras. · ' _. ·ge .M.'únz yYí<)ent~ Fal'ero. __ Jiú·G!'ravito,•:qe Paeli! ~t; al Ge_we r;al ]viª, S0nó el clarín y eNipez'éJ , l,adlaBa. Carta im-pertant~-Pub'licl)/ .El t:ia' una i'eJe·l Sr·. Ul'ce'nte u· rru- - 1]0 Campo, 4 su S(' ñora yi 8\l s~nvi ¡. ~\ ¡r· ,, ,. (DeEl'Ptecu-rSor) r u V b" N L r· 1 M . ál 1 ·s o' "' ,·, ~ia, C6nsu~ de fiolombia ,,e~Qu'ito, ,;muy 1 :1"'_. a . ~}~;, q, , .amz, tl~;/ · . 1',' .. .. mteresa;nte por las. oport.nna& •Y juiciosas• EJHJquel~t'ez, Y á 8P d Sr. Dv. Qe .. la próxima e:itJJ!isiqioR ,de Qui~G á d!'m"Je . fí,\rdo Fule"ewJ. , Pr~(o)QU1'3Uor: t!e_ 1 ~ Ni;~~ han·fido invitarlo~¡-y· sobre los pt:o.ductGs . · món, -~e su v_tJ~aneo en el _-.'li<~lllna; a: ql!\e más pat;~den .llamar allí la atención l~s Drfl'!, R.uper,t:w MeJo .y Rlcar.du I J~lh y tener buen mercado. Clama por que el tt·u~a :IJ·ci>Ze Ór:i:Oe:- J;l;lj l) ,_ el nn~st.ra voz á la del señot• [email protected]. li:t CJUdad ~~plt~l.- ' tít"!.IP"de, . R'ejl~xigt,í~s ·pu~li.c,ª' · Et Pifl,m- - Di ~.zc~ión" de O~btas' Púb1Í~as Na . .· Lam.~:n~tanaos ;)a p'~oerte de.I tjlS· po~ ~e; Qui~t), · el ex teoso art ~c ulo·- del cionales-Por causa de enf~mJ~dail .de. tllllat¡Je Joveu ~-A_!f,.,nsu ValenzuHae. Ca-. · G:e,n,erat Uribe, qu'~ p~h\icó ~ aguí unp nuestro .g.isti-Hgulc:l'o ·amigo·e-1 Sr-. Dr.' u;. !'~'lZOSa, acaecida rtj (,:teg terneut~ ,en •. f~ de· nuestros col·egas, en' el cual_ éxpresa renzo .Ma¿rique, afortunaci;;nente ya in ra~_; la de la Sra . :\na- Juaquma M,p nllo cuq(, es ; Íiirii~O'< JÍ·ropieL -da .. .. - ltiOCENCIO MADERO de pr.iuiera ordea ',y_ á [Íre-cJo .mÓ1Hco. Otici·llf\t< ·del· ~r.. ~L. A_ Je Med'inac@llí.. · A-yenifesor en 'él) }égias'y á _domj:cilte. . · ;_ · Calte 16,;~újnei:9 96 "B·:"""''"" · ,,_ ~~~~~gj¡¡;;¡¡¡;;¡g~ CUÉRQS Dffi RÉS, . ·.· eu, ~-'parecer franco ~y leal sobr~ et,pre -; víq de. re,posición, ha enttádo -á rcempla- Qe· Snárez, bl:' rtnana . del Slem¡,¡re la· ·r 8'6Qté y el porvenir de la 'Repútílica,w : za:r)o · en fa ' difíc·i! labor de dirigir las~ ~Hmtado Dr. ~1~1'):fo .'f,~n¡, m~er,t~ á · :y ·q~e termina as.!, después de todas obras, públ!ds, nues-tro arüable amigo l).._ a_vanzath\ e~aci, . e~ ~~~~- J.19V8.J.I Ju,\[! B;tl!~. c~fé · y-cauel!o ~0mpre en .Gii:ardot; Hon-: da, Santánder>:y_tlo.gotá. s.e encuentra permatien temcnt~. JOAQ ú. · · .. :í~ PARl\MO '"'cshs• refiexie.n~s: ~·Mi~n~.rJlS tanto,_ aten- Juan A, · Getlein, D'ireetor de las del ; tu>_ta Loodvuo, w~emb ~u de ap:eClable surtido ~~joyas, apropiadas pára J;~~e 14\ n~m~[o 137 . . gá_Í*IOnos .'á:"la -actíilllida"t1, como ¡c~l me':: Qistrit0 Capital, cuyas exceletltes condi- . farulh~~ de)fede,ll!U¡ ~u.e . 6]\1,~ Vl~J~, pa·r~ , jor modo de _ pros peral', y . p-restemos , cione,$ par-á de-sempeñar bien tan eleva<'lo e!'1ta cnHhtrl '· ~~ .!·ho~o al bauarse en. el miestro apoyo á 1-a polítí-ca '(;Je ·c¡¡mcor,. c~rgo, n~ réquieren recomendación aigH ~u-ert.o cle G1~·a¡Jvt; _ la de l~ respetable día entr.e. los colo,mbiaous, ft:tn•laJa por na , Gerlem como Director de Obras Pú· ' 1 a. Allg!Ji lna R de Monsa-lve, madre regalos _dc · niñ -)s y se·hace t.odo 1 ~~~~~~ tra1;ajo d-e jo y erh.: eon las gara n- . . BARA-'l'A · tÍaS ya 9Ó11oci'das. Se vende lá casa·' situ~da en el bar,JliO el Presld~Ít;ttí ,d'e' l~; ·R~p¡íD,lica." b~i~;as sean ellasq't;e fueren· es un em_:: de ¡,,s !eal'eé se-rv i t'l ' ' . ' 1 J . é D E . . M ' 1 e B:'lgotá, '.a·lle 12, nÚ¡m€ros ros y 107 Propagamda -En meses pa,sad-ps_ pl'~aBo mocielo y digno po.r lo mismo Jle r~ . 0 ~ ·. Y 111 H.J,tl8 UllSa' ~e, ~u. · ~~~-. ~~~ ............. hablamos de las, conferencias púl;rlie~s·, -la·s· funt:fones e¡ue el Dr. Man-rique venía rtndtó ~n ZtpaquJd!a : .a .últlm-a .¡orr~h~cla. cerno uno d.e los más atrayentes Y efielh , d~es.e,mpeñando con i•ntéji.ge!)cia. Y acu~ <-1~ la v!da, y la d,e las, ~ras:. Fdl~a ;u-;: A.Q.uf14, B D' 'GOLCOND'A·- ces' medios dedifun.d'1·1ainstrucci6n,pú ClCiStdad nada comunes. rr@a de Rodríguez, Ju .. ta z Ida Varga~, li Ull n blica en ciertos ramos. especiale~ ,de )lti- · B · ·. · · . · .· , la cter joven Pedr.~ Escobar, que muere l '.J , _. , t' .. 1 t d 1 · ¡ . _, uen VNolje les tlesean'l'G§ a la Sr,a. en _:a pririlav,era de la vi.da, y l'a ~ y al c~1ntatlo úoi0aweute, en !a ca- ~ ad.emáf! !le las. cgnferen!Jjas púbhaas¡ la · 1 han s~guido para ·Ji)uítama .; ·al'S_r. Gene- so de_ los art1stas de laDramattCa Na-. n·em s.•, r;úuleru 20 l, almaGenes de la ~ . fvamquicia.'~e la Bib)i.oteca nacional, en l ral Dtego A. de Cas-tro, nomgtado Cón..: cwnal. deed_jj qt~_e_ u o teníamos el ;gu~to, Curnpllñ~a rit~l Alcohv,l : iJD~)ota.ble, co~ta. las pr¡meras horas de la noche. su! eri Nuevi"Yoik-;' til lugar de su d·¿sfi ~. ~e_ ve ~1,GB,,.DeLresuf.tailo ~e s~..s tra\5~- . ', do o¡;CJd·e~t<,tJ del :;~tl'ó 'fa !;le la B1blwtE,Jcapacwual, ~e las 7 ~ ! pú.l?!i.ca .. de esa ciudad; al Dr. Leonidas ·Herrán, cal1e 12.,- n1uricro 144., y las 10 p. m.; q~e. s_e ponga: otro e.m'pleado , Rmz, n?t,iJ-bltdentist:,_ par-a Facatati_vá; ,,. (lllGO 11 tr~,r4 · u_n gran ~urtido -d~ - para este servlC:() n?cturno~ per~ qu_e sea _ 1 al Dr. Eugen_JO Umaf>!.a G., ·.rara Tocaima - L t-culto, amab_IE,l, dtscreto como para tratar y al Se Gabnel Pardo. Osrrma, nombrado L- rop-a.heC:-b:a,-pf1 rikrronhllt'HS. qn~ PE?-l'· ESTUDIO bE CIRUJIA DENTAL w ·- Pandos jóv.:en:es ~·u e de~eeu- ha(,ler'ló parLicularmente,·' ~e abrií·á el 1.0 de Fe: con gente mtel:ctual que es la q~~ fre; adyunto _rle nuestra· Legación en lBglatc: ¡·-e SU COUTE BO'R. RE~'rD, PBECF' S brero. c~ent:=t es_e sa_lon y que se corr;.1an o . r.ra, pata LoiJ,dres · . GALUJAD .. P 1tlase pr0~p ~eto carrera- S. a, dunerO; · CD;t! . nla.t~'l·iales ele pr,i'l'We'ra cla,se Y TRABAJO GARANTI­ZADO lL-'\~0 pantaron·es á cien­to eincnentít pésos papel moneda. "Pasaje ~H:e:rná.ndez., . pis.o .alto, . nÚ•mero 64. " - 't . - ~~~~~-~~- . lNSTITlJTORA G:R.ADU1\.DA ofre~e lós servicios de su· prof@s·ión p.a. ra col-ocarse eo famili~; @n la · ciudad ó en e.l. campo. ' ' · · So 1., eucuentra en la car;r~ra 4.•, nú­mero 161, los ·lunes' y jueves ·de 9 á I O a. m, comp1len mtehgen:temente 1os catalogo¡¡, G' ·d .· P ·"- , · i . t · · · , 4!15 _ ARRIENPASE puesenreal.idadsonmuydeficienteslos ,=scua rasen anama-Dce ¡ no encueH _t'a en nmgnna o"ra h h · ~- · El Pon·emr del 18, r¡.ue en D1v.t•· mirre ¡ 1 pat ~e. q-ue ay oy. . " IIPgarou t1J.tZ .- huqlws ' dt~ .!!. UtliT<\ ame. m == \ un dep11-rtamento ·par~ hombre forinlt-bE VUNDEN · do pN do~ piezas, alLo, ceutrá'l, excu.sa~ Alman~.qu·e_-A~radece~nos el en- r icaoo -; á c.utJr~u ~ $ 50 OOQ t).rof· éÍ la J- - · una m~quina de es_cribiF Hamont modelo 1 do Y aglia, :~ Y Z da r·a_zón. v~o deJ ,bellíslm? alcmapa:qne, par11- · este R. ·pY1t¡l Cfl· !d-0. ·:P~tHtun á.- á , título de, !ll~ _ a~O, CO~ ,un· pa~o erl fa la~):l ~a-, .q·ne se - dem~JÍzaei0n ¡:10r el tlO!DiCi'<(Í.o _ IÍ8 (ÚlS .. ha~erv1d.o envtar-p.Qs l;a_ f~l'ln,c a de cho. ciudarl a r:JO ~ lÍor ti_Pa·QJt:l>ri·ca.qus,.' pe r.~o~er.ra-col~ tes Cpaves-yc Eq~Jtatlv ~.-. Otro ta~- d() allí, y la entn•ga de Jps homici das;. _númerO'- 12 y _ un magní6co GrafófQno _1 1 - Víctor con bellísimos discos ele Caruzo, Scott1, Placan etc. etc, En la oficina del ·Áeábnn db lleg~r dientes al-.depó.sito es~e pe riódico se da 'razón. 1 de Demetri-o Díaz P., carret'a ' &~, núme· ~eliuo, tanques de madera etc., sobr~ · p<;~rqq-e CJen btllone~ d·e peSQS es una maiCanu, Y, que detJ.enan l!tgar treiuta la Qtwhrada Ele! .Jordán, con magníficas~ fila-tán g ~11.¡d.. e ~e .dwero qne la men~te-.. üuqneR mas, de _goerra, wglese~, · ell · ;- água~ y facilidades para proveerse de n'O; pue,~·e\¡mag~qarla simplem~_nte; ¡~S · , apof;"' de la. l'eCjíJUlllC,i.(m . ( 1 pi eJ ~s, cáscara, etc. á prel)i,os ba,~qs. .. m ~~ ~l ,d~_le~e l, v~lo_r. de.[ R~!tW pm .. . E :),.aer,on$l,\ltEl;,Yaledci!:l-:-:-AYer F leted baratos á Bogotá. Economía do,, FranCia y Alem~m~, y_ ma_~ . de tres j 11-nte más de P<'ll,u mil persou:-;s tuvo en jon;a\es, snb~istencia y gastos. Pre. veces el de la Rus1a o AusttJa-Hun - lugar la ascene:ou del aeronlluta cu- cío$ 120,000 p&pel. Fa9ilidades'' para grfa.'' , lÓm\i>iano _valencia, eti la plaza de to · el pago. · Con se.ndós $ 100 pe sueldo ros. ·Subió como á mil metros ue aJ . DirigirFe á Ca-l'los Fonne ra, Qarre-ll~ ban creado dos puestos de cata.lo- .tu.ra y ejecutó en ~u trapeci0 anitoS· t·a 9." nflm~ro 149 . . gadores de la Biblioteea :t:Tacional 7 el gaclos trabaj os, ,en medio de u-nú geue- ~~~~~,.~~ Gobi·eróo- ha. de,sígnado para dese m pe. ral ovación·. Fue íu:lescender saótl y INSTITUTO SAN LUIS < ñarlos_ á les Sres. Alfredo- Ramos U rd·a- salvo en Sabana grande; á donde el neta y' Fernando Nieto, cuya acuciosl- pueblo se bahía iclo á en·cootrarlo eri ~ COLEGIO DE ENSEÑANZA dad é int~;~ligeHcia aseguran el buen illfiSH. Regresó á la ciudad en coche, éxitü de sus delicadas labores. Vayan se_ guido -~r ·numeroso pút.Jiico." (De E¿ 09 un escogido Guerpo de piOieScE> continuará el décimo nono año dt ~il · nuestras felicitaciones. J:'iiemJ.XIl de Quito, del s de DioierubrP)• taicas escolares, en el local númer, o 178 Abogaq.o.~ as~sinado~~A od- Estos fi lipicpines, así ·Jos de de la carrera 8.•, (contiguo al t,;atro ll&s del lago ll:.e lfort, eJ~ N asvll, apare-. cuerp-o como los de alma como los de lVIunicipal ). Está abi.erta la matrí cu ¡.~añfa de New Y ork. 1~0 y 13 ilPear St., im portadores en grande escala de los so m brer·os llamados ¡Jipijapa, del Perú y -Eénador, desea _ensanchar sus negocios cou los fah1-iea-ntes de, es·tos " so·m•Br.eFo~ en la Repú\Mga cle 'Cb'lom'b~a. habitantes d_e la._ comarea huyen . ate-· sa:o , q-ue es~a~ _rensaRdo en l leva~ sus rrad.os · ~nt!! Jos osos y demás fie ra~ .que ~sient~s ele ®n: m-Isa para ofl\ecerlos a_los . desaloja el fuege. Dicen los · cables q!;e- JOvenqtos que no encuentr~n b!lnea _lrsta ,es talla h.ur.nareda, q.ue -Cubre u.na in_- en donde r~pozar sus fatigados m1cm· mensa ¡·egión -inclusi,ve .N ti e va York~ y b~os ....... PotiFes ! ,'·,._ ~ .. otras poblacio-u,esjm.portan'te~, qtie t_ie· ======================"" -~ · nen que enc~naer el a-Iu:mht,ado J?úbheo Se_.· co~ia _ea m· áquina: ·1 d,u.r,ante el"d1a, '-'pt:n•.que-la oseundad Wl · ¡}<) remen da.') Carrei-a 3. • número 48. - ~~--- Reci l!e en consigna:ción; por vía de t?n.sayo ~ ~~~ qtú_er cantida5 A. so puede '; 155 de la calle ~o ó ·a-1 a.:rnacéu_ de (!l-a-eer á cual\}Uiera bcra ; 1; ttJ Ne.g t:o. - \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~~-il~li:XIm;IT~~~~tlll!~~-~m!~mf~B~~ · 1 LA · n fi rHI¡lLIA BLANrA . 1 1 , \HH~~ _ · f U ' 1 CALZAR A LA MODA '.l ~~ • ·..a«illll!". ? :- ~- . ·1. ~~ - _ A dv1ert~ _á su nu~1ercisa ,chentela. y a_l púl:H~q:o ·éa ~~ . ·- Diníj a se . · _t ~ -;, general q~e en la actualidad esta produmendo • _ h, A :LA ZA PATERIA DE "" 1 CERVEZAS ·BLANCA Y· NEGRA · ~.· Franci~co Gar~Ón , Q.· ~~ ·.· · . · . donde ' en_ co.nt1·ará el inas- _zw-_ 1·.· li_.~_ -. · eon,sttui.das ~on las mmores cebadas del p.aís .'y el ;. inejor ' ~ _16pulo hohemfo ~ do surttdo de caluzado, . ' · · · · Esta ·fábrica no tiene sucursal ·Pa-ra· evitar corrfusio - . TRA_BA~O· siN 1 ~u~¿ . . ¡ nes, pr6ximam~nte sé pondrá un nue~~ tiqu~te. · , Obra que no sat'sfaga devuélvase. Ca- Í · · JA. VJEl\lllD}\ ([JR,ll§TOJJEAJL (QQ]l../)W le 16, número 80? · · _1 1 •· · , Calle-. 13, números 349 B á3.49 \ D. ~- ] ~ - ~ \!. Empre~~ario y 'fabricante, LINO 0AS48 -c'i5 ~ ,~ ,:;ro "'J..C'-:l O (l) ¡ '7(.'1 • .., ~ \:5 _ o] 1 ~ · ~ - ·-~ .~ - 0 S ~ . . La: _ bebic_las más conocidas y acreditadas en _~1 páís: . Pre miadas en ...; ~ ;::3• ,_;:: ·§ ~ . /t;; . vanas J1x.po ~? I C(OlleS. ÁGI'(AL>ABLES E Hl~l~N·ICAS ., • 'tl ~ ~ '5 --. ~ w ; ' o ..,¡; cr. 9 ~ ~ ~ t: >~ -e< ¡:;;~ í=<. h " jotm' tó z E ~~ :?,;: ;... ~ - ~ · ..,J ü ·< Q - MANUEl~ CARltKÑO T. -· Abogado con diploma de la Uaiversi - áad Nacional . Fla za de Sa nt9.nd er , esqui na noreste, número 96 B. Hon•s de c ou . iuHa, de, la 1 á las 4 p .· m. ~ . - 1 ~ = . ~ ~ Enero 25 db 1909 .NOTABLES DESCUENTOS ~~~ HACE -LA PAPELERI~ Y TIPOGRAFIA : ._, '{, · S&~Pm. HATIZJ --~ U1. VENTAS POR MAYOR - ". · " ' 'j ., • • -~ •• ~..,~ · tJ::;te.d eilcon.tÍ' .nte el más v:~ri·ado y aJi,Íll'l~ : · dnnte furti ·rio de los r.i g·uicntes :ú t f c u tu:;'l, .á pret.:ios 'tnny equitativos;; ~ i ·_Pa ! eles ¡de cart·¡; ·n fi cio, esqneia,y b1lle.te; ·. , · .. <., . :_; · E,X'f~ lj!!do ~,~R t'~tia ;ein ~t ~í e n 'di versas .el á ses y ' c ó~o r~ ~ ; .- ·'·. ,''' l~ ' • Pap el~s de lnJ O; en CRJltH·.'\ par ,; regalo; tod os los precioil, ca.Jida-d_ cs y cul.ores mode: n os, .yara s fñ o tns, u . . balleros y niños. . · · , Pap.e!es de impr!'nt :n fltin ~ dos, blancos· y de color, en la cahtlda·~ .>,. que se desce y -á· preeior.:. sin' uotújwtencia. · ' ' \ ~ · Ctrbi ~ rtas '_f:>~ra earta, o ficio, ese¡ n~la y ta.ríetas, con fo háo ' dé ·'­eolor. ' '. 'fintaf', u · ~l(ld'e rnos rara cuen\;as, librvs r;::tra _contabílid
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 191

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La obligacion de afiliar a trabajadores del Estado a la ARL Positiva es inconstitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corte niega el derecho a la consulta previa en el caso de obras publicas

Corte niega el derecho a la consulta previa en el caso de obras publicas

Por: Corte Constitucional | Fecha: 23/01/1909

SERIE IV J República de Oolombia,1 Bogotá-SAB.ADO 23 HE .ENERO DE 1909. f NUMERO 190 ~~~vv~~vv~~~~~~~~~-~~~~~·JV~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ XYZ Fn.nd a rl or~~s : F. Rivas l"rade - Gabriel Roldán ~d~nist~~ dor : · ~GI:Il!Jlici'0 L arrea-me.lildy OONDICIONES , B~I'B·üriil!P ,~ lle.Jirer~ :.~~~ª~u;iqUe _. ·• • ·_" --:r . ' 'r¡. - ~- ~ .. · .· • . ~< ·-·.:.._'.. • • r. ./ ~ , • ,; , , aylsa .4 ·st\ l}.t¡I~{UeJfi},$,:¡t, <;.J,¡~~l'~§l ~ ~~ d.~ntJ:o .y f~er:a {)·@ B,p.gQ~á:· ~Jl~ e~.t~ Eeci ?i~nd.? en su local s~tuad.t> ~n,. l~ pr~~~r~ c;tl l@. Jt~~~! riútTI¡ero 39!,. ut;~ 09~ pJe;t~ y . va­rr~ ·~·? ;.s!~.·rl'-I tm Q~ d•r~$~~' '~lil~~JQ~ n;~S~·de pa_t~.~i.te ; '~.a.te rJ ales dg ~llJt'aCIO.~, etc. etc. , tod?· de p t·~m e_ra· yíllldfl~ ,e U~:J.?t't Vio ,du·,ectarp·e~l~e ~2Í'' él 1 d~· lafs m~i·or.es ~a· s~s 1~1gJ~Rª'~' fr~Q¡c~~J}~, lkntenc~nJ~S: y, al:~.~a~ªs-:-:: Y~.t)t~S , (i!O~ may,or._v, a·l de:taJ -. Pt·~cJ Q~ . ~\!JJlltatt vos. f , . · • ·, · ' '· ~ .. ·.~r·:.!· ¡~¡. (' ar .. . :·' .:, ... ,;.,• ' .U Jilt~ P~.R~§ . -t-3CUEL~~ .Y"c -u ltqi O~- ... , . . . "· Te.nern.os'' el mejor y ~nrás, ab tmdao.te surtido de tod~ c.I>J.se áe áriles· cte escri•orto y los pódemos · of~.Xer--il: lo~' p~ecios más · ll;ljos de la p iaza. ·Poro c:.;lom· . biaao. e. . . •. - . e • ¡' · Pízai.r<~ S de car~ón. · Tres tan} años: i 7 por 26, I-9 por 2,8, 23 por 30 · centírrietws; á _$o.8'oj'r .o o_ yi.2o d oc~-na-. · ··.·---,~- ·, •. ;, .,...·, , l'ü:arras de piedra ata $ r.so c~da una. Reglas graduadas,-p;;ra mocl1sten'"• d ~ sde z6 centunetros hotsta Ioo ce!ltim~tros, á $ o. r s, $ o.zo, $o zs , $ o.3o, $ o.35 , $o.,4o y$ o._go cada uGa; . :Medidas de. hule, para sastres y moctJstas, supen or calidad, a $ o.so docena. ·¡ Bmradores de todas• clases y marC 1 .~ . Ag na g•\seosa [JUra, do.ce n,; de rnedi1{~ l •r• t d- ~J1 ~ · llas ... : ... ·: .. .... . .. .. . , . . . . . . . . ..... .. .... 60 tiiJt ~.~p::•.: .·~; -~..: . A~_;u;¡ gaseo acon dif<:rente : j>t1~abes, d t,. e na · ~i 1 -- ~EL I-$lj)LLO S EXO- ~~- de mediá.s l~ntellas .. .. .. .... ... .. .. ... , :. . _. • üti ~(!t'f 1 Hay dos gra~~ep~n:iedios q~e las em- Sparl(hll Bítvaria-K,)b , · d ,;cena de m t~ d ia<> ¡ llellece Y la, alma. La Locitf;z FI/Jonesa· ~-:·~.!:,'~,:-.·::..: b,,te\)as .... ....... . , •.. .. , . . ..... . .'...... ...... ... . ...... 80 ~,'~~ unpla, sua viza Y perfuln a delicafiamente;, ~~ Giu.ger Aie, ·duue1:á de Li1er.Üas b otellas •• . ~ . 90 ~ a P'el,cura todos los sarpu llidos, 'pecas, ~·.~~:..-.~..-.:.·.-.ql! Bwarh Cider ( cidra-esp,~n.10sa) ,· d o9efla de ~ panoGe, tc. · . ~~~ ·me(1la· R b· ote 1.1fi R. ... . .. ........ : .... a ~ •• - . . ....'. . • ••. 120 · . ~~ otr;r,s Eme-nagog. as Femina ~ Extr~tcto de Malta, dnce.na· de· medias botdlas 420 ~.·::~ ' r.egularizan los desarreglos men3tmales j:';~·~ Hi·elq por¡ mayur, la libra . . . .• . • . . .. . . . :. 6 ífx,.,~ cwran los_ cólicos uterinos, impiden los ~.:.~ ; , 0 • ' . 1 t 1 1 z· ' d ' ~ flUJOS vagmaJes, etc. ¡¡ .•. :trtHHl rmne·ra y vege ;:¡, c1 e 1pacoo, ven ernos a .. :.·~,'..'.?·.~:.=.j:1; v· . , · · ~~;, . , l .. 1. ~ epo~ tto .J?ara la vet:¡ta: Botica Ale-precws corrientes y a ( Oill lCl lO. ~ mana, frente á !a Drogtterfa . del Cuervo· • · !ll~ Márquez. · '~~,UENT9~ ifuBRE t,oa PRODUCTOS EMBOTELLADOS i... ~~.·,.(;.~o-c&l .•. :".·-.~:'~.,;-.: ·l · ·~~ - B01'liJUDX? : ' ve-nue m o~ '] :'l.:q,¡í[auros boJ-ellas ce'r v¡;¡cera!:l. · ~! CIRN.kANOS, MEDICOS, ENF E !;1M.ER:O$ Y .EBQRúPU.LOSOS' '· . .... . . ~ ' ,.. . "' Tinta en p¡¡.stillas Wízatd . Este es ·u a des«:ub,rlmter:rto_ rec1_€nte de E d1son q~1e · , ha revolu «:ion~ O.o la fabricación de tinta. Una 'pequeña p ll·sttl la_clisueJh e1~ a,gua pro .. duce una c¡mtié)llf·• lfl, e<•Ú)U benéfica 1 Canetera · ~~./ B " g vtá á Vi lJaviceíl- La _po b!aci qn de At:~uca ~s tá sobre~! gal"ia ' á d <~socnpar ~que! la -región .. ·. enst ñ aoza que me he esforip;rsados, ILH}Lle á la ve z. u Carretera de.Víllaviceneio á Puer parramatlero del SaÍ·are hast; eerca de ·. s'itnación de Araúea, d'e su comer- ~~ ht~ t->n~ f' fi < 1dq á m.i>\'llijos .. '' · to Barri;¡-ón. El terren~ es plano y en Ía boca del caño Cnba·rrr Gii Béral Pro ver- . ;bial amabilidacl. En famtllares palabras · se dirigió á sus invit d o s , sus parten tes :muehos de el ios, y ies recordó cómo,_ m u -chos añ< s atrás y ':l uando aún no r.onta. ba cuatro de su vida, había llegado_ á Duitá'ma con su m.adre, la Sra. Antont.;. na PrietO: de Reyes, viuda ya; su herma- · na .María, que lloy lo ~Go~paña y qu~ v ive · con él desde el d1a en que pero1o , -r-'* su señor& eEposa,' y s_us _herQ..Janos "~Enrique y Néstor, muertos luégo en las --~esie'rtas playas del Putumayo. Aque-­llos cuatro niños,les d-ijo, que n • cono­eieron á 1$U padre, honrado } modesto .:mie~mbro de patriarcal fam1lla, ereete­ren en esta pobración al c.akr ae un hogar puro y honrado, guiados por u·m\ :madre·car i.ñ osa, modelo de matrona -~ por s u caridad, por su inteligencia, por .su amor al progreso, por su abnega­ción y por sus ideales generqsos en to~ do cuanto se roza con Djos y con la hu · lDamdad • aquí hicieron sus primeras letras y 'aquí trabajaron desde muy . tierna edad para ayudar á su sa nta m adre en los · modestos gast1· B -de la famií-ia / cltmde ~no hQblíl . gu_n s pr?fe~o~es de }a Uni­versidad de Oolumbta v1meron a estu- · Oi a t; el territorio eu que aquellas caru- ~ :tpañas se ve.r:itica_run ; á ~uis parientes -.'Prie tos : recuerdo que á mi -at>uelo D. -R afael Prieto se debe -la industria· de l ·-<:ultivo cte frutas eu Du itama, de d oud e ·l:!e h a extendido á otras · poblaciones que de ella. derfvan r ecunms Y._ .bienes- - tar ··á m i s parientes Solar-os Rtcaurres; de ~i Oi sal;uela Da Rita R ica urte, de la fami.lia del héroe 'de San Mateo, se cuenta este h e rmoso ~pisodio, qlle m e ~s grato recordat· por qúe lo oí de la­: Pios de mi madre, cuando descausan­ ·do -en :;> U r~->gazó escucba-ba sus conver­saci or>es iustructivas: recién casada .D.a R ita Ri caurte sa presentó uu .día su esposo en la casa de .campo . llevando consigo u 1a fuerte suma dll d ¡nero que h abía ga nado al juego en Santa R" sa 'de Viterbo á un co merciante de San­tander; la &ra . Rit·au r te d·ijo á s u es­po! OO cuando supo la procedencia de tal cant idad: ese dinero no es fruto de traba jo honrado, quien. lo perd ió puede ·l!er desr~rariado, y p dr .tanto te exi jo que reg~eses inmediat ame nte á la cru-nad y se lo devuelva~. ., cuenh's ~ol>r (,l t-~1 r¡resente· y" sobre el g o n a Ciu d ad. 'B oii.var . ... ·,: _ E:~ta ~ ireunstan ,:ia favo1 eu~ó larg?s la p.rovineia de Aral!,l)~ t . .· porvelllf t1'e CÓ'In ml>ia, ' y · á· unas · y á IV' Na vegrfbiiÜi p()r · .~ t:lp cti~_ de _ Ciud.ad anos el progreso d.e Manea. L_as couut- . La d-e.cad~neia de . A pa nca' vie"ne J.'e otras se reiiri6 al t·ontestarte el Presbí- Bvlí- var' á l~l ut·of'la y América. . hu:1s gnerra:s de Ven ezaela hicieron de años atrá~. con la ciréuÍ!stauci·a de- ha-terh .I'Jr. Jmé del Carm6n ·l?ílilella, Cura v -Come rc io de im.port.ación y expot; · ·e_lkl uñ lngar de refugVo envi,lia'bte. ' ber ·pri'nei-piado tan pront~ com.o e.I' Go-de B.e lén, en uu ~(!llrio y eloctHl nte. dis- ta <; ión por .el. Orinóco y S\!8 . atltreut.e ;.. · Numer•Ysos itidividuos neltiyó, dice el . Dr. Ca- . v.ri jijx t;racei0n · rle . 1) r_o ductos en el , quilidad y. garantías·. 'Po•· · ft>~·tu·ua, era . n0 se les ti ~n e · simp¡¡t'ia. p,w eso;: allí m acho, sin qu ~~ Sf' hút:Jtera notado en 1· A.1·iare, Guaviai·P, V\eh:1 da, Guainía, , ca¡;i ·c(!n}¡ i letam_el.lte ignorada aquella es co~a coniente decir q :1e el GobÍtlJ'ÍlO E~ill;' el menor tlt-Hll'deu, pues_ este P_l!le-¡ Merua_c·t, T in.·nü, Aq-uiu(), 1za,ua, Ixé regióJI pap íos , cplo m:bianos, ·_y puede de üolombi:t no se acuerda de ella sino I.Jio, que d>1. masas de ,, flt.>lda.dos al E]ér- . Van pe~ y ·ot. rns .- ·.' . decirs e que despnés de_ la g u erra de la.- para déct' GtlJ,rle:. algún mal. , , eit() tiene -l.\na educaci6u y un Cl-'VlSmtl . , Vlll E-laboración oe \lJ.:s SaliniÍ~ de · inilepimde n e ia, .el ' -nombre d'e Arauea · Deseoso el Gobiern o de entonées · de que guardan pt>Ttt. ntable, En. trabaj ·• Ulateri;li', que·('s illténso en este:. X F e n nea·r;·il erítitje, Üng otá y Pnerto flu-encia, . pa8.á ndose l.a . mayor parte Ülng(¿n año desde entonces ha t~~idó Departamen t o , y su g-raDdtl amp r a la Barrio-ó n. . · corRpletarm;üLe ignorada~ por los arau- el ttobie1·no producido apreciable y eu paz, de la cual son rtecioir sus riquezas. · cencio, .. dánd t~le :Ídé .rn'á~ . el canicter de Por .sus .costumb'r\3.- honr[ldas, pací fi- Los :{dministradot:e ~ de esá adúana, fal- Uolmüa pe nál, }iara:(l i; lo.c~r .aiH los i:e- ·e as Y h"~ i'i tal a-rias, los araucanos ~rérar 2,(:)• ~,0 - tr~bája ép~•ca: patr·iar<.lal de 1-a . hi4oria; s~_m$" · ma'l que se estaba prodtteiendo, guat·- .A. propósit,e de ·a. p l ausible idea del . dore::.; cou lo~ i: útt Í€8 : se t:erniiÍlarán anr · ja!)Za t :últ\) · mayor cuanto que est€>s d·aron silencio y con e l temor de perder señor Presidente. de establecer en nues· ba~ cat' I·etéras ·ei.<'fue110~· de tres · año~." . ~ri-o aq~Jéllos , ei'an pa~tores · q 1,1e paila- su dest_íoo acaBaron ra voz de la con-t- r~s carreteras el. servicio de· automóviles · Hé ahí- ;th rlo un '"porver:ir · es pl~nd,i d'Ú ' . ·han su ,;~ d·a. aop~centand0 su r,. . gaoados -Y . .ciencia que les. gr'itaba qu·e. 110 debían 3: la vez que el de trenes Renard, éree- para Col o rl)bia. .practic:h.do el bi• m. . contlll}Lar prod.ucieudo [·a rui de fami- rados y protegido iuvoluntar·iamente á este aparato 4 'ln tren de transporte. Públicas, q:üe actúalmenLe desempeño. lía. Q •lé cambio tau completo! H oy e s os l~s que Hin c~crú¡JUlos y si¡, c o nciencia El git"Óscopo que ada.ptó, consiste ten J.}e esa. m.anera se presenta us ted como anciano~ al r eéord l\ 1' aquello~ tiernpoi>, vtveu h oy de la i ndustria v ergonzoRa d os paletas, digamos para mayor cla- c_olaborad~r leal .del programa de paz rnient¡·;¡ s q.ne sns oídos parece · que per del ~or 1 tra?ando;. igoeraba· que por allí ridad, que giran á una velocidad ver- . y de concordia: es natural que el cri- ciben el retintín. de las onzas de or o es •mpostble defraudar á .las otras " t iginosa en ~entido contra~io la u~a de tedo que emplea uno para jnzgar de, sus que. en aqt!el entonces llenuban sus bol- adna~as d.e la_República y con ese te- . -~larj¡>tra. Este aparato sablamenté mst11- .•. prGpios ac~os le sirva_.:t;_ªmbién ]!ara j,uz- sill,os, . s us o jos vierte Ir lágrimas .como . mor t~a.~ tn !\I'IO, explotado por los . que lado én nu carro, co~oca.do · en mit~d del gal' d é la s ajenóS, -:-- ~~;' ~-- -=-~ · .. ~.,.- -;-~~- n~pr~testa~-... ,..flólOI~-us-~ co·i1t1!a< sU·" miset•ia tenían mn~d-0 _c~e perder UQ. sueldo, ha vehículo, lo m >mtienR er¡ ' perfecto ~sta.- . Libre yo· des¡) ués 'de ·tres año s, de áctu aL . . . , cotlilel·v ~d'o lá . adu~na, ca risa ~r!ncipal , do de 'equilibrio, bien .r ea su,bié?do, b~- . persecuciones q:Ue ocasionamn .los más , , Mu chgs de esos asilados"' llevaron ~ · de la rutna de Arauca; El Gobierno de j a.n do ó dando las curvas · m ~ s 1nverosl- · duros· tormentos á mi familia, que me ·Arauca -sus famil-ia.s y sus ·ganados. En aquellos t:iem•pos con un decreto vol un-mi' es. . - pl) si ero•i en . absoluta impo~ibilidad de sabanas tan f é rtiles esos gan!ldos se tario P!·o~uró deshace_1·lq que Venezue _, Pero én )o qu e estriba de una manera - atender á las neces:idades de mi casa y á l'e produje•·oi;i· con ·asombrosa rapidez. ~a ha·bla ~epho en blen de esa regió~ verdademmente efi caz eRen lo F.i.g_ui.ente: lac satisfacción de compromisos adqui- De manera que· mi.entraR en Venezuela · mvoluntan~mente. Las guerras de V e- . 1 o c :,c1a. . ca rro 110 tier> e más que ·una rido> durante mi vid]l de trabajo y d~ los llauM d .é Ap~ tr e ~e despol:. [aban, lo~ . rrezuela h 1c1eron proo-resat·· á Arauca · 'h .. .ru edA:, ' <:dloc:t daR · la s de torlos los carr1•s ' negocios: vida á la cual me consagré d e A•·an ca ~·~ e nriqu eeían. El p n·cio 1\ el ei G obierno colombi~no haciendo 1~ eri uná misma.. lí n ea lnúgitmlinal; .j d.e~de tni ~ primeros .. años co.n ·la m ayor g a nado e ¡ a m ay~ blletlo , pnr lo Cllal vi- y ida más dura en Arauca,, }¡a obligad& 2 o Anda;D sobt·e un cable de alambre 11 h onradez, y autividad-, indep·entiieute y . no pronto )'ara aq ,wlla regi, ó u~ una épo. ar pasar :w froHtera á - la mayor parte lu que hace que sm•n innecesarios los libre, y aleja-do s iempre de toda 1-'arti-. ua d.e prosper i L1.d y de r.iqt~.t•r.a exJ.raor · del pneblo . a-ran<;auo . . r ie les, puentes, viaductos, etc., pues éstos c ipació n l'wrativa en e-! Gobierno ; IP- dinaria. . G rauia.s á es tás ci rcunstan cias los Ha-quedan suplantados por t.orres coloca· ¡· bre. rligo, después de aquellas persecu- - ~or ia expatriación d e rnut:hn ~ de s us-- no~ d e V enezuela se han vue l tc á po-das á trechos. m ~ s ó menos dis t a. utes, oiones, el Sv .. Géne ral Reyes me llamó habitan te~, A1·auua no alea nz a á tener biar, pu e~ de Arauca ván mil es de pet·· y así puecle n sah ar rí o~. contrafuertes j á Palaeio, y,'cóli nna conducta altamen h () y 4 _0 00 h >tbit :ln L e~ y b pr·ó_vi ne ia to- so_r:as, gue h.an salid,~ de · rn ile,¡ ~ e reseg que se llan llevado. lel 3.o P, ueden ascender-y bajar. pendieo - l ea hahh falt ado yo á mi d'ignidarl pet- lo m ejo r q•te tieneIIK saba>l a". ~on f é í:Li les. · g<.in za, Sa1.1 Pet1ro, .Mata de Ao-ua La cial del aparato; ¡ sineero, po r lo cual ¡¡e nt;ía complacerwia - Se calct!la que TIO h :i ·m-!it:hos s ñ os- Forz.o:sa, etc., con Iuás d e 50 OOO ;.ese! 4 .o Verifican curv:ts de un radio ; en rnanife~tarme cmí.n .to h abía ga1-1ado At>~u ca tenia eerca: rle 150. 0!)0 r es es y sa~a da8 c_a -.i sin encontrar habttacton mngnna d e la Repúb lica y le pagarán, no lo cambiq t-e n rl remo:>. la inel"timable ven- aprovecho la oportunidad para manifes y el viajero t ieüe que pasar b;¡-s nouhes dudo, e n bucn.a moneda, es decir, co .. ,.. 1 taja ~,1 ir adaptando lo ~ e¡nr, lo más 1 ta rJ e á usted el ~gradecimienw que ie bajo e.l palio inm enso de l o~ cielos, en a mo r y ~· espeto . . ' reciente, Jo moderno, adqmrtdo por los debernos los confi. nados que, en.Mocoa, guardia, ya q t•e no c~ntra las te• l~p\ : S- En 011 próximo artículo t•·ataré de que -han tenido que vencer las grandes en mom entos. en que éramos objeto de tad es d e los m ares, st contra las fieras la compl icad·a é ingeniosa ley del Llano dificulta.cies. legándonos ya el resultado ! los más crueles é inhllm anos tratamien.· y lo.s indios , que á veces producen en ~1 darla po1• el General 1' áez para Ven-e-de ardua.s labores y el acopio práctico de ; tos, tH vim os o ca sión de lee r en w pe- alma ag itacio nes no menos espantosas ~ nela y adoptada e n A ra u oa. IJ: Ila sirv- \ · sus esfuer~os. O;alá oepamos aprovecha¡r ¡ riódiéo escrit0s y disctlÍ'I!Ol importan- q• 1e' las q u~ expenmentan los.que uave- para garantiZlJ,r l.a p.ropiedad á más ne -¡. ta-n int eresantes en ;;eñaiiz as~ !, '1 tes, por med io de los ll,li.~; s ~ ahoga- gan en el mar. Su co mercw se hace 6,000 l laneros, que tienen má~ de · , , ! ba por' nuestra lrb ertarl: 1\ ~h ;za obliga.. excl u sivamen te co n Venezuela; con 100,000 r eses Pn rn ancomu·uldad com- H ugo Gartner' ¡ Señor D ir.ector. ·, Colombia. no tiené nirig:lln o y su gran p leta. · ' Carlo s J. Infante lejanía d el centro del p H.ís, sn . e8ca>a T. Jiménez la -------.~.------ VALIOSOS CO~OEPTOS Ptlb.l i·ca El Nue.vo Tiempo del 18 un intere ~a nLí aimo ' artíc ulo de l Sr. General ,1~ Bog;otá, Ea ero de 1909 correspondencia. uor;: él., le .da un aspec- . . . to y fi sonomía él e terri t o r io in d epe n . J'-A/v·vvvvv·v·v'-"'/Vvv·wvv·vvVvvv-j Se copia en máquina dien.te . . E ,;t a ind epende n cra es con~e- CARLOS LO.BO GUE~RERO 1 cnencia del carácter d el !l aneTo, reacio Ci rujJno dentista. j Catrera 3." número 48. a tod'ó yugo demasiad o .pesado. E~ el l jS, calle 16. surtido especial de útiles de escritorio. ·En ventas por Inayor hace notables DESUf.JENTOS. LA PAPELERIA DE SAMPER MATIZ -==-~-------=-====-~====~======~~--~=;~===;~~==~==~====~~==~ =====================lAna~-~d~D~mQ~l59 l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MáquiBas R~mington pata escribir, último mo,delo, !aS ,Hás durables y de .ffi1l.>;a o¡;¡os, e c., as a .Q .. _ · , , .. ' iipca's raíéés, qu'e- & nda~ ~ e e ,manos '. a:jé .. t.JClD '!.ndes . .,.d,., · ·'· l.,,. ;6• ~ t-. ·'1~·' . ·:,. ~as· - ., . · . · .. · ~t!· . no .e-zarzue ~~"'":+~.~,;a~s ro- . JUJC· •. .;, A ' • • ·::': . •• . . ,, :· ;, , • • tut'. y r C'~JUQtírtaJi'or:, l's.; den1a;P. tl-aR ius , • Apunt,"!do~,. . Jtnj;Hl-rt<~Varg:a~¡ sastrE;~, tauradas pÓ'i· el Ul>hier;,o. La: pi'imera 'Autóoi_o Ber'üal .; p~IHqm~ro; Aureliauo 1 contra Ja ~Oo!ril~~~ia , h~.gt~sa_ depomina- Escoyar•; pil!~ores . esc~núgrafos, Sres·. , . d:ts Wisf¿nz . Andel' Mining . Company . Leudo y· Q n•IJllllOj hniUl"'YIS't.a,. Réli.HÓ:l . Sin caña_;.Acérqn.ese t;lS-" jet Limitrd, !'>a.ra"obtigarla _íl· entre!-(ar las . 1!\é~h>~r. "· · h:d al . nlm,1eóil de Joaqttin Qast1'ó' " RAFAEL .,QLIVÓS ' minas~cle El G,tw!la., San_"A'tJtt?ttio y .lp , .fihe.nveni d& . Procedénte del Soco. Fle.rr~ n; __ <;nl !e 12, 11 t1,rúero '1,;11(', y, · ; frece su:s s~rvicios· cqmq prÚé>or.en. c0 · '· 'Cifiz(uta. ,· qqe,:p~ Í.fet;enol'{á Í.: eténer. en ~LÍ ·r·r' o, s~ enmreu t r·'a· en ·l a -c '¡ nd · -:'.d 'el .s· ;•:··" l) · ' ;·ÍJ.e • J ,l l'eg¡'c•s y a "omiciJ'Í.Oi . ·. ·. 0 ntrar-í un- ,aran F-Ul'tl(lO. ¡,¡e · "' "' · lá cúal ~ á -único 1 . p@der, por .una · pret,er1tlid~ titu l·aeión. Ci.L·d Antonio Gómez en compañia d.é ·s·u · ,., Calle _J6., númenil g6. B· J La Bfilgunda: co:p·tra el G()bte~·!lO, Ó' n,l'e , ar>reciado hijo' .e!' am;Ítro f~r. 'José ·.Mia- -ropa heeh:t viril homln:es. ,9_J1~por .• ~~('C'L,.,......._;..m~~ y~/ INO'OE.NGI.U . MA:DER.Ó )'o¡·, cotl-tra e.r · s ·,. . .G uilLe1:mo: Ton"l's, 'nuFvel. · ' "' ~~~~ 1 Reciban nueske>. respec tuoso _•s •a ~ S·U• CORTE ,,..., ORRECT o· ·; . PR. E"""' I r·- s , CUER· OS DE RES, .q.uien preten.día, .se . d·!!élar:ar!l.n, c.o rlio. . ' l·udO d·e b;' enven1da los est¡'mad,os arn.~.¡ .. C ..•,• . !_,ID•.•'· D c.a. fé' y cau·c, hó·CornpFO en .( i.irard'ot, Hon. O.tenes pc-ultos vdfJ p-ropietMo' rle.la ]/áci@n ·g'. 0s.'"' .. · , "' .R · · · · · ~·y el ferroca1~1iil y el telég'r~fo d~ ·.Boiívar . . , ~e.n cp et , tra e1'1 nnrguna 0tra üa. 'Santapder y Bogotá,- ' <' t se eneHentra pef'in!lb.en temén'te y el mue.l.l.e dé._PnE:r~to Oolo_m~ia, ·y en B~jo la inteligente ¡l].recci0n de-J> Sr. , ¡.;'al t e . _ , . . . JOAQUI~ p'~R.A l\fO "; 1<01! Cllí!-les teni·a '!)OD-tratarlos el 5(} f!O~ E: A'rias Correa_, " apa.recé~ zóxi_m.a '. ~-~ Ca lle '¡4, hÚm~ro 137< ·,;,- . 100, á titulo de honqr~rio, c~so de htÍt}n .- u¡ ente ún periódico t~tulaadeJ l lomtngl~: . l!'l> il na ~'~~ " ~,¡. ~ l} n M ·1!1 ~·FIII!' Il Rft· ~ -;¡·"--?e.m~~~~· s.urti_dó _d~ j '1~a's1 apro-piadas p;tá ' regu.fos - d~ · niños y, se h 'l C.e tqd'e ~xito;: LaCompafj:íai:ngl'i;\!a 'aemaHdad. a · Laagencia .queda s1tua a en a ca.e l"V..·•· S<. "'\!!' ~ : "'~'~ ."-'ili ~. ¡;,·"' ~ .Rw~ trana jo· de: joj'&ría:. ct)-:f'í ' Ias g~u·-an:- . ie~l:lamaba . J'be Barranquilia Railwav_ · 13. número 96. · ' ; •. ;'\j¡ ~q~ I.'H ~ .. · • , , ·. B'A.R.A'fi} ,,. . •' ~ i Pier _·C. - . " D.. ' · . ·· "¡· le a · ¡n1·ga 'Vida t<><.·. :.' rol - 1:·¡•:,~ ,.,,_ tmn"' d ;,AX'A'I:I.V.O d ¡ · d 1 · 1 mpatty Limited. : ., • >t. . . ·. ,· .. ~lieamo¡¡ a naevo _co f§ , ~. · -- · - se-·veo ·e a Ci:!Sa situa a en· ~ bar:rw Y in'uchosleoctores. ·,M · o. . , r;~c ·.·~:D--Qt_,, NlN.A(I;'as~i!las. ~ .,o~ lleSautaB_.~rbaí;a('~~lleoá ·uúméro56'), · S ·t 'ó · · · · d · .A:l botic.,~ic,s •.k volverán t;;l dinNo S! '"·.-. " B 'gotá ·a!l ' • · . ·L·4aCI ' n ' pecq:ntarJa e ,;_;, ·_!! ', • c. r.~l'l.ófono I'mperial- Este 'm'ag-~. ih 8U1'[c7. La firma Q'j .E.· W. 'GRO.., ¡_, puedEl' Vt:\1'8@ todos ·¡.qs ·d-ía!!'. ~~uteuderse . V ' · ;.. ._e. 12 ' nurneros. ro.s y 10 7 manía . Dice · un eon'e~·~onsaf de· El , , .. · · ·11' · · · M • ¡· A. · · ~~~~e;;· .. .,;,.K~.-.;¡;¡¡¡¡¡¡¡ · " ,, u}fico ,9.parato exhibirá nuevas )' ·nota- 58 ha;:a C:l C,1<...::'. CaJita. el . 1 l:ll!il!UU Cllll . !glle ng·ueyra Í ~· Correo eri carta <1• 'París que 1~ ,s~tu_a. . bies v1st.a,s _el doming0 ~n el t eatro de l' ... R10 JtlBDlCiNE co .. ,st.Louis,E.U.IleA. \}ui.en por UJOtlVn il tl via:i!ol, acopta h . A~llGAR DI GOLCO . ..... ción m:l 1 it:Ear d:e Adl·emanía ~.s· h6l'ildl~:t:~_l1~, • · V'a:riedades. . ' ·~~~ · ofert.a que más se aprO'Xiwe fil. [:Jrecio , . · ._ , . ·' , :, ' ND.j· 'y que e mper'a (<)f hlRJle]ll. . . li'tge Meno eompleto deseamlllS á los cu,ltos Ca~po neutral á·qUtl ha sido a,valuaclH. . . e 111 lail maniobras de ·"su Ejé rci.to eou sú · d a· h t t ... · .,. ....... ~ . .. .. ___ .::.-._ _____·_ ~.}. .......- .... ,. . ~:- empFesanos e }C o ea z:o. ~~ , bastón €l.e Ma·dscaS, por paqu~ tes ¡i~ -á libra, c,o.n la marca DEL GALLI­To y al Mllti\illO únicamen.te: eu la ca­Frera .s:•, nú'meFG 20 L, ~ ítlmac~nes de la Com,pañía dél .Alcohol' impotable, CO$ta,. ~1o oc~1deutnl ·del·Dapi•t<;>lio. Precios s)l· ~; cos. Po~n~ N~ación! ":'t "'*; , _ . brado eJ1 1-.Jondre,~ n¡;¡estr~ ·Gobierno.-!>o: •, conducir á la Central derPolid~·}l Sr. ., P.aRaje~ H; rnández, · · "~ · · · "" , bre -vell'tw de P'ésme~a.ld(!.s;':Y'~;a•m¡en,da:-·"' ;.EJl•l'iql)e A:l'i~s¡, .. eo. d:eoile¡ ..fua,~ qa.~~Wntl- ~ .' . . · r . ·. .. Se ¡"'. ene-aeontfw!'o.Ja cart'Frn 4• · .t;ú.. . P~ra lqs JO~ven f!s qlle .deseen h¡we·r1ti ' E o la call·e '-22, númer0 r46, FJ rin- ·. Tameute de -~asajUJ ¡Ij B : .tll ~l! <"i y ~n·d... • . h-~~gii nese ' ll.ÍJa\IUilgllÚica ~-at'·l'tma-- . ll11H'O llÚ, 1;;¡,¡ lu ries y ,jueveR ' d ~ 9 'á ro partwulannent.e, Re abrirá el.l.o de· F&· . tip·iar~ sus -tareas el Coleg~o- ae: Nuestra trán~ pM no habe;r en_vtado opt.,rt\J n~ , :ció o 'i•on·ler;-dos0 ? n;· eóriuHJi'C!l;C'fán 'e"u (l. m. · · · • b•:n".0 · · . . . . .. ·señora deJ ·Carrirel);, -para señoFitas. Es-tá · men~e''l"1\ dato:; ~c]utr lt:~ co 1,:~"sponde·. • ~:.l S'r .. .ru:veiJ·aL.J~i't~·ga:s, ¡f C:}'uien'· el .SI'. .. ·ji Ptna~e proApecto carr~ra s.•, númer• ·atiérto el intémaáo_ Y exd·ter'n~clo '1, Jades· · Nos ¡;·an·l!e bien, ¡¡un cua n~u por \os · ÜH ! O~ p ¡'za,vru :;;~-¡:!}1.r'tfce us·i.n.t,1ul080,'. al Rr. ~ Gt.Ji l lw illH .- Msm:~tadri .indud.atrle.:. - \ DR ~ D EMB;TRI_Q DIAZ P . . (.r mente e prestan a a ~oe ie ua · ; . 1gnos. cesarlO pa¡·a' zet>l}ctr/1-ect~l' altÚn\mtdo en ~ne~>t ... ), al Sr·. VargaS'. - . - S0n l0S ex. ·presados ·ser:vrclores P.!IL>hc.os ~~ ! . . la!! D,lrtes 'ñ'qr c)r.orgó pqd·er eti"la Nota -, '¡ CirujaiJ (¡. Dentisht. Es-pecialidad r;:¡ trabaH> ele · puente. Cnrrera 8." tnímero 495. 'l'eléfon·o ·941. 1 t 1 · •· ' c1e e on,:¡_,.. mH·ione~, rumpras y vent·ls que se es: tepga en !:uep _a ·nara - ?s as- tiene-n .. :ttr Gobierno : ~::te., auliGI¡Hlt!_do clintru .qu•"v"o - .Eri re_s,e_iia·s reci._ent.es, .qu,e_ tén.e-..- Jez_llu.Jl Leri!,:.so urtorgaot,e, ue quten o . \ m o ex?elente-s toreros,_ de arr,o}ci y· valen-· . y múy po()eroso . el V;: plir. dt'l nzúea 1' . ·ÚOÍl'<; (\ úe se dice es -que ma-Qdó de E u E o ero tle• 1909: tía y, tleí'H!n u.n _toreo alegre y .a_dornado· · quemado-, St}gún Jo demostró reeini- ~'0 ~''1 el podí:lr · c•torgado e u n- ígotá . · ESPLENr)rDACA-SA -~ .. ~-- Muchos tatos bu~nos no~ haran .pasar. temet,to un pn .. f~sof üel Iu stituto Pas- Dú:ig.irst:J . á lt> carrera 5.•, número l I-a Empresa h;1 consegmd'o m·uy buen · teur, , u P arís, que sometió e~! vapOI' 272. '· "" 1 '¡"' ganádo: toros, co~ carw de · toros, como a!udiqo,_ ya f'Dfriatlo, una campana . eo Gac'· et'l·ria' S , dicen los del ofict?: . . - qu~ se colo caron tulJos dé vidrio des-en Madrid (Serrezuela) alqui_la Raftn:r. cad corrida, cuando · el Presidente de Cometa-l!:lllama;lo Halley, qne la Plaza lo juzgue conve.nien-te, .sea arre- pasó por estos mnndos hace 75 añ0~, glada de antemano con el :3r.' Goberna- reaparecerá en 19:9; viene probable­do!' del Distrito .Capitrrl, pues n·o es juste n\ente al : centenario de nnt>stra Inde que por una disposi~ión ,. más ó menos pendencia. Sea bien vimido. infandacla, seá contrariado el público eR \ sus afiGiQt)es y la Empresa: pei::juc!i'c~qa -Lfl repatrici-ón d.e [_os restos dt; l en sus intereses. Sr. Geuer'al D: Abrab:¡m• Gilr<' ía., hoy eu el cemeJJterio de Oat'acas">.ftle. orclenada Ener.o 16 de 1-909· por el s¡;¡premo G.obierno,.el'l Agosto úl. · Agujetilla~ '· tirnb. Los féstos están ya et) Medellín: Ha sido·, súprimida la Intende11cia L!'{ re.nta·cle Lazaré·toR prGdujo· el de I.:a Goajira é incorporado su territorio a-ño ¡:Jasad'o . en · e¡ antig,u(¡) De.pa rt·a~ á la Provincia de Pa.dilla, en el, Depar~ mento· de · G'untiiRamarca lá suma. de tamento de Santa Marta. · . $5'65, 494 pape! miDn.eda. . · P01' razón de viaj·e véndese. una en FusagaRu.gú, en clima excelente, nco o~ cas;~ ~de h:¡.hitación, ramadas, calero; molino, tanques de madera etc., sobre la Qu·ehracla del .Jordán, con m.agnífi(l.as agua~ y faeilidades ?ara provee;se lile pi t> l~,;, eásea ra, ~te. a ·precJOs baJOS. Fleted bara1 cs á Bogotá . . Economía en jtll'l; a·le~, ~~~ b~iAtenci,a ~ ~as tos. · Pre­cio$ 120,000 p2pel. l< a.mhdades para el pago. . Dirigirse .á Carlps Fonne ra, Carre-ra 9a número l41l. ,· p¡¡;• ?.'-~~ ' ' - ---·" '·,..........,·~~ INfDTl'l'U'fO SAN LYHS .CC\l!.EG-10 DE Ei'j'Sk~ ANZA Con un escogi rl0 cue.rp.o de pio resot~B eonÜR¡¡a.rá el décimo nouo ;,;üo Ü<; :.u.: ta:reas escolares·: en el .local n(ln)t.ro' 17-8 de ·la carrera _ ~ ·"• ( contigue al. t ; a·w .Munimp:-. Ftlruáudez hlet•manns, Plaza deBo- \';1!'. i 1 ~"'~~l'Smmmmm , · ·' B A:RATI~I'!! A! Se 17 €!-ndt~n, cunt.ro Cfn:tlas tinas, (~tos . h(t:t:i) n l os, á pre¡_: i:os mr1y eq· u f.t1iti~e s; ~ . ~ f - Pa : _eles. cle, oar tá;- ofi-ehl,- Psq u e la-s b1 ~lete; . · -"' · - - · ~ l J _ ~xfuli:~dores) n'Ht e~~·--~:' <·n diveti'HS élast> $;·y cHI'ure~. ; _ ~~ ~~-- ;~ Pr,p 1 eles de ldn j'?,_, !:J.n n~Jx t• t-: ; _!Fi ra r~·r.:hrd<1~-1• t ')d n~:t ·:bJ_!·p-~~cios, q¡l)ida- :.¡ - 11eS Y Cf l ores f1l0 . e r no~, (Mil:_a :-.é lln(';k .,;; )2 operatiI ro -:-:-" tr 'e ..§ - )oooo' - ~ - .f.' • · _ • ~ . • e/, . ' - , . ;, ~ - ~ r . ~u rt1d~ _ p_erma n en t e d e. o~ ~ tos .1e p1ed ad y . r ehgwn , devoc wnanos, ~ · .-t'l -8 ' ~---< ~ 1 'D ~ o .... near gamos dé pedir moldes al ex- ~ /(0 te rior para la fabri cación de env ases con letrero s en Z'91\ ~ reli eve que in diquen el no mbre del at'ti culo, ó del fa:.. !K/ ~ hri ea nte, ó ambo s. 7@ ~ Aconse jam os á lo s introductores la import ació n ~ ~ d6 artíc ulo s en vas ij as gra ndes para en va sarl os en el ~ ,.,.-~, país, así obten er gran des economías. '4- · ~ . P ara pre cios, . porm enore s y pedido s ~d iri g irse á la ~ pj m AGENCIA GENE RAL DE FENICIA~ BOGOTA ~ -~~~~~~~¡~~~~~;ti~~Wdd~ ··- A LA CARRE R A 11, CA LL E DE LO S MO RTI ÑOS, N. 0s 250 y 251 PASAS DE ·MALAG A. Rancho, vinos d e todas cl~ses, co t r · oc u pa únicam ent e e~ la vent a á comi 3i6n de fr utos del país y ar tículos ex tran jeros d e cósu mo . Anti cipa d in ero sobre consign aci ones en d epósito y s um ini stra e m pa qu es _ los f rutos que se le «:onsignen-Bogotá, · Pla za San Vic torin o. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 190

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 19

X. Y. Z - N. 19

Por: | Fecha: 09/04/1907

EJEMl-'l .. AR. UN CENTAVO Las !farinas del Jl,folino de San Jorge son las meJore8 EJEMPLAR UN CENTAVO LECTURA POPULAR ~ "11~ Dircetor~s propi·larios, F. RIV AS FRADE v GABRI~EL ROLDAN SERIE 1-NUMERO 19 Abril 9 : 1907 Acaba .de recibir y vende A. l\1artínez l\1ontoya. Precio, 420 d6lare~. ·Calle 13, N.? 152 --~=--·-:----::::-:::~=-= AuENClA GENEH.A~ DE NEuUGlVS- L'at/e 13 nümeros '189 A · í 91 A 19r ÉJ Carrera 10 2JS 2J4 A A, B; e, D,.E, F, G, (esquina del Puente de Fitade!jia) Depdsdo, Calle 12', Núm~ro 258 (Frente' á San Juan de Dws ). Compra y ve:1ta de toda clase de muebles; llfeJ?cancías. etc., precios sin competencia. OEJ'E'J;:':)S DE ARTE-TEL ~n ::Ei1 ,. :-_.NO NU' .M.EJ :R-0 926 l/Q,LVER·. ''LO VI' EJO N u· EVO' 1 Acuda usted á la TINTORERIA FRANCESA.{ al]~ enco;1tra.rá u~ted que se le tiñe de negro y en otros colores. ,rtV . • · . . toda clase d~ telas, plumas, sombreros, etc. etc .. 'l ambtén se qu1'ta toda clase de manchas y se l·impian telas, trajes hechos,. hasta los más delicados, guantes, etc. etc., por precios ínfimos. Carrera 4::, número 193,. "' Alúmbrese usted con ESPEE,MA8 de h~ · Fábrica fiJl Radium-N o !:as encontrará iguales :Fábrica: carrera 4a, número l97. Teléfono 620 \ Col11:;t nstelil el P~u1 de la. Panade?'Íél E'uropea, en cqalesquiera de. sus muchísimas clases que produce, y q n~d.ará usted satisfecho Carrera 4.', número .197 l. GORTES M. & G.a B0gotá, Calle 13~ números 182 y I84:~PAPELERIA: B~en sm;tido de papeles de c~rta, bille t~, factura, o~cio, sóbres,. etc. PRECIOS MUY BAJOs.-SELLOS DE CAUCHO fabncados con m a tena les de primera clase, que permiten garantizar la duración. FEGHABORES N'Q!IIERA:r>ORES. TIPOGRAFIA . .Despacho de trabajos tipográficos en.la's mejores condiciones para los ,clientes. Coauccrém, RAPIDEZ. ' · · . Ag' a.· nc:I• a e' entra· l 'do Vl've·res Señores a~Ticultores: Avisamos á ust~des q~e' he.mos ab.iert~ esta ~g~ncia, situad~ e-q .. la I~la.z?-ela de San Victorim>, maTeada , . '. . . . . Ü . c?n el IWmero, 284 de la ?alle 13. D;c,h~ Agenc!a.'. debido a su actrv1dad. y orgam~acwn, tacib.ta á Jos productores la realiza- ~ . . . · . . c1ón d·e sus art1culos, med1ante una t;nodica comJsiOn, y les ahorra pérdidas de trempo y de d.mero. ,, AU.í se !l-n·cu~ntraa p:rmanentemente semillas y frut0s del país-MoNTOYA PATJÑo&C~ Comisionis~as Dirección teleg r'áfica, llfompati. Ap:útado .de correo número 21. Teléfono númere s38. "O' .FIC·INI.I J. '." ' ·'DE E~~·.¡rpAO-UEj. sl ClALLE 13, ~~MERO 22!~-Esta' Oficinfl, atiende toda .clase·de empaq':les: loza, cristalería, mercancía, empaques delicados· ~ todo 1 ~ _t} . l\1 . 1 con responsabilidad y escrupulosamente facturado-Fletes y transportes permanen.~es para cualquier vía _a__ Precios'· y actividad sm . ' . . . competencia Comisiones para venta de artículos, de no y medio á tr:es por ciento. _.7_ ... LlBR;EBiA 00LO~BIAN A \ Es~e · Diccionario' sin dl:lda alguna es ta, C0mpuesta de 8 vol.)Íment;tS; muy fina LA· CAPTIVITÉ ET LA MORT BE MARIE- APUN'r;ACIONES 'CRÍTICAS SOBRE EE" LENGUAfE .el maS completo q>je se h? publicado edición, COn grabados. ' ANTOINETTE. BCDGOTANO, CON FRECUENTES R,EiFERENCIAS AT. ., ·t;A)fACHO RoLDAN & 1"AMA;yo hasta hoy. Formado con la, co l abora~ Cada volumen en rústicat $ 1 6o papel, LE lVIARQUIS DE LA Ro.l!JeRIE et la con- DE LOs PAÍSES DE HISPA:NOA~rÉRICA, POR Li0ros recib·idos en la sem.ana LES BRIGANDS ción de más de 200. especiali;;tas y eru- La c0lección c0nsta de lo siguiente: · juration bret0nn e. RUFINO JOS:É CUERVO , d. t. tos, no c·e ¡· a que' d esear en cuant'o á La Guillotine pendan/ la :Revolution -Le . TouRNHBUT; la Chonaqnerie n·1 rman - Q- uinta edición, muy aumenta.J... a y en la precisión y claridad de las definlcio- arai ChevaHerde Maz.'son-Ronge-Le Ba~ de a u temps de' Empire 1 804- ~ 1809) su mayor parte completamente re.fundi. nes y ábundancia del bocabulario. Está ron de Balz-París- 1·evolutz'onnaire. · . · La drame de Va rennes-Jtú• 1791. da . T tomo. tela, d!> 250. 1 "" ilustrado . con inc0ntables grabapos • y VmrLLES MA:ISONS., Vieux pan,.. iers. . (r.' GOBERNANTEES DEL c.ONTINENTE A~1ERIC'<\NO '.tT a ""' ~ tá n a' 1a ven t a 1o s pn•m er.os eJ• em, .serie). Le roman · de Camille Desmon- ' .. 1 e d t t t d · d .FRANTz FU:NÓC 'BRENT ANf j · Ouyra.,.e i.Ilustvé. de 26 p· lanches en Gartas; conti·ene un atlastC'FIONAR'Y OF 'TH'ffi ENGLISG El fridL:e que lleva en el canto hace ca, ;JÍ So. para la ibr~r a olombiana, corres. LANGUAGE UPON ORIGINAL i'LANS SU mafíejo cÓmodo y rápido, león-Autour de la Du Barry- La u ' s AG R A 0 A 1l l~LIA . pon de por SU n1' t'1d ez Y esmero a 1 me' n' t O • , , , veillere de Taillen-Papa Pache-Sai.FJt "" 1· t ¡ d 1 1 b .. d 1 S e ·DeS'ii:!Jilated to 2'·ive, in, .complteand and T.R'AITE ELE}!'ENTAIRE DE · CHIRURGIE ET DE .1. raducida de la vullga-ta· latina al es. n r .nseco e a a o. e · r. uerv:0, · ¡á'ccura=t e .stateme=n t, in the light 0f the TECHNIQU~ oPE,R ATOIREs Jonst a Blérancourt &. .· paño'!. · , . .- . Librería,G0lombiana-Calle r7', nú- 1 .;'. . ' \ ,. , d VIEILLms ~ursoNs, Vmux PAPI&Rs (2.' se-· ¡ ·, · most· recent ad-ramies in kno>vledge, an PAR · Aclarad0 el se~ tído ·de .algunos lu- mero 1 78., .. ~ • · iH" th;e"'i':\'!ádreit~fbhn'""fbr - p'op¡i'l á:r ose-; · · ., v c.¡,r_~.wT-.J>.'F GESíl'A'l<.,;; "'-~ ri·e~ .- ba~femme Si-mon·'-. Baptiste _ .., Le · ga.res co-n la ·luz qu-e dan los textc, s ori. ~wsrcA NUEVA P~RA PlANO . ,, . . t~..·e ·' Ürthoenphy, pronunciation, me a- . Cz'nquíe.'Jte editz'on entz'érement r fmamée, . Baronde Gérame-Grelve, Blanche :et 1 ginales hebreo y griego, é ilustrada con PnnStuc ..... Va-lse Boston par Octa. "-~ ~ a vé( I,JJ'9 fig ures Rotondo-L'Abbé de Cujamano-L'ori- IJ · .-tdRg· ,and etymblogy. of a.ll the wor~s varias notas s~cadas de ·los Santos Pa- ve Cremieux. ( . aFid the mean'ing of i".l'' wmatrc ph rases m . 1 tomo, pasta, ~ 1,000 papel. ginal de César Bírotteau- Le Colonel d . e Alf d M •1' Viriot-La Mqntantieli- Mme Fónquier _ ' l res y expos1tores sagrad0s, por HR·Isnus, VALSE, par · re · argis. >' che sp&ech and litterattire ·Qf the English DicCIONARIO DE MEDICINA POPULAR Y CIENCIAS D. FÉL~x TORREs Al\IAT UN PEU oÁuroN. Valse lente par Ro- ACCESQRIAS Tinville- John- Gam;,in-Le mman d 1 h B speakáng peoples. ' . e í · ·, t · ·¡ 1 · d'une Carmelite-La Mere Duchesne. Nuev.a ·edición., ilustrada copiosamente 0 . . PREPARED BY . , a usas, s n~oma,s y ratamtento e e as " Vp e_- ·ug,er... - 1 h C 1 d M r.~ M~re t-ban tw<:> húndre<;l speciah,'stsand enfermedades; 'recetas. Plantas medi- VIEILLES MAISON, Vrxux PAPIERS (3. p0r Gustavq. Dor.é, ~- c;~ty l i,_s: encia de la . a •e., ero¡que, par aros e es. ~ ·, · cinales y a li "'e nticia~;. remedios caseros; serie). Trois. femmes-La fin de San- autoridad eclesiástica. . · · ·· 1 qu}ta. __ " . · . . . . ~ t oALthSOe.r AsBcRhloDler la alta significación · que ellas tienen : "En esta Asamblea están jusía y equi­tativamente representadas por hombres · de lo más distinguido :todas las agrupa­ciones políticas del país. He hablado incidentalmente de la composición política de la Asamblea Na­dona!, sólo para dejar constancia de sus eleme'ntos representativo's; pero vuestra labor no será polftica, toda vez que nin­gún problema de esa clase tiene pen. diente la Nación; y aceptadas p.or todos los parth:los las actuales instituciones, la labor polítiéa de tales partidos que­dará en lo futuro, ·como ya lo está, en el fecundo · campo de la Administración, en et que todos pue·den · laborar en bien de la Patria; y éste será el desiderátum de las agrupacio[les políticas g~:~e, ó han de -<:onvertirs~ en fuerzas concurrentes para la obra del bien, 6 han de desaparecer, . porque la Nación no podría soportar p0 r más tiempo dentro de su vigoroso orga. nismo, y á tftulo c;le entidades políticas, fuerzas disolventes y opuestas á su pr-o­greso y á su bieAestar Pláceme recono­cer en todas vosotros el espíritu patrióti­co ·y amplio, necesaFio para acepta·r coh lealtad y franqueza el postulado sobre la misión de los partidos políticos, que es hoy dominante en todos los colombianos de buena voluntad." Estas palabras son un corolario preci . so d.e las de "Más administració-n y me­nos política," con que en hora fecunda para Colombia trazó el General Reyes la senda por la cual era su intenci0A se­guir y por la cual· llevaría al. país Ellas hacen ver que los propósitos que informaban el ánimo del Gobierno en­tonces, son hoy exactamente igua~es á lo que antes eran, y h oy, con mayo r razón, con mayor firmeza y con más segura · :convicción que e"n a·quella época. Durante un siglo vivimos de la políti­ta, haciendo de ella el alimento diario de las hogueras que ardían e n las almas; á eHa se dedicaban todas nuestras facul ­tades y esfuerzos, y emp e ñados en esa ciega y d e sastrosa lucha, recogíamos n .uestras abundantes cosechas de desgra­cias, cuya larga historia comienza ape­nas al alborear nu estra i.lJdepend e ncia, y no ha termiAado sino t ras una larga y es­pantosa matanza. En esos mome ntos un hombre dotado de inteligencia superior, de clara visión del porvenir y de raras energías, te ndió su mano vigorosa, y con su· voz de man. do,'exclamó: "Basta," y para, detene rnos arroja en el seneero tod€> el peso del po­der y toda la fuerza- de su firme vo. Juntad. · Por convicción ó por necesidad obe. decimos todos, alegres los unos, otros ta­citurnos, airados el menor m'Ímero, y e l resultado ha dado la raz6n al que pro­nunció esta palabra. ¿Qu é hubiera sido de Colombia en el precipicio enorme por donde iba rodan­do sin esa mano .que la . detuvo en su caída ? El corto tiempo que m a pasado J¡¡a . aplacado los áni¡nos enardec idos, ha he­cho que la verdad se vaya imROHiendo, y con la calma, venga la razón y con..­venza á los colombianos de que e l único camino posible es el señalado por e l Ge­neral Reyes. Es la verdad, los partidos de odio y de exterminio, los arraigados rencores, lds represalia s e te rnas, ·las ve nganzas in. terminables no es posible que formen pat.te de una Naci6n que aspira al pro­greso y al engrandecimiento. Si nos juntamos para odiarnos y para hacernos mal, e s mejor que nos se'pare-mos para siempre . . · Por ·eso á los colombianos se les pre. se nta este pre ciso dil e ma : ó la extinción de aquellas calamidades ó la extin ci /m de la patria. Es imposible la coe x is tenc ia de las dos. Y como la elección, ni aun en el caso de ceguedad suprema, puede dar lugar. á la menor vacilación, es indudable que aquellas agrnpaciones se canvertirán, como , lo dice el Mensaje, " en fuerzas ' concu·rrentes para la obra del bien." tiem po de invi Prno, que son las dos ter- este diario vi e n e lu cha ndo, á favor d e las UBATE PROGRESA ceras parte§ del año en el Llano, Villa- Instituciones. ~ero ha y que reconocer Señores Redac t or es de X y z. vi cencio queda casi completam e nte inco- ' que no todos lo>t Agentes de l Gobie rno Es ve rdad e ram e nte consolador . d l d 1 e l . h á ns e hallados a~: im ados d e l mi s mo ce lo para munt ca o con a parte e a 0 anta que e l patriotismo e l r egis t rar diariam ente en , 'd 1 t d U ' Y de aquí la tol e r · c ía inde bida y la con- . res1 e en e campamen o e p111, con · · · las co lumnas de su intere sante, periódic cr la Salina de Cumara1, la pobl,ación de SJgtuente lmpunidal:\ e n que se han de j a . d'd d , . Medina · y ot.r06 lugares importantes . do en algun<~s localidades los e scritos una nile va m e 1 a e pt·ogreso tomadaí que pu g nan con la L e v, escandali zando ·Ja por e l l!:xcmo S r. Ge ne ra l Rey ~s y se- .,_ Parece que teniendo en cu~nta esta cir- sociedad . l' cundada por los inte ligente s y distin- \ cunstancia, se solicitó del Gobierno dis- Con tal m o tivo, este l'vlinisterio llama guidos señores D r. Manotas, Tobías Va-ponga se aumente e l PÚmero de colonos seriamente la ate n c ió n d e usted hacia los le n zue la y Jo sé Rivas Grco t. 1 trab .. jadores en el camino Y puente so- puntos compre ndidos e n esta Circular, -y En ép ocas pasarlas nó esperábamos ver bre el río Gnatiquía. se l e e ncarece q ue no perm it a en mate- sino el párte de un a batalla librada en- La otra parte de la Colonia, como 'ri a tan delicada, se sal g a de los límites tre he rmano s, ll e nándonos de desolación dije al principi-o, se encue ntra en el cam - s e ñalados· á los e ncargados de e scribir . y ru~na, y leva ntá bamos á los guerreros pamento de Upín, situado seis le guas al para el público á la a ltu ra d e los dioses, invocando el norte de Villavicencio, distan tres kiló- Atento servidor, de r e cho público y la ley civil , y hoy nos. metros de la ·Salina de Upín, su tem- D . EvcL)DES DE ANGlJLO viene e l contrato de un ferrocarril, la peratura media es de 26 grados cen- ~ t er mina ción de una carrete ra., el esta '!.;.. tí grados, y está bañadq por los ríos Upí11 PEQUEÑAS INDUSTRIAS blecimie nto d e una academia ó de urr· y Caney, ¡¡fluentes del Guatiquí'a. En in- instituto de artesanos y · la creación de vierno á máS de estOS dos rÍOS, tiene va - METAL BABBITT, PARA nCHUMACERAS llR ~:IA- . d . . f .u na nu e va 1n ustna Imp antada en el• ' 1 rias v-ertientes de aguas potables. QUIN ARIA país. h Dicho campamento se instaló el 16 C o n e l nombre d e Babbitl (ape llido de .D e t odas las Provincias nos transmite lh; Hemos recibido la que va en seguida: d 0 b d 6 · 1 · · lé ) d CIRCULAR Rep1iblica de . Colom bia- Dúlrito Cap7'tal­Prifectura- Número6s-Bogotá, A bril 2 d~ I907. Sr. Director de X Y Z-P. Cábeme e l honor de comunicar á us­ted que, por designación inmerecida d el Gobierno, h e entrado á e j e rc~r, t empo­ralmente, la Prefectura del Distrito Ca pi- / tal. Al aceptar ese honroso pu e sto concebí la esperanza de que la in s ufi ciencia de mis a.ptitud es podría s upl irse, en gran , - parte, con e l aux ilio d e las obs e rva c ione ~ juiciosas de la Prensa- e le me nto indica­tivo del progreso de un país-- y en esa creencia me dirijo á los escri tores públi­cos de , esta ciudad capital, excitándolos para q¡¡e se sirvan expo ne r en sus perió­dicos, seguros de q!J e·, dentro e l radio Cle mis atribucione s ser á n atendidos, todo aquello que ju zguen d e inte r é s en orden á la quena adrninjstraci ón, sea con e l fin de corregir faltas ó d e ll e nar vacíos. En semejantes mate rias, complejas de suyo, no basta la bu e na voluntad de l em­pl eado, sino que se hace pre ciso e l con­se jo de los expertos, y na1ie me jor que los pe riodistas podrían ilu strarm e en los asunt0s apuntados, s\e ndo así que ellos han dedi cado gran parte. d e sus desvelos al estudio d e la cieAcia administrativa. En esa virtud, suplico á usted encare­cidamente se sirva prestarme el valioso concurso de sus conocimie ntos, con lo cual dará usted, una vez más, la prueba del e spíritu público que lo anima e n ~1 ejer-cicio de su. nobl e ministe rio. ' - Con sentimientos d e distinción y apre­cio me susaibo de u>t ed muy atento y seguro servidor, e ctu re e I go con tremta co o nos su m vento r, un mg s , s.e conoce to a su periódico n oticias, á excepción de la y veinte individuos de tropa; el plano lo una s e rie de m e tales de antifrícción, de Ubaté, región de las más ricas, de· inició y puso en ejecución el Dr. Maca· que varía muchfsimo, tanto e n su com- las más fértile s y pintorescas, y en donde· , • rio Palomino, Inspector de la Colonia. posición como e n su. precio, no si e ndo la oropie dad raíz e~ la más valiosa. Con ese personal, en plena montaña vir- si e mpre mejor el m ás costoso. D e alg·u · · ' D e sgraciadamente en tiempos pasa-gen y bajo los rigores del invierno más nos añ os á esta parte, much >s fabrican- dos fu e abatida por el gamonali, mo y se crudo, el 6 de Diciembre siguiente, e s tes d e estas alea ciones h an dado eh bau · ponfan las ve nganzas personales al ser~ decir en mes y medio, quedó construída tizar sus productos con nombres alti so- vicio d e la cosa pública, y el espíritu de en las mejores condiciones posibles, una nantes que les permiten vend e r me zclas ¡ partido dominaba· sobre todo parte de él, suficiente para reícibir cua- de grado infer ior y de bajo costo, á pre - • H o y con l a polftica de conciliación del trecientos hombres, y el d a 8 de l cios e levarlos, qu e d á ndoles así un cuan- 1 . Excmo. Sr. General Reye s no se invoca mismo mes de Diciembre, se dijo allí la tioso benefi t io, que permite anunciar ex- la fuer za, sino el derecho, y la so.ciedad primera misa como tributo á la Virgen t ensame nte y hac e r mu cho bombo. ha recogido su ali e nto y reparado sus en su día clásíco. Ningu-na . compos ición, por fantástico fu e rzas para dar un paso adelante; hé\. Desgraciadamente , esa parte del ca m . que sea su nombre , ha superado jamás e s¡JÍri t11 d e caridad, h·•Y entu siasmo po pamento se incendió e l día 5 ~el próxi á la d e l sigui e nte legítimo Ba bbitt: ¡0 he lio. mo pasado F e brero. La Colonia se ocu · Co t-re, r ojo puro ... . . .. .. ,. 4 partes. Instituto de Artesanos ....:.... Con entusias-pa en r eco nstruirlo y en preparar e l Estaño puro ... ........ ..... 88 partes . mo se acogí·'• esta medida del Gob ier. terre no para los cultivos de agri cu ltura - An tim o nio ...... :.. . . . .. .. ... 8 parte .>. no y fueron m uy acertados los nom-propios á e sas regiones. Fúndase prime ro e l cobre y de spué bramien.tos he ch os e n los sé ñores León Los pre sos colonos están c11stodiados ag-réguen'se lps ot r os dos me t a. le s; man · y nu e stro virtu oso Plirroco Sr- . Dr. Darío por una Compañía Sue lta, constante d e ténganse un r ato al ro j o oscuro; b áta se L a tórre . Tan lu ego como se abrió fu e-cien indivi duos de trepa con su corres- bi e n c on una espát11 la y váciese e n mol r o n matricul ados 1g0 alumnos, y van en pondiente oficialidad. Tanto esa fu e rza, _d es f.>ara f. orma r b a r ras F:sta aleaúí n, crecie nte JHÍ~ero. El S r. L eón, con su como los colonos y empleados,. están_ _ si se fabrica con cuirl.ado y d e lo s meta- palabra c lara y su m étodo sencillo, hace bajo las órde nes directas del J e fe de la les más puros, como cobre a mericano aprender á nuestros artesanos los prime- Colonia. del Lag,f>, estaño de ,B a nca y antim o nio ros ru dime nto s d e Geografía, Arit m ética El Gobierno, á más del vestido y he- d e Co Gi k on, durará por aíios, aunque é Historia Patria, y nu estro inteligente '--. rramientas necesarias, s uminis tra doce te nga que soporta r e l da ro serv icio de cuanto mod e sto Párroco dicta la clase de pesos oro m e nsu a les á cada colono para • 4.n eje á 1 o,ooo r e vo luciones por minuto Religi ~ n, enseñándoles los primeros des.- su alimentación, etc. etc. ; y esos fondos y á una pre~i ón de 1 ,ooo to nelad as. tellos d e la divinidad y mostrándoles que los man ej a el Sfndi.co con la intervención Al babdar··chumace ras, téngase espe- " las almas ante Dios son . igualmente , del J efe de la Colonia é Intende nte Na- cial cuidado de batir muy bi e n . la alea- puras é igualme nt e nobles . " Se siente i. ciGnal del Meta. ción al ir á ~ac iada en las chumaceras , felicidad ver aquella humildac;l.:i>y aquella 1 '\ La subsistencia de los colonos la pro. pues como los metaies que la compon en pacien cia al lado del ignorante, ' el:lse-porciona el Síndico, quien es el encarga- son de diferentes gra•ve dad e s específicas, ñándole también los primeros elementos do de conseg ui~ los · vívere s y~- háce rr0s- es pre ci so rn ezd ifrlas ítiily -bie·n ; _, _ . a e ec ura;- que-· eJ sin o!Jiig-á rl e s u desti-confeccionar en las m e jores ·condiciones MILLA ' no ha tomado á su cargo tal enseñanza,_,.., higié nicas posibles. El mismo Síndico ~ Ya que hablamos de este sacerdote'--- 1 lleva las cuentas corrientes de los colo. Socié (lades alemanas. El Sr. Car- ]. G. RrAÑo 1 A d d d F d modelo , no queremos pasar por alto su L nos, con el obj e to de entregarles á cada os ro tz, C@m d e l m es próximo p~tsado de quien no omite medio para aliviar la y los pode re s conc edidos á sus age nt e s ; 1Iospital de Candad _ Este edificio, trescientos p r esos colonos, más ó menos, sue(te de los enfermos. que la sanción de nuJ.idad que establece . que en épocas pasadas había sido des-exclusive los confinados á .Villavicencio. No ha podido ser más. benéfica la obrá e l artículo 6 de este De~reto, no com- cuidado, hoy con el auxilio de los bue- Esos presos colonos estaban divididos en del Gobierno en fundar Ja · Colonia Mili. prende á las sociedades al e manas, míen- nos oficios de las Hermanas deJa Cari-~ d . , d . t 1 tar y Penal del ""'eta .· r;:orregl·r el Vl·c 1·0, tras esté vigente e l tra t ado entre Colom~ f 'd 1 fil t. . 'd ' os seccwnes, as1 : una e vem e en a m dad y los es ue rzos e antropo me t-pob Íac1'0'n d•· / VJ. llavic e ncio y los demás devolver á la sociedad hombres útiles, bia Y Alemania, relativó á amistad, co- D F V m e rcio y navegación; que e l Decreto co Sr. r. Carlos ajardo C., honra de en el c<,mpamento de Upín. acometer· Y ejecutar obras de utilidad número 37 d e rog a la obligación impues- toda población en que viva, los enfer- La sección de Villavicencio se ocupó públicas que no se habrían llevado á. ta por el ante rior á las compañías ex -· mos encuentran allí todos los auxilios·. en t ' ahajos d e alfarería, de tal mane ra cabo sin ese elemento, é impulsar e l co. tranjeras, de mante ner en Colombia un que necesitan. . ,.., que construyó un horno suficiente par.a mercio de la inmensa región del Llano , apoderado cop iguales facultades que e l Calza da de la Balsa- Debido á la coc inar sí ete mil piezas e n cada opera- sohre todo el de Villavicencio Y sus al- ge rente para lo s negocios re lacionados bue na administración del Sr. General ción, como en e fe cto qu edaron cocinadas rededores, que sin la Colonia, habrían con e ste país. y qu e solam ente l e s baste Brigard y de su incansable cooperador quince m il entre ladrillo y teja. Además, te rminado por consunci ón . mantener un simple apoderado, y qu e lo Sr. Ge neral T é lle z, h a quedado una obra se fabricaron cinco mil pi e zas para co- Con una dirección que corresponda á los con trario no causa la nulidad señalada por la cual qu eda este camino que co. cinar en el horno. De donde ~es ulta, buenos deseos de l Gobierno, la Colon ia por e l D e creto nú m e ~o· 2, y q'Je ese D e- munica los Municip ios d e Lenguazaque \ qu e en e l Tejar, á más del mate rial em Militar Y Pe na l del M eta pronto será e l cre to ta mpo co comp re nde á la s socieda. y Guachetá con esta población, premu~ 1 d 1 'ó d 1 h por·ven¡'r d e Casanare y San Ma t·tfn , ta n d es al e manas. ·c1 d d · d ·' - · :,_. pea o en a construcc1 n e orn(' , e n · m o e to a mun ac10n, pues ant1gua. ,, ramadas, rocerías, etc. etc., se hicie ron ol vidados e n otros ti e mp«s , El Sr. Ministro de Gobierno, d e spués · mente en. los fu e rt e s inviernos se hacía · '1 · ¡ · d t Soy de uste des a te nto, seguro se rv 1·dor de un estudio d eteni do d e l asunto, ha r e- veinte mi p1ezas en e transcurso e res - en barq u eta. sue lto con razón y ju sticia , que to d a so-mese s con e l trabajo de quince c o lo nos , Y amigo, ciedad, cualquiera 'que sea su naciona li- Ca mino del Carmen - El Sr. General S e gún pude observar, el T ejar me n - . JosÉ JoAQUÍN RICO G. d ad , g ue ne ce site por s us n egocio s CO- Téllez , actua l Alca lde Provi'ncial y con ci o nado es propie dad de la Int e nd en cia me r cia le s é indu stria les perma ne ntes es- la coope"ración d e l Sr. General Florenti- Nacional del Me ta. La util idad q 11e r e - tablecer en Colombia un comisionado ó no Cub ill os, pi e n sa n dedicar toda su pre se nta esa industria es in calculable, CIRCULAR SOBRE PRENSA re-presentante, está e n la o bligación de atenc ión á este camino, que vendrá á ser. ent-re otra·s razones porque Vi llavice n cio MiniSt er io de Gobierno- B ogotá, I8 de ll e nar los r equi sitos y c um p lir las for ma- una fuente de riqueza para esta pobla-lcJ no ti ene edifi cios para ofi c iJ1las públic as , Marzo de ,, 907 li::lad es de l os D ecre tos citados; que la ción, por la gran producció n de miel y ,y porque p·roduciéndpse allí mate riales condición de trans it o rios d e los negocios made ras que vien<';n de la zona templa-f l . l . , d 1 Gobernado •· . ....... d _, db t"l t d adecuados, se aci Ita a co ·•s truccJOn e · e una compama, e e ven I arse an e da de ese lado, y e papas de los fértiles hab,i taciones· menos expuestas á los in- El Gobierno ha querido que la pren - las autoridades judi c ia les r espec t iv as; q·ue t e rre nos del Hato. cendios, tan frec uentes e n tierras cálidas. sa periódica sea llama que ilumine Y las sociedades ale manas que se halle n en Si el Gen e rál Téllez llega á realizar Tambié n se ocupó la sección de la 1 no que devore, porque sabe que la pre n - e l caso á que se r efie r e e l punto prim e ro, esta obra, agregará á sus grandes méri. V , 1 . . sa bien inspirada, tahto contribuye al ·deben n·rotoco lizar, r eg·istrar y publicar la Colonia qu e r eside en Jl av JCe ncJO, en ~"' , tos como gobe rnante, uno más, y su me-desarrollo inte l ectual y bienes tar social, copia :del ce rtifi cado d e s u fundacion y la la co nstruc ción d el c,amino que trazó el como mal hace la que bajo vedadas for- de los mandatos c onferidos á pe rso nas es. . moria qu ed ará grabada en e~ta so-hábil in geniero Dr. Macario Palomino, m asó arranques subversivos, conspiran t'J.b lecidas e n el país; que la sanc ió n de · ciedad. Inspector de la Colonia, vía qu e va . di. contra el orde n establecido y lo s bie n nulidad de q ue · trata e l artícul o 6 d e l Circo de Carreras - El genio festivo rectam e nt e a l punto determinado para entendidos intereses nacional es. y pre· Decreto nume ro 2 , co mpre nd e á todas las de lo& Sres, A .. Herrán y Guillermo leva ntar un puente sobre • e l río G ua ti- cúsa:nente por esto háse e mpeñado e n sociedades extranje ras inclu,ive las ale - Herrera y su interés por todo lo que se quía, distante veinticinco cuadras de Vi- que se dé el más estricto cumplime nto á manas; qu e e ntre los dos D ecretos no hay rbza con el embellecimiento de esta po- "'· llavicencio. En ese trabajo quedaron fas disposicione s l egales sobre la mate- inco ngru encia, sino qu é e llos se comJie · blación, ha fomentado UA circo de ca- '\ 1 .h 1 J ., hechos ciento cincuenta metros de ban- ria; prueba de ello, las r e petidas r esol u· m e ntan, y que los tratad os entr e Colom- rreras, cediendo desinteresadan;tente el queo lo ngi tud inal por dos de la titud y ciones dictadas e n e sta Capital para co- b ia ·Y Alemania no se oponen á éstas terreno y siendo los campeones de esta l:...,_ d os de p rofundidad. rregir ciertos d e 5bordes, y e ntre ellas la di s posic ion es, por qu e e llos some te n á los fie sta, en la cual se ha experimentad ~, Ei puente sobre el r ío Gu a tiquía e s qu e acordó una p ena al Correo Nacional, nacio nal es d e ambas parte s á las leye s y .esp léndidos caballos con apuestas de - obra de g-rande importancia, porque en no obstante la d ecis ión y firmeza con que r e glamentos d el . país dond e se hallen. considerac_ió n . Gran su rtido de vinos y lic ores s e ha ab ie rto nuevamente al p ú blico, baj o la díre c ció n~de su Ge rente ::>r. Gabri~l Gutiérrez; y allí úfre ce á su escogida clientela: brand y, vinos, ron y toda clase de licore s, co n ser vas , cigarros, esperma , r ancfu o, e tc. etc. Próximamente se abrirá n sálones de t resi ll o. L a amabilidad y la complace nc ia s erán, com o si emp r e , e l d is tin t i vo de este Esta ble cimiento. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '' X-Y-Z" Dejo para la próxima ocasión dar á ustedes cuenta de algunas otras obras que han principiado, como la construc­ción del acueducto, la canalización del río Ubaté, la fábrica: de pizarras y la variante del camino á Chiql!linquirá. · Soy de ustedes su atemto amigo, EL CoRRESPONSAL · Cl\.BLE'S . Bucharest, 4-Lbs daños materiales cau'sados por. la re \l'uelta .agr'aria, subel'l á treinta millones ~e francos, :rero los terrate.Jilientes sostienen que )a-s p,é-rdj.das son mucho rn,ayor~s . Berlín, 4......:E1 Emperadorimprueba el .J};royeeto para la Exposieión' de 1908, · 1.n Berlíll, pues dice que la idea del:>e a!Dandomi'rse por "aho.ra. . . R ~ma, 4-Se dice que D' Annunzio, . .ha· ,)'}rehusado 80,00Q liras qu·e· fé ofrecie¡;on ' por diétar ocho · ·eonferéncias én Sura­. mérica, diciendo que . él no deseaba . de­sáfiar ·er Océano por eí precio ofrecid~, que e-s ·para .él eomo Ut'la caTa ~e ciga­rros. . S~anghai,~ 4-Los residentes extran~e­r, Qs. aquí teme'Ii una próxima rebelión boxer. . r • Puedo Cortés, 4 -L11-s.'fuerzas amer:i­cél'nas desembarcadas en la . Ceiba y · Trujill0, han emplazac;lo sus cañonesl/o• tchkiss, ·de ma,nera de poder barrer los Cervecería Rosa Blanca. Fundada en 188o, reorganizada. EMILIO MumLLO Y O. Abril 9 de 1907 ToRos-El domingo á las 3 de la tar. de, con un lleno casi completo, se dio la primer corrida de la nueva temporada . Los diestros Va!etín y Moreno. que toreaban por primera vez en BogGtá, dejaron plenamente sati~fechos á los aficionados , Los ayndantes buenos. El ganado ifl. mejorable. En Fesumen, una currid<;!. como hacía mucho no veíamos. Bien ¡:¡or " pOSTAL · Una lluvia constante y mucho frío, Un cielo gris y lleno de tristeza ! Ni una ave cauta y solamente el río Nos hace alarde de su masa espesa. Tál mi alma está, sufriendl!l po11 tu ausenfia Profunda oscuridad, inmenso .hastío .... Vuélve hacia . ad. tus t:ljos, poi' clemencia, . I>ara que alegres el invierno mío .. 4 * * la Empresa. BuENos ArRES cuenta con 22 j publi CARPINTEROS y MÉRIDA-Ha sido auto- cacrnes periódicas. Los': diarios princi. riz(ldO el .Fiscal del. Tribunal Superior de ¡· pa les· son : , · · . . .. Santander para que promuev11- las ac~io. f-a ·Prellsa, La NaciÓiJ, ·El Pqí's, El 1Jia-, nes l'efe¡centes a:l exceso en la ad j u di- rzo Espariol, Tributuz, La Raz'On; Sarmidzlo, <;ación hecha de esos terrenos al Sv. Ri- El Tünipo, Patda ItaHana, The S!ar, 'Phe cardÓ Díat Fadill~: · ' 1 . Hm'Jld, Et Puebla y el Diario .del Comercio. MINAS DE ESMERALDAs:.......JII,Ji'entras dUI:e ' E n t r e las rev1'sta.s ¡' Justr"' "·""' a s sobre-la ausenda del Sr. José María Cordovez 1 salen: Moure, que ha partido en misión espe- La l!ustraa~n SudamenC.ana, La l?evis-cia: l para el exteri'or del país, se enten~ derá el Subsecretario de HaJcienda cot:~ ta llustradq del Río d~ la Plata, . Car.as y el Sindicato' de' ras -Minas de Mu·zo y CaJCetas, P. B. T., R~vista de Derecho, His- Coscuez: en todo Jo relacionado con Jos ton'a)1 Letras, Revista Naval, Idéas, El . ' negocios que tal . Sindica.-t.o admini~stra.' Maldz'ct'enle Y otras. . 'CoNSERVAD EL MAYOR T!.EMPO posible la Ademá~ de la b0lsa, eX.isteA ocho Cá-cosbmbre de besani un niño· toda's. las maras comerciales. Hay cuarenta ~silos noche¿, euando Y.e devoluei6n ........ , .......... 3 '·Total ...... , ............... 180 0Jo-:-í;,lama'm0s la atención. pe 'nue~­tros Jes el dereeho de hacerl0 solamente cuando las oi'rcuristancias 1'0 e'Xijan. ,, P6steriormente, .. sil\1 que ninguno cle nosotr'os hubiera dado el más in­signifJGante nlotivo ' para eflo, eleva­ron aquéllos su queja al Minist~rio ; ' su Señoría,' g_·uiza .com la mira de evi­tarnos. posteriores agresi<,mlis; tuv& por convenien.te .separarnos de Usme; Si nos · hubiera ' éreído cnlpabtes;. ·es natural qtie nós hübiera enviado' á una ' co l<:~nia Pt1Dil~ á: púrgar nuestros aelitros, La providencia torn_ada, :que hemos _aca-tado siil comentaáos; e~ nuestra mayor defensa. . ' . · El trábajo y la h0FlFadez . Ñan .. sido la norma de nuestra' vida, y sin l~·per-. · manencia d'C los Cárdenas eh Usme, no nG~ veríamos hoy separados forzo­samef. lt~ de nuestro hogar. Nl!lnCa hemos dado motivo para CERTIFl<;:O, como editor de este .pe- • que las autoridades se. vean en el caso riódico, q1,1e la edíción consta de 6,000 de castigarnos; .,es . por eso por lo que . ·\,.N aLrededores. ' · '{ · Puerto. ·• Coríés·, 4 - Los marinos se " Nunca había •estado la empresa en mudos y ci egos, sesenta y cuatro hote-el pie en que se encuentra ahora ; cuen- les de primer(l elase, cincuenta y · seis ta con· un lucido Cuerpo de ingenieros .á sociedades científicas, literarias y re-ejemplares. Rafael Lomóana F: a·l pr;esenlat al público nuestra frente limpia, scílamwte hacemos uso de las armas de la razón en defensa de nues­tro honor. 1 1;,euartelaron en el edificio 'de ra Lotería '·eon sus cañones Hotchkiss. cual más comretentes, más de 2,000 tra-~ . creativas, trescient¡¡.s treinta y d'bs im- . bajaclores 'están em.pleados en las dife- prentas, · d'iez y ¡¡ueve · teatros, 1viúios rehtes secciones de la línea, la obra MAS SOBRE CONFINADOS . . (REliUTIDO) ¡ Puerto Cortés, 4-Bonilla está ~itiado en Ama pala. Cesó el bombardeo ni ca· ragüense. '•. Puerto Cortéf, 4-Los cruceros Chí­cago y Princenl6tz fondearon cevca de. .Ama pala. Madna, 4-La Reina Victoria se pro- pone cn.a r persona 1m ente. 'a,, sus hI"JO l¡ >. Soledad··· (IN.é-DITO) rras la cumbre de ignotos poderíos, El rayo relumbró de polo á polo, Contna.la cruz silbaba el r'ey' Eolo. y -los asiros quedabanse sombríos. ¡ Surgell: Jos muer los d~ sus antros fríos . Y entre msultos y lágnmas y dolo; ,,_; Abandonado hasta la muerte y solo, r: ' Dio su espíritu el Rey c!e los Judíos. V ' , . Trisí.e al pie del ml!dero,.; esJ:í, la. madr-e, El.Hij0 mt¡.ei'to, ind-iferente el Padre; li En tanto que en profundo desconsvelo, Como le fl<;>r (J!U'e pierde S!f corola, La Madre Virgen se quedó má& sola Que la implacable soledad del cielo ! ENR).QUE AL V AREZ fÍE~AO (Jí Viernes Santo-'-I907 1 ~---------------------- -·-'-·-;·-.· ---=--.. -... -~ ...... ~:,~ , D.ETOOO - . SANTOS de hoy y de mañana : Martes 9-Santa María Clepfe, viuda. Miércoles r.o-Santos Ezequiel, pro .. feta, y A.pól0nio. . AsTROLOGÍA-Las persona.s~ naddas en Abril, el día 9, serán de espíritu curioso y batallador. . • . • ' · '~ CoRRESPONDENG-IA-Hoy llega del Sur ''''Sudoeste;. Nordeste y ·Oriente ; sale par~ el Occidente y PacífiQo. ' EL PRÓXIMO número de X Y Z sale el jP.eves 'con muy inten:isante materiaL 1¡ .r l:.éalo usted, sólo vale un peso. >')• ' AL SR. GENERAL Luis Suárez Castillo y á su. señora esposa presentamos nuestro pésame por la muerte de de su primo. ava!'lza á ojos vistas y nada se hace pro- salones dé espectáculos, multit•Jd de so-· visional, todo se construye de una: ez ciedades de protección y soeorros mu-sólid::> y .permanente." '· tuos. El número exacto de coches e·s el de PAGOS FUERA_ DE !{A CAPITA_L - A fin de que · ellos se hagan con la mayor regularidad 2,933 Y el .de automóviles 78o. (No es posible, se ha resuelto que cada Ministe- tán incluídos los particulares). , río pase á Ja Secretaría General de ]a· , Se proy..ecta abl'ir cuatro grandes ave . Presidencia u¡;¡a relaci~n mensual qe las nidas, q~e deberán estar terminadas el sumas que en el mes siguiente necesite día del Centenario de la independencia. fuera de la capital, con indicación de l.n:s camtidades y clel .lugar dónde sea nece~ safio que se sitúen, y semanalmente otra relación de las sumas que deben situarse para el pago del servicio públicv en la semana . sigt:Jiente. De esta.s sumas, las que sean aprobadas por· el Consejo serán colocadas donde sea preciso por el Ban. co Central, en virtud del contrato cele­br. ado al efecto. De este modo el servi­cio público será pagado con toda regu- ' lé¡:ridad, cualquiera qt¡e seéj.' el lugar don- . de 'sé p11este. ,.;. ~-""" · •· · CuARTEL EN CAt.])'-Bajo la di'recci'ón y COJl el apoyo .del· General Lucio Velasco, se está construy~ndo u~o magnífico, dig­no de aquei>Ja ci\1dad. Ya el General Ve­Jaséo había tr.abaja,tlo acüvamfltlte en la obra-- del aedo ·de San Pedro en la mis­ma ciudad .. Con mucha· gracia el C!'onis- • ta del eorreo del Cauca, · al hablar del modo como tra-baja en esas obras el Ejércit.o; dice que si ha de servir para eso la fu~rza .armada, ojalá que re-cluten.. · ¡0T?..Q PRODlGro!-Los sordos ozrdn fa mÚ·. sica-El hecho extraordinario de hacer oír lá música á los sordos ha entrado en el dominio de las cosas· reales. ·. En el, número 8386 de Lt Matin, dé · París; correspondiente al 12. deFebrero, pasado, leemos: . · \i' El - Sr. 1)'Arsqnval co~!fu.micó ~yer ExÁMENE.s ¿E ARITMÉTicA-El Pr.ofesor -La t.eorfFl que acaba ustei! de desarro. llar ·¿puede calificarse de una simple regla d~ tres Ó, de una regla de . tre5 simple? 1 El alumno-Y la pregunta que 'el Sr. Catedrático me dirige, ¿es una simple pregunta ~ una pregunta. simple ?- HuACAS-Cerca del cedo Pan d.e Azú­. car, ~ en· la marggn i·zqui·erda. ·ele la que'-" brada Guadalupe, están buscando coh mucho entusiasmo una huaca que, según tradición, dizq.u~ encierra cuantiosos te: soros. , Algo ~sperarán encontrar, á j'uzgar por las óbi\}S practicadas : profundos .Y tenebrosos apiques, socavones .escabrosos y oseuros, excavaciones enormes, gigan­tesca¡; obras para contener barr~ncos, en fin, 'euatro meses, hasta el sol de hoy, empleados en ingentes trabajos. Deseamos á los intrépicios emprésarios de esta ar:r-iésgada aventura un éxito completo eh sus labores.. . Ei. DTh. Jacques Bertillan, al"dan:uen· ta en la sección editorial del diario Lt Matúz, de París; de Jos ~esult~dos del censo que' acaba de verificarse en F·rán­cia, escribe : Sr. Director de X Y Z En el número I 2 del simp~tico y ameno peri0dico que ustedes dirigen, aparece publicado bajo el ·mote L0s confinam¡{mtos, un comunicado sus crito por Alejandro Cardcnas, en el cual quiere hacer creer a l público que no nos conoce é ign ora los moti..­vos, que hemos sido confinados á esta ciudád por perniciosos, perjudiciales y rateros. . Como ustedes ven, el cargo es gra• ve, y por esa causa y á reserva de proceder contra el calumniador á la luz de las 'disposicioNes vigentes S génito. _ FEsTIVAL SINF6Nrco-Del que se ·veri- . á la. Academia de Ciencias', los intere. ~antes resultado~ .obtenidos por él r;rr. M~uricio Duponé, que ha encontrado el rnodo d'e reproducir, b1¿1jo la forma cle una cor¡;iente alternada; la s~rie de vi­braciones que corresponden á una serie de sonidos musicales. Una frase v;usical' puede trad'dcirse por una corriente al­ternada de varios períodos. El aparato del Dr. Dupont; se compo­ne de un fonógrafo, sobre. el cual se . , adapta un micrófono accionado. por acu "El resultado del censo puhlicad0· en el Dian'o Oficial es peor de Io:que deja­ban · prever lQS · mov·i'mientos c;le pobla. ción de estos últiq¡os años. El censo atribuye á Franc;ia 39.252,267 habitan­tes. Existen, pues, 290,322 ~ habit-antes. más que. en 1901. Durante el mismo período de tiempo ia población de Ale mania pasó de .56.356 ooo á 6o.605,0e>o habitantes, es decir' aumentó en ~cet·ca de 4-250,000 almas ·en cinco años, tan· to como si se hubiera anexado la Bor­go, ña, Ja Champañ¡¡, la Lor~:1a y un pe­dazo del Franco Condado. Ante esta ci fra ei aumento anotado -en Francia pue­de considerarse coino nulo." El 24 eje Diciembre ultimo por la noche, el Sr. Dr. Cár·denas mandó Jla- l mar en Usme conel Inspector de Po~ licia á m¿e¡;tro hermano Evangelista; Luis FoRERO Rumo, en su ~alidad de apoderado dé la Srita. María Gacharná M., heredera de. l·a finada Sra. Lucrecia Moraies de Gachatná, avisa al · público, para los efectos legales, ·que el juicio de su,c esión de la señora expresada, está abierto en el Juzgado 4.0 del Circuito de Bogotá. fic6 en el patio del Círculo Militar el sá­lDado en la noche, se nos ha ofrecido una revista:; la pl:lblicare'mos con mucho gusto. · mulad0res Sobre el cilindro_· del fonó- · dR ENDTA DE LrcoRES-;-Se ha creado en grafo se imcribe una esca la ;· ct:Jando el ca: a epartamento, y,- en la capital de la. ¡. aparato funciona, . el .micrófono ;:;·roduce R:epúbl'ica, un Juez Supérior que conoce- • rá en segunda instancia de <'los juicios una corriente a lternada cuyo núr r1ero de · ,, que se sigan por los Jueces de Rentas y períodos correspnn,de e.wactamente á las '!iF por los Tenientes Políticos y de todos los vibraciones sonoras. La corrie nte al-juicios que en segunda iw:tancia estaban terna:d·a, puede, gracias á un dispositi">"o 1,~-a!ribu·ídos f Jos . Alc!J,ldes provinciales, particular, reglarse á voluntad, de tai , Prefectos o Gobernadores. Los Jueces manera que puede hac,erse pasar á tfa. serán nombrados por el Gerente de las vés del organism¡;¡ h11mano·. Si á la esca- Rentas Reorganizadas; tendrán ~ n Se- la se. sustituye un peilaio de música, una Cl'etario de SU libre . nombramie'nto y re- marcha, por ejemplo, la corriente alterna- ·mociqn. Para el Distrito Capital, Quesa- da p~oduce á >u paso por 'el 0 tganisrno, da y Cundinamarca podrá no haber sino la impresi6n de la marcha. un solo Juez. EN EL MuNICIPAL-Las funciones ci- El Dr. Dupont concluye que, por me-nefGnográficas de·l sábado y domingo, dio d~ la educación, se puede llegar á con exhibición de nuevas é interesantes reconocer tal ó cual ¡>ieza de música películas y escenas cronofónicas, estu- transformada en corrien te alternada, qúe vieFon muy concurridas. El públiCo, que atraviese los tejidos . Dice que el proc;e? - ¡ Ah, eso nó! - ·; Pues venga el duro! Has perdido la apuesta. · · al llegar á la casa cura}, lo at.acaron en el portón á bofetones, V a,lefiano y Alejandro· Gárdcnas, haE}ta que e~ mismo· Sr. Cura lo encerró en el cles­pacho parroquial , de donde pudo fu­garse, hora y media t:lespués, pot wna puerta que da á la plaza, dirig-iéndo- A VISO-Se desea s•aber el lugar de . residencia de R icardo Carvajal. Diri- ' girse á X YZ. · se á sa casa sin sombreFo y 'con lá:s huellas de los maltratos recibidos. Al día siguiente por la mañana, el citado A1ejandro y su hermano José del Cár­merí, armados de palos se dirigieron á nuestra casa y comenzaron á pro­vocar con insul.tos á Evangelista; mas como éste no quisiera salir, uno de nosotros (Pompilio), trató de cal­marlos; pero en lugar de atenderlo lo atacan, y se vio obligado á repelerlos poF la' fuerza en uso del derecho de defensa y para hacer respetar su casa; como en ese momento llegara Vale­riana Cárdenas armado de revólver y palo, n.uestro padre, nuestros · otros hermanos y algunos vecinos, actrdie­roh y log raron ca.Imat h,)s ·ánimos, dando fin á la molestia, la cua.I no tu­vo consecuencias. Momentos después, i11¡vitados por el Sr. Dr. Cárdenas, fuimos con algunos otros veci.nos á 'la 1 ' ·--~~---~. ----- DR. ESTEBAN TOBAR A. de la Facultad de Bogotá y del Instituto Colonial de París, ha abierto su consul­torio en la calle i 5, número 89 (Ca me. llón de Los Carneros ), Especialista en las enfermedades de los ojos y vías urí. narias. Censultas de 1 á 4 p. m. 8.-I HISTO'GENOL- Esta marca de fá­brica de los productos del Sr. Abe! Na. line ha sido registracla. Se vende únicamente en el Almacén de Jouve & e:, situado en la calle 12 Igualmente se vende allí " LA AN TI CALCULOSA." Estos son los dos mejores reconstitu. yentes del munclo. INTENDENCIA DEL M.ETA-Zsilo L. Cas. tro, Comisionista y Ageqte de negocios judi· ciales y adminitr.ati.vos, se encarga de cemisio • nes de f uaÍ9uier .· clase, cmno venta ·Y compra de frutos, consignaciones <:le m,er.cincías y todo ln qu~ s·e telaéione coil asuntos que deban venti• ia·rse en las oficinas deJ Meta-J?reciosmódicos. Dirección telegráfica, ZoiLo VILLAR C. ' M SAn A· y CALLE ~ 3. NUMEROS 169 y 171, BQGOTA.-Apartado número 929. ~legramas SARAY--"'Papelería. Tipografía. senos para lacre. Tarjetas en planchas de meta l. . . • . - 1'\. "' T imb r,es en relieve. Sellos ¡:le caucho períeccionarlos, Surtido completo de útiles de escri10rio Gtan variedad de tarjetas para visita, ·bautizo, .grado, fel~tación , ntat'rimonio baile, comerciales, puestos, menús, programas,_ honras, cood9lencia; tarjetas 'po>tales; etc. Tinta para marcar ropa·, la mejor conocida hasta hoy. Almohadillas automáticas, con tinta inagotable de todos colores, . para_ sellos de c~ucho. fechadores, los más prácticos y durables. Prot.ectores contra falsificación de cheques y letras de cambjo. Estantes para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos eri Papelería y Oar-­tona¡ e C:e fa.ntasia pa_ra obsequio. Er gusto más exigente en materia de trabajo ser!i sari,fecbo. El E&tabiec-imi ento cuenta con los últimos· elementos extranjeros. DespÚ.ha por correo lo'que $e le pitia. Puntualidad, corrección y .arte e~.:5-!ritbai()~_D u eig ~iet aleli zcqandfíoen ,p or la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 7 ~.- - - · ~~- -~ HX-Y-Z" DE OCASION Se venden los efectos de la tienda de­nominada '' El Rhin "; fcarrera 7.", nú­mero 7 52. Entenderse en la carrera I G>, número 322 . 2-2 CENTRO Dlp BAILE iJ>o" mi acred,i· ado' método moderno. Para pormeno· es, ~alle _ I<)', número 52; una cuadra · afuajo del carrHlll6.n ide Las Nieves. . 2-1 · . ) 1Yirector., Auwú) CAwno . A. ARRIENDAS!{ cómoda· casa. Calle 9\ nú~ merq 75-Dirigirse 9a:rrera g. •,. N:: o 277 5-6 . G ARRAFONES FORRADÓS BEJOCO, aua : . tro y media -bcitetlas, -capacidad, cómjilranse- Carrera 6.~, ·núm ~ro 336 ¡ ro-ro . ---. - \ • 1 Nuestra tarifa de .anuncios es la más alta, nuestro pe:riódice es el de mayor drcalaeión \ } Abril 1,3 de 1907 I NDALEClO ORJUELA hace á bajo precio: 1 Como Notario 4.0 del Circuito- de / D-ENTADURAS, CALZAS DE ORO, C\LZAS J?E B9f!Otd, PL\TA, CALZAS DE CEMENTO, etc. Todo tra- 1 bajo se GARANTIZA ., . , 1 · CEitT Lll'lCO A los pobres hace extracciones, GR,ATb, sm aplicación de anestésico; con aplicación de anes­tésico, á 30 pesos Se le encuentra en la OFICINA DENTAL del ' Di'. ·D, Díaz P., Calle nueva de ;F1ori~n, nú;ne- · to 495, de la I á: las 5 .p. m. · · .:._;¡¡_·.__~~ Bogotá, febrel'o veintid6s de mil no­ve~ 1ent6s ~iete . . SERGIO A. :BARÓN INTENDENCiA DEL MET:A-Zoilo L. C~s­tTo; Cerríisionista y Aaente de negoci0s judi­ci¡¡.. Les y adm.initrati vof. se encarga de comisió­nes de cualqui ér élase, como venta y compra de frut0s, consio-rtaciones de mercancías y todo lo que se relacione con asuntos qi!e deban venii­, larse en- las ofic\nas. del I\1eta-I'racios m&dicds. Direccij n telegnHí:éa, ZO¡LO VILLAR C. ~L . . o'ó >~~T~ ....:.. _· ~fOLIN08 Y ,· B~·- .,.. ~· (A~tigHa <:;asa (;abo Agu~tí)~ Primera-Calle . de , Fiori,;áa~ ·200 . Im port~ación ,de vi.nos, licore-s. y · con~erv-as alimenticias. CARBÓN .MINERAL DE ZIPACON . ;¡; • ' ' - .- • • .. ' •• • 1 ~ • . ' • r •• Este .carbón ef el · ~ejo.tt 'de ~~ Sabana; con ,slil lil-SO .se ohtie~!'! u~~ ee.óne>mÍá '~ del 25 al 30 por 100 sohre cu¡¡!.q_u¡era otro; des.arrol'la: gra¡;¡ · canl!d~d · de, ·G"a-lor eR ·-< poco tiempo; al quemar.se f.lO d~Ja- laja: Ú otr;;ts su{;tancias i>¡¡¡com 5ustibl~s; sino a·penas .una ceniza 'fina ; no contiene , como ló.~ démks · eaJ:bGne·s, grandes cantida~ des de a z!Jf!re,. y, por comsigl!liente, ,no atacé\ las parrillas ni' destruye Jás máquinas •. Diríjanse' l0s f
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corte Constitucional protege los derechos fundamentales de dos menores de edad afectados por presuntas practicas de acoso y violencia fisica y psicologica en el entorno escolar

Corte Constitucional protege los derechos fundamentales de dos menores de edad afectados por presuntas practicas de acoso y violencia fisica y psicologica en el entorno escolar

Por: | Fecha: 20/01/1909

SERIE IV 1 Rep(rblica de Colombia, Bogotá-MIERCOI.ES 20 DE ENERO DE 1909. 1 NUl\fERO 13 9 XYZ Fuudadvr·es: F. Rivas Frade -- {;}ai>rid _Rr¡Jdán expue~ to, -y por .. rn ~~Glío de .dfil\ 11 m ,~ l t tn, ,rre-q ne ~:o le nvi ~ P .f"r\\1'1 un m?,.; rJ,~ anticÍTJ'H:~Ó>tJ ~'lB ) Q'ión debe venir· es­~:~ · n.a ,. i.~' e p;nit.an ~n .J.i Sr•<:ción Comu- [ d ' :~d•),""~ ni · ~n<~pti:i r.e r:tifk ~tcion f> ~ á .e ~ r.rh qtl8 '11 v n (lg:~n ano nrpañatla:-s · eh,¡: ~a n • itp : i ·; tJ tt:{~ . ~' or - _ ~~ r lJi r<:l11d~·\n~ ·i:.1! tDirEwtm:~ ¡ .~. ·~ -\!-_Z.:" -=.art"d'; ,..J 1 _ · ¡ . Adm1 rvstr.~CJón, ca !\r;. ·t-6 n ú .nél'o 98 C _lllat:triqne • ':.' ;<, ~- ,4 nárnero 3fH, nn ·o n ! t .t · . . e .1 -p e a y va-. utr~cr,amente por él de !as mejores r.a;, """"'~~ .. r;~ T~~~~~~ c~ll~ B~~I~ ~~u~~,~~©- s7a ' ¡ ~VINOS .SBPERIQBES EN BnRRILESDE VEINTE Y CUARENTA BOTELLAS~ ~ - . , ·"·Por botellas dBsde $ 80 si se u'sa.n con alcGh-01 limpio y ~que l'\0 te-nga, menos a e treinta _.Y seis·".( ~6) grados Ca.r.­tier ; :?ero co~ alco-':10! suci:J 6 aldulterado ó mezclado colt 'a:gzf ,z, _ n ~ suce,de lo _mismo. · La c~~·f!añín Fpara dar .. m¡~yore¡s gar:l..n tÍ:afL j . s-u~~·f?- ~ Or~edol;es, 1~\_re~~ ~ t o aconsejnoles que c0 mpren el al ~obo1 i ;:npot~l;)_le en las sigu_i.entes agencia;s, _que son. las úniaas ef!tablecidas .por la -Compttñb en Bogotá, y en las· cúa.les el_publ!co debe h~llar el artículo garantizalio: , . · Agencia. gener.::1..l, S1:es. J\fo11toya, Patiño .& 0.", Plazuela de San¡'V_~ctorino; Bodega de 8an Agustín, carrer[~ í.a, número 262 A; .. ;J Botella <;le Oro, atrio d·e la Catedral '{<, El Proveedor, calle 12<, número 265 ; Drogu .. eyía del Comercio, vrimera ·caite de .Fiorián; Inspección de1 aJcohol industrial, frente al Hospicio, y Café Miguon, Chapinero. ~ m 1 ,.,¡) . J~ .;~~ 1~ ·1 . ~~~··" @: ~ PRECIOS :-la botell¡;¡. de 750 gramos, á $ r8 en la AgeQcia de Chr"DINAMARGA y. OGO'fA~. -~1 _Carrera .8.a, números 201 y 2031 ·costado occidental del C~pitolió •. 5 por ·roo m diez ó más docinú, ro por roo en cien tf más doeenas PRECIOS : son los eorrientes del día del despacho, aun eo el caRo de an-ticípaeione.s de dinero. . BOTELLAS : ven·d·emos y alquilamos botellas cerveceras. CORCHO.;)· Y LlJPUr~ o: vER MATIZ-PRIMERA CALL!il REAL NUMER(') 428 ~~~~ ~~-v·v~,......._,...~...,-......-.....A~~~ ~"'-/V'-"JV''-"/"V'-"./V'V'>JV''-"./V"'-A./V"V\J'V'V'./V"V\..AJ"v'>J' ~XYZ B•lSEMII!.N~Rl0 blBER~L Di~cctor, Rafael Espinosa G'uzmán - El" el c; mpo de h1s blpóteRÍs • '1J0lp¡ad¡1 Ulf;ó'lltB todos , ] (,~-. progHnw¡s c-::.;..:a!'!,l!lS desa~li;te>\de ~ ns luch? s tlrmadas y mayot· la etqu1. ·vl'z l: o l\•S ll!tere~e s de p·nt1d r.'; a- ¡al exu enw, que las etllpre~as r.ut-jor ral­cul~ d¡;s y más be1 étil'as pa¡,¡, la N - cl(Jn ~Hwden y Rl!lelt>n, demot nr~e hn gos ¡¡[los y h·~gnr ,;la nu be· / r enl,znn c'•·nw fuetcn {l!'!eci th.s. M' cun ndo lo que Hl (J(r¡>ce cumple <1er.t10 del térm lUo ,.trPci tl n, l'll'O IICPS f'Ut' llt>l Qtl18ll t,n] r eall,ílt• fi,:nl,l delpnÍ" y est<~ ePnt1anZ'I usegurt~ el buen éxlto ele cua nto aco 1l 'er ;~, put>s ella et lJ.llna ll~ el S1 . Ge )lt rni Rt-:y(·" , <·uaodo conl:\3gr,l • uo. ltt l­: rns <1e ~m· ño y, ll<• tf¡JOSO a\ más. la,.o. rioso y ft>< undu t1 ah:l]D, que ~e t: lldtl­ce e11 t-ah¡(,s y pal.l'lÓLLuos deCH' t,<'R que ':ypq \;\ l t•Z l úui!Ca_ 1)1-Vbi'os de 'it} fl,..L'Ú il~ CPV p~U:J_,t da rlt'<:' 1 tp.Ué(•su y pún tunl }:Ompltm leOtu. - ~ ·cuando p Iér er nn set vt c\0 de f_J u tomóv li·e~, ~P nl' ,.3empiP, - ~ale ·perfonalnwn te --IÍt'l ­: Bq:;otAen el nwo Y"'' ú :li u1orz,u .ú Wil~ 't p n.1 a S~ 11t a R•>Sit e o automóvil, con 'üt ' UJil'~ SUipren­dtet o¡] cr ,n In notiCia de . q~le ya -ha \ Í•l -pa sa ti O ·por TünjH, y _-ap-enas f' l'hÍl _U¡: nueve tle la -mxflnlHl. A la· t¡¡rde había estado yfl en Santa- llo1'a y rt>_gresado . _por D_uiLawa á S•lgamosQ, vol ~ IeDdQ á ,JJt¿m\,ctar nl.tr :Ja lu1\ más avanzarlos ceoJros del mun­ ·:do civ¡l¡.zado, pues entonces qtH~dar'á ;Bogota en comunicación ferrovt,tna di.-.. ·:recta con el l\llfl¡:rdalena, y por éste con --el m:rr la. gran vía surc~da por pa:a. •cioR fi (;tantes que conducen al vt~jero • 'lt cualquier lug:H del mundo, ron el •ton fui t y la seguridad m á>~ ta t>stá do tu. ~oos s¡¡ mcre,b \e l,tlJO: i•>SHJ <~zuela, orí'lenó por ealile ¡¡ nues­tro l\lllll!ltrn en Washwgto11 que ltlt61'· v1mera eu f,vor de uua snlueJÓll Hllll>< 'tosa v d '1!"" para ella. , , f,¡ X Y Z cumple eu veees ei triv.i.,\1 · :deber de ba<'{l' I e paros, no á la pu í t~ca general del ex amo . Jete d!Jl E~ tat!J) snw á los procedJUJtP,ntus de a:lgurws 'de ~ut: st1balte1 nos ó á los entus1nsmus , t':S, más re11llstas que él R t•y, tMn­lt> léo es venlad que' Siempre Blene, cv ­mo ahora ; frasPs de aplauso, espolltá· ·~ '! e oi.Jta de progreso y de lu Lha en 'i .r.:~~Jen de la t"Jrospel idad nacwoal. ~--------~----~' ·¡pARA NEGOCIO · CarLa abierta ; las Arias EDero, de · 1909 Juan d ~ ·3 Ovtecln, Sohj€lfe d.t• la - ~ . Sf'r'r>lén "1! del MinJstetlo de HaCJenfla •. Y T~so ro, - part, l ó paJa Amh¡¡Jema á bus· ·· c,¡r en cl1ma caliente el• rPstat>l ecÍruien-,1..,_ to de !'U snlud quebrantad en dt t;z y ,.. ~ 1ete liños de labo_r constante en servi­CIO del pútlli<'P. Le d_ese<~nws Vl<'~Jo . ftñadu con lealtad é in­teligenma. El Presicte·nte Roosevelt ies di· ce á los Cuh..rwf',· eu su mensate al CoPgreso fllD o! l ll ~no, que dej \ entre gad,t ~ u 1;:;1,.¡ á lo8 got•ert'íautes. (]Ue t1llo.,¡ e!Jgterun, pr;n¡ que - no o l v¡tlen que el, ÚlllC f!l illed•o de evlt;H ' (]!le u·oa N.telón sea g•·bel nc1d .l pt;r ótr 1, es _ ,q)Jlllld lenlio a. gubern"ISt~ por ~í mis --íV ma .. A los F d 1p1n "~ 1r~ s pwmete que Bntrarfln en fit'~·-~ ún de ~u arcblpiéJa­go cu,wdu HprPndaiL el ¡!Jcho fll te de gotw111atse y que tlll (Jiedinl Jovrste á los 1e0 a udado1é~ de L·ti\ UJitllllas facult~drs que tJeu~m lo>< j tie('e!l vara ej ecuLar á lus deutiores del F ~cu . ,. San Gil- JJ: ce u u co; responsa l de -, Hqutllllwt;:~cfts y pueotes y C:>I1 0R mortJll!Fius y m ut:: l!íS'!mas cosas más. FeiJ,CJtamos. al A1calcle y á sus go-bet nados ; '- ' . -- ---'-.....,........;--~----'----'--_..;¡o/j · / suTtido especial de ·útiles de escritorio. En venías por_ n1¡\yor hace notables " >"- ' DESCUEN~OS. LA :P.APELERIA_D:&'SA~IPER lVIATIZ ' nDÍlmigeirtoa li4z2a8d. o' por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \...Apartado númore 159 Remh·;gton pina escr1D1r, últimc: mod t' lo, DJ.SGURSO ' ' pron~nciaclo por el Sr. Ci:¡triano ~uoio M., primer Vice presiden té de J·a·soe1.eaad de Caridad, en ];a gran sesión ·extraórdi~ del r 7 de lo> ct,riÍerltes con r ·~ ti v0 d)':. l'p, inauguración de la biblioted de clicl;;a , Soc.iedad \ ·' ARR!lt!'ÍDASE }: en Sul'la un· u1ag.nífi-co terre·no con cesa y 'bU.cnas ·ag.úas. , · · ~ Car:~ya- 9a · llÚ!JlefO· 130':' ~ Sli!' YEN DE una~ :Iwquinnia p¡¡~- ra o:cl \1 t ,choeolate. .;( t'll la C< r. ~ l ll 12 r(H:NTO Jf);, J, SO ptH'd·~ ve.r á ·cua lq uierfl hcn;" 5:: Grafófono Vínor ~ on bellí's imos c1isc0s de Garuza Scotti, Plas;on etc . etc. En la ofréina d~ este p'eriódü::o se ,da razón,' r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) KOtA'' Y CERVEZA marca "EL LEON '' Ló\S bebidas más conuc.idas y acn;:djtadas etl el país. Premiadas en varias ExpmicimJeS. '' '' ' ' ' • _,, ÁGF(A D A,B~LES E 'HlGIEJ:'I!CAS F:ihricas en Bogotá, Mebón Olare. ,/ . ' . Enero 20 de, 1909 NOTABLES DESCUENTOS PRO C.liJI)IlJfiJlJNTOS ~!IODERNOS ~ ­~ ~ r 'LA MAS LUJOSA N·O S8 COB·H A ~~L N'IWATIVO Enorm,; surtido de dcco­r~ é'iones vari·•da wnstatz temmte. Esp--rcia ii:fades para niftos Ampliafianes insuperables de cualquier jotografi,, en tono negro. ó s-epin. Tumi-> nacio~tes á la ácuqiela, óleo, pastel GALERIA ;1 , j :se desj){!chan pedidos por <~ corre:; y .se ~·emite gmtjs, ál sqhcztzuj, lzsta de precio§. 4e ampli •ciones. { Solicitamos · a,t;entes _ e;·( todas partes del mzmdo \,., f!a;a .mtéstro ramo de am 'l 'iS!> ·-­pb~ ctoJzes. A_gmtes 'lctivos . --~-- 1 puerie?l'ga!Zar de S á 20 ¡¡g. P~sos aro americano dia- !@ nos. !@. ~ Aristides A. Ariza Y($ ¡ 256- Cal/e 1 3, dpnr- ~~ -tado 235 · Teléfono 6;w . . . ~.,1 •. '.·~e ,··,~- ,· ..... ·· .· ... ·.· .. -- ~~~~~~ti~~~~ .·~~*~~:!lf~~~~"'~~*.~llf*~~$U~1E~, . . ·~fiLt~. ~An~ : t~cUtL~P CULffiiO~ , 'Z-< . -; .. ~ ' ' F. Ej .N.. · -- ~, ~~- ... J(" -' .9 ~ ;rene'm<;>s e l mejor y \;}~S ·aoundante surtido de. toda cl;ase . de útiles de escritor'o- \j -~ -; . . " . , . :~ . . . . , \.). · ·. 1.1..,, ~ y Jos pod-emos_ Qfr ~c.er, á los p~ccios más bajos de Ja-pláza: Podemos . despacha¡: - ~~~ ~ -&f~ .. !Jo~ con~>: ·cna}q~r: cra _ -.(le. e\JQ~, y ei~. ped¡.dos. pcr- m;~y-or h;ac~·mos: cte?cucntos-. J),1~¡fs' ;¡,- ~ ~B .-· ~- · _comJnua\ ton mH¡ _ h~,ta (}oc· al ~ u~os de !os artaculy s, ·cuyo "~)recw es .en .oro G-O IQ~ e ~-- ~ !11B ::á'1 .~ A_ flT~r_ _ IDRI·E--ill&.., --A IJI) I_- Al\ILt\ (~i¡.'e~ bJano. _ d · · ; ,.,.-. · ~ · -- 6- · · · ~"'""~ . u ltit\J }li.: l~ 'l .. P1zarras _ e cr r:on. "' res tama~ws: -17 _por _2 , ·19 por z8, 23 por. _30- ccn\,Ítnet¡·os,· r""..".;"', _--,· >- ~- ''av·~-)v . . ., ,-· . 1~. a, $ o 8:>; r. o? y L2o-0.ocena .· . . . · ~, . . - . • ~ ' > ~ -- DE LA - - .• ~~/ ,Piz'iltraS _de piédra ameriqtnas,- tr.és t~;¡;añ-os.: Í 7 por 22. Z? ' por z¡-, 2! por 30 r:.,.-,_ (~1 ,-•• ~ eent_¡m etr.os; a$ 1.4-o, ·160 y -2·, .!!loGe n-a. Estas tJen ;;:n marco wcrustauo de madera 1""1 ~ - 1 • , ~ ~ m-uy fll erte·· . . · _ ·. A ~ ' ~-- ' Deu-tsehe--Co·lumbianische Branerei G 'm. b. H. ~ ' Cuadernos de escritura . C'On ·12 y :s hojas de magnílic? papery pasta de pape~ _ ~- ·-·.~·-· ·'-· ~.~\!. ~~,\ grueso'.·fon .el mapa de Col o.mb1~ Y- tablas de muJ.t¡plJ cacw.n. ·ststema úJétri·co etc. -~ i""f' ljo\1 li"~l . con ra)'a<1os di-f;;renJ~s: lln ci~ a.n_go~t9_ y á cu~!r~ -~-.$ 0.45 y $ '7-3cla ~Cloce.na . . p./ ,;:;.. (i) _ _ . ·. · . ~ · Cullde~n?s de esc::itura c/m:_ JJ !ndGió} par(j. c~n-~eguir eÍ1 poco tjcmpo Íma bdll?~ ~ >:1 (7.~- f<~brica y, vende los SÍ·f5Uientes artícuLos d.e -primera cali~ád ~ . letra. El metodo _con;<;ta de_ oc,lO c,u~-del~r,J ?s ele z.o pagrnas cada _uno, tamai'Jo: '22 <';eq· [;:; ;o_ . --~-~ -~-- _, __ , Y á preciOS E-mnrmrente módiCoS: . _ ~(. tliJJ~tros por E7 centlmetros, p2.pe. excerente X con _utm cupierra de pap eL muy fino, 7 . . ,_ t\tZ\ • _ .-. .· ~~,- Qa;cjª ¡¡,.étodg -~,..o. so. · . . . . , . .. _ _ . · ""· .. . ~ 1 ~ ~ ¡r~' _ ~ .. _Cuader;n.os p ar'} con.ta b~l ! <·l ~ cl y)en~d ~r a:, de hbros, dos tamaños:::- I7 centímetro ~ ' ;~;;·, . ,·;~,.\,¡!\ '"A'-zu. c. a.rero's. Fr.a scos ' de fodas cla's.e s. . - ¡V'("'"''.,',,, ·. ·p_or 22 - c~n tt.m. · etr'M"o ; ·:? 9 ce, r-', tJ·.t lJetrA0.s _ ~,:" or 19.·.c er1t-Í n1e_t ws. ]"; :an·o ! ¡i \,' ayor,_ D01 rador·" 1J>'J,¡ ~- ., ~~· Agitadores para botica·. Fra~cos pira goma arábiga-. - ~ &z~· Ca¡ a, $ o.óo y $ 0:90 cadaJue;o Los lll1S n1os con e<ütora ·cte cartón y rótulo dora· 0 ~\ Aisladores para piano: _ Gom~ros con tapa y br_9clía. ·' . .;) -do, $ o.Sfl. )' $ 13q. _ ' , · . . (*) Aisladores: para t~Z1égrafo '! teléfono. Hojas de uva para rlulces y helado ·(i( L:ta,len;?s ·p\1 todas ! "rma ~.-~ tarnanos, ¡ie'sde $ o. l O hasta;¡;· o .. 6o cad'l_ UIJ c); cuao!ernos para a·[f.::1h 1 ·~~) ' - 'Bandej-as blancas y ge colo~. Lámparas de manQ, d!Z mesa Y de (*l t '!s con e s1:1 Jn cl!<;:e, en ·todas f()rnns tep em.os lllas de c1en a la~es y prec'ios, - · ~~~ Bnt~ZllmJes para -agua y vmo. ~ol gar, gran vari.edad de clases, ~~ · '\ _ l!o f ta-JIS€S d,: co; re, la -gruesa_$ 3-~o; porta- plurnás.' desde .$ o.Io hast-a$ r.9 · v--\1 Botellas para cerveza y vine>. -{amai'io.s Y predos. · ;'l~ dot ena: Porta-plumas podemos ofrece-I un ,nrpenso surtido de maáera <'a ucho me 1 <~ ~~~ Bonibas para esperma y pe!ró l eQ, Ladrillos transp.arentes, bl_ancos y ~~~~· ' ta 1 y cc>t-c 11"0 . ' · '· ' ~j$f1 · Barri'les para agua y vino; de color, para pisos y entresue- _ , 0 · . J ises de pi egra s;1periores, cada caja tiene roo jises á $ 0 ,35. Jises cl·e J!;bón, lir ¡:R.\ Bacinillas blancas y de col·or. los. - fJ~ ca)a con _ ro o, $ o.s.o I 1za para tab'lc:ro blanca y de co1ores, de $ 0 .50 á $· o.6o Ja . ; . Baños. Morthos l*J caja. .. ~.'l Candelera~. .. _ MantequiUcras , lé , ~ Ttla: p·<:,ra ta-blero de d~Jsa nchos, roo centÍJl]etros y 133 centÍmetros, á$ 1 y EXPLOSIVOS Dina'mita, f.ulminantes, mecna dé seguridad VENDE Vó\1 . Canastil:as de fa-ntasía;. Pilas para batenas e ctnéas '~ $ I.So cada metro. . . , , &~ Cremeras blancas y de color. :?latones par~ baño ~ Tableros : grandes con nso por ambos larlo s, á $ r.so cáda une>. · · ~~' Copas para agua, brandy, vino y Polvera.s con tapa · ~ Rcg:as y cscu ?. d ras mfi .n~tia d_ d e , tamaf10-', d esd e ~- o.os h:l:ta $ ~, 50 cada un ;{!' ~ champaña. Pantallás para lámparas ~ Reglas graduadas, p' ra mod1sten •, desde z6 centunctnJS hasta 100 centímetrcist " Centros para frutas. Platos grandes y pequeñ.os e~ á ·$ O.Ls,J$ 0.20 ·$ () 25 . $o 30 $ 0-3 5· $0-40 y$ 0.90 c'ada un a. ' v~•'·J . D-ulceras bi'«·, ncas y de co.:• o·r. Plat"~ -s para helados y dulces ~~ .n,1 e e1. 1--d as el e. 'n u le , par· as a str e.s Y. m o ct J"S t as, su pen. •JT ca ¡·1e.-l a u,., , a. $ o.'5o docenw;trr, · ~ Escupid eras. Platos para queso ·;wv B ?rradores de todas ci~ses y me.rcils, desde $ o.3o hasta $ r.so 1a docena, P.erman~tntemente en Honda_ y e-n 1~ "' l 1 · b t' a Pantallas pa,ra luz eléctrica · ~~~ Carbonctllo fJara thbuJo, el ¡:>aquete de. so, $ o. 3o. (70\/ r,!'l_l)\,l(OS pa ra o lC 17'v r t.f!' Esponjeras Queseras &$B Papel marquil ia, á o 6o, docena de hojas·, tamaúo so centímetros por 67 ccnti. . l ~ Floreros de fantasía, grandes y_ pe- 8 Raulebri 0 c 5 ones \ .~ metros. \ ESI:A CIUBAD l7i\J q ueüo . . ¡;,~ Papel engres, hlanco y de colores, á o .. so docena. ~~- Frascos par:¡ medicinas Tinteros con ta.pa de metal -·~ Papel de oficio. de fodas clasó!s, p·ara escuelas¡ oficinas JQSE MANUEL RESTREPO tlB ·Fras-::os 5~ andes para botical.'a Trampas para moscas ¡;;\ desde$ 1.80 hasta$ 10, resma de 400 pliegos. ~ Frascos para píldoras Tejas gruesas 17'\f Papel 15iile'te, desde $ I ha~b $ 3.2o rtsma. . . , , 1 ~ Frascos para conservas Tubos pára lámpara, gran varie · ~B T11~ ta .. en pastillas \V¡z~;~I. .Este ts u:1 descubnrmente> reciente de Ecl ison qt b IJt\1 Frascos para específicos dad de tamaños Y clases.. '\>11 ha revolucwn~_-do la f, abncacwn de tmta. U na pequeüa_ p:·stil la rlisuclt'l en ag_ ua pro-de la. Fábrica. Nobel de Glasgow . Bogotá, calle 13, número 2.so c. 1~7'~~ Frascos para tinta . Vaso p1vp;ir a. chicha, aguardiente, ((:J);. t_~1 du_ce una cant_1 d ar l u,., e ttnta que en otra re o;ma vale c-.¡ez veces más. $ o . r8·- -la ca·a 1*) Frascos para e< terilizar leche. agua, in o Y cerveza, gra~¡ Vao \]'$~· con, ocho pas-tdlas, '$ 2 la cap g,Fa nde con doce ( 12 ) caj tas. ~~ Frascos p ,¡,"guardar dulces. riedad de clases Y tamaños, ~ ~u~dernos con ó sin muestras para dibuj-o, de~ ·ie o.Io iusta ·o.So rada lUJO.:~"\ 1~ ' Frascos par a convoy1es. . 11\\1 Caps ele compases, para el es t~ dw de matem_at1cas, d~~de $ 0.25 hasta$ 25-;. MANUEl~ CARP..EÑ:O T. Abogado con clip!Gma de la Uliliversi- · dad Nacional. Plaza de Saiü<~.nder, esqur na noreste, númei'o 96 B. Hor~s de coh sutí:a; de la 1 á las 4 J?· m.~ · · - R.j En ventas __ por mayor se ltate.n descutn-tos y. se dan f acilidades para el pago 1~ Juegos co ·npue;tos de una r<':gla, un potta-plum'as, lápiz, la doca na tle' j ucgos V:*'l \7 ~ $ o.zq ; la gruesa .$ 2. , ~ El Gerente, LEO . S. KO P P (*l . . ,Aibuh~s para coleceiones, p:ua poesías, rara estampillas, p2ra autógrafos, pa . _ l*) Bogotá, Junio rs de r 9o~ 1 _. "' ~,. dtbu¡o, un rmenso surttdo. . · . ® ,_, .. st?==<:U== ~==wt<'~!(if , . 1 - ~ , · · ó d f t s del país y artículos extranjeros de c.osumo. Anticipa dinero sobre consignaciones en depósito y_ suministra empaques pa1:a 1 e oeupa unwamente en a venta Da icgoimtailsilz.a 11d oe protlr ola. Biblmlioo tfernctaa" L aunise sÁen lge ecl oAnrsaingg~o dBeQ.lI lB.Qa.tná.c~o adez al aS Rane pVúicbtloicrian,o .C olombia. ..J•
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 189

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 188

X. Y. Z - N. 188

Por: | Fecha: 17/01/1909

1 1 SERIE IV 1 Repúb1lca de Oolombia1, Bogotá~LuNEB 11 VE ENERO DE 1909. NUMERO TSS ..,.....,.~~r\../"'-~~-r..r~~~-~-.._,.~~·-... ... rv ~~~~/V~""'/'V'V'./~"",ro..rvv""-r..A"'-"'V'V"" XYZ CON El1C10N ES Fundado~c·es : . F. Rivas Ifra_de -- Gabriel Rolclán . ~' -.'1. f·-?:. ji' · p~ne. en ,c oh'Ocimi¿e·n tb de. l púl::i-li6o y espe;ialm~ntp-·<¡te su nu·n;·; rosa. cliente!'a,,~qtH; c~cÚ~ p~·a: y ~r'ec;i he en cO!ú ígn ació_n joy r~§, objet,os dé ~rt; ·muebles' máqd11 .1, y< t. ~1. l· d ··b 1' , . ' . d . ' . l , , l' . . . . \ . l . . . . . ' - , "' .'. ort.t e ase e. mere;WClfr~ - ; qu~ , a y reCJ_ e e tnero ai?t,eres y q~lf~ ve rL e a ~prem ~~ · os m~\.s.rn? ( 1cos y ,eq'!l'J;;tttv ,¡~ mlH~ll ~- , ~ p nrrre t~r n t.l'Clp <:~,cwrl -· Jog·otá, ea e . 1~, n-un1e-rc>s o y; · • A- ó A y · -B - J; ngon:t ne. Cq teg1n- rie l Rosflrio. , · · · · - ' · ..;:...,~,;.--~ - ---· - .·- -· -- . avisa á. su "'.Jüm_ew. s_-a e_·liet)tela de d_e11tto. :v fue·r'a dé BGg-otá Ju. e e_.s,tá; reePJiend-o en s_u __ local si_t1udo en [a; p· rimera.calle l;{;eal, ;1ámero 3n ., .1 '1 - v:t:, un completa y va..- riado :snrti.do· d'e drogas, tñed1cinas d.e patente, mate.ria!es d.e ol'tidQ_diree ta.me·nte por él ele Jifs tn, ejol"es · r.ac sas inglesas, } ran'ceflas, americ-ae.as y ;á.Jemanas-V e-ntas JIOr ~ayor v a\ det a t-. -. Pn~ci.os :",eqnit~t! v lS. \ ~ ., C0 PANI:A.. mmaJt ~VINOS SUPERIOBES EN-BRRRILES DE VEINTE Y CUARENTA BOTEL111S~ . .. · Por b.otellas des.de $· 80 . . Jerez Seco; J~re_z~(t-~o,:,. ~~ose~\ttd Pa,_lid~), ·~os?~\t~l.:O~c?r?_,,. ~-.portoJ~~~-~Jo," Lá~hna, _ ~~ ~ll-vasía, .Viejo frn perio, V-er -;· rf,louth, rftntqs,.,d_e~.(;HJ~~sag·r,ar,,. Ctg·arro,s, C:~gat·~i.Uos,_ ~~stor?~,' , ~~pe~~n1a1 ual,_let~s, O~d ces' fJno~ ~ R.Q ~ ~ Vi~jo~ , . RQn lJohYa,r; R,aneho~ ll,ra-n~~'f7HeJJne,o y¡ .~s1'A~P1'l;.J8As , •• - : •• • , -~.- -~ ' !'- -~ :_ ; ,;··' ,.,_/ ~. ·., ._ ..:.:""' • ""' • -" .,--.~ •.: ..!~- !)._ '""}' "/;}_;._ -~ ~;.. i-tf.':;.,;.;,;¿p.-¡_.¡;,1;:. ;::.o.~-¿;1~' . .;;.#• . ·. - :";;:- • ·r + . - -"' - ·,.:;,- .._ ~ L", S,o¡no.s t~nicos:;;:ageiite.s).lel rntalible r em_edü.J. _ éáutr-a ~el p r1 1l:i(l.Tsmo Lic01~ de La.veritn ' .. - . , . _. ·; . ... - -- . -~..: ·---..:_- .. .. - ~- r~_": . - . ': . ~ .J : .J:_ ...,· ;.:-;;: ·- ; ;_ ~~~~~--~~~~~~cc~~~~~~~ ;}'' 1 , - ": ~ ~<:~ ,· ~-"~- .,;; ~ -.. '·' r1 ·~j¡ ·. - "'"" .. . -' . : . .· , . . ·. .. • . . ' . .. .. . ' -. ' .· ·¡ &,""~~OB\JtFGb -Y 1'Pi~8lOS DE YENTA '. ARTICU:L.OS PARA:- ,ALCOHOL. ·INfPOTAB-LE .. 1_' O:~rve·za Pil:seQ·~r, I:iag:er y 'B, ·c.k l· d ocej 1a de - .. ~ . ,. )¡ ..¡., ~· ~~.. ·.~ " ~~ . • d. b t 11 ~ ,. _ _ " _ . . _, . , ~ meJ&s .0~ ' :as- .. . , . . . . . . -. . . - ~ . . - • : ,.. - · -. . ·. " . . -~~ Gerveza· ¡>¡l;sener,. doceJ'Ifl . .ile botellas dob i·es .. - a~ se usan con á1co~~lli1iz~ii',Y. que nr ten~amenos.-ae,t~'éi~:a y seis (,36) gra;~Qs.Car>, > 1 > - --:: :¿ D?pp-él. ·f)toQt;;" llOC~Ill\ de,;t:nedias+bo- •, 'Y t,Ier; t1ero con ~~·coaol sucto o aldulter:ado o me~clad~.cort agur:-, nosucede lo ,m.1smo. ¡ H· t ellas .... _-.. · .. ·, .. : •' .. ·~· ... : ....... ~ . ,.· .... .. _ · ~, L~ ~ompama; para .c:a!\ rnay:or~s ga_r~ntla.s a ~u_s ~avoreced,ore~,--ha resuelto . ~ - · . . O~:drnb nr·h c t: (m :uca Tigre)., ducena d ~ me-acon" Re~a;·les que c?mpren e\ alool:wl ~~potable e~ ,las. stgutentes age~ICI~s, .que son ~ . ~dfa~ . bo~~ llas . : . . . ; . • ·. . . , _ ..•. .' .. _ . ,: ... . _ las umcas establec¡das .P_or liól> Qompa.IllJa. en _Bogolia, Y: en las ~ua;les ei publico . deb{l ·t~ 'l~e~ ~~petado res ri'oue-ri ~'. ck medtas butel l<;S hallar el' a~tículo garanltzado: .. ·- . . . . . . . .. . ~ HtgieUl?a, d_ocen \ de meilt '•S hotellas. · ..... ' Agenc.la general, Sves. M01Itoya, Patwo & C.", Plazuela de San VlCtor'mo ;- ~ El; barnl, Pdsei1er, Lager y Bock; e¡ htro ... 130 200 180 10 ,. PARA . ·- -·- -v. J?odega de 8a!l Ag~stín, cal'rera 7.•, númer~ 262 A; ~- .. , :_Agua gaseosa pqra, doce-n, y ~ Sparklw :Bavar.ta:-Kola, d ocena de meo) aH 6() e fé M · a 1. gnon, Cl1 ap1·n ~r.o.. · -~~~ : botel.l as . ........... ~ · ........ ....,. .... : . .. . ~ ............ :.," .. · ...- ~·.~ Gmgér Ale, docena de medias b o t~llas •.... · 80 90 ~(0-'l~~· .. . 1 ~ ~~ B;.1varia Cider (cidra e~p !l!DOsa), doceo~ de -+{~~~~~:=<$+- ~ - ~echas ? otellaR ................ .-.' . ... ............. · 120 PRECIOS: la botella de 7io gramos,- á$ r8 en la: Agen eia de Ch·,piner.ó,- .y á · $ r 7 err las otras. Ventas al por mayor : a $. J: 5 en la ·Agencia GeneraL La Compañía no tiúze h: obligación de vender, en Bogo· á, la botella de im.potabl·e á men_os de:$ _20 : la rebaja á$ 1? es espontánea, .con1o lo serán las dem!is que espera poder 'ha :er en lo r~ · ·"'···- .. , , ""· SUGCSÍ V: O. . . . '\ , .. , ' · . . ·~ ' CoJUO los Quemadores Rustieus númer-o 00 tio son bien efi:Jaces á ta altura 'd-e u Bogotá, la Compañía 0frece camJ~iar-Jos por· otms de may.er potencia, y, para n1ayor . ' facilldad de su clientda, los recibirá en ¡.arte ;de pago, sien~,pre que; los pr-escmten sanos, así: los usa.dos, con un·descuel)to, y'los no usadas, sin deséuento. ~· ' · . Llegaron las coC!NAs y ya está, f!lnci(?na.ndo UN ·l\~OT'oR DE ÁL80HOL; puedeáY.érse• le toqos_los días en!'os talleres del Sr. D. Roberto Alfor-d, calle 13-, núi'hero 32'0 (San • · * Victorinó). . · .· - COMPJ\.J\i:IA CONCES!ONARIA DEL A-LCOHOL INDUSTRIAL EN CUNDlNAMARCA Y .OGO'l'A. ·cauera 8.", l)Úmeros 201 y 203, costado occide~tal del Capitolio. ~ E~tracto de .Malta,_ do:ena de 111edHJS botellas 420 ~~ . Hrelo por mayo-r; In lrbva.. . . . . . . . . . . ... 6 ~- Ü<~rbón ~1ineral y ,veget;'d}lc Zipacón, vent1eroo.:> ~i ., precws .corq entes y a dormcu¡r,_ DESCUEN11'0S SOBRE LOS PRODUCTOS EMBOTELLA: DOS S por 100 en,ditz-ó.más doc~;nas, 10 . por 100 en cien ó n:1ás doeenas . PRECIOS :' son · Jos flOI'I'Í'.éntes del día de'l despaeho, a.nn en el caso de· anLici.paci®nes- de dinero. · - . fiü'PEL.LAS: vend,ernos y alquilamos !i>'otel ias cerveceras. QO~CHOS Yl LUPULD: vendemo~ de muy bitena ealida·d ·"'. di'ferentés précios. · :. .: ,,. . ' · CEBADA : éom-pra-mos al eont,id@ y á los mejores preeios de la pla-za- graña.'es 'Cantid ades de cebada en grano. ·"' = -1 . Hay' dos gra~~es r.emedios que las em• ?eJ.l~ce Y la; aliVIa._ La· Loción ;aponcst.. ~ lmp~a . sua'vJ za y perfuma deli-c~damente· . a p•el . cura todes los sarpullidos, pecas;. pano, etc. • Got-as Emenágqgas,Femina regularizan ~~s desarr~glos menstmale$: .curan los. coiicos utepnos, impiden ios _.,. flu JOS vagmales, etc. · · Depósitcl para la ven'ta: Botica Ale­m3na, frente á la Droguería del Cuerva. Marquez. 0ltt.tJJANO'S, 'MEDICOS, . ENFERMERO!;! Y ESCRUPULOSO~ El ja bó~ antiséptico Leso'ur. ini- · pide el co'ntr1.gio gü:ecto d.e 'todas. - l'as ·infecciones, cura .radicalmente: los ec.zoma.il, l:1. caspa y enferme.:.._ dadt;l de "la pieL - . Pídase en todas las bóticas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . ~ .. , :x: Y z~ PAPBL PARA ElNVOLVIl:lt ,\IUY .BAHA'l'v --i:'Ai'i::LEHlA Y Tll' ü G lJ'V'-"/V"'-f'V'"'-'"'-"'/V'V'\.f'V'V"V"-"/V'V'\.rv"V'v"V'./V'V'.rv" ~ ~ BJSEMANARIO LIBERAL Direct0f, Rafael Espinosa Guzmán ~- ~~~ LUNES 17 1 1 1 909 -~ - ~--~-~~~ "Etapas DEL PROGRESO - Con gusto damos p-u·esto de -h v· nor á Jao; amenas l.íne~s de n.u·e.st'ro r~·~·wi ·do C0la borador, el Dt. Luis M! ~lt;:ra, en qne nos da cu ep­ta del inmenso ' entusiasmo qu e reina en Facatativá cbn m o tivo d e la pr óxima llegada del Ferroca ~ r1il de Gi r ardot á aanena sirnl)á tiea dudad, cuyos h~bitant~ s t~n ­( 1rán de hoy más el alto timb're de haber pre .>.enciado la unión de la r fs-férrea <'lue acerca las ribt5ril s del .M agda lena á las campiñas de 1a a1tip1ani.cie. · Sn.nto entusiasmo el del Gobier­no y l~s habitantes ere Faeatativ;Í, . ·qne iwsvtros compartimos con tanto mayor razón ~manto mayo­res parecieran la§! dificultades que )1 sabjdo vencer el Jefe del Esta. e:. ,...,, _., -- ,_ . -- ,. ~-- do para coronar la rendentora obu de nuestra comun i cacwn cÓn)oda y fácil con el mundo ci­vilizado. Bien por· él y bien p or el progreso nacional. Ferrocarril de Girardot Su llegada á Facata~ivá-Fórmasé una Junta orgañizadora-El Concejo Mnnici . _pal vota para la inauguración una suma- Actitud de los .ciudadanos, etc. En todo es te Depart.an1ento hay mu­chísimo enLnsJasnw y unidas anda11 f:'JJ h0ea de todos las p-a labra> pr..(Jgreso y General Reyes. · · · Er1 r·eviR, _as posteriüres irélo infor­mando, señor Dit·ector, d'e todo lo que aq ní suceda 1co ap au< e a rabiar después [ zue a . o que no dice el colega cucuteño, discusión y la prueba la t{}nemos en qu~ de este , se sucede n · en columna$ de ¡ pie ¡•eso lución administrativa del nuevo los ciudadanos, que cans~d o s .de las odio- eseuatlróu al paso. J:..os hú~a-res eoncer ¡ Gobi;rn_o, ó bien á reso,l uerS:n arbitra>r!a sas revoluciones y de' las combinaci0nrE Villl talt.Jack y ~(>(J.Q$ l()¡j adomo" J cg-. l y energwa de! p_ueblo (le ~aracas , el d1a ~aqui~vélícas-; · qÓio aspiran á e,ntrat en lurines tradici ú nat~s en este Cuerpo. ¡ e11 ·que se dw a la laborwsa tarea. de IJd a_ble t'ft eon- la natúral_eza y arran car te A 1 b 1 · · li· -"· ti . . a ca eza de u !'lo de -J·¡;& regiruien· arra.s.ar casa _s, mceuu1ar e<'ú 'CJos J . per- . el tnunfo eon la z.apapi.ca. y el a~. a.do. . . t D " os avarece un_ ji nete con uuifurrne e'lt-segmr cas ri'lHha~. · e , ello lo que fuere, . Esto_ es más obvio para fu -ndar el pro~ · • ¡· · M · E l r 1 - 1 · 1 · b "raon manó. unta uu caballo enJ·aeza. vons z u zona ya _ no extste y sa e pw bienestar y la l) ros¡Jeriatiendo subrt~ una e~pecie de !' ' omo en rea 1ua ·. na · 1e pueae ecir él e .ma a ~ uer "e . e s.u co a> Jora or, e extmw tap s,e"crur_os COI OO los de la inmi 0o- rac. ión. t t E " h d b b ¡ · t ~1 t t · t ·fi· d - .arn JM. s el timb11lero legenliario. cua1 agua no a e e er, c ~mviene ano- · poe -a n a a, . . r'l R emente _ sacn ca o por Es_table_ciila !.'.· enseñanza agrícola, ]a in " J · " CASOS DÉ PRENSA t ' , · d · 1 1 d Il t R t d . i rece e a " ''st~IUttl ~ dis t ancia {i su _regi- . a.r •9s ca ~o s q ue-:tan aqueJa o rem.en te · su ea t a al us re -es aura or qne rmg_racwn vendr ~ espontánea .y ,COil el t 0 ¡ t , 1 h • · n- ¡· d ¡ - 1 · llllen o. uau( o pasa a u te el Kaiser men e a a gunos colega.!!, pa ra p oner • o y goza en ·.uer m e as m1- comodi- eap1tal de que caree emos ·-.para, las grAn· · 1 t b b . a d . 1 . f e e.va sus p.razo.~, dirigiendo ]l\ cabal-m~ es Ta . a.r a, en remojo al ver pelad-t . a e~ . que a nqueza o rece y que, por des explotaciones, en una: e!i) 0 ca tanto 1 · ' l d l .. d . . . d t d d . h l l . 1 . ,. gat ura co n 8U~ p i t~mas Y al ·galope el a e vec1no y no an arnos cspués. momcu O" e r eco nstr-ucción nacional los os <.e t>X r ema a emnon, sm ugar a m os ·que pel)sar en su perfecc :onamiento s b ' · · ¡· t d b · 1· d ¡ ·d , d us ater;a.s. de -se is pie-zas y las de obu- . p erwr 18 rs e emos s ecuuda.r la acc.i tl li pe 1gro · · e ser os B'COgt os en e pocas e es amlar las dos terceras partes del cami- '1 del {};,bierno ó a.bstenernos por eomple· bonanza. - no e~} un per ío do relativa mente corto, ses le CUiltro, cam inan al trote con una t.o de aparecer en el estadíó · de la pren · 1 a li ne a c ión perfecta. · l . porque 1abiendo motivos para fundar e l Luógo se re~ittl 1"1 de~fi.' ! e, esta vez sa, al menos lo s que de bue na · fe tra - -·-'!' éxito, muy bi en podremo s incitar al ex- - i · bajamos po~: la con cordiá na'Cional y a.po-¡ · · · por DHIS~s < 6 regnniPntos, que pare·cen P 1 1 lt tranJero a que v1site nuestro hospital ario oos·ques de b¡¡ yon etas. Y3imos 'la labor · del ~eñó r Gene i'al R e 01' . ') arrrJ"" ura 5ll" iO e 1 'd' • . t f . !U ~ IJUIL · · ~ - ,. ' ,a en que 1as empr, el ritmo tle las evoluciones, caden dando lugar á qne s u Director fu era Med~:c t;zq- que t~nto contnbuyett en los pat. res partic ular. Esta es la forma para apro- é ia de los :,novim ientos, m~ haf.'en la puesto á la sombra ...... Después se sor- ses 6z~ zlz!ados a aumentar el llamado pro- ve~ harnos de los ingentes fávores qu e i mp rt>siótJ de uua gNIOdiosa sinfonía prenden los di cho~ co l eg~s. é!e que X y;. z le.ta: zo (r) mtelect~al y ?o h emos dado al es bnnda la paz y no liejar que su reino s ea mi li tAr en ya fjt'<'llc iúp es dirigida por piense que es rn •ís prudente dejar quie- !ttd~o de las pr~feszone~utz~es y pn1dttckv a;, puramente intelectual. Los medios están el Kátser. Su oa~:~tóu d e mariscal parece tala pl·uma que mov erla en busca de como ~lco1l~er~zo, ~a.mmerz~, la a.gro!tom za en nuestras maños; consideremos los entr·o ~m: manus la batuta de un direc­fantasír.. s pellg¡;-osas .... P or el Director y la Z~f[enzerza czvtl, la zmpor,tan c;a que efectos físicos sobre la pro sp eri dad del tor de orquesta .... » de El Automóvil, lo sentimos. necesana (nent~ deben tmer en un pats nue pds, cuyos positivos resultados serán pa-vo como el nuestro. tri-mon.io de todos, en los cuáles llegare - ~~"\./\.A. En los dn¡;o años que llevamos de esta m o> bie n pronto á \ er nuestr as incultas íl' A 11 A CtH:: fHi U N RESFRfA.DO * * "" Arlministración, hemos re_alizado bella s comarcas cubiertas de ext nsas planta- ~- ~ ~J N ~ ~ ~ . esperanzas relacionadas con· el vapor, la eiones, merced al esfueuo del colono todo e;1 · m nndv tom<~. el i.A.XA'I'IVO lo ~ Ginoción interi_or ,· el crédito atraído nacional ó extranjero y la maym palte · B K~MO-QU IN INA (Pastillas.) Los d ¡ - 1 1 · botu:a nos devol v erán el dinaro si ó;ja del extranjero ha aflufdo al país en maoni- e os suenos con que se Ja aga nuestra d0 curar, La finna de E. W. GRO V.&t tud sup~rior y el Gobierno se ha int~re~ sed de progreso, serán realiza dos por u na se halla en cada cajita. sado por lo que s.u Jefe ha juzgado profe- generación de hombres educados .con ve - PARISMEDICINE CO.,St.t.ouia,E.U.do4; . ciones útiles y producth·a_s .Reconociéndo· ni'"ntemente pata tales adelantos. Por . se I:a eficacia de la agronomía, un impúl- . ahora nuestra misión no pasa de )a vía . so .dp patriotismo -nos ebtiga á pedir su que ha de conducimos á 1 a época de í1 Horri'blo von['lnl7a do nn novi·o .( No me parece por demás, señ¡¡ t· D i­-: rector, J' eferir le " algo, abusando, eso sí , de 8Ll mucha benigtíidad y paciencia, de lo que en esta ciudad sneede ~ti aproximarse la Hegada de'l Ferroca nil de Girardot, qué. hoy es ya qn he-. cho cumplido, graeias á la patriótica c0n~tancia d·el Exemo. 8·1·. Presidente Los voceadores del CtJruo . del (;auca, til.e Cali, han sido notificados por el Pre­fecto w ple nte . Sr. Gustavo Chac6 n, de q·1e sufrirán de cin co á qaince días de arresto si se permiten ·-v:ocea-r aquel pe­riódico en las inmediaciones de- los tem­plos de la ciuda d, y fnnda su · canóllica resolución en e,l arti0nlo 7)_5_ d~l Códig9 de Policía, que prohibe todo ése!Índalo, toda irrever.en éia. ó toda bita de respe,to en la s iglesia;; ó en 1os l ugares públicos · en do nde se celebre a lguna ceremoliia re lig ios a ... Fnt.n cam ente el Sr Cho­eó n r esu lta más efl.tól ico que el Bobera.· h o Po nt.í fi ee l) n:és os s egtlÍ'; qne Sn- San tida d n g . Ji:a. pr :;hihido la ven t a de, los périódicos rom::i no< en Ta• i li meiHaci'o nes· de San Pedro Cu ando el Divino Maes tro e0hó los mer,mderes. del templo, uo los si g· u ió azota.ndo _u na v ~z que· estuvie­ron en la calle ... . . P :wece averiguado que la c-all e es el e tod os y para . todos y qne lo qu e á la nuf.oriilad ' le ~ncumbe és .mantener a aseada y libre para el trá-. fico. lug;r.prominente en faiárm'O ní qüell'evan ;, bienandanza ; .. pero priflcipiemos, e~ de- · ll lJ U IJ lJ los .pFincipales puntos que señalan el pro- · cir, entremos en el mundo de las realida .' · gr "SO del pBÍS, porque con su instimción des, confiados en el patriotis mo de.! G o­UI~ a lluvia de bienes empapará la ~epú- bierno, qne indefectiblemen.e ha de mo< bhca y un po d eroso v.uelo tomará el des- ver todos los re.;ortes, vencer todas · las arrollo del ~ omer c io de cie'rtos producto s dificultades y agotar todos los riJed.ios ¡'la­agríco las que hasta hoy no se ha inten- ra abrir t'e nuevo las puertas del Institu. tado. · to· Nacional de Agricultura, seguro de que A mediados oe .Julio últiru0, regresó- "" de la República. . Con motivo de esta¡· los trabajos ,j•J · ese F er-rocanil sólo á doce kil úmetr• 'S . de Facatativá, convocó el 8eñ or Gober­. tiadot· una. riuln.ei"osa ' Jifilt:a dé c ol\\er·­ ·ciant.e~ , l'ta: ~ endaqos· renti's úts, é t c., para .acordar la; rñantn'a c:orfi o rle,ba ~ele orar­. tJe tan r'amÍta irtanJY'nra éión'. ffi-sa~ J n' nta' ·;:-ee renn16'· en el lCJc~ d.e la G o bernac ión ~ .el 1. 0 del presente mes, ~~l señor G o her­ ·nador expuso e} é bje.to !le la- convocato­l'ia_ y en s,eg ~li.l~a ¡ l Dr. ·f.edr_o T oro Unbe pronnn'CIO , eomo s1ernpye, un brillante disctlrso· alusivo á tal acto. Como era natural, la Junta acog ió CJon grande entusiasnli'J la idea élel Sr. :Dr. Ellsio. Medina, q1~ien, como inleli- , gente y 4ecidid,o co\ab~ rad o r ? ~ l ~ eño r Gener"l Reyes, sabe que esta oora gran­diosa marcará un el~vadí's imo jáló n en la histd'ria del 'I~aís. En- consecuencia, aprobó 1-lll'a ' prop'osieión por la 'en~! . se dispnRO qne . se nombrara una Junta general com p uesta d'e los Sres~ L. Gn­záltlZ & 'c.a, .Tua:n Ant.ónio Uricoechea, Iooceucio de la Torre, Tiberio Rubio y y A belardo ' Fo1•erq. . Se acerdó,. ad·e1~ás, _qn~ !2;} un La g~­tJeral pusiera estos liecbos ep conoch ' miento del Excmo. Sr. General Reyes ·::S nombrara Juntas especiales que toma ­T- en á su cargo la¡ organización de cada 1lbo <Íe ''los 'ri'Úmeros de que se com pon-drá .e\ gnlp._ progr~ma. . . sabemos qúe el Honorable ConCeJO (le la\ indad' destinará al objeto que raos. úcnpa la suma de $ 1,000 oro, y que la GobernlM.J ión apropiará tam­bién una suma que corresponda á la importancia del gasto. U na Comisión de la Junta se Lras la 11te Tevista un caráct et· verdadera1~ente. na· cional y cerre~pond~ 'á l_a tras;y enden­CJia que para la Na~IÓn t1ene :a ~o~~. n­tJica0ión da la cap1tal de la Repi~lmea con nnestras costas atlánticas por me­dio del vapor . * "' * - El' amigo D oming o Ram!Js su'frió la amputación de c uatro p:írrafos ... en su Rato de G'ha rla . del número 477 del Co­rn o del Cau c . á Jos cna.lcs la Goberna · ción de Cal.i tu \'O l~ amabilidad de ne­gar- lé_:;; el pase, que seguramente' se re· quiere allí sí, como no podemos m enos de pensarlo; rige una cei)sur-a previa c¡ue nu autoriza el Decreto vigente sobre Pr'ensa Darnos traslado á Su Señoría el ' Ministro de Gobierno, E'stfiéto como nin, gnno en la ap licación dej tal' pecreto, se gán lo vimos en caso rP,cÜ)nte con nos otros, que mucho lo honra COl'Ptl que su­po aplicar la. ley sin atender á ninguna clase de consideraciones personales ! Pa­ra ser responsable Re requiere ser libre y mal puede serlo el escritor que pierde su libertarl en las redes de la censura previa * " " Pequeiiues d e Za patosa, periódico que no h nbimos d e conocer, ha sido suspen­dido por el seño.r Prefecto de la Gen­darmei ·Ía por haber reproducido un ar· t-ículo titulado La prema qtles, porque un. busca? el oro Y el hitrro; de horadar !os país joven sin progresivos adelantos in- . mo;ztes ,- de roturar la · türra y de llez ,ar fa . clustriales no puede 11- varal pe 1fercioi:Ja - luz al caos, como muy bien lo ha dicho mie~to debido su locomoeién interi0 r, ni el ilustrado compatriota Max·. Avifés . . ' "· a umentará una línea su riqueza á _pesár de los · riüllon e~ de pesos que in'ipor . ; te, pues la verdadera riqu ~ za de una na­ción es a cfuella que está en conexión d-i- · recta con ks industrias p1ósperas y no el ·oro que permaoezca encerraclo en los co· fres de los q_ue lo poséen.· Para m'éjorar cen rapidez y buen éxito nuestra locom<;> . ción interior y aumentar nuestra riqueza, es inrlispensable ensanchar 'nuestro cani­po industrial; una empresa ferroviaria no podría existir sin el sustento que le pro­diga el come1 cio, . y principalmente el que desarrolla la agricultura,, base de la exportación, que ·naturalmente q::ecetá en muy poco tíel)lpo con buenós elemen · . to~ de tr:¡nsporte ; pero es necesario que nos aprovechemos en uan parte de su valor, y no, tan. sólo~ derivemos el pr,o. dueto que <:lé nuestro contingente como obreros rústicos. . · Con dos medios seguros contamos pa ra resolver este fácif problema: la inmi gración y el desarrol!o · agrícoia. El pri . mem es más rápido, pero quizá más de­licado ; ha sido muy exp ~ rimentado y espléndidamente ha beneficiado á los Estados U nidos de América la Argentina y Ohi le. Hasta ahora nosotros· sólo tene­mos ·ideas generales de los bu\!nos · resul­tados de la inmÍJgración á nuestro país, por eso no ·nos atrevemos á indicar los métot:los que deban emplearse para con- , seguirla; esta tarea de suyo delicada per­tenece á personas n1ás competentes que . nosotro8, muchas la han acometido y con J.Jjo de erudicióQ han expuesto l111s ven­tajas que traería su realización, y los per- , juicios que pudiera aportar, sino se prac­. tica bi.:n en sus p~imflras operaciones ·para evitar el malograi'n-i ento ore.maturo de los esfuerzos con un descrédito com- . pleto. Po-r esto tan sóJo la apunJamos como precursora de los grandes benefi- Jo rge MQreiío S, . El .Kaiser y ~ sus. soldados Brillantisi~a estuvo !á revista 'militar ' que el Ka1sér acalla dtf ·p~sár' en Fres- · -caty, á seis kiló'metros de Metz.Delao­te de S. M., de la Emperatriz y del Kronpritqz ban formado 40,000 born­bres. El ct·eslile parecía fantíístico, · teatrfll, con sus regimientos de I nfantería ha­vara, prusiana, sajona. Dos de estl,S regimieot;os llevan niJievas ametralla. doras que están en ensayo. Después, el Kaiser se sitúa freo'te á las tribunas. En la princiJM\l está Ja . Kaisenina con todo el c o rtejo impe rial. Los soldados desfilan m1 l'ando con ansiedad, no por rigor de disciplina, á su Emperador. · De pront.o, Guillermo 11 deja su bas­tón- de mariscal, desenvaina li:! espada, pica espuelas al caballo, y el noble bru- . to ¡¡rranca en largo galope. Avanza el . 14.5~ regimiento, del que es coronel. el ' Kaiser. Colócase el SutJerano á la cabe­za de la fuerza, á la derecha de la rnú­J! ica, Y. desfila ante la Emperatriz, á quien S'aluda milit s u veng anza. Fingíór.e dentista, -~ sabiendo que su ex-uoviª necesitaba · los servicios d~ nn odontólogo,, y ~ uan· do hada· el sunulacro de J'evisarJe ·un diente, le. cortó la ltngua con nn áfilado­bi s turi. . ~a 'jov ~ n dio illl espantoso grito d.e horror, qué hizo acudir á la servidum­bre ªe la casa, la que .llegó á tiempo ·para rletc,ne-r al crinJina.t. que iritentaba hnír precipitadamente. E~rse·guida un numeroso grupo de vecino;¡ amigos del molinero se-apode­raron~.!-; Verga .1~ i, leJco~taron la lengua y · después lo ataron a fa 'COla de llllO de los caballo!' más ari~cos d¡l molino. Lné.go fut~tigaron al coreeJ qne empren. dió una fant.tistica ·car·rera. ,' ~J ,cu~r~o d.~ V~rga11'i ~qú'edl> .O:lfo~·i; es: que eom¡.Ie esta te nga, todo euaDto e) día ailte ri or á su .mere> 161, l~•s lunt~s -y jueves A:it~ 9 á 1 o ~ peinc.tica. qtlees muy graciosa.! que cG>m- fecha .se baya euviado para la publica- a.. m. ci@n á 1-a,, f ,LJmrenta Nncio1ilal. · l -~- :J:.;.A. .. . .v· .I c:· JT. Q ·:J.:.< , :r.A· . :1 ,, pre e~0s.sa11eillites! t' ~--------- --- - - ----·--·---,---------- -Silen1,cio '! ¡¡¡u.e caer é~tos E. vio tciclo 'j COI~wr.ó unos sold y al c:o ntado úni 0 arnente. en t ara- 3.n Calle de Fl oriáu número1 ecuatoriano que decían: calma, señores, embriagó tHI tm-j ·I'es d ías" 8ABLOS LOBO GDERREÍlb • rrts sa t1us y fecu¡•¡doS..~. : y bar1m ·de Drll1 t" trio DíilZ P.,' cárrer;.. -8~; IJÜme-: ~~~=~~~ '8. "' número 495. Teléfono 94f hubiera: sido el escándalo? b.11medeeer, sin du 1.1a, mu(•.hus ojos a·do w 495 w-;i.;~~~~~m l.AS ALMORRANAS SE (:liRAN en 6 ~~ .. á14 OlAS .· .·. '· Se Garantiza que · el UNGÜENTQ DE PAZO curará ·his Almorranas, simples, s~ngx:ante~ ._ con picazon ó externaS en Ó á I4 dias Ó Se devolverá el dinero:-:Hecho por PARIS MEPI­CINE GO.,·Saint Loais, E. U. de 'A; DE T0JD@ rabies. i Ab! ¡ 'b ios lllíu ! Es mi rilma la que ha perili.do . la ca ¡:Hl c l(! a ~l t!e sen­tir .• .• .. . " Trigo calentarú:>:,_EI Sr. D. Ma­nuel Núñez U., t'WPl't:l f:'ariu ·de a-ltas y generosas miras, ofrt- ce gratis á los . agri eultoreR del •rulima, semi'! las ~le tl'igo artr:áuka, que es el m~s Hparente para acliOJAt lr·lu en ·los ,,rd ieotes lla­nos del Magdalena. Ojalá sea atendida tan _patrióti ca <;t:erta, •Pl'!·es sería de gran a livio · ~~ ducci6o del triga ei aqueílas sabanas. 1 Salud para el Presupuesto; Pésame -Se lo enviamos muy sin- · .P~n·. decreto ~úmero 1,439 ,de ·30, de cero y oordialli lá; fami lia del Sr. Do- j D1membre último se aumento el co~­mtngo Moren0 U., inhumado aye\' á las pu to del Pre~upuesto, de Reutas~Naclo­AG. ENOIA .Rafat11 A. Montes rie r· on~ ignar}iont:'~, compras f veutas, . / · Cs, t' lrf\ fJtex eruas ue··,as es 1as duranotre Sll JllVentu(l, JJ.:asta IlECI< •S.;MUY 14¡0:01eo.s; sos, •binchazotH)S, cinch~ms, . zarna Jbs a:ños·y acab-6 9qn ~u v:i~a- Enh:~ sus ' -Quincenal médieo"-Gon es- . pero 11·~ QONT:A DO UNICAMEN'l'E • . En.teu- imiu_ra c·ionel'!. etc. etc.; y ' hlílce salir e y-hl'jo§ han descollado .. la_ ~r-1ta. Clotüde, • te ·noínbt:e .apat'eberá una R evi sta cien, , .derse, e.¡;¡ -ja misma Estacióó, ·eón Juan -, -. ~ · · "'-"" ·• · pelo· ·e artista del . cq1'wzón que se d_istj·ibuil\á g1:at\lit,lün~ñt~ á l ~¡;( . ~á hados. Para el e~ ro<) o, mweíise 'cos" · ; - · De venta en la Farmacia" eentral y dJi' pinc.el. . lrié.·d'icos, qentistá's- y fanú:ace l_itas 'á el . [. t.H les. ' . . E I .DF. Ftil~ná:ndez hert:Qanós, Plpza ae:Bo- Señor DiFecto,r- de "X •Y .Z" pa~~~?s los qt~e·da:seen _tal P~,b~c~ción ¡¡ - .. TQ e.·nl:osaiI'::·K.~j\1: . ·:fll.a.:·.;~- -.J8a·~., ·. t.~},:OD~ R A ¡l: var. '"'. LIN¡'Ji)O·t~;.:U~--R11¡:D· 0: ·... . Clon pena _lie visto eil alg·rÚI_l· pet.·iódi- ~ehen ' entiat· s.u irecctón ~ · r. l\ia- Jl.l:! 1:.1 U u¡.r UJI ~ U .. · . . . • nnel .J.a.v.e.rde r, .. (cal! ¡; 8.\ numero 77), · · .. '4)\I!'IDE-RO_;~:Iif~f;\_Mi!.NOS co· uno1( ánttqúí'si7Jños ··v-ersos· _rní'Os. -que uno de lo~ resi'tiC!m'C:i1i' y>'ftastos. P're, d_esde a~ce ·tiétn-p-or's?no do_s ?ompesi- .c.AtiDAD, . . . cio $1 2B.,oo·o..,. p2pel. Facill.d.a~ es""'para . c¡pnes a la memona de ~m esposa. . l ·# , Soy-de usted .. a-tento ·seg~ro- secvid·or:'~ no .encueN-tra e·n JlJUgu na . .e b~~~ir~e á Carlos ·Fa~ne '~l:a, Oarfe-siemp;. e ~sdrtr{do· de j·~yas fin a·s.;. ~Se . . ( ~ ~ya.migó, - ·· párrte;"' ra ·g_anúmero 149. ,·. · ' Adutfo.Li:thréión'léz .gm~~~2 -: -~~~ ' vende u~~ lamúiador pan~. aent~"sta _ :~ b j r¡ye1·o ~ .. ij¡l Oon~?ejo de Ministros COLEG 10 IYE ArARlA : . · ~-p\\e bó .]·as ·adj,trdicaci.ones d¡¡ talqíos. ~~~~~~~ ~liechas por el lVlini strú de Qbras .Pú­ ·blicas á· l!Vec¡¡ penonas e11 Buga; á siete " en !bagué; á dos en C~r.uta f á diez en ofrece sus servicios como profesor en co- J. 'Manizale's ; á. una 'fffl CaTtagena., á otra.- 'legios y á domicilio. ~n Quibdó¡ y á tres· en la lntendenuia Calle 16, número g6 B·. 'del Me1.a. ~~~..__.~~~ Se a·pÍotobó tá~lllén un contrato con .. · los Sres. Pa11& Forero y Julio Accsta CUERÓS . DÉ ~ES, café y «aut:ho.compro -en Girardot, da, Santander y Bogotá. JOAQUIN PARAMO . ~ para pagar ~1 establecimiento de un servicio de automoviles de Bogota ó . N emocón á Santa ' .Rosa ó Sugamoso p(;n· la.gi,an eanecera ee·n,tral del. Norte; ~, ipara transporte ievameate él' tonío que 't-xistía ·Ira.sta hace pueo en el Hüspielo de la...,ei.udad ? Es pos! ~ le que as1 las madres deslJaturalrzadas ~tl· , p0s1ten a ~lí ,sus hijo.s.eu vez de lii~tar-los. · V'EliWAR.A: y HffiR:M.I\.NO Ofl'eCen aLpúblico su estableeíiniento · d.e peluquería, situado en la canei•a 9.• N.o 234. Escrupuloso aseo, útil~s de . sinfecta?os. Al' norte de_.'l<1painin{;)ndas. se vende la casa situada e.n el barrio de Santa Bárbar~a (caHe 5.a número 5-(i), pueüe verse todos los rlías. Entemderse allí mismo con Miguel .Augueyra; · q menpór-iñoti'vo U e. v·il!je, ·"if se ha trasladado á 1~ ciudad y abrira s1is tareas desde el l. o del en­trar! te mes de Febre1·o en ll!o calle 19, número 10. Calle Chiqninquirá, barrio de Las Aguas. Maria Luisa Po.mareda cr--.,~~~~~~~ - . ARRIENDASE - en St;ba un magnífico "terreno con c¡¡sa y l;¡uenas aguas. · (V N USTED A 'NUEVA YQRK? Allí necesitará usted ó a.J.guno de ios .. suyos los ~er;í icios dé .. un buen dentista, ' un oxperto de larga práctica y al tanto en los últim cs adelantos de esta profe. sión. Anote u~teg la dirección _d"~l'Dr. William M. Baker-47 West 4:? n<,l. St. Nueva Ym;k. City. P:recios módic0s y convencionales. . . . Referencias·: Sr. D. Clímaco Ilo~ada, Bogota.-Sr. GeneFal C. M. Sarria, 'Nue:. va York.- Sr. D. Eduardo espinosa Guz. mán, Nueva Yor.k. ' . ' ESTUDIO DE ClRUJIA DENTAL \ , .Para lo( jóvenes que deseen hacerlo particularmente, se abrirá el l.0 .fe,l Espis0sa•Giúzmán. · , es~e pel'ióctíao se da·r-az@n. l . 0RCJ :A·MERlCkNO 1~--Ga-sa · d~-M. -.O~stillo d1. ~Jot ... ¡¡añfa de~~:!'! York, _I?O y . !~2 Pea~l §b, .. im­portadores · en grande escala de los som . ."bl etas ~lá.nia~ós ~Ji'pijjtp~· _~tÍ~ . J~E1r6.. y Ecoa~or, Ae~e:a: fJosaneli-a·r s·u.s aegoc10s cQn l9's fabrwa:nt~s de, estos' -sombreros en- !á República de Cólomliia. Re.cibe en c~ nsignac.-ión· ., poi'- ~ vra de ensayo; s y colores; j · Obra que no ~ a t'sfaga devuélvase. Ca- ¡ ~~ JA. VJENITJ.DJ~ ~IRZTI§1fÜJBÁ\JL CQJLON ~ . Pa pe les 'rle lnj o, en eaji tHs , para r egal o, to d í•s lo s preci os, calida- J He 16 , número So. · ~~1 ·~;. V ti , des y c,olores mo der nos, p : ~r:t ~e ñ u r ¡¡t<, c-, bnllc ros y niñ os . " · • 1' 0 11 13 " 349 B " 349 · D ~ Pa p.el es de im pre nta t' a tinados, bl a ncos y de culu r, en la cantidad ;; ,;¡ iJ~.: a e , numeros ' . a - . · · . , ~-:~ q ne sí} des(·e y á pr e~:ío s fi Í n c.omp(;tNJc i a. ff ] ~ ~ ~ , Empresano Y ~ahncante, 'LINO ·CASAS ~ _ O u bi ·rtas ¡Ja ra Cem;,d,. ., , ~~~ · E PRESA DE CARRUAJ -E-' S. -• ,_ -...... "' ~ v ÁG F(.o\\DABI.E'S E HIG·IE.NICAS .;:; ...... , "" C\ """" ~ ~ ·o Q) n 1 1 ...., ._. ...., ~ ¡:¡ Wl Fabri cas en .Bogotá , Medellín , Cali y Manizales. Precios: docena de ~ DE 1111 . ~ ~ L.l-1 :::11 ;r ~ - ~ ~ E ~ ~ merli 'ls botellas, $ 95 ; de diez docenas en r.d elante, $ 90. Qi} • ...., ..., S (/).., ~ Bog otá, carrera 9··· níimero 373-Teléfono número ss6. ~ ~~ il ?4 G.POSADA &T0BON ~ .uais ·Galá. n. & ·_ e-A ~ ~ ~ o t. (Socusdad 1·egular col ectiva qe Come rcio) ~ <:S < .1:: ~~ ~ ::"\ ~ 13 Socios: Gabriel y Gemzalo Posada V,- Valerio Tob<)n Olare. e~.,.... HQ) iiCC :E ¡:::._,<;S ..:J1t .· . ,¿ ~ ~' ;3 ~ ~·~~:MrGI~ ~~~~~~ ~ - ~ ~ · o~ ~ ~~ z'~ ~ >:: s 1> ·~ ~ \,.) ~ , EXPLOSIVOS Dinamita, fulminantes, mecha de seguridad VENDE perrn.anentemente· en Honda y en ESTA CIUDAD JOSE . MANUEL RESTREPO ~ca~t•,.· de la Fábrica Nobel de Glasgow Bogotá, calle 13, número 250 c. MANUEL CARREÑO T. Abogado .con diploma de la URivérsi­dad Nacion áL Plaza de Sant:~.nder, esqui­na noreste, número 96 B. Hor
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 188

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fue lanzado el Banco de Proyectos Alianzas Justas para fortalecer la justicia de genero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Y. Z - N. 187

X. Y. Z - N. 187

Por: | Fecha: 16/01/1909

SERIE IV J República de O o lo m bia, Bog ota- SABADO 16 DE ENBRO DE 1909. j NUl\1ERO 187 .JV'-"'.i"V'.A..'V'v""'-.Ar'VV""'-rv-,.A/''-'V"V'\.A/'.o/'VV'V"'--"-'r•~v~..../""J~~~~~J~'~~./V"'V'v"-""'/V'V"V"V'.""'.ArVV"-A.A/'J'./'V"-"-"r../'VV'-A..~-"J'V'V"V XYZ Fuudadore,g : ..P. Rivas Frade -- Gabriel R oldán Adu11.i.nistrador : 1 CO NDlClONES C:.ln t:·~ ~t:1 : ¡(t. d. ! t .n;r¡ t;g , n nr .. n ú· m~· rf1 lit:t <1: rtn i­:. n :Io 1h-' vt•cHs. no _(;,l~ d : •vn~v '-' _rá ..:. u rn • ~. h{una a Hl :: u,¡¡J.Iü ... ,. o,·,rC-r.w --u··¡H-; riÍ:lt·r ... u "uhLc.B ­~ ) Im. La ~n·,t(_.,¡¡ ·k .~ u~p" n ~i ón d t: h~~ ~8nir e~­J: l ?!a . ¡,a; .. 1-i.U•nu.; ttU·f· -':(-! r Hrrtitan d JjtJ'J r) ofi P-!"se '"".;> ENOO&n.l· fS7S ~VINOS SIJPÉRIOBES EN ~11RRILES IDEVEIN1'E Y CU)1REN1\Zi 80TELLAS~ - , . ;l, · .. ~ 1 . Por bote1lás desde $ 80 .. · · , , / - : · · .; . · r , ... ' • "' </,. .• "'' ·rl Jerez Seco, J~rez Oro, Jlfoscatel P~Hdo," Mos~atel.Oscuro,, 'O,porto .Rojo, Lágrhn~, Malvasía, 'Viej¿ Jm:p~do, · mouth, Tintos, d-e consa~rr:ar, Cigarros, CigarnHos,- Fosforos, Espern1.a, Galletas, D u lees íinos · - . Rori . Bolívar, Rancho, Brandy 1-Iennessy:, Robin un~ y "trcs estrellas, e t~. etc. J:+ :- " - ·_ ,: ~ :"~ ~ _: ---·.11<.." • - - 'lo;q ..:.,¡ ~ .-' - - • ,; -' 8{se"usa-n con. aJ~Q1J:el ·'lj;mjfiq -y-que J;lO t~mga- inenos de ·treiula y $CÍs ~36)'' grad:g_s~ Ca_:-. tler; y·ero' COJ;l: alcohoJ -suctll O alJ.u_iterado Ó me;;dado CO.n ~ag1m~ DO S·ucede ;,. _Íc)c J.tfÍSRlO. Lá Compal;!ía, para: clai' mayores gillr:J:'ntras á su"¡( - . - ..,. .r. favor~gedores, }fa r esuel lo c.t: • .., aconsejarles _que compren ·el alcohol impotl)Jble (m las sigui·entes. agencias, qu~ s'?n ·las .íúizcas""' establecfélas· por hi. cCompañía: en ·ffogotá, y en las cuales ef p'úb1ico debe .hallar, eJ artíc~lo garat~tizcúio': •· - " ~· Agencia g:ener·al, Sr es. ~íontoya, Patiño & O. a, Plazue-la do Saú. V-ict oríno; Bo.debe·a de ~an Agxistín, carrera 7.a,. número :262 -A; · ) ' BoteUa d.e Oro; atriÓ de la; Catedral · · ( .. • El Proveed0r·, calle 12, número 265; , Droguería del Comercio, ·primera calle de _Florián; Inspección del alcoli01 industrial, frent e al Hospicio, y . Ca~é Mignon, Qhapinero. . ' PRECIOS: la botella de 7 50 g<ram1os, á $ r8 en la ~ Age~cia de Cl~• pine'ro, y á · :$ 17 .en las otras. y entas al por mayor: á $ 15 e-n la Agel!cia_ Ge ~e ral. La Com.p añía RO tiene lq obliga~ión de ventler~ en Bogo•á, la botella de impotable á menos de $ 20 : la rebaja á$ r·7 es espontánea, como lo serán las demás que espera podeF ha :_er tm lo -suc;esi.vo. ·Como los Quemadores Rusticus núméro oe no ~on bien efi caces á la altura de ;Bogotá, la Compaflía ofrece eamb,imlos por otros de mayor potencia, y, para mayor f¡¡.~ilid ~d de ·SU ¡¡¡Jientéla, los recibirá en ¡,ar.te de 'pago·, siempró! que los prese·nten ;sanos, así: los·usados, con un descuento, y los !'10 us'a.Cfqs, sin descuento. "N . - , .. o !:• tlegaron las cocmAs y ya· esta . fmnc10nando .UN MOTOR :O E ALCOI:IOL; puede vérse_,. ele todos l'os <Íra.s eh los talleres del Sr. 'D. Reberto Alford.,. c~lle I3, n.{{me~o 320 (San Vi'ctorino)·. ., ·COMPAÑ-IA CONCESIONARIA DEL. ALCO,HOL W :QP'S'rRIÁ.r 'EN- CUNDJN!'u\fA~CA Y OGOTA. ,<Járre¡;a s.•, números 2or- y 203-, cóstadó o·cci·derftaJ· de( CápitQl,io: C~r v~12z~· .:Pilsener, Lager ·.y::Í:~ ock dücena,: de: . . - -·"' fuetli'as" botelli'ts-~ . . : : ~ . ~: . ; , . : ~ , . . • :- .. . -:: :$;J O'O · _-:_ ·· üeYvez-ª Pil~ene; .. d.o c~ nl:l. d:e bnteHlls:':-dobles 4Ül0' Y.a- - ·f.. ~ ''!. - ;:.. ·, :_ - ) - - -" "'- ~' ....-. ·- . ~-. l)oppeL8 teu-t1 d {feen~ de· Ü1edi-as ho- - telhts .- . . ~ ~ ·~ .. e ~ "' - 0 ,... '1:.;,"4 •• ' •• • -: ~ • •• ~ ' -~ ... _ .. • i i: ! •.#-. • -:-o Ocrlmba.cher ·(rna-rca Tig1~e) , docena cle .:me-· . , ~ diás botellas ...... .• , .. .. . . · ... . .. _ . . . . . 130· Tres E mperaciores; docena ·de rn edi as :botéll a~ · 200 HigiéniGa·, dEJcena.<le m ed i ~ s bot~U as _ . . . . ·. 180 En barril; Pí'l~e n er, Lager· y Bóck, el i.i:tr0 ... lO ,água gaseosa. pura, do.cen r.. de .medias' bote-llas.~ ..... .. . · ... ·'-. ~. ~: .. o • • ~.·:· .. - ... .. ....... , •• · 'Agua g~sé<J . a con d ife~en t e ~ jarabes, doc-ena de medias hotellas ................... .. .. .... . S p~axklln BavaFia-;;-Kola, docena de rmedias botelL-as ....... ": .. .. ... ........ ,:, ...... ................ :· .. . 80 Ginger Ale, docena de medías b otel'las • • ... 90 B<tvarift Cide.r ( ~ i dra esp'nmosa), docena de medias bot ell as.~ .... , ........... . 0~, ., ....... .. . ; 120 E_xtracto .de Malta; docena de medi as i,)o tell as 420 Hielo por mayor, la libra .. - . . . . . . , . : . ... 6 ,Carbón mi neral y vegetal de Zipacón, vendemos tÍ precios corrien,tes y á dp mi cilio. D.ESCUENTOS SOBRE LOS PRODUCTOS EMBOTELLADOS 5 por ':roo en diez ó más dor:_enas, ro por roo en cietz ó más dotends . PI;:;g;qiOS( :. SO!_) los corrientes del día del· des~acho, ·aun en el caso ile anticipacion es de ditrero. . ' ' ' ' ' BOTJ!;LLA ~ =~ yen demos y alquilamos botella~ cerveceras. CORCH0S'-Y"LÚ'PU.CO: vendem·os de muy ·lmeua .calidad d¡ferein1es Jil}'e,qio~. · • CEBADA : comp ra-mes al con tado y á los rríejorés pl'ecios . de la P\.aza gra?¡<rés· cantidades de c,lj,bada en grano. " ;. B ógct4, N;~i~~bre d~ I.9~8.- . ., ¡ • . : ! "" -. P·A·RA- --EL BELLo sExo ·~ . Hay dos gr~~~es remedi0~ qu·e las em: beller.:e yJa~ ahv1a. La ko.c;.tn .;¡, · . . . • u. Jaronest~ ltnp!a, suaviza y perfuma dei,icadarhente a pzel, cura t0dos los sarpullidos peéas pano, etc. . · 1 1 Gota~ Emenagogas Femzna regularizan ;~s desarr~glos menstruales cu~an los . colJcos utennos, impiden los· flu JOS va g] nal es, etc. · Depósito para la venta: Botica Ale­ma. na:, fren te á la Droguería del Cuer:v:o Marquez. _ C,IR;m;W~\NOS, MEDICOS, ' ENFERMEROS Y ESO RUPULOSOS . El jabón antiséptico _Le§ou.r im­pud,. e ~~ contagio d:ireeto d·e todas ·!as infeccio nes, cura rad-icalmente los eczemafl, la caspa y enferme­dades de la pieL~ .ffl Pídase · ep todas]as boticas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PAPEL P.A.H.A. ENVOLVI!:H MUY B.A.R.A.'fO-P.A.PELERI.A. Y TIPOGRAFI.A.--SA.MPER :MATIZ-PRIMERA CALLE REAL NUMERG 428. - ~~~vv~~vv~~vv~~vv~~vv~~vv~k~vv~~vv~~~~~~-~~ -. x. Y z~ --{X Y Z ''x Y Z'' tre otras, de Colombia, Ecuador y Ve- mil títulos, y tributaráu uno de los más nezuela, celebr6 sus sesiones con éxito gratos recmerdos á la memoria del Li- Por el Pesebre· DE TODO « \ . SABADO 16 1 I 1 909 Director,· Rafael Espinosa Guzmán .a-, ~~ . eu la capital del Uruguay, en uno de bertador. COSAS DE BOBY los primeros meses del presente año, Ft~líoito á ustelj es por su inieiativa, dej1i ndo al terminar sus labores los más que es s1gno de elevación de espíritu Señor Diector de x y z. Año Nuevo -Agradecemos sin-· hermvsos é Inte resantes ·anales cietífi · y civilidad de ánfmo ea la j,u~entud c0 N ceramente l_os numerosos saludos que- , eos y· patri , ticos de 1 1 d 1 ,. d , l , f 0 me conoce a~ted, seijor Director? nuestro~ amlg0s se han ser_vido d-irimr-. o ,, · os Gua es a cuen~ orn .. 1ana y eseant o .es eliz éxito en Pues soy B J by, y, con la ven ia de us- o-ta un folleto que ba llegado al pa.ia su empresa, quedo _ de usted afectísimo ' d b é 1 nos Y que, ya que por tarJeta especia.} l ·ecJ·entetnoute. - ·d · te ' en vo 0 Y caball(WOS<? siemp¡;e no lo hacem0s. , les c0rve·sp·-on.demos reno- . y-seguro serv1 ory compatr-iota·, · 1 f " · ' IJa rea-lizaci6o de un. pr·oyecto seme- vengo a 1 e enaerrne, ljn · las .col u muas v~ndo l~ls v?tos que por su felicidad . hi-jante, tiene como fin la Junta comp'4HS· A-ntonio Gómez. Restrepo .Pe X y .z, ue un cargo .. ¡!rave para mi cfmos anterwrinente. . . . t ¡ · f · · 1 Al Sr: D. bemetrio Gatcfa Vásquez reput~ción de niño, que me hizo, eq B ' a por os lú rascntos ;· y ~omo es e . un suelto sin fi.rma, pul:llieado háce .al .· . _Ienv,enitla-Muy _ cariñosa la tiempo eti que· la N·a.ción ·éntera se pro- S. M. gunos días en al !<! Úu ¡¡erit'Jdj,c,• de esta env1amos a nuestro ,querido ,amigo el Simpática, muy simpática lá ílea de para par.a celebrar con gran solemni dad diudad, un diestrQ esgrimidor 'de lct Sr. Dr. Cario~ Cuervo Márquez, ~u e ha t . , . t d' t t' el pr1mer ceu.tenar.io de n¡,¡estra lodo - pl'utn·' . . regresad, o á esta ciud_·ad en· .co 111 p' an-'a 1:1ues ros JOVenes es u · un es !ii·\le es .an · · · S · · 1 ' · <> · • J trabajando para reunir el · 20 ge ~ u-lio . Ptl!lde,nci~ . patria, nos proponemos, si '. ~ l n -- P·.' . o._ e m 1 e_ a :-.. Me a-cusa ese señor sin quo yo, le g ~ - de Sll estimable famtlla, despnés de de.s-d . los ele.meo·tos que· hemos menester se .. . . b - empeñar con exqu' ·,_ . 1' 1 e 1910 el prime"r Congreso de estudian -ya echo mal .a:lg~íno, de ·que liJ n )\J le . . lSl uO aCie,l'tO e . e eva-tes de las. tres Repúb,!ic.as gue formaron presta¡;¡ para llevarla· acabo, l_anzar la Cna;ndo· pnbi·icámos íutegras, para en que el tío J ulíá\l no,¡ llev ó á l-i. tu 'tl- vad~) caPgo de Minis.tro. de, Colombia . )a gran Colorribia, y meJ"or que ·ninorruna idea .de los j'6veoes de Montevideo ái" hacerlas conocet' de· n·uestros 'Lectores ci6o' d!:l. Pesebre, mi berma.Da N ll pnc teramos a ec.;ar ·con nues,tras en _ h.us ,:a de ,pla ce res más · wteusós . : ., : . 0 es rllln o.s y- a nuestrá "*'~· - J d . -.. , . . 'b' Q_Ltdieron formar l·á Gran C o l o rnoia~ ta fra se~. Satisfecha. con esta declaraci ón á ·d· á " ' _ so.u .ed,td por contar_ de. nu evo en su 'se- · t~ e~oltustasta y energtca, que apere! 1· .Pa ·tria 'ideal COG que sonó' Bvliv·ar--'-'eS "" d m S grao es, m S de ae uerdo con :un 1 d da. de sus ·futuros de¡.¡tinos, co.m.ienza á • to ·a s•uce_ptibilidad personal o-fendida, tempemmento pre c.oz que ese 'e>~gnmi- no con a_. istinguida famil-ia de este poner los medio¡; para realizarlos y t't'echandose hoy con el más. pod~ó so creem.os hiilecesario publica r la reetlfi- dor cr_ee posee mos los niños de hoy. meritorio· servidor públicó. , . quie~il· de una· vez evidenciar sus pode -- vinculo, con el de la jg'.ventud, nuizá c~ci6n, netamente personal, que el au- Detié'oqas(:) el tío Juli·án,si se cree he- . N es'' es grato présantar nuestro f 1 l t h . e d . pudí!3i·a angura_rse la base ae uña den- tol· de ellas n0~ . h :\ .enviado Y pr eferimos rido, . contra esa especl·e después de d ciones, puntos cie. ntífico!' .Y de interés nes regt' oualt'st" e •t'' d 1 greso espierta en nosotro~, tiene, junto · · · a~, P t:m. ten o nos, pre- yo no és sino benev'Ldenci~-, que la son- · nna fl-~ga ausencia en el Exterior, re- ] t ·a .rl d d común y c0nsagrar así, en el d-la · de la via su_ ve_nia J·n_stleie.ra, t,oma r nota de - r 1·s·>. f .~. lPa· "tltl q·11.., el ". s·c·r ·1t¡¡·1, lo p1·nta gres·¡·¡ '1 e · 1 t' ·1 · con as aue el'l a; , es e esos r.ecuer os p t . 1 , - · d , 1 . . " '' " v v "' ~ . . '" " s no 1 .e su ·anll 1a y de la centenarios, que ~ahorcarnos hoy como a ua, e· m[J..¡ grato recaer 0 a a me- que pmas q1ll so ofender al bello ~exo · no es sinOAl l gesto •ll:l irónica ·uouho soc ieda\j en donde ocupan ··el [>Uésto la copa del v.ino añejo., grato á nuestros moría de su Libertador. . bogot-a no, ya. que él "ha tenido siempre · mía que adqui~ren los hombr~s buenos (]'e booor á que los hacf' acreedores el n1ayores , el atracti vo risneñg con qne l!:s é.ste el propósito que ponemos en una fraHe de respe·u osa Y ~alít~ admi- Y conocedo res del' muudu .• y que i•.J del . eútJiulo de sus merecimientos. ]lamz.n al co1;_az6n patriota lo8 ecos del C(liWCimieutó . dll uste d pür' medio de rac~6n para la mcijer-vJrgen , para la temperaruentó friolento uu es sino el El Sr. Caro deseU.Jpefló con habilidad Cabildo abierto que le dio golpe de gra· la presen.te cireular, con la cual nos muJer-eR¡I'Osa, par>J. )a mujer-madre, Y éorolario del fuego extinto por un ilao. Y patribtisÜlO el cargo de. Secret-a-rio de cia al Gob ierno eolonial. Gozamos con p¡·opoil emos obttlner lás opiniones· im · u !la voz de amplio, ,de liberal, de cristia- to no brotadü y qu<>, por tanto, á na,die nne.stra Legación en Roma. ella, p_orqp,.e compre n3emos [ .. o . válios¡.; flOrtantes del p<~ís, a,ntes de poner los no perd6n Y de justa · tolerancia para la. · ha tt'nido que molestar. · · · · ' De8eamos á· los distinguidos lÍués- -de1 obsequio que con ~u realiz:wi611' Iñed !os necesarios pará· realiz avló . . mnjer-eaída, para la mujer-mártir, pa- - Defiéndase el tío Juli?o, .sí es que le pedes toda stier~e da venturas . en esta fr d , 1 01 .. d . ' L. i\t Vela Rriceñr·,, :Manuel . V. Peña, rala mlljer-de~"o-t·aci,ada, '' v. ¡>orlo mis- ha. importado algo ·1·,' car·¡·'latura, l . f , d de Medicina y CiencillS Natural e<:; Jua- · sidera ''las re pre se ntant.e s de la"ingentlt' . dl.ré lo ,. 1·('fu 1· .. 0· te.. ' e a tar e á VIeJa a t. na · racctona . a. - G · ".., v Cnán sati,factorio ~ería paJ •a i!Osotros qUIU íle ll', Salva ilor l~lesias Y" Tulin · dad, de la cllitn¡·a y . del refi·namiento No es .cierto que mi hermana N:>ra y ver á lo s hijoR de Vepezuela y del Ecua·-· Euri que TascóM, de la. Facultad de De col o mbianos." yo fugámrnos del Pesebre aquella no · d t f recho Y Cíenqias P-u lftica!'\; Antonio José Además d e e. stas frases de ¡'nstic.ia cbe, ¡>ara 'ir á · gu~tar . de sens·'ct'ones or pasar nues ras r.ontera¡¡, no · para Ca-ro, di~ la Faeu lta d \le 1\llatemátfcfi..S é 1 b ·· · 1 h á f · ~ '' marcarlas con las hn!=l llas del odio y la para e e110 :~l'iP; 1\iartíu, Varga8, dB lá pren sa. para informar oo bre .asunt<')S Nor·a y y<.) . Sll[DO~ ll'l·ll-". S to·'-~via eLiuca - ~ran e!) mte¡:ese8 qu·e per~¡guen os pne· 1 F ct l F f' I _, ~ , oJ U<> 1 1 d d. · 1 . a ;~eu l La te lioso 1a Y Jetrí;ls u e que sólo á la J. usticia atañen, estas otras, d os e._ o _ bo¡;¡ar regid. o por· la v¡·e'J·,, ley y os cu . v)~, evocan ° tra ICF>nPR Y g O· Nu estra St' Ú\H'il del }{;,sari w, G. Maori- .~. · t d d ¡ ' fi ·' b 1 ~ " r ias que no" son ecmun e ~ Venflrían ~ •·n .resa ca as e a. ·rectl •camon, · astan· .as VJe¡a_s. costumt>rcs, ,· Buest r<>S gnQtos · · ~ '· .' · · ' ' .~ " q.ue .'l\,; rf,n, <~e In E~ c u e l a .M ilitar; F. te oportunas en la actualidad: sob seuCJ ilO!I, uatumle s y· de -~cue;}o · Viajeros~EI Dr. Luciano Herrera se despide par-a- Roma y e!Dr. Juaquín C?ntrePas p~ra Maracaibo. Agradece- ~ ~ mos la atención ~ les .deseamos viaje · fel_1z, así como al Joven Pedro Feroán. · dez Sanabria, que también siguió para Maracaibo. .· · El General Zoilo Forero, Inspec-tor del Ferrocarril de Girard< O'Birne, de 1" Fc~cultat.l de l.a Escileht " "' ecuatonan<'> 8 y loli verH?7.01·an<'" a h cr- lknt:.al . . . e< ~ pesar de ser el únicoeorrcspónsal . con nuestra edad ; yo, auoque con do manarse eon ios· eukrn1•i'lHM por 1M dicJ · 1 que tiene hoy La Patria de Medellíri en ce rlÚOS ya, juego al trompo y roJo la · Director y Suñdirector ·del Tállér de los laz os d.e lll f: it neÍ >' . d<:l iab orat.o- ---.-.. ~ .. ~- Bogotá, he pasado por alto todo lo que pfl.uela de mi casH, .en V(,IZ de jngar bi- . E_s..cuel~ de Artes ·macánicA.s que fun· 1 :io y del "gabin et e, t.r ayendv g rab.ad o contra los co~responsales de ague\ Feri6- liar Y pro bar copitas de mi:Jtela_ y mi clOnara en el cuartel del Batallón 1.0 -en el cornz.0n e J ·. e son1h·\ · de 1:< g ' nri ·M;l '" Hespuast~ oel Or Antonio Gómpz ·Restreno dico se ha dicho; y hasta impasible leí 'bermam\ Nora_ tll liavía 110 tiene novio de lnfa-ritería, ban sido nombrados los banderá q ueíl(ul" 1-~<>t'tlce ttoha r en J tw ÍI ·, . · _" ¡¡ ' ! l. · ' ~ ' .. .t' . llJ. e)\::o m_u_ni6 :t que de-sd e. ' su_ torre de Dl ba o la de ffi.ittí' imYJio, á pesar de s :l señores Eugenio J¡Iarqy y Virgil io La-en Bíubnla y en Bnya\'á. · · . · - · .' , E--r~f' '" 2 . de Jg og madi!, lani6 s~bre "eflos el Sr:" Cáro,';J'ór:: · '' di&z'·l:1fi,Js ; iün ó" que s@ e útre tieo é en . ' rróta, por su ordeJ}. Ber,mo8a, rept>t i mo~, m11 v · hcrmos:'t . m~tinta tio s.eñ .r : · · - que tod os esos escritos se referían al eS · adeiezar trajes á sus mufHlC<\S ·y bacer El - R f 1 , J b e d serror ,a a e J\.tarquez·fue· pro- -esta jdea v di!!na de l a ¡· !o_yo de e1 1 anto~ · ca ro so asunto Tob6n -Fernández asun-· ·ocma os en el solar d.o casa· N . .> ·no ·• 'J d 1 J ., - • h · · · ' ' mov1 o_ e 'pl!esto de Cónsul de Colom-t , . ~ 1:' 1a en an ris.tóbal a.l de Cónsul Ge- :anhela.mo s r .e._•.llcbrar ·g . u rio.~a ,mente ei . · He re cil'Í idl¡ .)á irn .rwrta nte c1'rcnlar· · to <;n el cual no he. querido inmiscuirme · eruos_crt~-ído aún a:!U iJ'oneado s nor e sa b' S -e · aniver~at:iQ d .. e .nü estt\a · ind epende:ncia, . ·en q.ue uste rado el · seiior: Manuel' A. Vengoe-nue8tra ret>pueHa á la amable <>it:cula:_r el p:nmer Centenario de la p_rou (aUÍP.- ser presentado a))::ir, D. Agústín _.Fen1án- de i_gual irnpqrtanc.ia. ·> :. • chea. - ' · que va al pie, üÚmpler.og só lo felicitar ción de Ul-!~' Stra Independencia. de~. Y. d :sde ese momento fui su ami-g0 ::;1 es cierto qua deja m Js nu!3stros El Poder Ejecutivo r ; conoció á los jóvenes pr omot,Q reA del Congreso Qlller ú n ustedes reP.etir el esfuerzo Y su admi·rador. Leí en su frente un pa- a-s1entos· de pLtte'a en el Pes ebre t'u'e hace po co oliicialmente al Sr. E.ugene ae estudiantes y poner á ~us órd· ene~ _que eu este wismo ·año b¡¡u hecho los . s~do · lim~io y glorioso, go.cé con sus p·ara escurrirnos, poq·uito- á poco, h¡,tst.a · Betts como Vicecónsul general y Cón• las columnas· de X Y Z, para 'q ue eii'- - estud·iauttis de- ~t'outevidtw, quiene·s .. !rtünl?~ ~ _adivin-é en ~·él al hombre · del hallamos dentt'o d:e bastidores; Y. en sül ger¡eral substituto de los Estados ellas de-n pub; icjtlad it las dent~s res- : lognH0!1 reumr un Congreso ¡ lterna- porventr, · a\ h ~mbre que, colócado -~ err · ~erda d qu"e"aquello e.s .un parrn íti r su opinión acerca de él, en re.spue~ta dirigida al señor Pres iden. te de d1cba Junta, D. De metrio G 1rcía Vásquez. ' Un grupo 1l e jóvenes pertenecientes á reuu 1óo . de esta clase, sobre todo si · A~ust,m F~rnandez, causada por un pai- ,aLlmn:ar el mar,omero ·Y el payacito, de pi~a.l. ... uues~a :a .mira en tin~s __ d esinte_r~sados y sano a qmen no conocía, de qnien no hablar can _los señores '}U e 1li rigen y mentdicus, se presmooe a e discu sio nes · ha?ía oíd~ . tma sol~ frase ~e ]:Jien, pero á . _ mu ?~e.l,l todo a_qUello, nuestra, e':lloción Se ha restablecido el empléo- de importunas y de tod0 aquello que pue·- qm c n tema que-si no estim ar--al m e- fue tanta que Nora y yo estuvimos ver- s e_gu_~GQ p ~ acticante d~l Paoóptico.,_con da turoar la serenidad dd una A~am - ~1os. consi?era:: fr~ternalmente por ser hi· dad~rameute locos·de alegría, y quizá . el m1sruo sueldo de'! primero. Para .-,¡ blt>a. N9 dnd.o que el Congreso, .reun-ido J? ue Antwqma siempre buena para mí, hubiéramos hecho alguna diab.lnra, si desempeñarlo fue nombrado el Sr. Co- . e u u o ·lugar como Bogotá ,. de . atmóRfe- stempre altiva y supremamente, excelsa- no nos lo. hubieran impédid'O Jos . señores -rioJano. La verde. · . · ra serena y donrde e l amor al IJrogreso . mente grande, á pesar de todos sus de- que todo aquello mauejau, y que nos se compagina. con el respeto á la tntdi- fect osíl,... .. • paree~ero o tao respetatlles coma papá. ción, podrá dar muy útiles resultados .. ceNo quise analizar el crimen-cometido E~e peq u eño mundo, verdadero m•1n . mediante la discusión de temas cien~ en la Calle_ de_ San Miguel, no quise pen do, en _qutl se en <Íueutran ciudades y t!fi cos · de actualidad y que sean > .-•. ;· · . montanas, y ,casitas y campanarios, y teré~ cumúo para la juven.tud de: estas Hubo en mt alma mucho dolor, tuve molinos y rtOR, y señores agentes y repúl:llicas hermanas. la repentina indignaci6n que muchas ve., . soldado~, príncipe~ y reyt~s, y sirvien- Todo cuanto se relaciona con la eu- ces éste trae cons 1go, pero después me tas Y senoras, y toros y tlaballitos to-señanza t.iene hoy t'Xccepcional impor- - armé de cristian ó perdón, de una santa do diminuto, graGiOSO y en lUOVim¡'eoto· taocia, porque en este ramo se realizan caridad y me dolió . má&-como á D. ese mundo, señor Directo r, es el nués~ oía por día progresos enormes y trans- ·Franci'sco J . F ernández, su d ;gno pa- tro, el que nos pertenece legítimam·e.n­for~_ aci on es admir~bles, de c,uyos ue- dre--c< v<;~ el nombre de Agustín en ma· te. QuéJense los h ombres viej os con netiCJos debe part101par esta región del nos de qme~es, dis frazando sus propósi- s~s óperas, sus ' dramas, funciones ele mundo, que si por 1muchos aspectos, va tos ;on fi;ngtda pi e da~ y benevolencia, vw~nes,.es d00ir sin carne, y sus carni·­á remota distancia de las grandes na- ha c1an mas a1mrgo, st ca]e el dolor de cenaR del mrco dt~ tol'Os· pero déjennos - ciones, merece ocupar puesto honroso ' una familia privada del que, era su espe- á los niñlis el Pesebre! gusten aouéllos por el amor á la cieneia y al pr-ogreso ranza y su orgullO.>! de la civilización á su m:o'do, ¿de su . que revelan sus hijos. Y á esta obra civi- Y dichv esto, dámosle fin al incidente li·t_er_at~ra decadente, de sus. algazaras l1zadoraque el Gobierno Nacional idesea renovando nuestros votos, por que el filipichmescas, _de sus nflurastenias y impulsar vigorosamente, pueden con- juicio de Anti'oquia nara l}OSotros y el de su can:sanCJO p~ro no pretendan tri buír, no sólo los maestros, sino los cle Bogotá para lo s a11tioqueños sean trasvasa¡· ese cansaocw y esa neuraste .. discípulo~, siempre que su intervención s!e~p re frater~~lmeote amables y jus- n1a ~n n_uestras· almas. . se manifieste, no en furma de reacción ttcl era mente canñosos. SI, senor Director, que se · nos deJe iutemperante, sino en la de colabora- vivo Y tranquilo nuestro Pesebre, que ción en una ,tarea de interés ge1eral. á nuestra edad es la verdadera . felici~ Han conce ttido ustedes un proyecto VERGARA Y HERMA.Nü 1 dad de los n1ñ us verdaderos, "son los patriótico y si lo realizan (como yo vi- Ofrecen al público' su establecí miento deseos de este amigui·to que le presen-vamente lo desef•) 1 contribuir$n ustedes · de pelnqnerüi, situado én la carrera 9." ta sus excqsas pur el tiempo que le Se han creado los puestos · de su pleutes de los Comisarios de la Se"­~ Jón de Justicl~ y de los inspector~s de Perman6nc1a. del Cuerpo de Policía Nacio'nal, con el fin de evitar interrup. cwoes en el servicio diario y nocturno que éstos pres fi an. . El Supr"erho Gob\ern¿ ace[)tó la lnVItaclótl que le hizo el del E cuador p_ara tomar parte en la Exposición In­ternacional que se abrirá en· Quito el 10 d~ Agosto venidero; y en conse­cuencia nombró comisionados ad ho~ norent á los Sres. Viceot e TJrrutia O. y Manuel ~- de Vengoechea, q·uienes mtervandran en todo lo . concerniente á aquélla, y e:specialmente en la pre• paramóq del pabellón respectivo, reci­bo, arreglo y colocación de los produc­tos colombiaups. ' Ha sido restablecido el puesto de Inspector de los trabajos de canaliza. c1óu del Alto Magdalena.' _, Los Tenientes pol íticos de los )ug~res donde la R;enta de Licores·Na.­cJOnales se admi,nistre por el R1Úco Central, tendrán las facultades y pre· rrogativas de los Jueces s.,-ccionales de 1 las Facultnl;fs Universitarias de Monte­video,' con~t • tuyó bace poco tiempo una .Junta cou 1:'\ propósito de organizar un Congreso al cual a,s ítieran · represen­tantes de los paises cen t ro y sura-meri­canQs. l- p,,r_ tbl ég !<'~ ftl_,::· ,:w auestoe. >. • Hvat: ' ''AL ESESI'NATO EL ·, ' MARISCAL DE AYACUCHO'' 1 - lLJ1I.l¡' niinj UQ0 . R.tful··L ·O. .Jr ~~ ~u . L ,A > !: (j,y' i1: .fU A, . '_ DE }H c li: ~ O }f,E ~X_MANOS :. •.· Allí necesitar-á ,usted Ó-álguno de · les> suyos !0s servido ~ de: un .buen dentista,, . UI! oxpcrto de larga práctica. y al taf.ito )en los ú.ttilll os aclelantos de · esta prófe. sión. Anote usted la dirección del Dr. William M. Baker-41 W est 42 nd. St. Nueva York. Cíty. ,Precios módicos y convencionales. Referencias : Sr. D . . Clímaco Los,ada, Bogotá.-Sr. General C. M. Sarria, Nue­va York.- Sr. D. Eduarde t:spiposa Guz.. mán, Nueva York . . J \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diríja.s® - ' EI"~ncitey ~)o · Garzón ,-~ ··.·. .: . ~ ' -·;¡,, " . ' ' . ' '(y) ~l .~ . -· - . ' • MANUEL CARREÑO T. Abogado con diploma d.e la UFliversi­dad 'NacionaL Plaza de $ant'l.ndel', esqÍ:ti~ . . ,.nl¡l J10reste, número 99 ?· Hor~s de con . r;,;:lta,"de la 1 á las 4 p. 'm. -;-¡- :6.GR,ADABLES E HfGIENICÁS • 1 •, - • f'; - • . ' . · Fábricas .en Bogotá, 1v[edellín,. Cali y, .1\f-aajzales. Precios: docena de me~ia~ l:!ót; llas, $ DS ; de diez docen~s ~n adelante, $ 90. . Bogotá, carrera 9.•, número 373-Teléfono .número 556. ' . ,.. G.,POSADA & TOBO ~ .w· . ·- ( Soev&dacln;gula·r ,coleCtiva de Gomerc.io J S.ocios: Gabriel y Gonzalo Posada . V.-Vakri0 To·bón ·Oiare. _¡ .... ' Enero lf) db 1909 HACE LA PllPELERIA Y TIPOGRliFLA .. . .. . . . . , ~. . . . r ;t r ~ . B9gptá,...,.--I :~ -QaHe .Re.~l,: r:ú'méro 4i8-Apar.ta~l é ' i59,_Telégrafó· : PAPELERJtA ' . . . -~-. ~·-.:...~--~· __;"; _-~-~__;;_ __ .EE .. ',, ".:'" . ' Iiais .; 6alén. &~ GA . ,~ . ' --·--· Carrüra 7."', uúm0r0 612~Teléfono n ~mero. 552 ~ ==~"==~==========~==~========·- EN E[. A L M A C. E N D _E JSAIAS FERRO Y. COMRANIA.- PBOGEDIMIEN'l'OS MODERNOS LA MAS LÚJOSAt GALERIA NO SI!: COBHA ·EL ¡ NE~A'PIVO Enorm~' surtido de rleco· raciones va;·ir~rló co11stqn ·_ temmte. Especialidades pa.ra nifios A mpliaúones iizszt-penrbles de cz¡,a/r¡uier jotograf.ía m tono negro ¡f sepia . .llumi- 7taciones á la acuarela, oleo, pastel ·( Se rlespac;hat) pedidos por' correo y se rmlite gratis;'á soli
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 187

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones