Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1437 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ciudadanía Sexual en América Latina: Abriendo el debate

Ciudadanía Sexual en América Latina: Abriendo el debate

Por: Timothy Frasca | Fecha: 2019

«Ciudadanía Sexual» es un concepto en construcción. Ofrece muchas posibilidades, y tal vez también tenga, como algunas y algunos opinan, limitaciones intrínsecas. Esperamos que estas posibilidades sean identificadas e intensificadas, y en tal caso el tiempo permitirá realizar un balance sobre los aportes de este concepto a la lucha por la salud y los derechos sexuales de las personas. En esta línea, estamos seguros de que los ensayos aquí incluidos, que fueran presentados y discutidos en la Primera Reunión Regional «Sexualidades, Salud y Derechos Humanos en América Latina», realizada en mayo de 2003 en Lima, contribuyen a poner el tema en discusión y, de paso, permiten una revisión del trabajo que se realiza en la región en una amplia gama de cuestiones relacionadas a las sexualidades, la salud y los derechos. Este volumen no habría podido materializarse sin la valiosa colaboración de las y los autores de los trabajos, quienes no sólo prepararon versiones iniciales antes de la reunión, sino que enviaron revisiones iniciales luego de ésta, y finalmente absolvieron comentarios editoriales tiempo después, hasta lograrse las versiones aquí incluidas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Salud
  • Otros
  • Investigación de género
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Ciudadanía Sexual en América Latina: Abriendo el debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliografía: Mujeres y cuerpo

Bibliografía: Mujeres y cuerpo

Por: Lya Yaneth Fuentes Vásquez | Fecha: 2019

El cuerpo históricamente ha sido objeto de múltiples acciones y discursos que buscan modelarlo y controlarlo acorde con las nociones dominantes de bien y mal, saludable y enfermizo, normal y anormal, placer y displacer, entre otras. El cuerpo en su doble dimensión de sujeto-objeto de su propia experiencia corporal y subjetiva, se relaciona a su vez, con otros cuerpos sujetos-objetos en el marco de las relaciones sociales construidas por ellos mismos (Pérez Cortés). En la actualidad el cuerpo se encuentra en el centro de todas las miradas y aunque nuestras sociedades exaltan el individualismo, los derechos, las libertades, el goce y el deseo, algunas retóricas plantean que el cuerpo vive en la dualidad de la "hiperfuncionalidad y el ultradesecho" (Kroker). La bibliografía existente sobre los temas cuerpo y places es escasa en Colombia. En los años 90, algunas/os psicólogas/os , psiquiatras, antropólogas/os, historiadores y estudiosas/os de las relaciones entre hombres y mujeres , dirigen su atención sobre estos tópicos. No obstante, recién se están dando los primeros pasos en un campo poco explorado en el país. Si bien encontramos en la bibliografía internacional varios estudios históricos, antropológicos y psicoanalíticos, que se pueden considerar clásicos, llama la atención la ausencia de una sociología del cuerpo y la sexualidad (Brian Turner). Al respecto el trabajo de Foucault sigue siendo la excepción en un campo que requiere mayor interés y preocupación de las ciencias sociales. La mayoría de los libros y documentos aquí referenciados hacen parte del acervo bibliográfico del Fondo de Documentación Mujer y Género de Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Bibliografía: Mujeres y cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 146 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 215 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 210 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 136 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reglamento UE 2020279 de la Comision de 27 de febrero de 2020 por el que se modifica el anexo II del Reglamento CE no 13332008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la utilizacion de la hemicelulosa de soja E 426 Texto pertinente a efectos del EEE C20201064

Reglamento UE 2020279 de la Comision de 27 de febrero de 2020 por el que se modifica el anexo II del Reglamento CE no 13332008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la utilizacion de la hemicelulosa de soja E 426 Texto pertinente a efectos del EEE C20201064

Por: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Direccion Regional Putumayo | Fecha: 2020

Reglamento UE 2020279 de la Comision de 27 de febrero de 2020 por el que se modifica el anexo II del Reglamento CE no 13332008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la utilizacion de la hemicelulosa de soja E 426 Texto pertinente
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Salud

Compartir este contenido

Reglamento UE 2020279 de la Comision de 27 de febrero de 2020 por el que se modifica el anexo II del Reglamento CE no 13332008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la utilizacion de la hemicelulosa de soja E 426 Texto pertinente a efectos del EEE C20201064

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá Económica 02 - noviembre

Bogotá Económica 02 - noviembre

Por: Contraloría de Bogotá | Fecha: 2009

La Contraloría de Bogotá, a través de su Revista Bogotá Económica, ofrece un foro sobre la economía, las finanzas y las políticas públicas locales y sus relaciones con el país y el mundo. La intención es abordar tanto los asuntos actuales como los que trascienden coyunturas en la agenda de la ciudad. En este propósito, luego de un primer número, cuyo Informe especial fue el Metro y que ha merecido comentarios positivos que agradecemos, en esta segunda entrega abordamos la problemática financiera de la salud en Bogotá como tema central.
Fuente: Contraloría de Bogotá - Revista Bogotá Económica Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Economía

Compartir este contenido

Bogotá Económica 02 - noviembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá Económica 22 - diciembre

Bogotá Económica 22 - diciembre

Por: Contraloría de Bogotá | Fecha: 2023

La edición 22 de la revista institucional de la Contraloría de Bogotá D.C. está dedicada a uno de los temas más sensibles para la ciudadanía: la prestación de los servicios de salud. Teniendo en cuenta los debates dados en el panorama nacional, ante una reforma al sistema de salud, se ha considerado pertinente examinar diferentes aspectos sobre el funcionamiento del sistema en el Distrito Capital, el comportamiento de los indicadores de salud y las perspectivas sobre el futuro. Los expertos invitados que apoyan esta edición con sus artículos presentan diferentes análisis sobre los referenciados aspectos, de una manera autónoma y libre y sin comprometer el criterio de este órgano de control fiscal.
Fuente: Contraloría de Bogotá - Revista Bogotá Económica Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Economía

Compartir este contenido

Bogotá Económica 22 - diciembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reglamento de Ejecucion UE 2020484 de la Comision de 2 de abril de 2020 por el que se autoriza la comercializacion de la lactoNtetraosa como nuevo alimento con arreglo al Reglamento UE 20152283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecucion UE 20172470 de la Comision Texto pertinente a efectos del EEE

Reglamento de Ejecucion UE 2020484 de la Comision de 2 de abril de 2020 por el que se autoriza la comercializacion de la lactoNtetraosa como nuevo alimento con arreglo al Reglamento UE 20152283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecucion UE 20172470 de la Comision Texto pertinente a efectos del EEE

Por: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Direccion Regional Putumayo | Fecha: 2020

Reglamento de Ejecucion UE 2020484 de la Comision de 2 de abril de 2020 por el que se autoriza la comercializacion de la lactoNtetraosa como nuevo alimento con arreglo al Reglamento UE 20152283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Salud

Compartir este contenido

Reglamento de Ejecucion UE 2020484 de la Comision de 2 de abril de 2020 por el que se autoriza la comercializacion de la lactoNtetraosa como nuevo alimento con arreglo al Reglamento UE 20152283 del Parlamento Europeo y del Consejo y se modifica el Reglamento de Ejecucion UE 20172470 de la Comision Texto pertinente a efectos del EEE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones