Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1505 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cycling Weekly - 17/10/24

Cycling Weekly - 17/10/24

Por: Rasheed Araeen | Fecha: 2019

El legado artístico de la década de los sesenta -caracterizado por manifestaciones no-objetuales y conceptuales que privilegian la experimentación frente al objeto para la contemplación- no ha sido nunca de fácil acceso para el gran público que visita los museos. Es común encontrar un cierto escepticismo frente a formas de arte orientadas hacia la disolución del objeto artístico que favorecen el proceso y la transformación. Este recelo se exacerba en contextos como el peruano, donde no existe un antecedente sostenido de prácticas desmaterializadas (a excepción de algunos ejemplos destacados que brillan por su singularidad), y donde la institucionalidad artística ha tenido un devenir inconstante, sino fracturado, a lo largo de las últimas décadas del siglo XX. Sin embargo, hay momentos excepcionales en los que el público se encuentra con propuestas que ofrecen una posibilidad de salvar esa brecha.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Del cero al infinito escritos de arte y lucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpo y visualidad: reflexiones en torno al archivo

Cuerpo y visualidad: reflexiones en torno al archivo

Por: | Fecha: 2019

Desde diferentes acercamientos, los textos que componen este volumen proponen reflexiones abiertas a partir de una materialidad específica: el Archivo Carmen Beuchat (www.carmenbeuchat.org), una plataforma que aloja documentos en formato digital que forman parte de un acervo de fotografías, prensa, afiches, artículos de investigación y publicaciones asociadas a la obra de Carmen Beuchat (1941), es decir, una serie de documentos que abren una posible relación con las imágenes de registro de obras ya inexistentes, apelando a la efimeralidad del tiempo performático, a la materialidad intrínseca de las artes escénicas: el cuerpo en movimiento.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuerpo y visualidad: reflexiones en torno al archivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ruptura y continuidad: crítica de arte desde América Latina

Ruptura y continuidad: crítica de arte desde América Latina

Por: Gabriela A. Piñero | Fecha: 2019

Esta investigación examina las fórmulas críticas desplegadas desde fines de 1980 e inicios de 1990 para repensar el lugar del arte de América Latina en la incipiente escena global y su potencial crítico. El periodo abierto en esos años fue un momento de respuestas a las formas previas de conceptualizar y narrar el arte producido en América Latina. Fue una época en la cual se cuestionó el lugar derivativo y periférico que las narrativas de la historia del arte entonces imperantes asignaban a las experiencias del sur», y en el cual se discutió la legitimidad de quiénes tenían derecho a narrar esta historia. Los procesos de globalización y el nuevo interés en la diferencia y la otredad propulsaron la circulación de artistas y de obras que impugnaban el canon modernista, a la vez que cuestionaban las políticas de representación e inserción dominantes en las capitales del arte.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ruptura y continuidad: crítica de arte desde América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir la violencia: hacia una gramática del grito

Escribir la violencia: hacia una gramática del grito

Por: | Fecha: 2019

Quizá la mayor dificultad que enfrentamos a la hora de abordar el problema de la violencia sea la evanescencia de su concepto. La violencia no solo parece producirse de múltiples maneras, sino que además desconocemos exactamente qué la caracteriza. Cuando escuchamos un grito el de un dictador que espeta una verdad mediante el lenguaje o el que se profiere en la impotencia del lenguaje que no puede ni pensar ni contrarrestar lo real; cuando damos cuenta de la violencia física, de su modo de irrumpir o de instalarse en el mundo y de normalizarse (al punto de hacerse invisible); cuando analizamos el orden social perfectamente dominado por diversas razones la razón de Estado, la razón clínica y científica, incluso económica y biológica, nos enfrentamos a formas heterogéneas de producción de violencia. Pero ¿se trata de diferentes tipos de violencia o resulta, en realidad, que es propiedad suya producirse de maneras diferentes? Por otro lado, ¿qué caracteriza exactamente a la violencia en cada caso? ¿Dónde está la violencia? ¿En el grito del dictador o en el de un ser humano desesperado, o bien en el silencio que se hace eco de él? ¿Es ella un signo, un lenguaje, o se localiza, en cambio, en su interrupción? ¿Es la violencia un desgarro del lenguaje o se sitúa, más bien, en el ejercicio del lenguaje?
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Materialidades de lo impreso: revistas latinoamericanas 1910-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Metodologías y diseños para la intervención social: construccionismo social aplicado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cycling Weekly - 24/10/24

Cycling Weekly - 24/10/24

Por: | Fecha: 2019

Los poetas de la Generación sin Nombre, casi sin proponérselo, se reafirmaron como grupo bajo el particular lema de una unión sin programa. Sus integrantes han seguido sus propias búsquedas estéticas sin identificarse con una poética común Alrededor de los años setenta empezaron a publicar en Colombia, y mientras unos hicieron eco de las expresiones contraculturales de la época, otros se distanciaron de los movimientos poéticos que los precedían o exploraron formas del lenguaje lírico que han venido a configurar nuevas posibilidades en la poesía contemporánea. Se trata de un conjunto de voces que, a la manera de islas que conforman un archipiélago, están próximas entre sí, pero cada una tiene un origen particular y conserva sus rasgos individuales. Esta antología es una invitación a la lectura de esta fértil generación, múltiple y polifónica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La generación sin nombre: una antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Golf Monthly - 26/09/24

Golf Monthly - 26/09/24

Por: | Fecha: 2019

Este texto, surgido de la experiencia docente de sus autores, es un material de apoyo para el aprendizaje de la lógica matemática, atendiendo especialmente a las necesidades de los estudiantes de ingeniería. En este sentido, tiene como objetivos introducir herramientas y conceptos básicos de la lógica matemática y sus aplicaciones; formalizar correctamente; fortalecer la formación relacionada con los procedimientos formales y algorítmicos de razonamiento automático y resolución formal de problemas, y, con esto, incentivar al alumno a mejorar sus procesos de razonamiento. El texto presentado está compuesto por nueve capítulos, cada uno orientado a una dimensión de la lógica matemática: teoría básica de conjuntos, la lógica y el razonamiento, sintaxis, semántica de proposiciones, inferencia lógica, lógica de primer orden, silogismos categóricos, métodos de demostración y álgebras de Boole.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lógica matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Golf Monthly - 24/10/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kodro Magazine - 01/01/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cycling Weekly - 09/01/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones