Estás filtrando por
Se encontraron 1701 resultados en recursos
La crítica de la religión recorre el conjunto de la obra de Karl Marx (1818-1883), desde los escritos juveniles hasta El capital. Más allá de sus inicios filosóficos, servirá para poner de manifiesto las insuficiencias de la emancipación política burguesa o desenmascarar el funcionamiento del capitalismo con el análisis del fetichismo de la mercancía. Las consideraciones de Walter Benjamin sobre la lógica religiosa del capitalismo otorgan a esta crítica una nueva vigencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ocho Discursos Sobre El Judaísmo
En 1908, Martin Buber es invitado a dar unas conferencias en Praga sobre la esencia y la tarea del judaísmo. Su posición mediadora en la encrucijada entre la tradición occidental y la tradición oriental del judaísmo europeo, su estudio pionero del movimiento jasídico y su reformulación del sionismo, superando los esquemas políticos y jurídicos de Theodor Herzl en favor de una renovación existencial y cultural de la vida judía, hacían de Buber una figura señera para las jóvenes generaciones de judíos asimilados. A las tres conferencias pronunciadas en Praga, siguen otras cinco, que se celebran en los diez años siguientes y serán recogidas por primera vez en el volumen über das Judentum, publicado en 1923, junto con un prólogo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ocho Discursos Sobre El Judaísmo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obras reunidas 1. Escritos de reforma
La persona de Lutero y cuanto representó supuso una convulsión en el panorama religioso, político, social, literario y artístico de la Europa de su tiempo. Este primer volumen de los tres previstos reúne los textos en torno a los inicios de la Reforma. En ellos Lutero formula sus cuestionamientos radicales tanto de la práctica como de la doctrina de la Iglesia, atento siempre a los problemas socio-políticos de la época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras reunidas 1. Escritos de reforma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Patrología didáctica
La patrología es la ciencia de la antigüedad cristiana. En ella se encuentran las bases del desarrollo de la fe y de las tradiciones que forjaron la inteligencia explicativa de la Revelación bíblica en el contexto de la cultura grecorromana. Los Padres de la Iglesia, además de sabios y eruditos, fueron elocuentes comunicadores de un mensaje que transformó la cultura de su época; son maestros que continúan siendo fuente de la renovación para la vida cristiana. Su principal labor fue instruir al hombre en los misterios divinos y en las verdades humanas, ilustrando las mentes con la fuerza del Espíritu...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Patrología didáctica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Comunicación y pragmática en la exégesis bíblica
El presente estudio quiere contribuir a una comprensión de la Sagrada Escritura como acto comunicativo, con la convicción de que toda palabra -sobre todo la bíblica- no solamente "dice", sino que "hace" algo, pues nunca deja, ni pretende dejar, las cosas tal como están. Esto significa que la interpretación de un texto no puede limitarse al estricto ámbito semántico, sino que debe tener en cuenta la complejidad de los mecanismos y agentes implicados en la interacción comunicativa que se realiza en el acto de leer. Este volumen es de alguna manera pionero, puesto que, aunque la pragmática ya ocupa un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comunicación y pragmática en la exégesis bíblica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
José en la vida de Jesús
"Es importante advertir que reflexionar en profundidad en lo ordinario de nuestra propia vida nos puede ayudar mucho a conocer y valorar la vida de Jesús, sobre todo en aquello que tiene de humano. Porque nuestra vida vivida en profundidad es una ventana abierta para conocer a Jesús, a José y a María .Este relato podría considerarse como un apócrifo y fruto de la imaginación, porque carece de fundamento directo histórico. Pero no carece de fundamento humano, porque la biografía de todos los hombres, y la de Jesús en el Evangelio, refleja sus experiencias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
José en la vida de Jesús
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obras reunidas I
La persona de Lutero y cuanto representó supuso una convulsión en el panorama religioso, político, social, literario y artístico de la Europa de su tiempo. Este primer volumen de los tres previstos reúne los textos en torno a los inicios de la Reforma. En ellos Lutero formula sus cuestionamientos radicales tanto de la práctica como de la doctrina de la Iglesia, atento siempre a los problemas socio-políticos de la época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras reunidas I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Maestro, ¿dónde vives?
Los evangelios ponen en boca de la gente una pregunta atemporal acerca de Jesús: "¿Quién es este? ", que conduce a todo creyente a una interrogación vital: "¿Quién este para mí"? El cristiano que acepta el reto y se sumerge en la Escritura puede encontrarse, a través de los evangelios, con alguien extraordinario, fascinante por sus gestos tan humanos y, a la vez, tan sobrenaturales. La persona que se deja mirar, atraer, acompañar, educar, por este Jesucristo viviente y vivificador orienta su vida a ser cauce de agua viva para otros. El discípulo, formado por el mayor de los Maestros, se convierte, a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Maestro, ¿dónde vives?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Septuaginta
Leer la Biblia significa acercarse a un extraordinario patrimonio literario, cultural y religioso, que ha impregnado la historia de la humanidad. La presente obra es un reflejo del alto reconocimiento que se está dando por parte de numerosos biblistas actuales al texto de la Septuaginta, la traducción griega de la Biblia hebrea realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a.C. La Septuaginta. ¿Por qué resulta actual la Biblia griega? contiene ideas y aportaciones para los estudiosos de esta traducción, pero quiere ser también un instrumento que sirva de introducción a los estudiantes de Teología, de Ciencias Religiosas y de las Facultades de Humanidades.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Septuaginta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sábado Santo
Una investigación fiel sobre la viabilidad canónica del diaconado femenino. Basado en una investigación exhaustiva, así como en un sólido análisis histórico y teológico, este libro hace una importante contribución al desarrollo de los ministerios de las mujeres en la Iglesia contemporánea. Sábado Santo es una exposición clara y razonada que concluye afirmando que la restauración de la ordenación de las mujeres en el diaconado está totalmente en consonancia con el poder, la autoridad y la tradición de la Iglesia. En su lúcida exposición, Phyllis Zagano aborda la antropología teológica, la teología...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sábado Santo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.