Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Apuntamientos para las memorias sobre Colombia i la Nueva Granada

Apuntamientos para las memorias sobre Colombia i la Nueva Granada

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1837

Recopilación de hechos y documentos que tuvieron relevancia para el ejercicio de la legalidad en la Nueva Granada durante el gobierno de Francisco de Paula Santander, escritas por él mismo. Al final del impreso aparecen varios documentos que sirven a Santander para argumentar el porqué de su gestión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Apuntamientos para las memorias sobre Colombia i la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

EL SÓTANO – MEMORIAS PUNK MEDALLO #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro López: a la medida de lo imposible

Alejandro López: a la medida de lo imposible

Por: Irene Vasco | Fecha: 1998

Construir países no es tarea fácil. Encontrar hombres con el espíritu y el valor necesarios para esta construcción es aún más difícil. Abriendo trochas por selvas indomables sembrando caminos por montañas ariscas, urdiendo vías por territorios prohibidos, muchos hombres valerosos ayudaron a forjar este país. Algunas de sus obras quedaron, otras desaparecieron. Los espíritus y los nombres de estos constructores al igual que muchas de sus obras, se han ido borrando de lo memoria colectiva. Recuperar la historia de los hombres que ofrecieron el servicio a sus regiones es esencial en un momento en que pocos son los héroes nacionales que pueden inspirar acciones y empresas a los niños contemporáneos. Alejandro López, ingeniero civil, es claro ejemplo del espíritu de servido que ayudó a construir este país. Su vida fue una vida como la de cualquier antioqueño. El amor a la familia, el sentido de solidaridad y de responsabilidad frente a la comunidad, el compromiso de cada uno de sus actos, la honestidad a toda prueba, son la herencia que deja a su familia y a las nuevas generaciones de colombianos. Aunque actualmente estas cualidades, por ser cada vez más escasas, parecen las de un héroe, Alejandro López, al oír hablar de su heroísmo, con seguridad habría dicho: “Mis actos son los de cualquier antioqueño. No hago nada diferente a lo que se espera de mi”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Alejandro López: a la medida de lo imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias de Salvador Camacho Roldán

Memorias de Salvador Camacho Roldán

Por: Salvador Camacho Roldán | Fecha: 1923

En estas memorias, Camacho Roldán registra sus impresiones sobre acontecimientos que influyeron en el nacimiento del federalismo y el liberalismo radical. El autor comenta los problemas de su tiempo y analiza las circunstancias históricas que intervienen en el desarrollo de la nación a mediados del siglo XIX. Lo novedoso de este análisis está en la perspectiva relacional que concibe cada decisión política como parte de un sistema que encuentra sus bases en la economía y tiene consecuencias directas en el ámbito social. Así, el autor hace evidente los lazos materiales, morales e intelectuales que intervinieron en cada uno de los puntos tratados en la Convención de Rionegro.La publicación incluye un índice al final que menciona todas las cuestiones que hicieron parte de la Convención, así como un panorama de los principales hechos que afectaron al país ese año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de Salvador Camacho Roldán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compendio histórico del Descubrimiento y Colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto

Compendio histórico del Descubrimiento y Colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1901

En este texto, el general Joaquín Acosta propone un primer acercamiento a los acontecimientos históricos que ocurrieron durante los procesos de Descubrimiento y Conquista de la Nueva Granada. Para ello, el autor investigó las relaciones de los cronistas españoles; reunió material de consulta en los Archivos de Indias; examinó los archivos personales de Juan Bautista Muñoz; la bibliografía de Guillermo Prescott, y finalmente, emprendió viajes por la geografía colombiana en búsqueda de las comunidades indígenas que permanecían en sus territorios para el siglo XIX.Acosta explica en su texto la “situación social en que Europa halló las diversas regiones de América en la era del descubrimiento”. De ahí que describa los pormenores significativos de la historia, así como sus grandes acontecimientos, es decir, destaca grandes travesías al mismo tiempo que tradiciones y asuntos de la ""pequeña historia"".Finalmente, respecto a los contenidos de la obra, el mismo autor aclara: “En el apéndice menciono los historiadores que me han servido de guía, y recopilo cuantas noticias he podido reunir sobre cada uno de ellos. Este trabajo simplificará y servirá de base a los futuros escritores de la historia antigua de Nueva Granada. También publico algunos documentos inéditos originales muy interesantes, y un bosquejo de mapa de Nueva Granada en la época del descubrimiento, en el cual podrá seguirse la marcha de cada uno de los conquistadores”.Tomado de la introducción de este documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Compendio histórico del Descubrimiento y Colonización de la Nueva Granada en el siglo decimosexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

“Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

Por: Yuliet Marcela Rodríguez Castro | Fecha: 2018

En el siguiente trabajo se encuentran cinco capítulos que encierran todo el proceso de la Propuesta de intervención en el aula; el primero muestra el Diagnóstico institucional donde se analiza el PEI de la IED Venecia, se identifican falencias en el modelo pedagógico y el área de Ciencias Sociales. En el segundo capítulo se plantea acercar la enseñanza de las Ciencias Sociales a los procesos de la historia local, para generar arraigo aportando a la escasez de fuentes históricas en el municipio. El tercer capítulo plantea la estrategia de un Plan de intervención en el Aula para los grados 5° y 9° ejecutado en ocho sesiones con el objetivo de promover la identidad Veneciana a través de la reconstrucción histórica exaltando la memoria local en los educandos, se utiliza la Investigación Acción Pedagógica coma eje metodológico. El cuarto capítulo describe la aplicación del PIA, presenta la sistematización y análisis del grado intervenido con la propuesta. Para finalizar se genera la continuidad del proyecto con una propuesta dirigida a la administración y concejo municipal para institucionalizar la Cátedra Veneciana con el fin de promover su identidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Historia
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

“Historiando ando”, reconstrucción histórica del municipio de Venecia desde el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sitio de Cartagena de 1885: narraciones históricas y descriptivas en prosa y en verso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las tribus indígenas del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 5: Legitimidad elusiva

Capítulo 5: Legitimidad elusiva

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

Quizás por su mismo reglamento de condominio y por el contexto polarizado de la guerra fría, el FN acentuó los principios de represión de las disidencias políticas, de control y cooptación de los sectores populares y de las clases medias emergentes, mediante la ampliación de las redes de patronazgo y clientelismo. Creó así una alternativa a la prometida reconstrucción del mundo de la ciudadanía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 5: Legitimidad elusiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 1: De la decadencia federal a la regeneración

Capítulo 1: De la decadencia federal a la regeneración

Por: Marco Palacios | Fecha: 2003

En el año 2002 Colombia tenía unos 44 millones de habitantes. Más o menos en el mismo territorio, y sin contar Panamá, en 1870 la población colombiana apenas llegaba a los 2,6 millones, de los cuales 80.000 fueron clasificados como «(aborígenes salvajes». Hacia 1920 la población colombiana se había duplicado. Pero eran evidentes las marcadas variaciones regionales originadas en diferentes tasas migratorias y de mortalidad infantil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 1: De la decadencia federal a la regeneración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones