Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Macroeconomía para la gerencia latinoamericana

Macroeconomía para la gerencia latinoamericana

Por: Héctor Ochoa Díaz | Fecha: 2014

Los autores, motivados por su amplia experiencia docente, presentan pedagógicamente el análisis de conceptos y modelos tradicionales para la comprensión de los aspectos teóricos que le dan cuerpo a la macroeconomía desde un punto de vista gerencial, acompañados de casos y situaciones reales de los negocios y de la problemática económica del mercado Latinoamericano. El libro inicia con la teoría keynesiana y la Neoclásica, teniendo un enfoque en los nuevos desarrollos de la macroeconomía, fruto de las crisis económicas mundiales de las dos últimas décadas. Además presenta una sección de análisis de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Macroeconomía para la gerencia latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá: Una contribución educativa para el desarrollo empresarial Colombiano

Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá: Una contribución educativa para el desarrollo empresarial Colombiano

Por: Carlos Hernán Pérez Gómez | Fecha: 2012

Esta obra se delimita a la ciudad de Bogotá, donde se observó un desarrollo pronunciado en la pasada centuria a raíz de la implementación del modelo de urbanización que ve su auge luego de la década que comprendió los años cincuenta. Se observa cómo el cambio que se da en el país en la primera mitad del siglo XX va a transformar la actividad empresarial de manera notoria y cómo se materializa y consolida el desarrollo empresarial, lo que hace necesaria la formación de administradores para la conducción de las organizaciones de los sectores empresariales que evolucionaron en las principales ciudades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá: Una contribución educativa para el desarrollo empresarial Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cooperativas de trabajo asociado (2a. ed.)

Cooperativas de trabajo asociado (2a. ed.)

Por: Hernán Cardozo | Fecha: 2011

Este texto ilustra cómo se constituye o se crea una PCTA y/o CTA, visualizando los aspectos jurídicos y procedimentales en cumplimiento con las instrucciones impartidas por la Supersolidaria, la elaboración de los estatutos y los regímenes de trabajo asociado como el de compensaciones con base en las últimas normas expedidas tales como el Decreto 4588 de 2006 y la ley de 1233 de 2008. Igualmente fija los parámetros para el objeto social a desarrollar, dando a conocer todo lo relacionado con los órganos de administración y de control.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Cooperativas de trabajo asociado (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El borojó: cultivo agroforestal del Choco, fundamental para el desarrollo sostenible

El borojó: cultivo agroforestal del Choco, fundamental para el desarrollo sostenible

Por: Luis Emilio Arenas Martìnez | Fecha: 2018

Es conocido por la opinión pública los esfuerzos realizados por La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó-CODECHOCO, desde la década de los 80s, para orientar el cultivo del borojó lo que ha significado la investigación básica agronómica y de procesos de transformación artesanal y semi artesanal. y de comercialización extra regional, del mismo. Muchos eventos impidieron dar respuesta a todos los interrogantes que implicaba la opción Borojó para el departamento del Chocó y una de tantas fue la terminación del proyecto DIAR (Desarrollo Integral Agrícola Rural). En la actualidad se encuentran miles de hectáreas de Borojó sembradas dispersas en todo el departamento, que como se preveía fijaban al agricultor a su territorio, impedían su migración y aumentaban su capacidad económica local. Ahora el panorama es cada día más preocupante. pues otras zonas del país han sembrado Borojó. caso del Valle del Cauca. El Cauca, Putumayo, Magdalena Medio y la zona limítrofe entre el Chocó y Risaralda. Cada día la comercialización posible del Borojó chocoano será más precaria, pues no se continuó con una política de expansión coherente del mercado y menos de incremento de la franja de los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

El borojó: cultivo agroforestal del Choco, fundamental para el desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fitorremediación como tecnología emergente para la descontaminación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de investigación para aumentar la sostenibilidad y competitividad de la especie de los cítricos

Plan de investigación para aumentar la sostenibilidad y competitividad de la especie de los cítricos

Por: | Fecha: 2018

Las especies cítricas se encuentran diseminadas por todo el mundo, se cultivan en más de 100 países, con un área de siembra superior a 4.300.000 hectáreas, h1 continente americano tiene el 54.1% del área sembrada en el mundo, le siguen Asia y la región mediterránea con 20.9 y 21.7%, respectivamente. Son de alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticos, aunque las regiones productoras por excelencia se localizan en el subtrópico, en un 85% en el continente americano y el occidente de Europa. Por volumen físico de producción los cítricos se consideran como el primer fruta¡ dentro todos los frutales, con 22% (93.748.596 toneladas) del total mundial (364.3 millones de toneladas), seguidos por las uvas y los bananos con 15 y 14% respectivamente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía
  • Agricultura

Compartir este contenido

Plan de investigación para aumentar la sostenibilidad y competitividad de la especie de los cítricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado de los recursos naturales y del ambiente 2005-2006 : Colombia

Estado de los recursos naturales y del ambiente 2005-2006 : Colombia

Por: | Fecha: 2018

Con el presente Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2005-2006, la Contraloría General de la República (CGR) da cumplimiento a la obligación establecida en el artículo 268 de la Constitución Nacional. Aunque se mantiene la estructura de los anteriores, contiene una retrospectiva sobre la política, la gestión y la inversión ambiental del Estado en el cuatrienio y, por supuesto, el análisis del comportamiento de la gestión ambiental en el año 2005,
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Economía

Compartir este contenido

Estado de los recursos naturales y del ambiente 2005-2006 : Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfoque de género y mujer rural en la agencia nacional de tierras

Enfoque de género y mujer rural en la agencia nacional de tierras

Por: | Fecha: 2024

Durante diciembre de 2023, se registraron 12 eventos de movilidad humana forzada, distribuidos de la siguiente manera: 7 casos de desplazamiento forzado masivo, 3 de confinamiento y 2 que implicaron riesgo de desplazamiento y confinamiento. Es importante destacar que la mayoría de estos sucesos afectaron a comunidades y pueblos étnicos.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Boleín de Movilidad Humana Forzada: Diciembre 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boleín de Movilidad Humana Forzada: Diciembre 2023

Boleín de Movilidad Humana Forzada: Diciembre 2023

Por: | Fecha: 2024

Durante diciembre de 2023, se registraron 12 eventos de movilidad humana forzada, distribuidos de la siguiente manera: 7 casos de desplazamiento forzado masivo, 3 de confinamiento y 2 que implicaron riesgo de desplazamiento y confinamiento. Es importante destacar que la mayoría de estos sucesos afectaron a comunidades y pueblos étnicos.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Boleín de Movilidad Humana Forzada: Diciembre 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivar Centauro (Arachis pintoi ciat 22160): leguminosa forrajera para sistemas de ganadería sostenible

Cultivar Centauro (Arachis pintoi ciat 22160): leguminosa forrajera para sistemas de ganadería sostenible

Por: Guillermo Bueno Guzmán | Fecha: 2021

Dando continuidad a la investigación para la selección y entrega de nuevos materiales forrajeros a los ganaderos y agricultores de la Orinoquía, se presenta la leguminosa forrajera Arachis pintoi cv. Centauro, seleccionada por sus características sobresalientes en todo el proceso de investigación desarrollado en las evaluaciones agronómicas y en las pruebas de pastoreo con bovinos. Esta leguminosa presenta un buen desarrollo en todo tipo de suelos y un rápido establecimiento en asociación con gramíneas forrajeras.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Cultivar Centauro (Arachis pintoi ciat 22160): leguminosa forrajera para sistemas de ganadería sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones