Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la universidad

Qué hacemos con la universidad

Por: Varios autores | Fecha: 2013

¿Qué hacemos por una educación superior al servicio de la sociedad, con recursos suficientes y de calidad frente a quienes quieren acabar con la universidad? El actual ataque contra la educación pública merece un capítulo aparte en el caso de la universidad. La actual política de recorte presupuestario, aumento de tasas, reducción de becas y precarización de plantillas persigue asfixiar a las universidades y desmantelar el actual sistema para reducir la enseñanza superior a una fábrica de titulados al servicio de las necesidades del mercado, y sacrificar la investigación según criterios de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Qué hacemos con la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La interacción en la clase magistral

La interacción en la clase magistral

Por: T. Morell Moll | Fecha: 2004

La clase magistral ha sido el elemento central, casi exclusivo, que ha marcado la historia de los métodos de enseñanza. En la actualidad, incluso con la incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito de la enseñanza, esta manera de ejercer la docencia sigue siendo el método más extendido, pese a que muestra una importante carencia: la escasa interacción entre profesores y alumnos. Y es en este punto donde radica la más importante novedad del libro: a partir de elementos de trabajo extraídos tanto de oradores clásicos como de los más recientes y diversos estudios sobre la cuestión, el docente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La interacción en la clase magistral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profesorado reflexivo e investigador. Propuestas y experiencias formativas

Profesorado reflexivo e investigador. Propuestas y experiencias formativas

Por: Àngels Domingo Roget | Fecha: 2020

Este libro se propone eliminar las barreras que la tradición académica ha construido lentamente, a lo largo del tiempo, entre dos actividades que en realidad son inseparables: la docencia y la investigación. Es en las aulas donde maestros y profesores llevan a cabo su función docente y educadora y donde afrontan grandes interrogantes, problemas y situaciones que precisan investigarse: las aulas son actualmente los laboratorios de investigación educativa. Por ello, en el perfil del profesorado deberían estar intrínsecamente enlazadas las habilidades investigadoras y las habilidades docentes que configuran al profesor-investigador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Profesorado reflexivo e investigador. Propuestas y experiencias formativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprensión textual. Primera infancia y educación básica primaria (2a. ed.)

Comprensión textual. Primera infancia y educación básica primaria (2a. ed.)

Por: Deyanira Sanabria Alfonso | Fecha: 2009

Las pruebas masivas de evaluación de la comprensión lectora realizadas por el Estado desde finales de la década del noventa pusieron de manifiesto los problemas de la interpretación textual de los niños y jóvenes en el sistema escolar básico. Tuvieron que darse los resultados negativos para entender el verdadero sentido de leer y de la importancia de enseñar la comprensión lectora. Durante mucho tiempo se creyó que el reconocimiento del alfabeto era suficiente para llamar 'lector' a una persona y considerarla alfabetizada. Hoy sabemos que lector no es quien descifra las letras, lee textos sencillos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Comprensión textual. Primera infancia y educación básica primaria (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen III

Pensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen III

Por: Fabiola Cabra Torres | Fecha: 2019

Con las rápidas transformaciones sociales las universidades se están viendo apremiadas a reinventarse y reestructurarse como en ningún otro momento de su historia. Este tercer volumen de 'Pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestros', se constituye en un excelente ejemplo de la búsqueda y el logro de equilibrio entre tradición e innovación; pues en sus páginas, a través de las entrevistas y los in memoriam, se nos informa sobre cómo lograron los maestros elegidos -en virtud de su trayectoria educativa y sus aportes a la sociedad- poner en diálogo su experiencia personal y profesional con el ejercicio innovador en la docencia, la investigación y el servicio. De igual modo, se nos muestran los puentes que construyeron entre las demandas de la sociedad y las aspiraciones propias de la institución universitaria en la cual desempeñan o desempeñaron su vocación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pensamiento educativo en la universidad: Vida y testimonio de maestros. Volumen III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metacognición en docentes. Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar

Metacognición en docentes. Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar

Por: Varios autores | Fecha: 2020

Metacognición en docentes. Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar es una publicación que surge a partir de los desarrollos conceptuales y de indagación formulados en la línea de investigación en Creatividad, Cognición y Emoción. Los autores son profesores y estudiantes de la maestría en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana. El estudio de la metacognición en docentes es una oportunidad para comprender las implicaciones que tiene el experimentar con y reflexionar acerca de los procesos metacognitivos, y a partir de ello poder transferir dichas experiencias a sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Metacognición en docentes. Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritura y universidad : Guía para el trabajo académico

Escritura y universidad : Guía para el trabajo académico

Por: Gustavo Patiño Díaz | Fecha: 2013

¿Cómo citar correctamente? , ¿cuál es la diferencia entre una bibliografía y una lista de obras citadas? , ¿cuál es el orden de las partes de un libro académico? , ¿cómo se estructura un libro científico? Este trabajo brinda un amplio y actualizado panorama sobre los derechos de autor en las universidades, ahonda en la forma adecuada de citar y expone los principales casos de referencias bibliográficas según seis sistemas normativos: APA, MLA, Vancouver-NLM, Chicago, IEEE e Icontec, con el fin de servir de guía para autores de las más diversas disciplinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Escritura y universidad : Guía para el trabajo académico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo III

La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo III

Por: Alfonso Borrero Cabal | Fecha: 2008

La Pontificia Universidad Javeriana se complace en ofrecer al mundo universitario la presente obra, que recoge la mayoría de los escritos del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J., sobre la historia, la naturaleza, las características, funciones, realidades y proyecciones futuras de la universidad. Se trata de una colección de trabajos gestada a lo largo de muchos años, fruto de su intensa experiencia universitaria , de una paciente investigación personal, y de una continua interacción con sus colaboradores, colegas y amigos universitarios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo VII

La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo VII

Por: Alfonso Borrero Cabal | Fecha: 2008

La Pontificia Universidad Javeriana se complace en ofrecer al mundo universitario la presente obra, que recoge la mayoría de los escritos del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J., sobre la historia, la naturaleza, las características, funciones, realidades y proyecciones futuras de la universidad. Se trata de una colección de trabajos gestada a lo largo de muchos años, fruto de su intensa experiencia universitaria , de una paciente investigación personal, y de una continua interacción con sus colaboradores, colegas y amigos universitarios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La Universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo VII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El viaje de las letras y los problemas de lectura

El viaje de las letras y los problemas de lectura

Por: Aníbal Puente | Fecha: 2001

La lectura no se puede enseñar a cualquier edad, insistir en esa idea puede traer consecuencias funestas y de difícil corrección. Una preocupación notable del autor es conocer lo que sucede en el cerebro de los disléxicos. ¿Por qué ciertos niños inteligentes tropiezan con la lectura? ¿Por qué confunden algunos sonidos? ¿Por qué omiten la lectura de ciertas letras? ¿Por qué sustituyen palabras por su parecido o significado? Estas y más preguntas se verán respuestas a lo largo del libro, dónde el autor, doctor especializado en el tema, intentará exponer los porqués de estos trastornos de una forma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El viaje de las letras y los problemas de lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones