Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser profesor : palabras sobre la docencia universitaria

Ser profesor : palabras sobre la docencia universitaria

Por: Begoña Gros Salvat | Fecha: 2012

A partir de nuestras conversaciones con 24 profesores y profesoras de la Universidad de Barcelona, abordamos en este trabajo algunas formas de entender y afrontar la docencia de la universidad. En la obra hablan estos profesores y profesoras, formados como docentes dando clases en los primeros ciclos de las carreras, cargados de alumnos, y que imparten asignaturas troncales o básicas y quizá alguna de especialidad o doctorado. Profesores y profesoras que no sólo se preocupan de saber más de su materia, sino de cómo impartirla mejor, cómo hacer que sus alumnos aprendan más de su materia, sino de cómo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ser profesor : palabras sobre la docencia universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo escuela, compartiendo esperanzas

Construyendo escuela, compartiendo esperanzas

Por: Donatila Ferrada | Fecha: 2012

Este libro retrata una compleja acción educativa que crea una comunidad y cultiva el desarrollo de proyectos dirigidos a la investigación y a la intervención educativa en las escuelas públicas, donde se incorporan niños y familias pertenecientes a los sectores populares más carenciados de Bío Bío. Mediante dicha investigación, la autora y su equipo intentan transitar desde su quehacer a otros proyectos de vida, buscando construir una sociedad más justa para los pobres y marginados. A la búsqueda de una vida mejor, ellos responden con su proyecto "Enlazando Mundos". En esta intervención se ha incorporado a muchas personas, madres y padres que viven esta situación y que aspiran a apoyar a sus hijos para que la superen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Construyendo escuela, compartiendo esperanzas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cambios en la familia y Cristianismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El prójimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La santería cubana

La santería cubana

Por: Tomás Pérez Medina | Fecha: 2005

La Santería o Regla de Osha tiene profundas raíces en la cultura cubana y de otros pueblos del Caribe y de América. En los últimos tiempos, esta religión ha tenido un auge impresionante, y ya no sólo la practican los viejos negros descendientes de esclavos, sino que también lo hacen personas de otras razas y, dentro de ellas, infinidad de jóvenes. No obstante, hemos observado que un gran número de los nuevos iniciados, tanto Iyawós (recién nacidos en Osha) como los que ya han alcanzado la mayoría de edad en el Santo, desconocen en ocasiones hasta los ritos más elementales, el significado de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La santería cubana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jóvenes de Deusto y religión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología. Cartas varias.

Antología. Cartas varias.

Por: Santa Teresa de Jesús | Fecha: 2011

En 1562 Teresa de Jesús fundó el convento de San José de ávila, el primero de las carmelitas y, a instancias de Francisco de Soto y Salazar, su confesor, comenzó a escribir el Libro de mi vida, influido por sus lecturas de libros de caballería y comparado por algunos con las Confesiones de san Agustín. Aquí expone sus preocupaciones humanas y religiosas, sus trabajos y experiencias anteriores. La jerarquía eclesiástica denunció el libro a la Inquisición y pretendió deportar a su autora a Hispanoamérica, pero fray Luis de León, san Juan de la Cruz y el teólogo fray Domingo Báñez lograron que el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Antología. Cartas varias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relación auténtica de las idolatrías

Relación auténtica de las idolatrías

Por: Gonzalo de Balsalobre | Fecha: 2011

Hanse cocluido, y sentenciado algunas caussas contra los reos siguientes: I. Contra Melchior López, Indio natural del pueblo de S. Francisco, sugeto a la cabecera de Zola, por aver consultado a Diego Luis, Maestro en idolatrías, y sortilegios, creídolo, y executado sus órdenes, y recivido del susodicho un quaderno manuescrito desta enseñança, teniéndolo en su poder más tiempo de diez y nueve años, y usado del dicho quaderno en algunos artículos en que fue convicto, y está confesso, y penitente. Este libro es una crónica de la evangelización de los indígenas, escrita por un sacerdote cristiano que refiere varios juicios contra practicantes de religiones aborígenes de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Relación auténtica de las idolatrías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de los heterodoxos españoles : Libro II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La oración de contemplación : En la vida normal de un cristiano

La oración de contemplación : En la vida normal de un cristiano

Por: Enrique Vilar | Fecha: 2012

Los orantes saben que pueden dirigirse a Dios alabándole, pidiéndole favores o dones, dándole gracias, etc. Pero algunos olvidan la oración contemplativa pensando que es propia de personas consagradas y de las órdenes contemplativas. Sin embargo, Enrique Vilar, basado en su experiencia, anima a todos, especialmente a los laicos, a introducirse en este tipo de oración sin descuidar el trabajo de la vida cotidiana. Para ello, presenta las características de la oración contemplativa, los posibles escollos que se pueden encontrar al empezar este camino oracional y algunos consejos útiles para perseverar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La oración de contemplación : En la vida normal de un cristiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones