Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stop-Time

Stop-Time

Por: Frank Conroy | Fecha: 2018

De un internado supuestamente moderno a los paradisíacos bosques de Florida, de Nueva York a Copenhague, las memorias de Frank Conroy transitan entre trabajos peculiares, amistades perdidas, sorprendentes aficiones y amores primerizos. La temprana muerte de su padre acelera el fin de la infancia de Frank, que se hará adolescente en un hogar en el que la precariedad, el desarraigo y el desorden son la norma. Frente a esa dura situación, Stop-Time se erige en un canto a la amistad y a la libertad, los dos principales apoyos con los que el joven Conroy se enfrentará al devenir de los acontecimientos y logrará salir adelante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Stop-Time

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi cerebro en llamas

Mi cerebro en llamas

Por: Susannah Cahalan | Fecha: 2019

Mi cerebro en llamas cuenta la asombrosa lucha de una mujer por recuperar su identidad, arrebatada por una extraña y cruel enfermedad autoinmune.Con veinticuatro años, Susannah Cahalan se despertó un día sola en la habitación de un hospital. Atada a la cama y sin poder articular palabra, no recordaba cómo ni por qué se encontraba en aquel lugar. Tan solo unos días atrás su nueva vida de adulta parecía perfecta: comenzaba su primera relación amorosa seria y tenía una prometedora carrera en uno de los más importantes periódicos de Nueva York. ¿Qué había ocurrido? Con un estilo ágil y conmovedor, Susannah cuenta la increíble historia real de su descenso a los infiernos de la locura, la inquebrantable fe que su familia tuvo en ella y el diagnóstico que, a punto de ser deshauciada, le salvó la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mi cerebro en llamas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stefan Zweig, la tinta violeta

Stefan Zweig, la tinta violeta

Por: Jesús Marchamalo | Fecha: 2019

«Escribía con una letra pulcra, redonda y firme. Una caligrafía cuidada, tinta violeta, en folios y cuartillas de papel grueso que tenían en el encabezado un monograma con sus iniciales, S, Z, convertidas en sello, en divisa. Era educado, cortés, mirada inquieta, y en su rostro, tez clara y gesto relamido, destacaba un flequillo lacio sobre la frente y el bigote poblado, grave, de una formalidad administrativa».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Stefan Zweig, la tinta violeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las abuelas bien

Las abuelas bien

Por: Guadalupe Loaeza | Fecha: 2018

La única ventaja de envejecer, es sin duda, el privilegio de convertirse en abuela. A treinta años de haber escrito su obra canónica Las niñas bien, Guadalupe Loaeza escribe un texto igualmente personal, pero madurado por el tiempo y por las experiencias. Las abuelas bien reúne una serie de cartas dirigidas a sus nietos en las cuales les da la bienvenida a la vida, les narra pasajes familiares como bodas o cumpleaños, les comparte recetas de cocina, les habla de la moda, de las costumbres de otras épocas o de su visión sobre diversos temas de actualidad. En estas cartas, la autora expresa su cariño...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Las abuelas bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retrato de Baroja con abrigo

Retrato de Baroja con abrigo

Por: Jesús Marchamalo | Fecha: 2017

«Tenía Baroja un gato, negro como el de los cuentos de brujas, y dos abrigos. Uno oscuro, de paño, de diario, algo raído, y otro que guardaba en el armario, gris, para las ocasiones especiales. Con él y con un pañuelo de seda blanco al cuello, como el de un aviador de biplano, grabó un día para el cine; los pasillos de la casa cruzados de cables y las habitaciones cubiertas de esa luz homicida de los focos. ¿Todo esto consumirá mucha electricidad, no? , preguntaba con persistente racanería. » Así comienza este retrato de Pío Baroja que Jesús Marchamalo y Antonio Santos se han regalado mutuamente y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Retrato de Baroja con abrigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ninguno de nosotros volverá

Ninguno de nosotros volverá

Por: Charlotte Delbo | Fecha: 2019

Uno de los pocos testimonios femeninos sobre los campos nazis, una obra maestra de la literatura concentracionaria.En 1942, Charlotte Delbo fue detenida en París y encarcelada por pertenecer a la Resistencia francesa y, en 1943, deportada al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau junto con doscientas treinta presas francesas, de las que solo sobrevivirían cuarenta y nueve. El presente volumen recoge los dos primeros libros de su elogiada trilogía Auschwitz y después, en los que relata esa experiencia.Delbo reconstruye su recuerdo a partir de breves y poéticas estampas de vida y de muerte, y lo hace en gran medida desde una voz colectiva femenina, la de todas las cautivas que, pese a haber sido desposeídas de su identidad, supieron sostenerse las unas a las otras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ninguno de nosotros volverá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rosa y la esvástica

La rosa y la esvástica

Por: Francisco Javier Aspas | Fecha: 2019

Eva Braun, amante de Hitler, fue una figura misteriosa e inquietante. Esta biografía novelada arroja luz sobre un personaje a medio camino entre la realidad y la leyenda.En La rosa y la esvástica, Francisco Javier Aspas desentraña la vida de una mujer misteriosa que no encajaba en el estándar femenino nacionalsocialista: bebedora y fumadora (vicios que Hitler detestaba), amante del jazz y del foxtrot, caprichosa, embaucadora, celosa...Acabada la guerra, Werner Muntz, «el guardián» de Eva Braun, declara como prisionero nazi en manos de los soviéticos. Así, Muntz se convierte en el narrador que desvela los aspectos más íntimos del círculo personal de Hitler: los años de esplendor en la atmósfera viciada del Berghof y la degradación posterior, personal y colectiva, hasta el derrumbe total en el búnker berlinés donde Hitler y Eva Braun se suicidaron.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La rosa y la esvástica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi madre era de Mariúpol

Mi madre era de Mariúpol

Por: Natascha Wodin | Fecha: 2019

«Si tú hubieras visto lo que he visto yo...», solía repetir la madre de Natascha Wodin, una frase cuyo misterioso significado se llevaría a la tumba. Su hija tenía entonces diez años y era apenas consciente de que formaba parte de un subgrupo humano, una especie de residuo de la guerra. ¿Por qué vivían en un campo para «personas desplazadas»? ¿De dónde era su madre? ¿Y qué le había sucedido? Solo décadas después se atrevió a abrir la caja negra de su origen. Mi madre era de Mariúpol es el excepcional libro en el que Natascha Wodin rastrea la vida de su madre ucraniana, oriunda de la ciudad portuaria...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mi madre era de Mariúpol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La auténtica Lolita

La auténtica Lolita

Por: Sarah Weinman | Fecha: 2019

«Lolita», de Vladimir Nabokov, una de las novelas más apreciadas y célebres de todos los tiempos, se inspira en un caso real: el secuestro en 1948 de Sally Horner, una niña de once años. «La auténtica Lolita» cuenta por primera vez la historia de Sally Horner de forma completa aunando una intrigante narración del crimen, contexto cultural y social e investigación literaria. Sarah Weinman realiza una apasionante y meticulosa investigación literaria, que incluye documentos jurídicos, archivos públicos y entrevistas con familiares, para desvelar cuánto sabía Nabokov sobre el caso de Sally Horner y su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La auténtica Lolita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser vigilante en el Perú

Ser vigilante en el Perú

Por: Ricardo Andrés Palacios Bertolot | Fecha: 2020

Un libro imprescindible para conocer quiénes somos y mejorar nuestras relaciones humanas. En Conoce a la mejor persona... tú, Ana Estela Alvarado aporta la experiencia de más de 35 años de su vida profesional de transformación personal a través de la técnica del Análisis Transaccional, del psiquiatra canadiense Eric Berne. Siguiendo la filosofía de esta escuela, la autora nos acerca un estudio completo y escrito en un lenguaje accesible, fundado en estudios, resultados de observaciones y ejercicios aplicados para que el lector consiga asentar estos conceptos y consiga restaurar su posición existencial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ser vigilante en el Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones