Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuestión social

Cuestión social

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1880

Documento en el que Manuel María Zaldúa describe y critica la poca objetividad con que se adelantó el proceso de remate de la hacienda El Batán, sin tener en cuenta la demanda que el dueño legítimo del terreno había interpuesto. Al inicio del documento se solicita que se lea en su totalidad y sea divulgado entre todos los ciudadanos para que conozcan el caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cuestión social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De Colombia. Documentos importantes

De Colombia. Documentos importantes

Por: Anónimo | Fecha: 1901

Compilación de tres documentos que hablan de la historia y la situación del país a inicios del siglo XX, a partir de los cuales se busca dar a conocer pormenores del país. El primer artículo, firmado por un liberal colombiano, da cuenta de aspectos relacionados con la historia del país durante el siglo XIX; en el segundo, un grupo de ciudadanos denuncian atropellos y acontecimientos que tuvieron lugar dentro del panóptico de Bogotá, y la situación de los presos políticos allí recluidos. Finalmente, el último documento contiene la carta de renuncia que el político y militar Marceliano Vélez envió al entonces Ministro de Guerra, José Domingo Ospina, en 1901.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

De Colombia. Documentos importantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Correspondencia oficial relativa a la comisión del sargento Carlos Robledo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contrato sobre provisión de aguas a la ciudad por tubería de hierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contestación a los editores del Correo Semanal de Guayaquil

Contestación a los editores del Correo Semanal de Guayaquil

Por: Domíngo de Alcalá | Fecha: 1842

Impreso en el que Domingo de Alcalá reclama a los editores del Correo semanal de Guayaquil por las publicaciones realizadas en este medio, en el que le formulan críticas por la disputa que tiene con tres militares de apellido Ibañez, Obando y Gamarra por una cantidad de pesos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Contestación a los editores del Correo Semanal de Guayaquil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Denuncio dirigido al poder ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lei 22 de organización judicial, expedida por la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1873

Lei 22 de organización judicial, expedida por la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1873

Por: Eugenio; Asamblea Legislativa del Estado de Bolívar Baena | Fecha: 1873

Copia de la ley 22 del 2 de diciembre de 1873, mediante la cual se decreta la forma en que debe estar organizado judicialmente el Estado Soberano de Bolívar. Allí se especifican temas relacionados con la Asamblea legislativa, los juzgados provinciales, los tribunales y la administración de justicia, entre otros. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Lei 22 de organización judicial, expedida por la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1873

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del Ecuador: boletín político y militar

Estado del Ecuador: boletín político y militar

Por: | Fecha: 1831

El “Estado del Ecuador: boletín político y militar” fue un periódico semanal de la ciudad de Popayán publicado entre diciembre de 1830 hasta julio de 1832. La temática que manejaba era alusiva al comportamiento de Popayán -y el Cauca- con respecto a su relación tanto con el estado colombiano como el estado ecuatoriano, posterior a la disolución de La Gran Colombia. En este medio los militares, ciudadanos y políticos de la región publicaban avisos, artículos, cartas, respuestas, etc., que estuviesen relacionados con sucesos contemporáneos o con hechos históricos. Y además siempre se incluía un soneto. El presente número es la publicación de un informe escrito por el prefecto del Cauca José Ignacio González en enero del año en curso al ministro del Interior frente a la situación político-militar en Popayán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Estado del Ecuador: boletín político y militar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aurora de Colombia

Aurora de Colombia

Por: | Fecha: 04/10/1827

“Aurora de Colombia” fue un periódico de carácter político que se imprimía en Cartagena de Indias durante 1827, su misión principal fue la divulgación de decretos y edictos oficiales del gobierno de “El Libertador” Simón Bolívar, así como de apoyar a través de artículos de opinión la causa patriótica. En el presente número (6) se publica un decreto oficial del poder ejecutivo establecido el del 10 de septiembre de 1827, día en que Bolívar arriba a Bogotá tomando de nuevo la presidencia tras su periodo de ausencia durante el movimiento venezolano de La Cosiata, en este decreto se ordena continuar la sesión extraordinaria iniciada 28 de agosto de 1827 en la que se darían informes sobre los departamentos de Maturín, Venezuela, Orinoco, Zulia y el estado general de la República. Contiene también una noticia corresponsal del número 309 de la “Gaceta de Colombia” sobre los conflictos entre el gabinete español y la curia romana por el nombramiento de arzobispos y obispos para Colombia. Incluye un comunicado del Vicepresidente Francisco de Paula Santander en donde expresa gratitud a Bogotá por el buen recibimiento del libertador y a su proyecto político. Finalmente contiene un artículo editorial titulada “Todo lo puede el amor de la patria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aurora de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones