Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4950 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los datos visuales en investigación cualitativa

Los datos visuales en investigación cualitativa

Por: Marcus Banks | Fecha: 2010

Esta obra analiza los enfoques históricos, teóricos y prácticos que justifican el uso de las imágenes visuales en la investigación cualitativa. Para ello, se centra en la función y valor de este tipo de datos cualitativos e incorpora también consideraciones referidas a la planificación de esta modalidad de investigación y a cómo evaluar su calidad. De esta forma, Marcus BANKS amplía el enfoque al tercer tipo de datos cualitativos (más allá de los datos verbales procedentes de entrevistas y los grupos de discusión, y de los datos de observación), porque el uso de datos visuales no sólo se ha convertido en una tendencia importante en la investigación social en general, sino que enfrenta a los investigadores con nuevos problemas prácticos en su uso y análisis, y produce nuevos problemas éticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los datos visuales en investigación cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa

Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa

Por: Michael Angrosino | Fecha: 2012

La investigación etnográfica, aunque se inició en el ámbito de la antropología a finales del siglo XIX y principios del XX, ha formado parte desde entonces de la caja de herramientas de la investigación cualitativa en muchas otras disciplinas: sociología, psicología, ciencias de la comunicación, educación, medicina, ciencias políticas y ciencias empresariales. En esta obra MICHAEL ANGROSINO se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante. Describe de manera minuciosa todo el proceso de investigación etnográfica, desde la selección del emplazamiento hasta la producción de un informe final.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

Por: Graham Gibbs | Fecha: 2012

En ocasiones el análisis de datos es considerado como la parte principal de la investigación cualitativa, en general mientras que la recogida de datos es el paso previo para prepararlo. Existen distintos enfoques a la hora de analizar los datos en la investigación cuantitativa, algunos más generales, otros más específicos para cierto tipo de datos. Todos ellos tienen en común que se basan en el análisis textual, por ello cualquier tipo de material tiene que estar preparado para poder ser analizado de esa forma. En algunos casos, la estructura interna del texto, por ejemplo como narración, es más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa

Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa

Por: Rosaline Barbour | Fecha: 2013

En este volumen de la colección "Investigación Cualitativa" se examinan los pro- blemas más importantes de los Grupos de discusión; se consideran los proble- mas del diseño de la investigación, la planificación y dirección de los grupos de discusión, el arte de generar datos y las etapas implicadas en el análisis y, asi- mismo, la redacción del informe final. Se tratan las cuestiones prácticas del muestreo, de la documentación y la mode- ración en los grupos de discusión; se proporcionan consejos con respecto al mon- taje de la sala para los debates de los grupos de discusión, la toma de decisiones sobre la grabación y la transcripción, y la dirección de los grupos de discusión, incluido el manejo de las dinámicas de grupo potencialmente problemáticas, el desarrollo de guías temáticas eficaces y la selección de materiales de estímulo apropiados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El animador : buenas prácticas de animación sociocultural

El animador : buenas prácticas de animación sociocultural

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 2005

No cabe duda de que el Animador Sociocultural actúa, sobre todo, desde, con y por su personalidad. sin embargo, el perfil del animador, sus competencias, sus características personales. . . se encuentran aún poco definidos y eso lleva en múltiples ocasiones a la falta de coordinación y solapamiento de competencias, con el consiguiente desánimo y confusión. La gran aportación de este libro es precisamente establecer por primera vez este perfil sobre una amplia base empírica y con los procedimientos científicos de contrastación de hipótesis, después de haberlo situado en el marco de la evolución,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El animador : buenas prácticas de animación sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué es la animación sociocultural : epistemología y valores

Qué es la animación sociocultural : epistemología y valores

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 2006

El objetivo que se pretende con esta obra consiste en clarificar qué es la animación sociocultural, su perspectiva epistemológica, así como su construcción científica. Persigue, también, formar a los profesionales y voluntarios vinculados al campo social de la educación y la animación sociocultural para, de este modo, mejorar su práctica cotidiana. El propósito de las autoras es que los lectores profundicen en las diferentes concepciones de la animación sociocultural, analicen su carácter polisémico y logren una visión más clara de qué es y qué significa. Se presentan también los fundamentos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Qué es la animación sociocultural : epistemología y valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elaboración de proyectos sociales : casos prácticos

Elaboración de proyectos sociales : casos prácticos

Por: Gloria Pérez Serrano | Fecha: 1993

La elaboración de proyectos sociales nace del deseo de mejorar la realidad en la que estamos insertos, de resolver una carencia, una necesidad, con visión de futuro. Planificar mejor los escasos recursos con que se cuenta requiere una buena prepación técnica. Para ello esta obra se muestra sumamente valiosa por la calidad, precisión, propiedad y concisión con la que está escrita, y porque no se contenta sólo con ofrecer la teoría de la planificación y todas sus fases, sino que además aporta elocuentes muestras de aplicación de la misma en ámbitos como Trabajo Social, Educación de Adultos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Elaboración de proyectos sociales : casos prácticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual para el Trabajo Social Comunitario

Manual para el Trabajo Social Comunitario

Por: Nieves Lillo Herranz | Fecha: 2001

"La docencia y la práctica profesional se unen para presentar una obra dedicada a la Intervención Social Comunitaria. Partiendo de aspectos concretos y específicos del ámbito del Trabajo Social Comunitario se va adentrando en su objeto para, posteriormente, proponer un conjunto de modelos metodológicos aplicables a este ámbito, desarrollando de entrada el proceso básico de procedimiento desde la especificidad de lo colectivo, para complementarlo, de salida, con otros modelos metodológicos que lo enriquecen y amplían. Presenta además, un amplio muestrario de técnicas e intervención utilizables en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manual para el Trabajo Social Comunitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar con historias de vida: Metodología biográfico-narrativa

Investigar con historias de vida: Metodología biográfico-narrativa

Por: Anabel Moriña | Fecha: 2016

Este libro, centrado en un modo narrativo de conocimiento, opta por la historia de vida comometodología cualitativa de investigación. Comienza contextualizando la historia de vida en su paradigma más inmediato, el cualitativo, y, dentro de este, la investigación crítica o emancipadora, a través de la metodología biográfico-narrativa. Posteriormente, describe las formas de hacer investigación narrativa, su alcance y su uso. Gira, exclusivamente, en torno a historias de vida(life history). Para ello, dedica un apartado a distintas cuestiones que preocupan a la hora de investigar con narrativas:...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Investigar con historias de vida: Metodología biográfico-narrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Atención centrada en la persona con demencia : mejorando los recursos

Atención centrada en la persona con demencia : mejorando los recursos

Por: Dawn Brooker | Fecha: 2013

La atención centrada en la persona se usa en las definiciones de la misión, la visión y en los objetivos de muchas organizaciones; sin embargo, no siempre lo que subyace tras la retórica es lo que más se refleja en la práctica. Este libro aporta nuevas definiciones de las ideas más importantes que sostienen la atención centrada en la persona para su implementación y desarrollo.Dawn Brooker explica las cuatro áreas clave de la ACP y sus indicadores, de los que se compone el modelo VIPS creado por la autora: (V) valorar a las personas y a sus cuidadores; (I) tratar a las personas como individuos; (P) tomar la perspectiva de la persona con demencia, y (S) desarrollar un entorno social positivo en el que la persona con demencia pueda experimentar el mejor bienestar posible.Esta versión en español, ha sido revisada y ampliada, en colaboración con la autora, por Elena Fernández y Josep Vila de Alzheimer Catalunya Fundació.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Atención centrada en la persona con demencia : mejorando los recursos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones