Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temporada de fantasmas

Temporada de fantasmas

Por: Ana María Shua | Fecha: 2004

Relatos de una maestra de la literatura argentina. Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Desde sus primeros poemas, reunidos en El sol y yo, ha publicado más de cuarenta libros. En 1980 ganó con su novela Soy Paciente el premio de la editorial Losada. Sus otras novelas son Los amores de Laurita, (llevada al cine), El libro de los recuerdos (Beca Guggenheim) y La muerte como efecto secundario (Premio Club de los XIII y Premio Municipal en novela). Cuatro de sus libros abordan el microrrelato, un género en el que ha obtenido el máximo reconocimiento en el ámbito iberoamericano: La sueñera,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Temporada de fantasmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje a la poesía de Neruda : Residencias, calles y ciudades olvidadas

Viaje a la poesía de Neruda : Residencias, calles y ciudades olvidadas

Por: Bernardo Reyes | Fecha: 2004

Este libro es una "guía turística" particular. No contiene recomendaciones sobre los mejores restaurantes ni el detalle de las calles más hermosas. Se trata de un viaje urbano por los lugares que habitó y recorrió Pablo Neruda: las pensiones, el Instituto Pedagógico, las casas que construyó y, también, aquellas que habitó durante la infancia en el sur chileno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Viaje a la poesía de Neruda : Residencias, calles y ciudades olvidadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras reunidas II

Obras reunidas II

Por: Jorge Cuesta | Fecha: 2004

A través de sus impecables razonamientos y de su vigor intelectual, Cuesta sacudió los cánones de la cultura en las primeras décadas del siglo XX. Su corta vida dejó en la memoria de amigos y conocidos las marcas profundas de la amistad y de la admiración hacia una de las inteligencias más destacadas de su tiempo. Sus ensayos y textos en prosa, a pesar de la importancia que tienen en la literatura hispanoamericana, permanecieron dispersos durante varias décadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras reunidas II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Niñas bien

Las Niñas bien

Por: Guadalupe Loaeza | Fecha: 2004

Las niñas bien, primer libro publicado de Guadalupe Loaeza, ya contiene todas las vetas que la autora exploró más tarde en su obra y se ha convertido en su volumen emblemático. Con inocencia, gracia y espíritu divertido, en los textos que lo integran Loaeza retrata con fidelidad al sector más adinerado de la sociedad mexicana. Muy lejos de tener pretensiones académicas, sus piezas son crónicas maliciosas de diferentes aspectos de esas vidas que transcurren rodeadas de objetos suntuarios, viajes al extranjero, costosas prendas de vestir y casas espectaculares. Tales vidas, en contraste, no parecen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las Niñas bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpos divinos

Cuerpos divinos

Por: Guillermo Cabrera Infante | Fecha: 2010

Las revoluciones son el final de un proceso de las ideas, no el principio, y es siempre un proceso cultural nunca político. Cuando interviene la política o mejor los políticos no se produce una revolución sino un golpe de Estado y el proceso cultural se detiene para dar lugar a un programa político.Guillermo Cabrera Infante retrata en Cuerpos divinos, el libro en el que estuvo trabajando casi toda su vida y que ahora finalmente ve la luz, los momentos previos e inmediatamente posteriores a la huida de Batista y la llegada de Castro al poder. Como él mismo afirmó, "quise escribir una novela y me salió una biografía novelada".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuerpos divinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hora azul

La hora azul

Por: Alonso Cueto | Fecha: 2010

«Una novela sabia y valiente, que no concede un instante de tregua al lector» (Javier Cercas); «Una novela negra de la vida misma, que puede ser más negra que cualquier trama policíaca» (Rosa Montero). El doctor Adrián Ormache es un próspero abogado de Lima. Tiene un buen sueldo, un trabajo estable y una familia encantadora. Su infancia también ha transcurrido sin problemas. Adrián apenas ha visto a su padre, de cuyas hazañas como oficial de la marina ha oído hablar. Tras su fallecimiento, descubre que su padre estuvo a cargo de un cuartel durante la guerra de Sendero Luminoso. Gracias a ex subordinados suyos, se entera de que ordenaba las sesiones de tortura y mandaba violar y ejecutar a las prisioneras. Pero en una ocasión su padre le perdonó la vida a una de ellas, que luego se escapó del cuartel. A pesar de las advertencias y amenazas, Adrián se propone conocerla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La hora azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desdén al infortunio : sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel

Desdén al infortunio : sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel

Por: Fernando Blanco | Fecha: 2010

El texto recoge varios artículos sobre la obra de Pedro Lemebel: Carlos Monsiváis, Adrián Cangi, Jean Franco, Francine Masiello, Bernardita Llanos entre otros.En la obra de Lemebel la política de la diferencia sexual unida a la política de la memoria, las intervenciones mediáticas y la exploración de nuevas formas de autorí a y lectoría, han permitido, por un lado, repensar formas de intervención ciudadana más allá de las condiciones de participación dadas por el modelo de la democracia neoliberal; y, por otro, percibir algunos de los límites de éstas últimas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Desdén al infortunio : sujeto, comunicación y público en la narrativa de Pedro Lemebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La literatura en las cartografías regionales del Cono Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rea, la mujer de otra tierra

Rea, la mujer de otra tierra

Por: Fernando Molgas | Fecha: 2010

Una extraña y atractiva mujer desembarca de una nave espacial y comienza a relacionarse de inmediato con los lugareños. Ese es el punto de partida de esta original novela de ciencia ficción, que recorre un paisaje en apariencia ficticio pero en el que es posible reconocer los rasgos del norte chileno y su gente: sus modos de hablar y, sobre todo, su sentido del humor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Rea, la mujer de otra tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La imaginación crítica

La imaginación crítica

Por: Julio Ortega | Fecha: 2010

Julio Ortega (Perú, 1942), es reconocido por la crítica internacional como uno de los innovadores de la lectura crítica en América Latina, se ha ocupado también de la difusión de las nuevas letras, a través de congresos, antologías, foros y colecciones. Profesor en la Universidad de Brown, lo ha sido en la de Texas, así como profesor visitante en las de Harvard, Yale, Puerto Rico, Cambridge, Central de Venezuela, Católica de Chile, Granada y Salamanca. Es Doctor honoris causa por las Universidades peruanas Nacional Del Santa y Los ángeles, así como por la Universidad Americana de Nicaragua. En este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La imaginación crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones