Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1547 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Por: Imbachi Daniel Rodrigo Vargas | Fecha: 2018

El texto esta estructurado en dos capítulos; en el primero se dan a conocer mecanismos que pueden llegar a contribuir a la construcción de una política de sostenibilidad transversal, tomando como ejemplo un caso empresarial en el cual la empresa ya ha desarrollado un modelo sostenible. Y en el segundo capitulo, se presenta como resultado de investigación la utilización de tecnologías de recuperación de desastres como servicio (DRaaS), en contextos empresariales y académicos con base en la computación en la nube.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Ingeniería y sostenibilidad: experiencias en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Por: Diego Alejandro Pinto Moreno | Fecha: 2017

Corridos 16 años del siglo XXI, hablar de sostenibilidad en la sociedad se ha convertido en un tema que comienza a permear la cotidianidad de las personas, sin que con ello, esto signifique que todos tienen claridad al respecto. Ahora, es imperante que se haga pedagogía en lo que pretende básicamente la sostenibilidad: procurar que existan recursos para que las generaciones futuras puedan existir. Esto es, cada uno de los que habita el globo terráqueo piense e interiorice que cada día debe velar por administrar responsablemente el uso y consumo de los recursos para su existencia; así como también, caer en la cuenta que trascender se extiende a garantizar que el legado de cada quien, está en haber contribuido a la existencia sostenible de los que llegarán a poblar este planeta.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros
  • Economía
  • Ecología

Compartir este contenido

La Sostenibilidad vista por los Semilleros de Investigación. Isustainability

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Protocolo para la caracterización morfológica de árboles élite de cacao (Theobroma cacao L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Por: Leidy Vásquez Hernández | Fecha: 2018

El manejo ambiental dentro de las prácticas agropecuarias no ha tenido la importancia que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector. Este hecho determina la necesidad de adoptar un instrumento de gestión, que permita unificar criterios para generar el desarrollo ambiental dentro de un marco de referencia claro, con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los procesos productivos agropecuarios que impacten positivamente la sociedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Uso y manejo seguro de plaguicidas en el cultivo del cacao 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para el cultivo del cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas culturales y de manejo de suelos ante los efectos de la variabilidad climática desde la finca del productor

Prácticas culturales y de manejo de suelos ante los efectos de la variabilidad climática desde la finca del productor

Por: Mónica Lozano | Fecha: 2018

El convenio entre el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia -SAC, No. 00086 de 2011, realizará capacitaciones teórico prácticas en el manejo del suelo, con el objetivo de mostrar las prácticas adecuadas para el manejo de este recurso y contribuir a la profundización de su conocimiento por parte del agricultor. En este empeño, el programa de capacitación “Prácticas culturales y de manejo de suelos” se desarrollará en 30 zonas agroproductivas del país pretendiendo dar argumentos necesarios para la adecuada utilización y sostenibilidad del recurso suelo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prácticas culturales y de manejo de suelos ante los efectos de la variabilidad climática desde la finca del productor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integral de la moniliasis del cacao  :una propuesta técnica y educativa

Manejo integral de la moniliasis del cacao :una propuesta técnica y educativa

Por: Luz María Calle Hoyos | Fecha: 2018

La producción de cacao en Colombia tiene una connotación socioeconómica muy importante, si se tiene en cuenta que las explotaciones son de economía campesina con tamaño de 5 a 10 hectáreas, y de ellas dependen 25.000 familias. Sin embargo, la producción se caracteriza por un manejo tradicional, proclive a la aparición de enfermedades como la moniliasis, considerada como el principal problema fitosanitario de la especie a nivel nacional y de las Américas. En Colombia, por causa de esta enfermedad y su inadecuado manejo, se reportan pérdidas en la producción entre el 40% y 70%, que alcanzan hasta 22.000 toneladas al año, con un valor estimado de {dollar}72.000 millones anuales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Educación
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo integral de la moniliasis del cacao :una propuesta técnica y educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá

Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá

Por: John Fredy Hernandez Nopsa | Fecha: 2021

Este manual presenta las recomendaciones técnicas para la producción de plantas injertadas de cacao en vivero. Está dirigido a productores, organizaciones de productores, asistentes técnicos, profesionales del agro, viveristas, investigadores y demás actores de la cadena dedicados a la producción de plantas de cacao para el establecimiento de nuevos cultivos o para resiembra de material en áreas existentes. Este manual, además, brinda conocimientos técnicos para el buen desarrollo de las prácticas inherentes a cada etapa de la producción de semilla y proporciona un esquema de identificación y manejo de los principales problemas de plagas y patógenos que afectan la producción de semilla de cacao (sexual y asexual), así como de plantas en vivero, bajo el cumplimiento de la normatividad vigente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Por: Jorge Eduardo Mora Arellano | Fecha: 2020

Este trabajo de investigación se centró en el estudio de la práctica empresarial, Gestión del Conocimiento. Un recurso corporativo que gana mayor auge dentro de las empresas, ya que a través del manejo y explotación de un recurso intangible como es el conocimiento de los colaboradores posibilita la generación de ventajas competitivas. La investigación se desarrolló en la empresa PORVENIR, la cual cuenta con un modelo de gestión de conocimiento para el desarrollo de competencias y capacidades de los colaboradores. Por lo que, el objetivo se encaminó a fortalecer el modelo de gestión de conocimiento implementado en la compañía, a partir de incorporar tecnologías de información, para maximización de beneficios organizacionales y consolidación de la práctica. Se analizó el modelo de gestión de conocimiento de la organización. Asimismo, se estudiaron otros modelos de empresas referentes en el tema gestión de conocimiento del ámbito nacional e internacional. Posteriormente, se aplicaron instrumentos de investigación, como son encuestas, a una muestra relevante de la organización y entrevistas a actores claves de la empresa, con el objeto de recabar información relevante. Con base en esto, se propuso actividades y/o herramientas tecnológicas para el fortalecimiento del modelo de gestión de conocimiento que tiene la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La iguana verde :su cría y aprovechamiento económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones