Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Ortega y Gasset. Leyendo «Meditación de la técnica»

José Ortega y Gasset. Leyendo «Meditación de la técnica»

Por: Salvador Feliu Castelló | Fecha: 2013

Este volumen recoge un conjunto de lecciones escritas para reflexionar sobre la "Meditación de la técnica". Es muy frecuente que Ortega y Gasset quiera mostrar la relación que todos los temas de su filosofía tienen con la inspiración central de esta, es decir, la vida como realidad radical. Este comentario del texto de Ortega ha sido pensado en función de la enseñanza de la filosofía con el objetivo de enfrentarse al texto de Ortega, preparar y proporcionar un medio que facilite la aproximación al texto. Para ello, se ha elaborado un material que contribuirá en gran medida a las posibles actividades que el alumno debe realizar, impulsado por la necesidad de responder a los mismos problemas desarrollados en el texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

José Ortega y Gasset. Leyendo «Meditación de la técnica»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tomás de Aquino. Leyendo la «Suma teológica, IªIIª, q-94»

Tomás de Aquino. Leyendo la «Suma teológica, IªIIª, q-94»

Por: José Vicente Bonet Sánchez | Fecha: 2011

Según señaló Juan David García Bacca: "Las destrozas causadas por la invasión de lo milagroso y espectacular en la filosofía son claramente reconocibles incluso en Tomás de Aquino. Poseía ya Tomás la técnica de hacer saltar en pedazos lo que el griego vivió, real y mentalmente, como uno e idéntico (...) Tomás de Aquino es científico en explosivos, tan excelente que los fragmentos llegarán a parecer partes; y la destroza, descomposición o análisis". Así se presenta un nuevo título dentro del programa de "Innovación, desarrollo y evaluación de materiales docentes para alumnos de bachillerato".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Tomás de Aquino. Leyendo la «Suma teológica, IªIIª, q-94»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rousseau. Leyendo la Profesión de fe del victario saboyano

Rousseau. Leyendo la Profesión de fe del victario saboyano

Por: Javier Gracia Calandín | Fecha: 2010

El texto de Rousseau nos propone una revolucionaria forma de entender la educación moral y religiosa, el progreso social y humano, que provocó convulsiones en la sociedad de su época. Aún hoy, la propuesta rousseauniana genera discusión y críticas que merecen nuestra atención. No podía ser de otra manera cuando se deben responder preguntas como ¿tiene sentido volver a considerar el sentimiento y la conciencia como guía de nuestra conducta moral?, ¿nos puede llevar la religión natural a un reencuentro con nuestro ser más auténtico y libre?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Rousseau. Leyendo la Profesión de fe del victario saboyano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Por: Neus Campillo Iborra | Fecha: 2013

Hannah Arendt tuvo la enorme capacidad de plantear políticamente y filosóficamente una serie de problemas cruciales del siglo XX desde fuera de la filosofía académica. El afán de Arendt por comprender le ofreció una nueva forma de entender tanto lo filosófico como lo político. Por lo tanto, la filosofía y la política se redefinieron en su pensamiento de tal manera que logró capturar una de las claves del pensamiento del siglo XX: cómo seguir pensando cuando se ha constatado que la cultura de la modernidad, incluyendo la ciencia y la técnica, puede representar el fin de la humanidad. Este libro es una investigación de algunos escritos de Arendt en los que busca encontrar, en su forma radical de pensar, aclaraciones sobre cómo una sociedad de masas y de consumo puede enfrentar el peligro del totalitarismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ricoeur y sus contemporáneos : Bourdieu, Derrida, Deleuze, Foucault, Castoriadis

Ricoeur y sus contemporáneos : Bourdieu, Derrida, Deleuze, Foucault, Castoriadis

Por: Johann Michel | Fecha: 2014

El autor opina que el postestructuralismo no debe considerarse una escuela de pensamiento, sino una reconstrucción que se enmarca en la historia de la filosofía. Puesto que los horizontes de superación del estructuralismo se han planteado cada vez de una forma particular, es preferible hablar de postestructuralismos en plural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ricoeur y sus contemporáneos : Bourdieu, Derrida, Deleuze, Foucault, Castoriadis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apéndice al Leviatán, 1668

Apéndice al Leviatán, 1668

Por: Thomas Hobbes | Fecha: 2014

Tras haber publicado en 1651 en inglés el "Leviatán", Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos a las que responde siempre con una contrarréplica. En 1668 lo publicará traducido al latín, culminando no solo la evolución de su pensamiento político sino que acabará con la persecución. El Apéndice, dividido en tres partes, se debe leer como una respuesta a las acusaciones de las últimas décadas. En el primer capítulo, explica el Símbolo de Nicea para mostrar que su teología no contradice ninguna de las doctrinas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Apéndice al Leviatán, 1668

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche y el retorno de la metáfora

Nietzsche y el retorno de la metáfora

Por: Jesús Ferro Bayona | Fecha: 2004

Este libro centra su atención en el tema del olvido de la metáfora en el habla corriente al servicio del utilitarismo y a espaldas de toda la riqueza sensible y poética que le lenguaje tiene y que los griegos, especialmente los presocráticos, supieron reconocer en la filosofía, que empezó siendo un gran poema la mundo físico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche y el retorno de la metáfora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecciones sobre metafísica de lo bello

Lecciones sobre metafísica de lo bello

Por: Arthur Schopenhauer | Fecha: 2004

Per a Schopenhauer, l'única estètica possible és aquella que posseeix un caràcter existencial, que parteix del subjecte humà. Les seues lliçons intenten reproduir in abstracto «traduir» a conceptes, les intuïcions i els sentiments que produeix l'experiència estètica i la contemplació de l'art. Una traducció, però, incapaç de substituir la vertadera emoció de la contemplació estètica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lecciones sobre metafísica de lo bello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dificultades con la Ilustración : variaciones sobre temas kantianos

Dificultades con la Ilustración : variaciones sobre temas kantianos

Por: José Luis Villacañas Berlanga | Fecha: 2013

Quizá la "dialéctica de la Ilustración" no sea sino el equívoco de una Ilustración que no es consciente de sus dificultades. Quizá si esas dificultades hubieran sido mejor conocidas, no se hubiera culpabilizado a una "razón" cuyo peor defecto fue mostrarse ufana acerca de sus ilusorias seguridades. Este libro quiere alegar en favor de una tesis: una ilustración consciente de su propia improbabilidad no debiera sentirse decepcionada por la escasez de sus prestaciones. Acaso alrededor de los textos kantianos podamos todavía hallar el ámbito en el que, más allá de la limitada lectura de Foucault, sea...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dificultades con la Ilustración : variaciones sobre temas kantianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves de la existencia : el sentido plural de la vida humana

Claves de la existencia : el sentido plural de la vida humana

Por: A. Ortiz-Osés | Fecha: 2013

Este es un tratado colectivo de filosofía y ciencias humanas que trata de organizar un saber sistemático de la existencia humana en sus aspectos pedagógico y axiológico, antropológico y sociológico, psicológico e histórico, ético y estético, político y cultural, proyectando en la Obertura y el Colofón una síntesis hermenéutica al respecto. La idea central de esta obra consiste en continuar y profundizar el anterior Diccionario de la Existencia, editado por esta misma editorial, proyectando además novedosos aspectos humanos y existenciales no tratados específicamente antes, como la mitología y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Claves de la existencia : el sentido plural de la vida humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones