Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Populismo y comunicación. La política del malestar en el contexto latinoamericano

Populismo y comunicación. La política del malestar en el contexto latinoamericano

Por: Claudio Elórtegui Gómez | Fecha: 2013

¿Qué es el populismo? ¿Por qué este concepto presenta tantas dificultades al momento de su definición? ¿Por qué sigue vigente y alcanza, incluso, un nuevo protagonismo en la política contemporánea? ¿Será el instante de tomar en consideración otras perspectivas de las ciencias sociales para observar estos fenómenos y entenderlos en su real dimensión? Este libro plantea que la comunicación se abre como un espacio de reflexión y vinculación con lo político, histórico y cultural para comprender el nacimiento y perduración de los populismos en América Latina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Populismo y comunicación. La política del malestar en el contexto latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La creación está en el aire: juventudes, política, cultura y comunicación

La creación está en el aire: juventudes, política, cultura y comunicación

Por: Alexandre Almeida Barbalho | Fecha: 2014

Este libro lanza una mirada sobre las experiencias político-culturales de los otros actores (los no gubernamentales), con la intención de percibir si estos movimientos ofrecen (o no) alternativas a las culturas políticas hegemónicas. Se puede acceder al contenido de este libro desde diferentes perspectivas, aunque todas están entrecruzadas en una red de sentidos. Una línea de fuerza es la voluntad de detectar cómo sectores de la sociedad ponen en acción políticas culturales para actuar como contrapunto a las implementadas por los poderes públicos. Otro eje es la preocupación por proseguir con la discusión teórica y empírica sobre los movimientos minoritarios y, más concretamente, los promovidos para las juventudes (en plural).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La creación está en el aire: juventudes, política, cultura y comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ascenso y caida de los Hermanos Musulmanes

Ascenso y caida de los Hermanos Musulmanes

Por: Ricard González Samaranch | Fecha: 2014

Padre del islamismo político moderno, la cofradía de los Hermanos Musulmanes es uno de los movimientos políticos más influyentes del mundo árabe. Tras décadas de ostracismo y represión, la revolución que depuso al exdictador egipcio Hosni Mubarak en 2011 los propulsó a la cima del poder. Su ascenso fue tan fulgurante como su posterior caída. El rais islamista Mohamed Mursi, el primero elegido democráticamente en la historia de Egipto, apenas si pudo gobernar un año antes de que el Ejército diera un golpe de Estado. En unos dos años y medio, se cerraba un ciclo que volvió a situar a la cofradía en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ascenso y caida de los Hermanos Musulmanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último partido. La política cansada ante su gran final

El último partido. La política cansada ante su gran final

Por: Toni Aira Foix | Fecha: 2015

Esto no es un libro, es una advertencia. Una más que se suma a otras cuantas como el desplome en la intención de voto de los grandes partidos o como el aumento en la expectativa de apoyo ciudadano por parte de partidos hasta ahora minoritarios o directamente inexistentes. Y difícilmente pasarán sin que algo importante se mueva. Aún hay partido. Pero que la política tradicional lo juegue, a estas alturas del match, no quiere decir que esté en condiciones ya de ganarlo. Aunque, es evidente, lo más absurdo sería ni siquiera intentarlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El último partido. La política cansada ante su gran final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  #Yihad

#Yihad

Por: Andrés Ortiz Moyano | Fecha: 2016

La vertiginosa irrupción del Estado Islámico ha trastocado el concierto internacional en Oriente Medio y amenaza con rediseñar los roles tradicionales en una de las zonas más convulsas del planeta. Pero más allá de su impacto político, los yihadistas se han destapado como unos efectivos gestores de la comunicación y la propaganda del terror. En este reportaje se investigan las múltiples actividades del Daesh a través de los medios de comunicación e internet, que implican desde el proselitismo más salvaje hasta la captación de voluntarios en redes sociales. Asimismo, a través de una experiencia en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

#Yihad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación política y gobierno de coalición

Comunicación política y gobierno de coalición

Por: Joan Ridao i Martín | Fecha: 2016

La presente obra analiza, desde el punto de vista teórico y práctico, la problemática que presenta la comunicación de los gobiernos de coalición. No en vano, el fenómeno coalicional ha ido adquiriendo un interés creciente, especialmente tras los cambios experimentados por el sistema de partidos y la irrupción de gobiernos de signo plural. En este contexto, cobran relieve las pautas de funcionamiento interno acordadas y, en especial, la comunicación política. Sin duda, los partidos coaligados deben priorizar la elaboración de planes que permitan relacionar el gobierno con la sociedad, y asegurar una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Comunicación política y gobierno de coalición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vladimir Putin

Vladimir Putin

Por: Sergio Andrés Pérez | Fecha: 2016

Vladímir Putin volvió a ser elegido presidente de Rusia en el año 2012 tras una reforma que le garantiza la presidencia durante seis años. En 2014 y 2015 el país ha sufrido la caída del precio del crudo, el conflicto de Ucrania y las sanciones occidentales, el coste de la anexión de Crimea, la oposición interna de Navalni, el caso Nemtsov, el desplome del rublo y la factura de los Juegos de Sochi. Todo acompañado de una oleada de recortes y leyes cada vez más restrictivos  con los derechos sociales. Mientras tanto, los datos sociológicos muestran que el pueblo ruso apoya al presidente con cotas de popularidad equiparables a los mejores momentos de su primer periodo presidencial. ¿Cómo explicar esta paradoja?.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vladimir Putin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Syriza

Syriza

Por: Aitor Sáez Díez-Medina | Fecha: 2016

El 25 de enero de 2015, Syriza llegó al poder. Era una victoria histórica. Toda Europa la vio como el inicio de un cambio. Inmersa en una crisis galopante, Grecia llevaba cinco años bajo programas de recortes y austeridad. Era el último grito para librarse de esas políticas. El bipartidismo griego se había desmoronado. En ese contexto, el grupo liderado por Alexis Tsipras subió como un meteorito. Menos de un año después, caía a la misma velocidad. Las arcas públicas estaban vacías, se había decretado un corralito y, en un referéndum, los griegos votaron en masa lo opuesto a lo que obtuvieron. ¿Cómo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Syriza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gobernabilidad en la era global

La gobernabilidad en la era global

Por: Mikel Barreda Díez | Fecha: 2016

A pesar de su uso generalizado, gobernabilidad es un concepto rodeado todavía de confusión y vaguedades. Este libro delimita el significado y explica cómo se ha convertido desde los años setenta en un instrumento de creciente importancia tanto para garantizar el desarrollo social y económico de los países como para poner de manifiesto la necesidad de un gobierno mundial en la era de la globalización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La gobernabilidad en la era global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

Por: Mirela Fiori . | Fecha: 2016

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades? ofrece al lector una breve selección de estudios de caso representativos de los contenidos de la especialización Políticas públicas y derecho a la ciudad del Programa Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya. La consolidación de las regiones y grandes ciudades como espacios socioeconómicos significativos, expuestos a las altas presiones y dinámicas del capital global, convierte las ciudades en el ámbito de las políticas públicas integradas por excelencia. Por ello, bajo el objetivo de la cohesión social y el desarrollo sostenible, se hace necesario replantear la cuestión de la ciudadanía como estatus de igualdad en cuanto a derechos y deberes de los habitantes de un territorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Cómo pueden ser más inclusivas las ciudades?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones