Estás filtrando por
Se encontraron 3471 resultados en recursos
Sylvia Plath és una de les poetes més conegudes i controvertides del segle XX. Des de la seua mort en 1963, el debat crític sobre la seva obra ha estat animat i, en ocasions, fins i tot hostil. Aquesta obra il·lustra com llegir a Plath des d'una perspectiva alternativa, utilitzant la teoria de Julia Kristeva sobre el llenguatge polític, i que permet una apreciació dels poemes que va més enllà del biogràfic en fer èmfasi, en canvi, en els textos; d'aquesta manera, s'engrana amb la primera persona com una eina heurística complexa i inestable. En explorar els poemes en termes de la seva transcendència...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sylvia Plath
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La prisión delicada
Esta es mi prisión delicada. No me salvéis. Aquí yacerá la que pudo haber sido Ophelia. Inventadme un epitafio que se oculte bajo el musgo. Tengo algo que evocar. ¿Qué hay más allá de los veinte centímetros que miden tus ojos en esta prisión delicada? Un encierro luminoso donde la belleza se prueba los disfraces de las mujeres que una vez se rebelaron contra lo convencional, como en un simulacro escénico. Un canto sensible secundado por antiguas voces que reivindican su contemporaneidad. Porque al fin y al cabo todo permanece igual; el amor, el odio, las miserias, la conciencia, el perdón y el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La prisión delicada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cosas de mujeres
Cristina Toro, Poeta nacida en Medellín (Antioquia). Actriz del "Águila descalza” desde 1985. Autora de la obra de títeres “Filomena, la vaca filomenal”. Coautora de la obra de teatro “Trapitos al sol”. Ganadora del Premio Simón Bolívar 1988, con el equipo de El Colombiano por su investigación sobre la historia del teatro en Antioquia. “Cosas de mujeres" es su primer libro de poemas.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Cosas de mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ensayos del olvido
El verdadero peligro que puede correr un libro no radica en que no logre decir la última palabra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos del olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La herencia invisible
La herencia invisibleestá vertebrada por el asombro cotidiano de estar vivo, el tiempo que fluye (y en el que fluimos nosotros de manera natural), la herencia que nos funda, la tierra en la que damos los pasos y en la que dejamos nuestras huellas: "Iniciaré mi marcha lentamente. / Daré tan sólo medio paso al día / y retrocederé a menudo. [. . . ] Pensarás que me alejo; / pero, como daré una vuelta completa, / estaré a cada paso aún más cerca de ti". Se trata de un libro intimista, delicado, elegante, de gran finura en la recreación de los sentimientos, construido como un todo orgánico y en el que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La herencia invisible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Imago universi mei
Encontrará originalidad y creatividad en el fondo y en la forma, conocimiento y reflexión dando cuerpo a imágenes y metáforas, progresión de las ideas hacia el mensaje total y un claro dominio del lenguaje: precisión y armonía. En Imago Universi Mei la poesía narrativa proporciona vivacidad a la lírica; ritmo y belleza abren camino a la ciencia y a la filosofía. Lo intelectual parte de Iberia para llegar a América, al Planeta todo y al Universo expandido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cosas de mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cosas de mujeres
Cristina Toro, Poeta nacida en Medellín (Antioquia). Actriz del "Águila descalza” desde 1985. Autora de la obra de títeres “Filomena, la vaca filomenal”. Coautora de la obra de teatro “Trapitos al sol”. Ganadora del Premio Simón Bolívar 1988, con el equipo de El Colombiano por su investigación sobre la historia del teatro en Antioquia. “Cosas de mujeres" es su primer libro de poemas.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Cosas de mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La religión de mi tiempo
Pasolini no solo fue el principal cineasta de su generación en Italia, sino también el mayor poeta. Poseedor de diferentes lenguajes estéticos, llamaba a sus películas «cine-poemas». Fue un intelectual incómodo e incalificable, un erudito lingüista, filólogo y teórico de la literatura, además de un humanista que manejaba con soltura varias lenguas y se movía cómodo en el mundo de la filosofía, el materialismo histórico, el psicoanálisis, la antropología cultural y la historia del arte o de las religiones, lo que le hace prácticamente incomparable con ningún otro intelectual del siglo xx. Esta edición bilingüe presenta su principal obra poética desde 1957 a 1971, con traducción del excelente poeta, experto en poesía italiana, Martín López-Vega. Suyo ha sido el reto de traducir la poesía de Pasolini, una mezcla de tragedia, lucidez crítica y un goce dionísiaco que abre los sentidos a la experiencia física (y metafísica) de la vida siempre al borde de la catástrofe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La religión de mi tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Quince años de melancolía
"Quince años de melancolía" es un libro que nos muestra la manera cómo la tristeza, la angustia y la depresión se pueden convertir en palabras transformadas en poesía. La autora nos lleva de la mano por diferentes poemas, en los que plasma sus sentimientos más recónditos. Le escribe, a las personas que perdió, al romance, al amor familiar y a cada uno de los momentos más relevantes de su vida. Por medio de cada poema, expresó lo que sintió al vivir cada acontecimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quince años de melancolía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuadernos contra el ángel
Cuadernos contra el ángel es el libro de poemas más celebrado y leído del poeta mexicano Efraín Bartolomé. Una obra referente para la poesía en español que busca el estremecimiento. Su estilo melódico y rítmico, es parte de una voz personal de tono emotivo, llena de plenitud. "Asistir a un poema de Bartolomé es ser testigo de una profusión verbal y un lujo de lenguaje inusitados. No es de ningún modo aventurado afirmar que Efraín Bartolomé es la voz que releva a Octavio Paz en la tradición poética de México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuadernos contra el ángel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.