Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Wagner de las ideologías.

El Wagner de las ideologías.

Por: Eduardo Pérez Maseda | Fecha: 2015

Compilación de ensayos de Luis Villoro, en los que desarrolla brevemente su postura ético política acerca de los grandes conceptos como ''revolución'', ''democracia'' y ''pluralidad'', y sobre la posibilidad de gobernar y vivir contrario a los valores rapaces del capitalismo, como el individualismo y el autoritarismo. Como simpatizante e interlocutor del movimiento indígena del EZLN, en las cartas reproducidas en la segunda parte de esta obra, entre Luis Villoro y el subcomandante Marcos dadas del 2011 y principios del 2012, el filósofo de izquierda encontrará cristalizados esos valores y reflexiona...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La alternativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elías Canetti

Elías Canetti

Por: Raquel Kleinman | Fecha: 2017

Ya sea por la distancia de tiempo o los problemas filológicos que esto acarrea, penetrar en la filosofía griega es algo que no se da por terminado y que se mantiene sujeta a nuevas interpretaciones. En el último seminario que impartió el autor de Ser y tiempo, Martin Heidegger, junto con su discípulo Eugen Fink, se propusieron realizar un ejercicio reflexivo sobre el pensamiento de Heráclito a través de un reordenamiento de los fragmento del de éfeso. De esta forma adquiere sentido la prolija reinterpretación de ciertos pasajes del filósofo griego que se circunscriben en un proyecto filosófico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Heráclito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Por: Faustino Oncina Coves | Fecha: 2016

Ensayos que reúnen temas y preocupaciones constantes en el autor, aunque enfocados desde los distintos ángulos de una amplia comprensión y revisión de los mismos. En cada ensayo está latente la intención alerta del maestro y el pensador activo: ''La actividad filosófica auténtica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad''.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El concepto de ideología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

Por: Xavier García Raffi | Fecha: 2016

W. G. Runciman ha logrado llevar a cabo un examen de la obra weberiana digno tanto de la atención de los legos como de la de los especialistas: su libro es una contribución teórica al entendimiento de la obra de Weber y, simultáneamente, un esclarecimiento de las opciones críticas que van más allá de ella y, trascendiéndola, la enriquecen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Crítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emmanuel Lévinas

Emmanuel Lévinas

Por: Gibson R. Ferguson | Fecha: 2018

Con frecuencia me han preguntado qué es la poesía. Esta pregunta es facilísima de responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo. También me han preguntado a menudo por qué digo en mis clases en la Universidad, en mis libros y conferencias — hoy disponibles abiertamente en vídeo en mi canal de Youtube— que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando muchas de ellas lo son o lo parecen. La poesía es un sistema racional de ideas, que exigen una explicación inteligible por parte del lector. Toda poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho, toda obra de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía de los poetas: (Unamuno, Juan Ramón Jimenez, Borges, Salinas, Aleixandre, Cernuda, Hardy, Siles, Fonte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo pequeño es hermoso

Lo pequeño es hermoso

Por: E.F. Schumacher | Fecha: 2018

Nos dice el autor: «en cierta ocasión inventé para mi uso, cuando de ello tuve necesidad, los "espíritus libres", a los que he dedicado este libro de aliento y desaliento a la vez, titulado Humano, demasiado humano; "espíritus libres" de este género no los hay ni los ha habido nunca; pero yo tenía entonces necesidad de su compañía, para conservar el buen humor entre mis malos humores (enfermedad, destierro, aislamiento, acedía, inactividad), y los creé a la manera de compañeros fantásticos con los cuales se bromea y se charla y se ría cuando se quiere charlar y bromear y reír y se les envía al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Humano, demasiado humano: Un libro para pensadores libres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo como voluntad y representación

El mundo como voluntad y representación

Por: Miguel Catalán | Fecha: 2012

La creación burlada trata de la más terrible de las sospechas: que toda nuestra vida se halle edificada sobre un inmenso fraude. Esta cuarta parte de la importante Seudología general que Miguel Catalán viene preparando durante los últimos años estudia la ilusión del cosmos y el fraude de la vida, dos nociones que han expresado desde antiguo el miedo de los hombres a verse engañados por fuerzas sobrenaturales. La experiencia, tan penosa como universal, del niño que descubre por vez primera la mentira de los adultos, así como el temor a la falsedad del mundo y el fraude de la vida aparecen en los grandes textos originarios, desde los Vedas y Homero hasta el Barroco y los relatos actuales, Matrix o El show de Truman.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La creación burlada: Seudología IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rousseau, el pensador fuera de la Ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jean François Lyotard, del socialismo al posmodernismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La correspondencia Descartes - Henry More

La correspondencia Descartes - Henry More

Por: José Luis Gonzalez Recio | Fecha: 2011

La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las cartas que intercambiaron ambos filósofos —recogido en el volumen V de las Oeuvres de Descartes publiées par Charles Adam & Paul Tanery—, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La correspondencia Descartes - Henry More

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones