Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un laboratorio pedagógico de la Junta para Ampliación de Estudios

Un laboratorio pedagógico de la Junta para Ampliación de Estudios

Por: Encarnación Martinez Alfaro | Fecha: 2010

El proyecto educativo del Instituto-Escuela, impulsado por la Junta para Ampliación de Estudios, se inscribe en el contexto histórico de la España del primer tercio del siglo XX, cuando se afirmó entre las clases más ilustradas el ideal modernizador y europeísta. La enseñanza en general y la secundaria en particular eran factores clave para el progreso general del país y el Instituto-Escuela contribuyó de manera decisiva a ese progreso. Teniendo como horizonte la educación integral de los alumnos, el Instituto-Escuela introdujo los principios de la pedagogía europea al incorporar a la enseñanza una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Un laboratorio pedagógico de la Junta para Ampliación de Estudios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El párvulo, el sonido y la música cuentos

El párvulo, el sonido y la música cuentos

Por: Olivia Concha Molinari | Fecha: 2010

El enfoque musical de este trabajo considera lo tradicional -bailar, cantar, tocar- pero propone además, una alternativa pre-estructurada al centrar la práctica inicial desde la materia física sonido y su contraparte el silencio, como ejes que conducirán al niño y al adulto que lo acompaña, a descubrir los mecanismos que transforman un juego sonoro espontáneo en "música", en "su música". Experimentando y conociendo la materia prima y pre-existente de la música, estimulando en los niños la investigación, descubriendo el origen del sonido como proceso físico, escudriñando en las causas que lo originan, observando los efectos que ellos perciben, "escuchando el silencio", se problematiza la experiencia lúdicamente, despejando incógnitas planteadas por ellos mismos o sugeridas por el adulto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El párvulo, el sonido y la música cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recrear la lectura : Actividades para perder el miedo a la lectura

Recrear la lectura : Actividades para perder el miedo a la lectura

Por: Rafael Rueda Guerrero | Fecha: 2010

Producto de muchos años de trabajo e innovación en el aula, esta obra recoge numerosas actividades puestas en práctica con alumnos/as de Educación Primaria y Primer Ciclo de Secundaria. Todas las actividades están organizadas con el mismo esquema: objetivos, nivel educativo del alumnado, materiales que se precisan, duración y descripción de su desarrollo. Está dirigida principalmente a profesores y profesoras, pero también a todas aquellas personas relacionadas con el mundo del libro (bibliotecarios, animadores a la lectura, etc. ). El objetivo es claro: intentar despertar en los muchachos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Recrear la lectura : Actividades para perder el miedo a la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los saberes del docente y su desarrollo profesional

Los saberes del docente y su desarrollo profesional

Por: Maurice Tardif | Fecha: 2010

El libro aborda los problemas y cuestiones más actuales en torno a la profesión docente, tanto en lo que se refiere a la formación inicial como al posterior desarrollo profesional del profesorado. Analiza también las relaciones existentes entre los conocimientos universitarios, los saberes individuales y los saberes experienciales de los profesores, así como los nuevos modelos de formación docente y sus límites, las relaciones entre la carrera profesional y el aprendizaje práctico del trabajo docente, etc. La obra presenta a los lectores una síntesis de los trabajos más importantes del autor sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Los saberes del docente y su desarrollo profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia

Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia

Por: María Teresa Gómez Masdevall | Fecha: 2010

El concepto niños-alumnos con altas capacidades está adquiriendo especial relevancia en el siglo XXI. Así lo confirman las teorías de Gardner, Arner, Renzulli o Gagné, entre otros prestigiosos investigadores. La identificación y el tratamiento adecuado de estos niños despierta interés y preocupación crecientes en los medios escolares y familiares. El libro presenta y estudia los aspectos básicos y más importantes de la personalidad de estos alumnos que presentan características varias y desconcertantes, pudiéndose mostrar retraídos o comunicativos en exceso, libres hasta parecer indisciplinados,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Altas capacidades en niños y niñas : detección, identificación e integración en la escuela y en la familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender a enseñar en la práctica: procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria

Aprender a enseñar en la práctica: procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria

Por: Ángel I. Pérez Gómez | Fecha: 2010

La profesión docente actual requiere una formación que incluya, por supuesto, el conocimiento de lo que queremos enseñar, el amor por el saber y, además, el amor por ayudar a aprender. Ello requiere saberes, habilidades y actitudes profesionales para estimular y motivar incluso, y principalmente, a los que por circunstancias muy diversas no quieren, no saben o no pueden aprender. En el presente libro se ofrecen experiencias, recursos, reflexiones, sugerencias y orientaciones. Se trata de materiales que pretenden ayudar a desarrollar el componente práctico del currículo de formación de los futuros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprender a enseñar en la práctica: procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maestros y museos

Maestros y museos

Por: Ricard Huerta Ramón | Fecha: 2010

Estem acostumats a vore als mestres en els museus, però crida poderosament l'atenció la invisibilitat que projecten els docents quan s'endinsen en el territori del museu. Aquest llibre proposa una nova mirada davant les possibilitats d'aprenentatge que es reforcen amb la trobada entre els educadors de museus i els professionals de l'ensenyament. Intentem unir geografies i potenciar estratègies d'acostament. Els museus, convertits en catalitzadors d'activitats educatives, poden servir per a incrementar en tots nosaltres els escenaris de dubte, les zones de frontera, les confuses relacions amb...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Maestros y museos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprender : ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Comprender : ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Por: Luigi Tuffanelli | Fecha: 2010

El objetivo de este libro es poner en relación un modelo teórico sobre la comprensión, con un modelo didáctico. Analiza, de un modo sencillo y al mismo tiempo profundo, los diferentes aspectos que caracterizan el fenómeno de la comprensión en varios contextos, desde el literario hasta el historiográfico, desde el narrativo hasta el expositivo y argumentativo. Se detiene tanto en los procesos cognitivos primarios, tales como la adquisición y la reproducción directa y espontánea de las informaciones textuales, como en los procesos secundarios o metacognitivos, que requieren una adquisición consciente....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Comprender : ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía : investigación, innovación y buenas prácticas

Filosofía : investigación, innovación y buenas prácticas

Por: Luis María Cifuentes | Fecha: 2010

En este volumen se presentan aquellas propuestas de innovación de la enseñanza de la Filosofía que han ido consolidándose en nuestro país en las últimas décadas. Asimismo, se aporta un material de reflexión sobre buenas prácticas diversas que incluyen elementos que en una visión tradicional no formaban parte de la didáctica de la Filosofía. Nos referimos a la utilización de las nuevas tecnologías y de los medios audiovisuales como modo de presentar contenidos filosóficos, que permiten una mejor aproximación a los códigos cognitivos de los adolescentes. Se trata de poner a disposición del profesorado de Filosofía una muestra variada de planteamientos innovadores y de nuevas prácticas docentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Filosofía : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica de la filosofía

Didáctica de la filosofía

Por: Luis María Cifuentes | Fecha: 2010

En el volumen Didáctica de la Filosofía, se plantean cuestiones de carácter genérico en torno a las relaciones entre la filosofía y la didáctica, la función docente del profesorado de Filosofía en la educación secundaria y la evaluación de las materias filosóficas. Posteriormente, de acuerdo con un determinado posicionamiento didáctico, se ofrecen una serie de metodologías, actividades, y fuentes y recursos, dirigidos a la enseñanza de dichas materias filosóficas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones