Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1607 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Our Fake Marriage 2

Our Fake Marriage 2

Por: Kiwi. Tokina | Fecha: 2021

Yae and Takumi come on their "honeymoon"/inspection trip to a high-class glamping site that his company is in charge of. In front of his subordinates, he says that Yae was his "first love." While she's nervous, not knowing if it's true or a lie, they end up spending a night in the same bed! What does the unusually serious Takumi tell Yae ... ?! A little naughty and very extravagant, this is Volume 2 of a Cinderella-like love story that starts with a lie.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres
  • Literatura

Compartir este contenido

Our Fake Marriage 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Complex Age 1

Complex Age 1

Por: Yui. Sakuma | Fecha: 2021

Hush Couture Twenty-six year old Nagisa Kataura has a secret. By all appearances, she's an average tempworker, but beneath her business-casual exterior she's a devoted cosplayer. Transforming into her favorite anime and manga characters is her passion in life, and her hard work and creativity has earned Nagisa respect amongst her cosplay cohorts. But to the rest of society, her hobby is a silly fantasy, so she has to keep her two worlds separate. However, as demands from both sides of her life begin to increase, she may one day have to make a tough choice - what's more important to her, cosplay or being "normal"
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

Complex Age 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Complex Age 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Variables asociadas a abuso físico y psicológico a la pareja

Variables asociadas a abuso físico y psicológico a la pareja

Por: Adalberto Campo-Arias | Fecha: 27/12/2011

ResumenEl abuso físico y el abuso psicológico representan un problema de salud pública frecuente en mujeres colombianas. No obstante, pocas investigaciones exploran las variables asociadas en mujeres adultas. Objetivo: establecer variables psicosociales asociadas a abuso físico y psicológico en mujeres de Bogotá (Colombia). Materiales y métodos: se diseñó un estudio analítico transversal. Se solicitó la participación de mujeres adultas con pareja de estrato socioeconómico bajo. Se aplicaron las escalas: Apgar familiar (disfunción familiar), Escala de Rosenberg (autoestima), Cuestionario General de Salud (GHQ-12, trastornos mentales comunes) e Índice de Abuso a la Pareja (Index of Spouse Abuse, ISA-8, ISA-F e ISA-P). Mediante regresión logística se ajustaron la variables psicosociales asociadas al abuso físico y al abuso psicológico. Resultados: participaron 292 mujeres. La media para la edad fue 33,0 años (DE = 9,23). La prevalencia de baja autoestima fue del 29,1%; de disfunción familiar, del 82,5%; de trastornos mentales comunes, del 73,6%; de abuso psicológico, del 68,5% y de abuso físico, del 70,2%. Los trastornos mentales comunes (OR = 4,0; IC 95% 2,2-7,5), baja autoestima (OR = 2,4; IC 95% 1,2-4,7) y disfunción familiar (OR = 2,3; IC 95% 1,1-4,8) se asociaron a abuso psicológico; y baja autoestima (OR = 2,6; IC 95% 1,4-5,0) y trastornos mentales comunes (OR = 2,4; IC 95% 1,4-4,3) a abuso físico. Conclusiones: es alta la frecuencia de maltrato conyugal en mujeres de estrato socioeconómico bajo de Bogotá. El trastorno mental común y la baja autoestima se asocian a abuso psicológico y a abuso físico.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Variables asociadas a abuso físico y psicológico a la pareja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres, poder y conocimiento /

Mujeres, poder y conocimiento /

Por: Flor Emilce Cely Ávila | Fecha: 2022

La exclusión de las mujeres de los ámbitos del saber ha tenido y tiene consecuencias estructurales. Las relaciones de poder, especialmente si hablamos de género, tienen un efecto directo y frecuentemente perjudicial en la formación y desarrollo del conocimiento. Como consecuencia, una atmósfera de escepticismo, incredulidad y negación se impone en los espacios en los que las voces de las mujeres luchan por el reconocimiento. A partir de esta visión, Flor Emilce Cely investiga, desde la filosofía feminista, cómo esas relaciones afectan la producción de conocimiento en distintas áreas, así como las consecuencias perjudiciales para el estatus de las mujeres como conocedoras y para sus propias vidas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres, poder y conocimiento /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha /

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha /

Por: María Fernanda Orellana Villarreal | Fecha: 2019

María Fernanda Orellana, aborda la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres desde una perspectiva histórica, política y lo más interesante: subjetiva. De esta manera expone en su texto las voces de las mujeres trabajadoras, y desde sus sentimientos, nos lleva a historias y lugares que vivimos todas cuando nos vemos enfrentadas a trabajar y cuidar a nuestros hijos e hijas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros

Compartir este contenido

Mujer y conciliación de la vida laboral y familiar: el sector público en Ecuador a partir de la constitución del 2008: investigación realizada a las mujeres del ministerio de educación, Distrito 5 cantón Quito-provincia de Pichincha /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando las mujeres árabes musulmanas danzan: un sistema de empoderamiento en el hogar, y el vocabulario codificador para ocupar el espacio público

Cuando las mujeres árabes musulmanas danzan: un sistema de empoderamiento en el hogar, y el vocabulario codificador para ocupar el espacio público

Por: Hanan Al-mutawa | Fecha: 2020

La danza para la mujer ha sido una significativa herramienta de encuentro entre pares; en algunas, no solo hace parte del estado natural de su ser, sino de una activa y constante relación con la cultura y la religión: adecuando la manera particular de vivir y construirse en sociedad, desarrollando un lenguaje propio de su sistema de comunicación. Es decir, que cuando el cuerpo de la mujer se concibe como eje de control y poder, un “objeto” de dominación e incluso de violencia, la danza puede convertirse en un vocabulario codificador y transformador de realidades, un instrumento crucial para entender los cambios que la permean en la familia y en su comunidad. La danza, sumada al canto y la música, logran convertirse en una importante manifestación de las dinámicas sociales, que obligan a indagar en la lógica del espacio que la mujer ocupa en la vida pública y privada, perspectivas en defensa de la libertad humana y que son objeto de investigación. Por eso, la composición que se logra entre una mujer árabe y su encuentro con la danza ha creado espacios de respuesta intercultural como referencia palpable del empoderamiento femenino, del encuentro de saberes que admite una mirada inquietante a las prácticas dentro de su papel en la sociedad musulmana. El presente es un análisis del lenguaje corporal dentro de un sistema patriarcal, y las manifestaciones de inconformidad dentro del hogar vividas por la mujer en el Medio Oriente y Norte de África, espacio que incluye al Mundo Árabe.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Cuando las mujeres árabes musulmanas danzan: un sistema de empoderamiento en el hogar, y el vocabulario codificador para ocupar el espacio público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El voto femenino en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por sus logros

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por sus logros

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá, quien destaca a las siguientes mujeres: Rigoberta Menchú, por su lucha incansable por el reconocimiento de los pueblos indígenas; Catherine Ibargüen por sus logros deportivos; Marie Curie, científica que se destacó en una época en la que la mujer estaba anulada y Juana de Arco, quien guio a Francia para ganar la guerra. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por sus logros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por sus actitudes

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por sus actitudes

Por: Anónima | Fecha: 2020

Narración oral de una mujer que vive en la ciudad de Bogotá, quien admira a su mamá por ser una persona paciente, tranquila y capaz de enfrentar las situaciones difíciles de una manera acertada. También admira a su hermana por su empoderamiento; a su entrenadora por el conocimiento que tiene y a su mentora por ser resiliente y enfrentar las situaciones difíciles de una manera positiva y saber perdonar. El testimonio fue recolectado en el marco del laboratorio de co-creación "Postales sonoras: mujeres escuchando mujeres" de la línea Cultura Digital e Innovación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Mujeres

Compartir este contenido

Reflexión anónima sobre las mujeres admiradas por sus actitudes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones