
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

Una simple carta ha trastornado el mundo de Alina. En ella se le comunica que es la heredera, junto con un desconocido, de un fabuloso diamante. A partir de aquí, su vida se verá envuelta en múltiples y peligrosas aventuras. Una novela de acción e intriga que refleja el mundo del tráfico de diamantes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El diamante oscuro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Café solo
Dos adolescentes enamorados se suben a una cornisa en un barrio de Buenos Aires. Todos los que les ven quedan convencidos de que quieren terminar con sus vidas. A través de un periodista que quiere hacer un reportaje sobre el hecho los vecinos dan su visión, siempre distinta y errónea. ¿Se sabrá algún día lo que realmente ocurrió? Una novela que muestra con humor que no todo es siempre como parece.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Café solo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El complot de las flores
La segunda edición, ampliada con dos nuevos capítulos, del indiscutible bestseller de Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras de los últimos años. En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.
Fuente:
Odilo
Compartir este contenido
La sociedad del cansancio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hiperculturalidad
"Kant y el chimpancé" aborda un tema crucial: cuánto persiste de animal en nuestra naturaleza. Los seres humanos oscilamos entre la animalidad primaria de un chimpancé y la excelencia intelectual de Kant: en ocasiones, más cerca de uno y en otras ocasiones, más cerca del otro. Los seres humanos somos el resultado de una larga evolución, mineral y cósmica, primero, y biológica y terrestre, después, de la que necesariamente debemos conservar alguna huella. ¿Es posible que las raíces de unos conceptos tan nobles como el sentido de la moral y el sentido de lo bueno estén en el ámbito de lo que habitualmente se denomina "naturaleza"? La cultura del ser humano es una continuación de las predisposiciones de la naturaleza y, debido a las protoculturas animales, el pensamiento de Kant hunde sus raíces en la animalidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Kant y el chimpancé
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El viaje de Enrique
Es la primera vez que se cuenta el viaje de la vuelta al mundo desde la perspectiva de un esclavo. A lo largo de los once años que Enrique permanece al lado de Magallanes, va dejando de ser un esclavo para convertirse en su ayudante, su hombre de confianza. Un intérprete que llega a dominar el castellano, el portugués, el tagalo y algún dialecto más. Acompañando a Magallanes, conocerá y será recibido por el rey don Manuel de Portugal y por el emperador Carlos V. Se entrevistará con el rey Hunmabón, de Cebú y con el rey Lapu-lapu, de Mactán. De la mano de Enrique, los lectores viajarán por la India, las costas de África, Sagres, Lisboa, Aveiro, las montañas de Tras Os Montes, Sabrosa y el Douro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El viaje de Enrique
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Confesor
¿Una historia real o ficticia? Descúbrelo por ti mismo, busca el contacto que comparten los personajes principales dentro del libro y comunícate con ellos[...] si te atreves. El 7 de septiembre dos cajas dirigidas al Inspector Santiago Ybarra llegan a la Dirección General de la Guardia Civil, de repente ¡saltan las alarmas! El contenido de la más pequeña hace activar el protocolo antiexplosivos. Lo que podría ser un atentado se convierte en un interrogante, uno de los dos paquetes, una caja muy grande, contiene un prófugo buscado por la Guardia Civil y Policía Nacional por casos de pederastia e infanticidio, desafortunadamente para los cuerpos de seguridad nacional, es un caso mediático muy conocido por la opinión pública. En la caja que activa la alarma, también viene la confesión y un ticket de lo que costó hacerle hablar, menos de 10 €.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Confesor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Todos los días son nuestros
El debut novelístico del año. Después de diez años de vivir juntos, María y Emiliano se separan. Pero, ¿qué fue lo que los alejó?, ¿las manías de cada uno?, ¿la falta de deseo?, ¿la cotidianidad? María , a flor de piel por la ruptura, habla de su dolor, de los cambios, de su independencia, de su familia y amigos y de las cosas que la siguen vinculando con el amor de su vida. La novela aborda de manera íntima y franca el duelo que se vive después de un rompimiento amoroso y la idea de reconstruirse a sí mismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todos los días son nuestros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Grandes cuentistas
El cuento corresponde más bien a una etapa en el desenvolvimiento cultural de una nación. En ciertas épocas primitivas de la literatura de un país no ha habido sino cuentos. El cuento es tan antiguo como la humanidad. Acaso las primeras hipótesis para explicar la realidad exterior revistieron la forma de cuentos. El hombre vivía en medio de una naturaleza en que todo era animado, individual y divino (antropomorfismo). Así aparecieron los mitos, historias de dioses y de héroes, que aprovechan sin agotar las religiones y las primitivas epopeyas. El presente volumen es una breve pero representativa...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Grandes cuentistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El materialismo histérico
Los relatos de El materialismo histórico regresan al pasado de la parodia, del humor, de la mitología de la mala conciencia, del mundo al revés. Las situaciones van más allá del expresionismo y alcanzan el disparate. Joaquín Marco, El Cultural De la humanidad como mercancía ése es el trasfondo cínico, carnavalesco, explosivo de El materialismo histórico. Fábulas sin moraleja edificante, sus relatos pintan una sociedad en la que venderse, comprar, estafar, apostar, consumir, intrigar, chantajear, multar, sobornar, cobrar y pagar son los únicos verbos que es dado conjugar para salvar la vida. El...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El materialismo histérico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luna llena en las rocas
Velasco redescubre las provincias más tentadoras de la república de la noche y proporciona a los nuevos licántropos un mapa sentimental para extraviarse en ella. Enrique Serna Xavier es un buen guía del México nocturno en su vertiente golfa. Nos hicimos amigos después de que yo leyera Luna llena en las rocas, un repaso a los garitos más infames y peligrosos. Arturo Pérez-Reverte Aquí vagan noctámbulos. Licántropos que ante la luna llena sacan los colmillos y asoman su rostro verdadero. ¿Su hábitat? El bar exclusivo, el antro de mala muerte, el oasis del after, las puertas que apenas disimulan su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luna llena en las rocas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.