Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un siglo de antifeminismo

Un siglo de antifeminismo

Por: Christine Bard | Fecha: 2000

Explícito o insidioso, ordinario o pasional, el antifeminismo se manifiesta a lo largo del siglo XX. Rechazando la igualdad de los sexos, se ha mostrado con violencia cada vez que las mujeres han intentado aventurarse en los territorios desde hace mucho tiempo reservados a los varones, bien sea el de la creación intelectual, bien el de la acción política. Siempre presente, de modo claro o subyacente, se apoya en una tradición arcaica, pero no deja de adaptarse bajo la influencia de los cambios que ha sufrido la sociedad. Bajo una u otra forma, el antifeminismo traduce angustias reales, y así su historia se inserta en la de los miedos colectivos e individuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Un siglo de antifeminismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un movimiento social y político

Un movimiento social y político

Por: | Fecha: 2019

En la década del 70, Christine Delphy presenta la perspectiva del feminismo materialista focalizándose en el trabajo doméstico no remunerado. El análisis de Delphy pone de manifiesto el legado del pensamiento de Beauvoir, puesto que retoma las críticas al marxismo clásico, en tanto que dicha teoría no explicita las condiciones de opresión y de explotación de las mujeres. Estos temas y su tratamiento desde el feminismo materialista los situamos en algunos estudios latinoamericanos. Nos referimos a la ocupación en el “servicio”” y las tareas domésticas, y a la segregación que se produce entre las mujeres. Por último, ampliamos el marco de la recepción del pensamiento de Beauvoir, en particular la cuestión de las mujeres trabajadoras, a partir del análisis de Marcela Nari.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Problemas sociales
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Un legado beauvoiriano: el trabajo doméstico en la perspectiva del feminismo materialista de Christine Delphy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Edición y anotación de textos coloniales hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios en Honor de Janet Pérez: El Sujeto Femenino en Escritoras Hispánicas

Estudios en Honor de Janet Pérez: El Sujeto Femenino en Escritoras Hispánicas

Por: Susana Cavallo | Fecha: 1998

Este libro explora la cuestión de la identidad y subjetividad femenina a través de una serie de artículos sobre escritoras españolas y latinoamericanas. Colaboradores de este volumen conmemorativo incluyen a destacados académicos internacionalmente conocidos, como Randolph Pope, Eunice Myers, María Salgado, María -Elena Bravo, etc. "[Este volumen] brinda la oportunidad de leer algunos excelentes artículos que arrojan luz sobre la obra de diversas escritoras hispanas". - Kathleen M. Glenn, Revista de Estudios Hispánicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estudios en Honor de Janet Pérez: El Sujeto Femenino en Escritoras Hispánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Afrodita en el trópico

Afrodita en el trópico

Por: Oralia Preble-Niemi | Fecha: 1999

This collection of essays investigates a new and relevant phenomenon in the writings of Central American women writers of the 20th Century: the uninhibited approach to the theme of eroticism. The sixteen scholars included in the work examine the presence of the topic in this literature and the manner in which it serves to construct the feminine subject. Several of the articles discuss the revolutionary nature of eroticism in women? s literature. This revolution is analyzed in the altered nature of fictional, personal relationships and domestic settings, as well as in the political realm. The...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Afrodita en el trópico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Intersecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y sin embargo

Y sin embargo

Por: María Pía Poveda |

"Y sin embargo" narra una historia de amor, es decir, de elecciones, de celos, de sexo, de infidelidades y también de lealtad. La narradora –cuyo nombre nunca nos revela- nos cuenta su vida signada por su amor a Mía y su decisión de vivir ese amor en forma incondicional. ¿Qué hechos pueden llevar a una mujer a tomar tal decisión? El temor al rechazo, las presiones familiares y sociales, y la vida misma de Mía tienen que ver con ello. Es un amor terco y a su vez apasionante. Decidido y leal. Mía, con su vida turbulenta y llena de fantasías, recibe este amor y lo disfruta y sin embargo duda. Vive su vida persiguiendo una libertad y felicidad que se escapan. Mía vive con independencia de ese amor y sin embargo siempre vuelve a él. La narradora nos cuenta con una precisión a veces dolorosa, a veces asfixiante y muchas otras feliz, qué siente ante las viscisitudes de la vida de la mujer que ama. Una novela donde se entremezclan tres vidas y un gran amor que las marca indefectiblemente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Y sin embargo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que queremos es que nos deseen

Lo que queremos es que nos deseen

Por: Jorge Luis Peralta |

El primer relato argentino de temática homosexual, publicado en 1959 por Carlos Correas, se tituló La narración de la historia y fue censurado al considerarse obsceno. Desde entonces, muchos escritores continuaron narrando la historia de los hombres que aman y desean a otros varones, a pesar de los silencios (auto)impuestos.La presente antología reúne veinticuatro relatos breves —uno por cada año de lo que llevamos del siglo XXI— con el objetivo de ofrecer un panorama amplio y diverso de la literatura argentina gay/queer contemporánea. Múltiples voces, tanto consagradas como poco conocidas, recogen y llevan a distintos terrenos la mítica proclama de Néstor Perlongher: «Lo que queremos es que nos deseen».Pero no se trata solo de deseo sexual, sino también del anhelo de contar(nos), de seducir con la palabra, de descubrir otras posibilidades de vida gracias al poder del lenguaje. Narrar (y leer) nuestras historias sigue siendo una forma de resistencia y de combate.«No queremos que nos toleren ni que nos comprendan: lo que queremos es que nos deseen». Néstor Perlongher
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lo que queremos es que nos deseen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El comienzo

El comienzo

Por: Dora Leal |

De pequeña, Bianca soñaba con estudiar y tener una vida diferente, pero el destino arrebató sus sueños y sus ilusiones viéndose casada con apenas quince años con un chico de mayor edad, pero ella sentía dentro de su corazón que aquella boda no sería para siempre, intuía que tenía que seguir otro camino. En 1993 decide echarle coraje y ponerse en marcha a otro destino, yéndose a vivir a Sao Paulo donde luchó con todas sus fuerzas para valerse por sí misma y demostrar que una mujer separada podría conseguir algo en la vida. En 1998 en aquella gran ciudad su sentido de vivir se hundió por mala fortuna pero, aun así, un dia despertó con la ilusión de buscar una nueva vida y comenzó su camino a Europa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El comienzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morir maquillado

Morir maquillado

Por: Luis Corbacho |

Martín y Felipe llevan ocho años de una relación apasionada y desparejada. El primero, un joven que alcanzó los treinta pero vive, ama y sueña como se todavía fuera adolescente. El segundo, un hombre de cuarenta y cinco con una brillante carrera mediática y política que planea convertirse en el próximo presidente de Perú, su lugar de nacimiento. Martín es argentino y vive en Buenos Aires. Pasa los días esperando la llegada de Felipe, no sin cuestionarse qué lugar ocupa él en la vida de su ¿novio? Felipe, por su parte, le jura amor eterno y se entrega a los juegos sexuales de su chico, que siempre resultan explosivos y adictivos. Ninguno de los dos puede dejar al otro, hasta que una mujer se cruza entre ellos. Lucía, la bella joven veinteañera, lo revoluciona todo cuando queda embarazada de Felipe. Es, además, perfecta para ocupar el lugar de primera dama en la conservadora sociedad peruana. A partir de ahí va siendo apartado cruelmente: tendrá que reponerse al desamor y a los ataques suicidas hasta llevar a cabo la más cruel -y perversa- venganza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Morir maquillado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones