 
        Estás filtrando por
Se encontraron 226 resultados en recursos
 
        
            Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y asesina prostitutas sin contemplación. Mientras Molina sigue pistas de un extremo a otro de Bogotá para dar con el criminal, sus pasos se cruzan con los de su mentor, un sacerdote atormentado por los secretos que esconde de su juventud. Y al fondo de este cuadro gótico de la ciudad contemporánea, una joven pintora descubre que no es una artista, sino una hechicera que atesora poderes ancestrales.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Akelarre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Historia oficial del amor
            «Voy a contar hacia atrás la historia de mi familia. Voy a narrar al  revés su destino, su karma y su suerte. Voy a describir el crimen de  1976, el escándalo de 1969, el duelo de 1935, y todas las persecuciones  que nos han hecho sentir condenados a Colombia, pero después de relatar  la noche de 1989 en la que por poco nos salvamos de la muerte».       La suerte de los Silva Romero es el logro de un padre físico que lee el  futuro y una madre abogada que libra a los suyos de las bajezas de la  política. Pero su pasado está lleno de fantasmas: Romero Buj, el tío,  asesinado por fanáticos de la lucha comunista, y Romero Aguirre, el  abuelo, un destacado líder liberal que va de la gloria a la decadencia, son dos sombras que los siguen.    Recorrer el árbol genealógico de esta familia es ver a sus padres y a  sus hijos sobrevivir a nuestra Historia: de los días de la «ola verde»  al Frente Nacional, de la toma del Palacio de Justicia al Bogotazo, esta  novela que avanza hacia el pasado a veces es tragedia y a veces es  comedia, pero es siempre una historia de amor. Pasar las páginas  estremecedoras de estas memorias es ser testigo de una familia que no se rinde ni se vende ni se deja separar.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Historia oficial del amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        r_Todos los cuentos
            El lector encontrará los relatos tempranos de García Márquez recogidos bajo el título Ojos de perro azul, donde se incluye «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», célebre texto que puso los cimientos del gigantesco edificio, tan imaginario como real, de lo que acabaría siendo el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo. Con Macondo se inauguraron los años del realismo mágico y de los personajes inmersos en el mundo denso y frutal del Caribe americano. De esta etapa, en plena madurez del autor, son sus siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, donde se narran las fastuosas exequias de la auténtica soberana de Macondo, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Los relatos más recientes, los Doce cuentos peregrinos, trasladan el escenario a la vieja Europa para hablarnos de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
r_Todos los cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El amor en los tiempos del cólera
            La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradiciones. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcilla que la mano del maestro moldea y con las que fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El amor en los tiempos del cólera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        De río en río
            "Para mí, el Pacífico ha sido una de las regiones más misteriosas y  atractivas del país. La he recorrido en panga por los ríos y en rápidas  por el mar. Pero también a pie. La he sobrevolado y me han apasionado,  no sólo la infinita variedad de su vegetación, sino la persistencia de la lluvia y la fuerza de los aguaceros".    -Alfredo Molano Bravo       En este libro, Alfredo Molano, galardonado con el premio más importante  del periodismo colombiano -Simón Bolívar categoría Vida y Obra de un  Periodista 2016- , presenta una serie de crónicas y notas de viaje a  través de una de las regiones más atractivas y vírgenes de Colombia: el Pacífico.    Molano se ha movido como pez en el agua durante más de tres décadas por  ríos y manglares para retratar una zona golpeada por todos los actores y  situaciones generadores de violencia que se conocen en el país  tales  guerrilla, paramilitares, bandas criminales, extorsión, minería, tala  ilegal de bosques, siembra de hoja de coca, tráfico de personas.    El resultado de esas travesías se reúne en este libro, investigado en  tiempos de guerra y publicado después de la firma del acuerdo de paz  entre las Farc y el gobierno nacional, una paz que el Pacífico todavía desconoce.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
De río en río
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Rita y la sociedad secreta del acertijo
            Después de encontrar en el baúl de su abuelo un juego de naipes incompleto y lleno de símbolos misteriosos, Rita Hidalgo, una estudiante rebelde, suspendida del colegio, y su amigo Valentín, un adicto a la tecnología, se embarcan en una acentura para descifrar el significado que oculta la baraja. Con este hecho, se da inicio a un viaje que los llevará a enfrentar peligros para conocer documentos históricos y archivos, hasta encontrar una verdad escondida en las estatuas milenarias del pueblo de San Agustin.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rita y la sociedad secreta del acertijo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Cómo perderlo todo
            Una entretenida e inteligente novela que retrata la crisis que  experimentan distintas parejas a lo largo del nefasto año de 2016.     Ganadora del V Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana        El viejo profesor Pizarro, ajeno a los odios y las lapidaciones de hoy,  publica en su Facebook de principante un post que pone en jaque su vida.  En torno a su debacle se desata una tragicómica novela de relevos  protagonizada por turnos. Y el nefasto 2016 -el año bisiesto del  plebiscito por la paz, del brexit, de Trump- se vuelve una prueba para  los nervios de varias parejas a punto de caer en sus propias trampas.    Con la inteligencia y el humor que lo caracterizan, Ricardo Silva Romero  nos presenta esta lúcida narración sobre los dramas del matrimonio y los  absurdos de las relaciones que construimos en las redes sociales.     La crítica ha dicho:.    "Pocos escritores como Ricardo Silva Romero logran narrar con tanta  destreza, ironía y sensibilidad la tragedia de la vida cotidiana. En Cómo perderlo todo se infiltra en otras vidas,   aparentemente simples, para demostrar, en las contradicciones del amor,  la inviabilidad de la condición humana. Una novela necesaria para entender la histeria y el odio de nuestro tiempo".   Jorge Franco    "Ricardo Silva Romero ha escrito un vértigo narrativo que absorbe a  quien lo lee y lo hace sentir parte de las sucesivas historias de amor y desamor que cuenta en esta novela".   Darío Jaramillo Agudelo    En medio de esos dramas que comienzan con la contundente relación entre  las parejas y el deseo de muerte que recuerda, más que marginalmente, a  la descripción de las familias infelices de Anna Karenina, Silva Romero  crea el que, quizás, es el cuadro de costumbres más demoledor de la Colombia actual".   ANDRÉS SÁNCHEZ, El Tiempo    "Cómo perderlo todo se siente como un inmenso collage de amor y desamor  que nunca se destiñe con cursilerías, un mosaico de música, política,  sexo, astrología, redes sociales, convivencia, mezquindad, altruismo,  selfies, viajes, noticias, pizzas, y filosofía ante el espejo".   RICARDO DURÁN, Revista Playboy    "(#) asistimos a la recreación de unos personajes que no advirtieron en  qué momento se les instaló el hastío; peor aún, que no vislumbraron las  transformaciones a las que los sometía la vida, constatando de repente,  en aquel año en que los astros se pusieron caprichosos, que el tiempo  los había deformado, que un hombre o una mujer mayor, o por lo menos  diferente, había tomado posesión de ellos, comprobando que ahora el  espejo les devolvía la imagen de alguien abatido y cansado que vivía o  compartía espacios con alguien a quien un amor enconado también le había hecho lo suyo".   ANDRÉS MAURICIO MUÑOZ, Revista Arcadia    "Leer a Ricardo Silva, y hoy me refiero a su bella novela Cómo perderlo   todo, equivale a mirarse a uno mismo, de cuerpo entero, en alguna de  las probabilidades que creímos dejar atrás, pero que quedan en la memoria y rondan el propio espacio aéreo".   SANTIAGO GAMBOA, El País    "Silva Romero construye una novela actual en la que abundan las  referencias comunes de nuestros días (Twitter, Facebook, Instagram,  Deezer, Uber) para dar cuenta de cómo han cambiado nuestros ritmos de  vida y cómo sobrellevan estos personajes los días y el amor a pesar de  sí mismos, a pesar de las circunstancias y, sobre todo, a pesar del mundo".   ANDERSON VILLALBA, El Espectador.    "Silva invita a sus lectores a una aventura literaria ("casi voyerista")  que los llevará a husmear en la vida de más de 30 personajes -arriesgado  desafío literario- que padecieron del vértigo y la incertidumbre de ese 2016, uno de los años bisiestos más polémicos".   CARLOS RESTREPO, El Tiempo.    "Ricardo Silva Romero se ha fajado otra novelaza. Cómo perderlo todo,  Alfaguara, octubre de 2018, es cautivadora. Creo que ningún lector  escapará a su magia narrativa. Es la ficción de muchas ficciones, historias de parejas, tríos, cuartetos, idilios simétricos o  asimétricos. Se enlazan unas con otras y luego se desanudan para  volverse a ligar en un encadenamiento casi sin fin (#)Y Silva Romero  combina muy bien lo que sabe con lo que imagina con lo que sueña con lo  que lee en los horóscopos
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Cómo perderlo todo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La importancia de morir a tiempo
            El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La importancia de morir a tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo
            "Hace veinte años, cuando se publicó la primera edición de este libro, se celebraba en todo el mundo el final del segundo milenio. Se trata, claro está, de una pura convención, fijada arbitrariamente y con varios siglos de retraso por los reformadores cristianos del calendario para hacer coincidir el año uno (aproximadamente) con la fecha del nacimiento de Cristo. Una convención, pues, que en teoría no afecta a las tres cuartas partes de la humanidad que utilizan calendarios distintos: chinos, indios, todo el Islam. Pero que sí los afecta en la práctica. Porque la práctica de este milenio ha sido cristiana y occidental. Son los mil años en los que el Occidente cristiano conquistó el mundo entero, política y culturalmente, imponiéndole no sólo su calendario sino su voluntad. Su técnica, su ciencia, su ideología, su cultura, y hasta su manera de vestir. Y eso, por la fuerza: desde la propagación a lanzazos de la Verdadera Fe en las Cruzadas contra el infiel del siglo XI hasta el establecimiento a bombazos de la Verdadera Democracia en las guerras de la OTAN de 1999. Las fiestas del milenio, el 31 de diciembre de 2000, se celebraron por eso en todas partes con canciones en inglés: se celebraba la conquista. No será serio, pero así fue hace veinte años. Pero en los diecinueve y pico transcurridos del siglo XXI la marea de la historia ha empezado a cambiar. El Occidente grecocristiano, capitalista y norteamericano, está hoy en discreta retirada". Antonio Caballero
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El rifle
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El rifle
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.