 
        Estás filtrando por
Se encontraron 404 resultados en recursos
 
        
            El último libro de relatos de Denis Johnson.   Una obra póstuma en el primer aniversario de su muerte.   Escritos poco antes de su muerte, los relatos de este libro memorable  representan el testamento literario de un autor imprescindible de las  letras universales. Son cinco, cinco relatos rebosantes de humor, de  profundidad, de fuerza, de belleza que se interrogan de un modo casi profético sobre el final de la vida.   Un ejecutivo acepta a sus sesenta años que ya se encuentra cerca de la  última parada cuando su exmujer le llama para comunicarle que se está  muriendo, sin que él tenga claro de cuál de sus exesposas se trata. Otro  hombre recuerda la sentencia que a los dieciocho años cumplió en prisión  con un peculiar elenco de delincuentes; cuarenta días de condena que  bastaron para cambiar su vida. Un escritor ve cómo sus amigos mueren  mientras su propio cuerpo empieza también a traicionarle. Y otro más  escribe cartas desde un centro de desintoxicación para conjurar los fantasmas de aquellos que amó y odió.   Con estas miradas francas a la vejez y la mortalidad, Johnson firma una  coda vitalista y depurada de sentimentalismos. Consciente de que le  queda poco tiempo, rompe la distancia entre el autor y sus lectores con  frases que aprietan el nudo que ha ido tejiendo en nuestras gargantas relato a relato:   «El mundo sigue girando. Es evidente para usted que mientras escribo  esto no he muerto. Pero puede que sí cuando lo lea.»    Reseñas:«El Dios en el que quiero creer tiene la voz y el sentido del humor de Denis Johnson.»Jonathan Franzen   «El escritor norteamericano de relatos más poético desde Hemingway.»George Saunders   «Una prosa de un poder y un estilo asombrosos.»Philip Roth   «Su prosa cruza de puntillas una cuerda floja entre la paz y el desastre.»Anthony Doerr   «Sus espacios vacíos y sus vidas aturdidas poseen una fascinación delicadísima que resulta norteamericana hasta la médula.»Don DeLillo   «Denis Johnson fue y es, sin duda alguna, notable y genial.»Michael Cunningham   «La muerte de Denis Johnson fue una grave pérdida para la literatura  norteamericana. Estos últimos relatos subrayan lo que nos perderemos  [...] Para Johnson, la consciencia de mortalidad y la lucha por dar sentido a nuestras vidas no conocía límites demográficos.»Kirkus Reviews   «Un clásico instantáneo [...]. Una obra de arte de profunda humanidad y  prosa sorprendente [...]. Rebosa la capacidad incomparable de Johnson  para inyectar humor, profundidad y belleza -a menudo los tres a la vez-  en la oscuridad y lo mundano. Estos personajes han sido empujados al  límite; a través de su búsqueda de sentido o de sus esfuerzos por  aferrarse a la vida, Johnson puede articular lo que significa estar vivo y tener esperanza.»Publishers Weekly   «La angustia por la muerte, tan familiar para Johnson, atraviesa todas  estas historias. Sabía que le quedaba poco tiempo de vida y se zambulló  en su material con una franqueza admirable que hizo extensiva a sus personajes.»The New York Times Book Review   «La gracia y el olvido están inextricablemente ligados en estas  historias trascendentales, el testamento de un escritor que vivió y   trabajó de manera inusualmente cercana a la muerte, hasta que ese gran misterio finalmente se lo llevó.»The Wall Street Journal   «Denis Johnson es el mayor escritor norteamericano de los últimos veinticinco años.»New Republic   «El relato que da título al libro puede considerarse la mejor ficción  publicada por un escritor norteamericano en lo que va de siglo.»New York Magazine
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El favor de la sirena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Cese de alerta
            La esperada conclusión de El apagón.   El emocionante tiempo que se inició en El apagón se precipita, en Cese de alerta, hacia una resolución impresionante que  sorprenderá incluso al más avezado de los lectores.   En El apagón, la gran dama de la ciencia ficción,  Connie Willis, envió a tres historiadores de Oxford en el año 2060 a la Segunda Guerra Mundial.   En este trepidante viaje en el tiempo, Michael Davies, Merope Ward y  Churchill Polly quedan atrapados en 1940, intentando sobrevivir a los bombardeos de Hitler y liberar Londres de su yugo mientras hacen lo posible por encontrar de nuevo el camino de regreso a casa.   En Cese de alerta, la situación se ha hecho aún más grave, y  viviremos las consecuencias de aquel periplo en que nuestros protagonistas se vieron atrapados, ya que parece que todos ellos afectaron, de algún modo, el pasado, cambiando el resultado de la guerra y, en consecuencia, el curso de la historia.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Cese de alerta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El apagón
            El apagón es la primera novela de Connie Willis en diez años y conforma junto con su continuación Cese de alerta un díptico que  obtuvo en 2010 el premio Nebula a la mejor novela y en 2011 el Locus a la mejor novela de ciencia ficción.   Universidad de Oxford, 2060. Los viajes en el tiempo son habituales entre los historiadores para investigar el pasado.   Tres jóvenes historiadores son enviados a la Inglaterra de la década de  1940 para conocer la época de primera mano. Polly Churchill  se desplaza  hasta Londres en pleno bombardeo nazi para observar las vidas de las empleadas de unos grandes almacenes. Mike Davies se hará pasar por periodista norteamericano para cubrir la evacuación de Dunquerque. Y Eileen O'Reilly entrará a formar parte del servicio de una finca de Warwickshire a fin de observar los numerosos grupos de niños que llegan evacuados de Londres.  En principio, nada se sale de lo meramente rutinario.   Pero al llegar a sus destinos, los historiadores advierten que han  errado el momento de arribo no por unas pocas horas (como es habitual), sino por varios días. Pronto resulta evidente que está a punto de suceder un tremendo desastre que podría perturbar tanto   el pasado como el futuro.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El apagón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        After (Serie After 1). Edición actualizada
            Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
After (Serie After 1). Edición actualizada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Landon. Ahora y siempre
            La vida de Landon en Nueva York no está saliendo exactamente como él había imaginado. Tessa sigue triste y encerrada en sí misma por culpa de Hardin, el trabajo que ha conseguido no es muy excitante y, para rematarlo, Dakota ha vuelto a aparecer en su vida justo cuando empieza a sentir algo por la preciosa y enigmática Nora. Pero Landon está dispuesto a vencer todos los obstáculos para encontrar su camino y conseguir, por fin, su amor verdadero. ¿Quién ocupará su corazón? «Me hace tanta ilusión que todo el mundo conozca mejor a Landon Gibson... Ya sea porque le conocen de la serie After o porque sea la primera vez que oyen hablar de él, sé que los lectores van a adorar su historia. Es dulce y leal, y cuando se enamora lo hace con todo su ser.» Anna Todd
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Landon. Ahora y siempre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Ciudad de Hueso
            En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Ciudad de Hueso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Catedral
            Se ha afirmado que el relato es la forma narrativa por excelencia en la literatura norteamericana actual y que Raymond Carver es el maestro indiscutible de este registro. En cada relato de Catedral se revela la presencia latente o la intrusión de "terrores extraordinarios en una existencia ordinaria" (Cathleen Medwick). El propio Carver ha escrito: "Pienso que es bueno que en un relato haya un leve aire de amenaza... Debe haber tensión, una sensación de que algo es inminente." Sus personajes son gente de lo más comun: trabajadores manuales, empleaduchos, parados, parejas a la deriva..., desamparados, golpeados por la vida, muchos de ellos bebedores, acceden, a pesar suyo, a una suerte de dimensión heroica, tercos testimonios de una realidad implacable. Su estilo es escueto, lacónico, opera por sustracción; se ha dicho que Carver inaugura una nueva visión, un nuevo método, una nueva tonalidad. "Una de las voces más originales que han aparecido en la narrativa norteamericana desde hace años" (Bill Buford, Times Literary Supplement).
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Catedral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La trilogía de Nueva York
            En La ciudad de cristal, Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, recibe una llamada telefónica de un desconocido que lo toma por un detective y le encarga un caso. En Fantasmas, un detective privado y el hombre al que debe vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. En La habitación cerrada el protagonista debe confrontar los recuerdos de un amigo de la infancia cuando recibe la noticia de su desaparición.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La trilogía de Nueva York
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El club de la lucha
            El club de la lucha, una de las novelas contemporáneas  más originales y provocadoras, que ya se ha convertido en un clásico underground.   La primera regla del club de la lucha es no hablar del club de la lucha.  Cada fin de semana, un puñado de jóvenes oficinistas se quita los  zapatos y las camisas y pelean entre sí hasta la extenuación. Los lunes  vuelven a sus despachos con los ojos amoratados y un embriagador  sentimiento de omnipotencia. Pero estas reuniones son solo el comienzo  del plan con el que Tyler Durden, proyeccionista, camarero y oscuro  genio anárquico, aspira a vengarse de una sociedad paralizada por el consumismo exacerbado.    Reseña:«Una novela corrosiva e hilarante.»The Washington Post Book World
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El club de la lucha
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La canción de Salomón
            Una novela poderosa, sensual y poética que explora la historia que  une cuatro generaciones de una familia erróneamente llamada Dead.   A medio camino entre la fantasía mítica y la cruda realidad de los guetos negros en los años sesenta, La canción de Salomón narra la  historia familiar de un próspero hombre de negocios que ha tratado de ocultar sus orígenes para integrarse en la sociedad blanca.   Pese a sus esfuerzos, su hijo decide tomar el camino opuesto. Lejos de  rehuir a sus iguales como hizo su padre, entrará en un círculo de gente  dispuesta a reaccionar contra la violencia de los blancos y emprenderá  un viaje en busca de un tesoro que habrá de conducirle a los orígenes de su raza.   Una magnífica saga familiar a lo largo de tres generaciones, que le  valió a Toni Morrison el Award National Book Critic's Circle de 1978.   Reseña:«Pocos estadounidenses pueden decir más de lo que Morrison ha dicho en esta sabia y extensa novela.»Reynolds Price, The New York Times
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La canción de Salomón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.