Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 402 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fantástica epopeya de las Cruzadas (1096-1291)

La fantástica epopeya de las Cruzadas (1096-1291)

Por: Bernard Baudouin | Fecha: 2000

De 1096 a 1291, Occidente y Oriente escribieron una de las páginas más terribles de su larga y agitada historia. En efecto, en el transcurso de dos siglos, se organizaron ocho Cruzadas, en las que participaron los más grandes señores y caballeros de Europa, con el fin de ir a combatir a Tierra Santa y liberar Jerusalén de manos de los «infieles». Desde la primera expedición, encabezada por Godefroy de Bouillon, que dio origen a los Estados latinos de Oriente y al florecimiento de grandes ciudades cristianas (San Juan de Acre, Antioquía, Cesárea...), hasta la de San Luis, que vivió la famosa derrota de los cruzados en Mansura, el autor nos narra las peripecias de estas Cruzadas en tierras orientales y nos ofrece los retratos de los héroes, cristianos o musulmanes, que fueron sus protagonistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La fantástica epopeya de las Cruzadas (1096-1291)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los misterios de los venenos

Los misterios de los venenos

Por: Pedro Antonio de Palao Pons | Fecha: 2000

¿Fueron envenenados Alejandro Magno, Cleopatra, Napoleón o Yasir Arafat? La historia de los venenos es larga y apasionante. El veneno está en nuestras creencias, religiones y mitologías. Se encuentra junto a los dioses, héroes y y seres que moran más allá de la razón. Pervive en el folclore y en las historias legendarias, y resiste el paso del tiempo. El uso de los venenos entre griegos y romanos era casi un juego de niños en comparación con la utilización que tuvo en la Edad Media y en el Renacimiento: brujas, magos y curanderos fueron, según los cazadores inquisitoriales, grandes conocedores de estas sustancias. Pero no nos engañemos: el veneno no es cosa del pasado. Tristemente sigue vigente en nuestros días. La diferencia es que hoy es más elaborado, selecto e incluso letal. Con este libro tendrá acceso a una historia, la de los venenos, compleja y apasionante, llena de misterios e intrigas; un cuarto de las maravillas donde pasará buenos ratos viajando en el tiempo y conociendo la vinculación de toda una inmensa galería de personajes (políticos, reyes, papas, sacerdotes…) con la ponzoña. n cuarto de las maravillas donde, cada vez que entre, tendrá acceso a un fragmento de la historia, siempre bien documentado; un gabinete de las curiosidades en el que no será peligroso permanecer y del que, seguramente, tendrá la sensación de irse acompañado cada vez que salga…
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los misterios de los venenos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Por: Clímaco Soto Borda | Fecha: 1897

Documento en el que Clímaco Soto Borda, que escribía bajo el seudónimo de Casimiro de la Barra, realiza un pequeño bosquejo biográfico de los parlamentarios que formaban parte del Congreso Nacional en 1896. A lo largo de cada uno de los perfiles, se da cuenta de características detalladas de vida personal y política de los personajes. El prólogo del texto fue escrito por Rafael Espinosa Guzmán y los personajes de los que versa la obra se pueden consultar en la tabla de contenido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pantalla del pasado

La pantalla del pasado

Por: | Fecha: 2019

Para la historiografía del cine colombiano, esta es una investigación que complementa, posiciona y relaciona en su corpus de estudio las manifestaciones artísticas que, en proyectos fallidos, o en obras realizadas, decidieron acoger la historia del país como narración fílmica. En esta se agrupa un balance de las imágenes en movimiento que han representado hechos de nuestra historia social y política junto con análisis que exponen y demuestran ciertas particularidades del entramado de realización en nuestros circuitos de exhibición, sus receptores y la opinión pública.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

La pantalla del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cine colombiano: cánones y discursos dominantes

Cine colombiano: cánones y discursos dominantes

Por: Pedro Adrián Zuluaga | Fecha: 2013

Pedro Adrián Zuluaga, ganador de la versión 2011 del Concurso Distrital de Investigación sobre Imagen en Movimiento en Colombia, con el proyecto: "Cine colombiano: Cánones y discursos dominantes"; con su investigación y con este libro que presentamos, se propone descubrir qué nos dice y qué dice de nosotros el cine colombiano a través de una serie de filmes que considera canónicos. Zuluaga parte de una selección de títulos que arrojan miradas privilegiadas sobre nuestras realidades. "Trabajo premiado en la Convocatoria Audiovisual 2011, Concurso Distrital de Investigación sobre Imagen en Movimiento en Colombia - Instituto Distrital de las Artes-Alcaldía Mayor de Bogotá"
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Cine colombiano: cánones y discursos dominantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 2006

En el Cuaderno No. 7 habíamos dejado como punto de corte 1954, momento en que se realiza una de las piezas más significativas de nuestra historia cinematográfica: La langosta azul. El nombre de Luis Vicens aparecía asociado a esta producción que prometía una renovación en la temática y estética de la corta vida del cine nacional. En 1958, el mexicano Luis Moya Sarmiento realiza El milagro de sal, película que supera las expectativas del público con una historia que se mueve como una reflexión entre el drama tradicional y la problemática social.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Nueva Época Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano No. 8: Extranjeros en el cine colombiano II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retratos de pareja. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Digital Camera - 25/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Australian Camera - 05/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Digital Photographer - 14/03/25

Digital Photographer - 14/03/25

Por: | Fecha: 14/03/2025

Pro Column Wildlife photographer Daniel Fildes shines a light on the delicate underwater ecosystem of jellyfish and their symbiotic life forms. Photo CV Ross McLaren is known for his spectacular underwater images of Scottish wildlife. He explains how to succeed in this niche genre. Canon EOS R1 James Artaius believes this could now be the best sports photography camera on the market. 
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Fotografía

Compartir este contenido

Digital Photographer - 14/03/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones