Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 393 resultados en recursos

Compartir este contenido

Retratos masculinos. Foto 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retratos de Estudiantes de la Casa de Artes del Sagrado Corazón de María. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retratos de Estudiantes de la Casa de Artes del Sagrado Corazón de María. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retratos infantiles. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retratos de Grupo. Foto 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retratos masculinos. Foto 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retratos infantiles. Foto 12

Retratos infantiles. Foto 12

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 2024

El objetivo de este trabajo es determinar la cinética de un preimpregnado ("prepreg") de resina epoxi/fibra de carbono utilizando calorimetría diferencial de barrido (DSC) con el método isoconversional. Este último método analiza la cinética de curado a través de la dependencia de la energía de activación durante la conversión (análisis isotérmico) o la temperatura (análisis no isotérmico) y utiliza esta dependencia para calcular los parámetros cinéticos. La evaluación de la cinética de reacción mediante DSC se basa en la tasa de generación de calor durante una reacción exotérmica. La hipótesis de que el calor generado por una reacción química es proporcional a la extensión del curado permite obtener los parámetros cinéticos a partir de las curvas DSC obtenidas con los modos isotérmico y no isotérmico. Para el método isoconversional isotérmico, la energía de activación media osciló entre 72 y 103 kJ/mol, mientras que en el método no isotérmico se obtuvo un valor medio de 80,5 kJ/mol. Estos resultados se compararon con los obtenidos para los métodos ASTM E 2070 y ASTM E 698, cuyos valores fueron de 89±5 kJ/mol y 77,5±2,5 kJ/mol, respectivamente, lo que demuestra la eficacia del método.INTRODUCCIÓNLa evaluación de los parámetros cinéticos a partir de datos obtenidos mediante técnicas de análisis térmico ha sido uno de los temas más ampliamente explorados en los últimos años, generando un gran número de artículos. Vyazovkin, Rives y Schick (2010) presentaron una excelente revisión de los artículos publicados entre 1970 y 2010 en Thermochimica Acta, una de las principales revistas internacionales sobre análisis térmico. Destaco a continuación los artículos más pertinentes:El mayor impacto en el campo del análisis térmico cinético se publicó en 1999 en el trabajo de Vyazovkin y Wight, que comparó dos modelos computacionales para evaluaciones cinéticas: una aproximación de modelos para datos de tasa de calentamiento simple y una aproximación isoconversional que elimina el modelo de aproximación de un solo paso y lo sustituye utilizando tasas de calentamiento múltiples.Los resultados obtenidos en el proyecto de cinética promovido por ICTAC (Confederación Internacional para el Análisis Térmico y la Calorimetría), en el que varios participantes aplicaron diversas técnicas que utilizan datos multietapa isotérmicos y no isotérmicos obtenidos a diferentes temperaturas y/o diversas velocidades de calentamiento, fueron muy satisfactorios, demostrando que el método isoconversional sin modelo era coherente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study of Cure Kinetics of a Pre-Impregnated Epoxy Resin/Carbon Fiber Using the Isoconversional Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study of Cure Kinetics of a Pre-Impregnated Epoxy Resin/Carbon Fiber Using the Isoconversional Method

Study of Cure Kinetics of a Pre-Impregnated Epoxy Resin/Carbon Fiber Using the Isoconversional Method

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

El objetivo de este trabajo es determinar la cinética de un preimpregnado ("prepreg") de resina epoxi/fibra de carbono utilizando calorimetría diferencial de barrido (DSC) con el método isoconversional. Este último método analiza la cinética de curado a través de la dependencia de la energía de activación durante la conversión (análisis isotérmico) o la temperatura (análisis no isotérmico) y utiliza esta dependencia para calcular los parámetros cinéticos. La evaluación de la cinética de reacción mediante DSC se basa en la tasa de generación de calor durante una reacción exotérmica. La hipótesis de que el calor generado por una reacción química es proporcional a la extensión del curado permite obtener los parámetros cinéticos a partir de las curvas DSC obtenidas con los modos isotérmico y no isotérmico. Para el método isoconversional isotérmico, la energía de activación media osciló entre 72 y 103 kJ/mol, mientras que en el método no isotérmico se obtuvo un valor medio de 80,5 kJ/mol. Estos resultados se compararon con los obtenidos para los métodos ASTM E 2070 y ASTM E 698, cuyos valores fueron de 89±5 kJ/mol y 77,5±2,5 kJ/mol, respectivamente, lo que demuestra la eficacia del método.INTRODUCCIÓNLa evaluación de los parámetros cinéticos a partir de datos obtenidos mediante técnicas de análisis térmico ha sido uno de los temas más ampliamente explorados en los últimos años, generando un gran número de artículos. Vyazovkin, Rives y Schick (2010) presentaron una excelente revisión de los artículos publicados entre 1970 y 2010 en Thermochimica Acta, una de las principales revistas internacionales sobre análisis térmico. Destaco a continuación los artículos más pertinentes:El mayor impacto en el campo del análisis térmico cinético se publicó en 1999 en el trabajo de Vyazovkin y Wight, que comparó dos modelos computacionales para evaluaciones cinéticas: una aproximación de modelos para datos de tasa de calentamiento simple y una aproximación isoconversional que elimina el modelo de aproximación de un solo paso y lo sustituye utilizando tasas de calentamiento múltiples.Los resultados obtenidos en el proyecto de cinética promovido por ICTAC (Confederación Internacional para el Análisis Térmico y la Calorimetría), en el que varios participantes aplicaron diversas técnicas que utilizan datos multietapa isotérmicos y no isotérmicos obtenidos a diferentes temperaturas y/o diversas velocidades de calentamiento, fueron muy satisfactorios, demostrando que el método isoconversional sin modelo era coherente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study of Cure Kinetics of a Pre-Impregnated Epoxy Resin/Carbon Fiber Using the Isoconversional Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mujer en las artes visuales: fotografía y pintura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Digital Photographer - 14/03/25

Digital Photographer - 14/03/25

Por: | Fecha: 14/03/2025

Pro Column Wildlife photographer Daniel Fildes shines a light on the delicate underwater ecosystem of jellyfish and their symbiotic life forms. Photo CV Ross McLaren is known for his spectacular underwater images of Scottish wildlife. He explains how to succeed in this niche genre. Canon EOS R1 James Artaius believes this could now be the best sports photography camera on the market. 
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Fotografía

Compartir este contenido

Digital Photographer - 14/03/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones