 
        Estás filtrando por
Se encontraron 334 resultados en recursos
 
        
            La autora nos cuenta: "No sé tantas cosas sobre mí y esa debe ser una de las razones por las que escribo. Escribir es un modo eficiente de enterarme. Lo que más me gusta de escribir es poder mirar a los otros amparada en la excusa poética: los otros me parecen objetos de estudio fabulosos y complejos. Entre más insignificantes y anónimos mejor. Casi siempre escribo de personas insignificantes, después de pasear un rato mis ojos sobre ellas, por sus pequeñas rarezas. El tedio ajeno me maravilla, la miseria ajena también; encuentro belleza y dignidad en mentones pronunciados, pelos desteñidos, niños feos y camisas gastadas, pero abotonadas hasta el cuello. En el papel, no soy muy amiga de las personas bellas, o importantes, o felices; me parecen el germen de relatos inverosímiles. Mirar a los otros significa elegir una porción de universo que está a punto de ser intervenida, o sea modificada, o sea destruida. Y en ese punto que sucede a la destrucción es cuando se perfilan los relatos. Uno, dos y cientos de relatos, que no son más que pedazos de uno mismo".
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Orquídeas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        7 mejores cuentos de Soledad Acosta de Samper
            La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos a Soledad Acosta de Samper, una de las escritoras más prolíficas del siglo XIX en Colombia. En sus labores como novelista, cuentista, periodista, historiadora y editora. Soledad Acosta publicó junto a algunas de sus contemporáneas como las poetisas Agripina Samper de Ancízar y Silveria Espinoza de Rendón. Sin embargo, Acosta no solo incursionó en literatura sino también en campos propios de los varones de su época. Dedicó numerosos estudios sociales al tema de las mujeres y su papel en la sociedad, por lo que es considerada una pionera del feminismo. Este libro contiene los siguientes cuentos:  - Dolores. - La parla del Valle. - Ilusión y Realidad. - Luz y Sombra. - Mi Madrina. - Un Crimen. - Manielita.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
7 mejores cuentos de Soledad Acosta de Samper
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Vista desde una acera
            Esta novela se centra en el amor de dos jóvenes que deben enfrentar la incomprensión familiar y los prejuicios sociales; además deben sortear miles de dificultades económicas para realizar un sueño compartido: estudiar literatura. Por momentos, la fuerza del amor y el gozo que les proporcionan la lectura y la escritura son lo único que los mantiene a flote en un mundo hostil. Pero aún les falta enfrentar el mayor de los retos: Adrián, uno de los protagonistas, tiene sida. Los pocos momentos que la vida todavía les depara a él y a Fernando, su compañero, ponen a prueba la compasión y la solidaridad sin límites que definen todo gran amor. Ellos deben sobrevivir en un medio intolerante y no están dispuestos a hacer ninguna concesión cuando se trata de sus sentimientos. La narración se alterna entre el presente de la enfermedad de Adrián y las historias de infancia y juventud de él y de Fernando -el momento en que descubren su homosexualidad y la experiencia de una descarnada realidad que cuestionan y que los marca de manera prematura-. Estas dos líneas narrativas se van acercando hasta encontrarse, como sus vidas. El círculo de la historia se cierra con una "magnífica ironía" borgiana: la vida les ha dado el dulce amor y, al mismo tiempo, la amarga muerte.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Vista desde una acera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Del llano llano
            «En 100 años o más, cuando los hechos y protagonistas de hoysólo sean memoria, todo aquel que quiera conocer lo que sucedióen Colombia desde mediados del siglo XX al presente tendrá queleer al sociólogo, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo».Jorge Cardona Alzate       Los libros de Alfredo Molano tienen dos virtudes fundamentales. La  primera es que le muestran al lector la cara oculta de esa otra  Colombia, ancha y ajena, que por lo general apenas se menciona de paso  en los medios masivos de comunicación. La segunda es que utilizan un  lenguaje que recurre por igual a la sociología, al periodismo y a la  literatura para captar en todo su esplendor la dimensión humana, trágica  pero vibrante, de un país que en los últimos cuarenta años ha cambiado  más que en todo el resto de su historia. De ahí que los libros de Molano  sean a la vez un testimonio y un reto, una realidad y una fantasía, un producto de la vida y de la imaginación literaria.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Del llano llano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Trochas y fusiles
            Un retrato de la dinámica interna del grupo guerrillero de las FARC a partir de las   historias de varios combatientes que formaron sus filas hecho por  Alfredo Molano premio Simón Bolívar categoría Vida y Obra de un Periodista 2016.       Con su inconfundible estilo Molano devela los motivos que llevaron a  estos personajes a unirse a la guerrilla, los vínculos que se conforman  en medio del combate y la forma en que la guerra redefine el tejido social.    El libro  expone las razones de tipo social e histórico que han  perpetuado el conflicto en Colombia y las complementa con la perspectiva  intimista de las narraciones que componen este volumen. Mapas, historias  contundentes y un exhaustivo trabajo de campo conforman este libro  quedesentraña las vivencias personales de algunos militantes de las FARC     La crítica ha dicho   "Un periodista riguroso y minucioso que a través de sus obras ha  reflejado las problemáticas de los movimientos campesinos,  organizaciones de defensa de la tierra y las comunidades afectadas por la violencia".   El Espectador
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Trochas y fusiles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Akelarre
            Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y asesina prostitutas sin contemplación. Mientras Molina sigue pistas de un extremo a otro de Bogotá para dar con el criminal, sus pasos se cruzan con los de su mentor, un sacerdote atormentado por los secretos que esconde de su juventud. Y al fondo de este cuadro gótico de la ciudad contemporánea, una joven pintora descubre que no es una artista, sino una hechicera que atesora poderes ancestrales.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Akelarre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El tiempo de las amazonas
            Veinticinco años después de su muerte, Marvel Moreno vuelve a  sorprendernos con su  última novela, una historia de mujeres que se  adelantaron a su propio tiempo y que rompieron las estructuras para arriesgarlo todo por la libertad.       El tiempo de las amazonas recorre tres décadas de la vida de tres primas  -Gaby, Virginia e Isabel- que llegan a vivir a París en los años setenta. Su incesante exploración del deseo las llevará a tomar  decisiones que tendrán un alto costo para sus vidas. Sus parejas, sus  amantes y sus amigos forman parte de un universo narrativo que se mueve  alrededor de las preocupaciones centrales de la obra de la autora: la madurez, el placer sexual, la amistad y la enfermedad.   "Si no hubiera reivindicado su derecho al placer habría vivido  dichosa o al menos tranquila hasta su muerte. Y, sin embargo, aún ahora  consideraba intolerable la insatisfacción, ese estado de letargo sexual  al cual la condenaba el matrimonio con Luis. La libertad tenía un precio  y ella lo estaba pagando, duramente, de la peor manera que habría  imaginado, pero después las puertas del mundo se le abrirían de par en par".
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El tiempo de las amazonas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Cuentos completos
            Alfaguara reedita los cuentos completos de Marvel Moreno, una de las  autoras colombianas más importantes del siglo XX.       Este libro comprende la obra cuentística completa de Marvel Moreno, bajo  la edición y revisión de los académicos Jacques Gilard y Fabio Amaya.    La obra consta de tres libros, dos de ellos editados en vida de la  autora -Orianne, tía Orianne (1980, originalmente titulado Algo tan feo  en la vida de una señora bien) y El encuentro y otros relatos (1992).    Se incluye también un tercer libro, inédito hasta 2001, en la primera  edición de sus cuentos completos, titulado Las fiebres de Miramar.    Los cuentos de Marvel Moreno se caracterizan por abordar temas  relacionados con la construcción de la identidad femenina en ambientes  dominados por los hombres y la constante y difícil búsqueda de las  mujeres por encontrar su lugar en el mundo en medio de una sociedad machista como es la del Caribe colombiano.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Cuentos completos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Historia oficial del amor
            «Voy a contar hacia atrás la historia de mi familia. Voy a narrar al  revés su destino, su karma y su suerte. Voy a describir el crimen de  1976, el escándalo de 1969, el duelo de 1935, y todas las persecuciones  que nos han hecho sentir condenados a Colombia, pero después de relatar  la noche de 1989 en la que por poco nos salvamos de la muerte».       La suerte de los Silva Romero es el logro de un padre físico que lee el  futuro y una madre abogada que libra a los suyos de las bajezas de la  política. Pero su pasado está lleno de fantasmas: Romero Buj, el tío,  asesinado por fanáticos de la lucha comunista, y Romero Aguirre, el  abuelo, un destacado líder liberal que va de la gloria a la decadencia, son dos sombras que los siguen.    Recorrer el árbol genealógico de esta familia es ver a sus padres y a  sus hijos sobrevivir a nuestra Historia: de los días de la «ola verde»  al Frente Nacional, de la toma del Palacio de Justicia al Bogotazo, esta  novela que avanza hacia el pasado a veces es tragedia y a veces es  comedia, pero es siempre una historia de amor. Pasar las páginas  estremecedoras de estas memorias es ser testigo de una familia que no se rinde ni se vende ni se deja separar.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Historia oficial del amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        r_Todos los cuentos
            El lector encontrará los relatos tempranos de García Márquez recogidos bajo el título Ojos de perro azul, donde se incluye «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», célebre texto que puso los cimientos del gigantesco edificio, tan imaginario como real, de lo que acabaría siendo el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo. Con Macondo se inauguraron los años del realismo mágico y de los personajes inmersos en el mundo denso y frutal del Caribe americano. De esta etapa, en plena madurez del autor, son sus siguientes libros de cuentos: Los funerales de la Mamá Grande, donde se narran las fastuosas exequias de la auténtica soberana de Macondo, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Los relatos más recientes, los Doce cuentos peregrinos, trasladan el escenario a la vieja Europa para hablarnos de la suerte de los latinoamericanos emigrados, de su melancolía y su tenacidad.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
r_Todos los cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.