Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Introduction of fuzzy concepts in HCI research = Introducción de conceptos difusos en el área de investigación HCI

Introduction of fuzzy concepts in HCI research = Introducción de conceptos difusos en el área de investigación HCI

Por: David Garcés | Fecha: 2012

An introduction of the concepts of fuzzy logic in the area of Human Computer Interaction. The use of current approaches to model the research, and analysis of data are reviewed and a less traditional method based on measurement of degree of participation with scales is introduced and applied to collect the data using surveys. This document assesses this design and examines the analysis and inferences that could be made by using this approach and by applying new fuzzy concepts.The exposed approaches show a deeper understanding of linguistic terms that could lead to richer inferences from data.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Introduction of fuzzy concepts in HCI research = Introducción de conceptos difusos en el área de investigación HCI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización de Programación en Refinerías de Petroleo = Oil Refinery Scheduling Optimisation

Optimización de Programación en Refinerías de Petroleo = Oil Refinery Scheduling Optimisation

Por: Cassio Rafael Tamara | Fecha: 2002

Nowadays, the development of global competition has been one of the main factors that have driven the efforts toward the optimisation development. Therefore, oil refineries have been encouraged to be restructured for competing successfully in this new scenario with low profit margin, tighter environmental regulations and more efficient plant operation. However, many years and a lot of human and computational efforts have been dedicated to improve the techniques applied for the overall refinery optimisation. Good developments have come successfully operating at the planning level; but developing and solving rigorous overall plant optimisation models at the production scheduling level still are at research stage and much more work must be done to continue improving in this field through the involvement of difficult tasks due to the mathematical complexity of the models which have the compulsory use of a large quantity of equations and variables that hugely increase the size of the problem. This Thesis presents a new generic mixed integer linear programming model for optimising the scheduling of crude oil unloading, inventories, blending and feed to oil refineries that usually unload several kinds of crude oils with different compositions. The objective function of the model consists on minimising the operational cost generated during the mentioned operation. Case studies are presented and compared each other illustrating the capabilities of the model to solve operation scheduling problems in this area and to support future expansion projects for the system as they happen in real situations. The solution involves optimal operation of crude oil unloading, optimal transfer rates among equipments in accordance with the pumping capacities and tank volume limitations, optimal oscillation of crude oil blended compositions and fulfilment of the oil charging demand per process unit. border’s fringe. 
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Optimización de Programación en Refinerías de Petroleo = Oil Refinery Scheduling Optimisation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Por: Christian G. Quintero M. | Fecha: 2011

Este texto se constituye en una herramienta complementaria para un curso básico de Mediciones e Instrumentación, pues profundiza en aspectos prácticos relacionados con la aplicación de conceptos y técnicas para el diseño, análisis, selección e implementación de sistemas de instrumentación electrónica: sistemas de medida, sistemas de adquisición de datos, amplificadores de instrumentación, filtrado analógico y sensores. Además, el desarrollo de las prácticas de laboratorio propuestas le permitirá a los estudiantes afianzar sus conocimientos en el manejo de las herramientas computacionales LabVIEW y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Instrumentación electrónica aplicada: prácticas de laboratorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de dureza

Ensayos de dureza

Por: Adriana Aristizábal Castrillón | Fecha: 2017

La dureza es la resistencia de la superficie de un material al ser rayado o penetrado bajo una fuerza estática ejercida por un objeto que no sufre deformaciones. Esta es una de las propiedades mecánicas más importantes porque determina los procesos de corte y acabado superficial en la manufactura a bajo costo y permite la interpretación de las medidas con facilidad. En esta cartilla se presenta en forma detallada el concepto de dureza y su variación de acuerdo con el tipo de materiales y se hace una descripción detallada de los diferentes ensayos de medición de dureza. Adicionalmente, incluye la guía de laboratorio para la medición de la microdureza Vickers en el Centro de Automatización Industrial (CTAI) de acuerdo con la norma ISO.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ensayos de dureza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Por: Carlos Eduardo Muñoz Rodríguez | Fecha: 2018

Estos apuntes son el resultado de la experiencia docente con cursos de dinámica realizados con estudiantes de pregrado de ingeniería industrial e ingeniería mecánica. Se trata de un material de trabajo que puede servir de complemento a colegas y a estudiantes que pueden emplearse como una guía para la introducción a la cinemática y a las vibraciones mecánicas. Se han iniciado con la descripción del movimiento de una partícula, presentando una conceptualización encaminada a abordar, en su orden, el modelamiento de movimientos en tres, dos y una dimensión, empleando sistemas de coordenadas. La razón...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Mecánica para ingenieros: cinemática: Apuntes de preparación de clases

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Por: | Fecha: 2018

El año de 1998 se constituyó el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea Colombiana, el cual se precedió de un trabajo con el apoyo y decidida participación de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Comercio Exterior, Desarrollo Económico y Salud, así como también el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, Acoleche, Analac, Asociación de Procesadores Independientes de Leche; Cámara de Industria de Alimentos de la ANDI, Fedecoleche y Fedegan. Este fue el primer paso para concertar entre el sector productivo y el Gobierno Nacional. Este Acuerdo está constituido por estrategias, proyectos y acciones que comprometen al Gobierno, ganaderos, industriales Y cooperativas con una política de concertación, consenso y competitividad. Uno de los resultados del Acuerdo fue la Creación del Consejo Nacional Lácteo Colombiano, como organismo administrador de éste y promotor del desarrollo del sector, que además de fijar los precios de la leche, dio confianza para la inversión privada y permitió el arranque al desarrollo industrial de la leche en Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Acuerdo regional lácteo :cuenca láctea del Piedemonte Llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Por: Gerardo Avendaño P. | Fecha: 2013

Por parte de los sectores industrial y académico, existe un gran interés en el uso de alternativas económicas que posibiliten una degradación efectiva de la carga contaminante de las aguas residuales, sin producir efectos colaterales que trasladan el problema pero no lo resuelven. El método Fenton es un tratamiento químico para vertimientos industriales que se presenta en esta investigación como una nueva alternativa para el tratamiento de vertimientos industriales mediante un método que, a diferencia de los tradicionales, es más efectivo y genera menos contaminación durante el proceso de su tratamiento.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación del método Fenton para tratamientos de aguas industriales en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Por: Camilo Andrés Castillo Acosta | Fecha: 2022

El laboratorio de procesos químicos de la Universidad Ean, dentro de su infraestructura, cuenta con un equipo de absorción de gases de última tecnología, que permite un mayor acercamiento a la industria respecto a los procesos industriales y su respectiva optimización. Herramienta que les ha permitido investigar sobre la recuperarión de un componente gaseoso deseado, eliminación de un componente gaseoso no deseado —se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales—,y la obtención de un líquido—un ejemplo sería la producción de ácido sulfúrico por absorción de H2SO4 gaseoso en agua—. Tres objetivos propuestos que son presentados en este documento y que funciona como guía en esta clase de procesos químicos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Generalidades y aplicaciones del equipo absorción de gases Gunt.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Por: Javier Ricardo Velandia Cabra | Fecha: 2022

La cromatografía es una técnica analítica que permite realizar la separación de mezclas complejas basadas en interacciones fisicoquímicas de los analitos, arrastradas por una fase móvil. En el caso de la GC se utiliza un gas inerte con una fase estacionaria contenida en una columna capilar que es donde ocurre la separación. Los analitos se separan de manera diferencial y eluyen a diferentes tiempos, lo que se conoce como tiempo de retención. De ahí continúan hacia el detector para ser analizados. Por su parte, la espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia de acuerdo a su masa. El espectrómetro de masas es un dispositivo que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los iones de las sustancias en función de su relación masa/carga (m/z).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Química
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un equipo GCMS-TQ8040 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Por: Daniel Gómez Gutierrez | Fecha: 2013

Este primer cuaderno de casos del programa de Ingeniería Ambiental, reúne experiencias que permiten entender mejor las situaciones prácticas del trabajo en esta área del conocimiento. Se abarcan temas de gestión ambiental empresarial y responsabilidad social, contaminación atmosférica, gestión de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos y opciones de tratamiento para vertimientos y residuos líquidos de tipo peligroso. Por medio del estudio de estos casos empresariales, se apoya la labor docente de forma que el contenido promueve el desarrollo de competencias, la identificación de problemáticas y la formulación de soluciones de ingeniería de manera efectiva.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de Casos - Ingeniería Ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones