
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es la pieza más larga de Shakespeare y una de las más influyentes de la literatura Inglésa. Estrenada alrededor del año 1600, constituye la versión de un drama que llegó al escritor una década antes de escribirla, que según se dice descubrió gracias a las Histories Tragiques de Franç ois de Belleforest. La fuerza dramática que le imprime William Shakespeare la ha hecho una obra inmortal, donde aborda temas como el deseo de la venganza, la locura, la muerte,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hamlet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI, patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED), se centra en el estudio de las relaciones de estas dos áreas tan importantes en la cultura universal y está estructurado del modo siguiente. En el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teatro completo
Los diálogos ágiles y anticonvencionales, el peculiar universo interior de sus personajes, la soledad y la melancolía que colman su universo literario, aunado a su sentido del humor muchas veces macabro y cínico, hacen de la obra de Elena Garro una de las más importantes del siglo XX en México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro completo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La tempestad
Presentamos en estas páginas la última obra teatral que escribiera William Shakespeare, genio y honra de la literatura universal. Se trata de una representación cuyos actos invitan, más que a la simple distracción, a la sincera reflexión de cualquier lector.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La tempestad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La verdad sospechosa, II
Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639) fue un novohispano ejemplar que conquistó los escenarios de España en pleno bullicio del Siglo de Oro y cuya extensa obra dramática queda hasta hoy como una de las más reconocidas y leídas de Hispanoamérica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La verdad sospechosa, II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La tragedia de Lady Macbeth
Macbeth (título completo en inglés: The Tragedy of Macbeth [La tragedia de Macbeth]) es una de las piezas más trascendentales debidas a William Shakespeare; y presenta los dañinos efectos, físicos y psicológicos, de la ambición política en aquellos que buscan el poder por sí mismo. De todas las obras que Shakespeare escribió durante el reinado de Jacobo I, quien era patrón de la compañía teatral de Shakespeare, Macbeth es la que más claramente reflexiona sobre la relación del dramaturgo con su soberano. La pieza está libremente basada en el relato de la vida de un personaje histórico, Macbeth, quien...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La tragedia de Lady Macbeth
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Celestina
«La Celestina» (1499), nombre con el que se conoce comúnmente la «Tragicomedia de Calisto y Melibea», pieza en 21 actos, es indudablemente una de las obras cumbres del teatro español y la base de muchas reescrituras y versiones. Su personaje principal, la vieja alcahueta Celestina -una pérfida hechicera que con diversas artimañas y engaños logra propiciar el encuentro de los jóvenes amantes Calisto y Melibea a pesar de la oposición de los padres de ella- es uno de los caracteres universales psicológicamente más ricos e interesantes, inspirado al parecer en la Trotaconventos del Arcipreste de Hita....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Celestina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia cómica del teatro español
La tradición teatral española es de las más destacadas del mundo, tanto en calidad como en cantidad. En este libro se presenta un canon completo y sistemático de los principales movimientos teatrales, autores y obras, desde su origen hasta nuestros días. Pero se hace de una forma distinta a lade otros manuales semejantes: con la suprema herramienta del humor como constante narrativa. No es éste un libro de anécdotas ni de curiosidades, sino una relación crítica y fidedigna del teatro español, con la que se puede aprender al tiempo que se ríe, pues el autor hace un uso magistral de infinidad de recursos cómicos para amenizar al máximo la lectura y conseguir ese objetivo ideal del que hablaron los clásicos: «Prodesse et delectare», enseñar deleitando.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia cómica del teatro español
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diez obras para títeres
Este libro presenta diez obras de títeres pensadas para representar con uno o dos manipuladores. Con la idea de que le sea útil a padres, niños o maestros se han incluido instrucciones para el montaje de un teatrino, para la fabricación de títeres de guante y algunos consejos para su manipulación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diez obras para títeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dioniso en las Antillas
Dioniso en las Antillas evidencia que sólo el trabajo investigativo a conciencia y profundidad, en el que se trasluzca la obsesión por llevar adelante el planteamiento, es lo único que rompe la abulia colectiva ante el espectáculo teatral, tomado con frecuencia muy a la ligera y hasta peyorativamente. Elina Miranda demuestra que la vigencia escénica es textual, investigativa, y que el teatro no es solamente la formulación momentánea del montaje, aunque cada montaje forme parte de él. Hay, como ella hace, que revivirlo a través de la investigación crítica cuando, como en su caso, sentarse en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dioniso en las Antillas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.