Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigaciones del Teatro Clásico español

Investigaciones del Teatro Clásico español

Por: José María Díez Borque | Fecha: 2020

Ve ahora la luz Investigaciones del teatro clásico español: lagunas y nuevas aportaciones. Sigue el camino iniciado en Literatura, política y fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro; Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro; además del Curso de Excelencia, de 2011, El escritor en la sociedad española del Siglo de Oro (siglo xvii), en el que intervinieron los más importantes especialistas sobre el tema, y Teatro español de los Siglos de Oro: dramaturgos, textos, escenarios, fiestas; Hacia el gracioso. Comicidad en el teatro español del siglo xvi ; Miscelánea teatral áurea; Heterodoxia, marginalidad y maravilla en los Siglos de Oro; Delito y muerte en el teatro del Siglo de Oro español. Todos ellos publicados en Visor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Investigaciones del Teatro Clásico español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dinamarca

Dinamarca

Por: Josep Lluis Sirera | Fecha: 2020

La acción transcurre en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación nazi de Dinamarca. Convertido en protectorado, el país conservó parte de sus instituciones hasta que los movimientos de la Resistencia, los pésimos resultados electorales de los simpatizantes del nazismo y las revueltas populares ante la situación de la economía endurecieron considerablemente la represión. En este contexto viven el pastor Kristen Nielsen, torturado por sus dudas de fe, soñando con el éxito de una carrera literaria que no interesa a nadie, y Solvej, hija de su primer matrimonio, una actriz sometida a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Tarara

La Tarara

Por: Josi Alvarado | Fecha: 2020

La Tarara se encomienda a san Federico (García Lorca) y a san Pedro (Almodóvar) para ser bendecida por el lirismo surrealista de uno y la pasión tecnicolor del otro. Esta es la historia –con aliento de thriller– de una mujer que nació hombre, de una hija sin madre y de una madre sin hija. En el casco antiguo del Alicante de los años sesenta, donde trabajan las prostitutas que retratara con ojos amables Cartier-Bresson, vive Rosa, una niña violinista a la que se le aparecen con frecuencia compositores muertos como Liszt y Schubert. La Tarara, una mujer transexual que trabaja la noche, acompaña a la pequeña en la lucha contra sus fantasmas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La Tarara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tempestad

La tempestad

Por: William Shakespeare | Fecha: 2020

Próspero, duque de Milán y un gran mago, fue traicionado por su hermano Antonio, y tras un complot, destituido de su cargo y desterrado, junto con su hija Miranda, a una extraña isla habitada por Ariel, un espíritu del aire, y un monstruo llamado Calibán. Con el objetivo de vengarse de esta traición y así, poder volver a Milán, Próspero trae, por medio de encantamientos, a sus hermanos a la isla y crea una tormenta sobrenatural, desatando la furia de una tempestad para exigir justicia y retomar su poder. La tempestad representa el caos interno y externo, que viene a purificar la historia. Traición,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La tempestad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noche de reyes

Noche de reyes

Por: William Shakespeare | Fecha: 2020

En la ciudad imaginaria de Iliria, el duque Orsino está enamorado de la bella Olivia, quien, debido a la muerte de su hermano, vive aislada del mundo y rechaza el amor del duque. Cuando el barco en el que viajaban los hermanos gemelos Viola y Sebastián, naufraga en las costas de Iliria. La hermosa Viola, es salvada en un bote y creyendo que su hermano ha muerto, decide disfrazarse de un joven paje y trabajar, bajo el nombre de Cesario, al servicio del duque Orsino. Es así que el duque envía al joven Cesario como mensajero de su amor a Olivia, sin saber que Viola se ha enamorado perdidamente de él ni...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Noche de reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cyrano de Bergerac

Cyrano de Bergerac

Por: Edmundo Rostand | Fecha: 2020

Cyrano de Bergerac es el primertítulo en nuestra nueva Colección Facsímiles, el drama heróicodel poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand. Hercule-Savinien Cyrano, más conocido comoCyrano de Bergerac, nació el 6 de marzo de 1619en París y murió el 28 de julio de 1655. Fue contemporáneo de Boileau y de Molière. Poetay librepensador, arrogante y fantasioso, firmabasus escritos con nombres a menudo apócrifos. En1638 adopta el nombre de Bergerac, epónimoque correspondía a las tierras que compró suabuelo (Savinien I de Cyrano) al enriquecerse con el negocio de pescadería, y gracias a lo cualla familia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cyrano de Bergerac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Les amours tràgiques de Pyrame et Thisbé/Los amores trágicos de Piramo y Tisbe

Les amours tràgiques de Pyrame et Thisbé/Los amores trágicos de Piramo y Tisbe

Por: Evelio Miñano Martínez | Fecha: 2020

Los amores trágicos de Píramo y Tisbe (Les amours tragiques de Pyrame et Thisbe) es la única obra dramática conservada del poeta Théophile de Viau (1590-1626), una de las voces más singulares de la literatura francesa del primer tercio del siglo XVII. Afamado poeta en su momento, con importantes relaciones con la nobleza francesa, lo que le hizo participar en las tensiones políticas de su tiempo, su suerte se truncó cuando fue arrollado por la maquinaria judicial represiva que se fijó en sus poemas libertinos. Juzgado y encarcelado, fue condenado al exilio, pero murió poco después de su liberación....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Les amours tràgiques de Pyrame et Thisbé/Los amores trágicos de Piramo y Tisbe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auto historial alegórico

Auto historial alegórico

Por: Sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2020

El cetro de Josef es uno de los tres autos sacramentales que escribió sor Juana Inés de la Cruz y quizá el que mejor representa la técnica alegórica y simbólica, que arranca, en este caso, de la historia de José narrada en la Biblia, y que Calderón había explorado ya en Sueños hay que verdad son. La culminación de todo auto sacramental es lograr alguna metamorfosis situacional que dé auge a la Eucaristía, y sor Juana consigue aquí una transformación insólita. Basándose, según Méndez Plancarte, en Maimónides o más seguramente en una midrash medieval-renacentista, el Libro de Jaser, la mutación final se produce cuando Josef se dirige con un cetro para despedirse de su moribundo padre Jacob. El gran patriarca besa el cetro de su hijo predilecto, que tendría "una torta de pan en la punta". Josef se convierte en una figura cristológica y Jacob logra salvarse porque declara "que muriendo en la fe, adoré el fastigio".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Auto historial alegórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luces de Bohemia: Esperpento

Luces de Bohemia: Esperpento

Por: Ramón del Valle-Inclán | Fecha: 2020

Luces de bohemia, escrita en 1920, es una obra clave en la historia del teatro español y universal. Su singularidad impidió que fuera escenificada hasta 1963 (en París) y, posteriormente, en Valencia de forma comercial (1970). El teatro español no supo comprender un texto que planteaba conflictos éticos, estéticos y técnicos de difícil representación. La obra es una denuncia moral, cultural, ideológica y estética de la sociedad española de la época (extensible a la sociedad actual y a otros países) por razón de los abusos del poder político y económico, la mediatización de la cultura y de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Luces de Bohemia: Esperpento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Por: Ana; Jaroslavsky Durán | Fecha: 2021

¿Qué me atrajo del proyecto? En principio la posibilidad de pensar de manera diferente la relación entre el teatro y los alumnos de escuelas secundarias. Y sobre todo la idea de que esta relación se hiciera con el teatro independiente. El Programa de Formación de Espectadores reflexiona sobre muchos de los aspectos de la relación entre teatro y estudiantes y lo primero a destacar es la necesidad de vincular estudiantes de sectores carenciados con el teatro y posibilitar un encuentro que de otra manera no sería posible sin una voluntad política como la que aquí se lleva adelante. Muchos de los estudiantes que han participado en el programa no habían asistido jamás a una sala teatral, siquiera a las municipales o las comerciales. Otro de los puntos más importantes es que el programa se desarrolle casi exclusivamente en los teatros independientes de la ciudad que, por su tamaño, generalmente más pequeños y para menos espectadores que las salas oficiales, vuelve más evidente el cuerpo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cómo formar jóvenes espectadores en la era digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones