Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los incas

Los incas

Por: Bernard Baudouin | Fecha: 2012

Los incas -fundadores de uno de los imperios más grandes de todos los tiempos, Tahuantinsuyu, que ocupaba un territorio de más de 4.000 km de longitud sobre la costa de Sudamérica y agrupaba a aproximadamente doce millones de habitantes- reinaron durante cientos de años antes de que su organización sucumbiera a principios del siglo xvi. La civilización inca fue excepcionalmente rica y brillante, llena de fervor espiritual en todos los instantes de la vida. Los incas, habitantes de los altiplanos andinos, de decorados maravillosos y extrema cercanía al cielo divino, supieron disfrutar con devoción de las fuerzas naturales y sobrenaturales que desde el alba de los tiempos generaron y mantuvieron la vida. Este libro nos invita a remontar el tiempo y descubrir las riquezas de esta civilización. Nos presenta, entre otros temas, cómo tuvo lugar la fundación del imperio inca (desde la primera tribu hasta la confederación de Cuzco), en qué consistía su organización política y social o la religión solar (divinidades del panteón inca, creencias, cultos y santuarios...), cómo se desarrolló la conquista española, cuáles fueron las razones del hundimiento del imperio, su impacto religioso, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los incas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hechos insólitos de la II Guerra Mundial

Hechos insólitos de la II Guerra Mundial

Por: Jesús Hernández | Fecha: 2018

"La guerra es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de los militares." Georges ClemenceauLa tragedia va siempre acompañada de la anécdota, el suceso inesperado o el episodio heroico, despertando así el asombro o la admiración. Son este tipo de historias las que conforman este libro.En él, el lector descubrirá que el célebre partido de fútbol de la película Evasión o victoriatuvo lugar en Kiev, entre el Dínamo y un equipo alemán, y que acabó trágicamente; que Alemania consiguió ocupar territorio británico, las islas del Canal de la Mancha, o que Hitler ofreció una recompensa para el que capturase vivo al actor Clark Gable, que formaba parte de la tripulación de un bombardero estadounidense.Son historias asombrosas que demuestran, una vez más, que la realidad supera a la ficción. Narradas de forma amena y divertida, conforman un amplio panorama de un conflicto, la Segunda Guerra Mundial, en el que la comedia y el drama estuvieron más entrelazados que nunca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hechos insólitos de la II Guerra Mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Achtung Panzer!

Achtung Panzer!

Por: Heinz Guderian | Fecha: 2013

Mientras la mayoría de los teóricos militares del período de entreguerras permanecían anclados en los principios de la defensa estática, cuya plasmación más destacada sería la tan costosa como inútil Línea Maginot, Guderian planteaba una apuesta decidida por la movilidad. Según él, los blindados lanzados a toda velocidad, con el apoyo de la aviación, podían conseguir la rotura del frente y desarbolar al enemigo; había nacido la Blitzkrieg, la guerra relámpago. Las teorías de Guderian, expuestas en esta mítica obra escrita en 1936 y ahora publicada por primera vez en español, serían puestas en práctica con devastadora eficacia por la Wehrmacht entre 1939 y 1941, alcanzando unos incontestables éxitos militares que sorprenderían al mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Achtung Panzer!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las 50 grandes masacres de la historia

Las 50 grandes masacres de la historia

Por: Jesús Hernández | Fecha: 2009

Es sorprendente la cantidad de personajes históricos con un cierto grado de popularidad que han sido los artífices de grandes masacres en la historia de la humanidad.El asesinato masivo de personas inocentes ha sido, desgraciadamente, una constante en la historia de la Humanidad, desde el exterminio de los habitantes de Jericó en el 1.500 a.C. hasta los grandes atentados terroristas del siglo XXI, pasando por la aniquilación de los cátaros en 1209, la Matanza de San Bartolomé en 1572, la masacre de Wounded Knee en 1890, el Bloody Sunday de 1972 o el aplastamiento de la revuelta de 1989 en la plaza de Tiananmen. A través de los cincuenta hechos históricos que aquí se relatan, el lector tendrá ante sí un aciago panorama de lo que ha significado la masacre a lo largo de la historia. Y podrá llegar a una conclusión tan inesperada como inquietante; sólo una minoría de los perpetradores de esas carnicerías pagarían por sus crímenes y, además, muchos de ellos alcanzarían el reconocimiento público y los máximos honores, incluido el Premio Nobel de la Paz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las 50 grandes masacres de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las 50 grandes mentiras de la historia

Las 50 grandes mentiras de la historia

Por: Bernd Ingmar | Fecha: 2013

¿Qué sucedió durante "el Diluvio? ¿Cuándo fue la Nochebuena? ¿Fue la Edad Media una época oscura? ¿Fracasó de verdad la Armada Invencible? ¿Qué pasó realmente en Cuba durante la guerra fría?Ya sea por sensacionalismo, cálculo político o simple calumnia, las falacias históricas quedan ancladas entre nosotros incluso hasta mucho después de que hayan sido desmentidas. Por ello, este libro recoge las leyendas y mentiras más relevantes, deslumbrantes, perniciosas y desconcertantes de la Historia universal, y analiza qué hay de verdadero, falso o dudoso en ellas. En lugar de resultar un asunto árido, la exploración y aclaración de estas leyendas proporciona una gran comprensión de los contextos históricos, del porqué de las trampas y los engaños de la Historia y de las dimensiones que éstos pueden alcanzar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las 50 grandes mentiras de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Por: Raúl Morodo Leoncio | Fecha: 2005

Durante el primer tercio del siglo XX y, de modo especial, a partir de 1918, tuvo lugar en toda Europa un cambio sustancial del lenguaje y del discurso político. Fue una innovación que afectó tanto al pensamiento de la derecha como al de la izquierda. Radicalizaciones sociales y semánticas confluyeron en un proceso que, en el campo conservador, tuvo como uno de sus ejes iniciales el nacionalismo cultural y político. Acostumbramos a llamar a este fenómeno "revolución conservadora", "revolución nacional" o, más sencillamente, "fascismo", entendido éste como forma genérica. En realidad, desde nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fernando Pessoa y otros precursores de las revoluciones nacionales europeas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supercade: A Visual History of the Video Game Age 1985 2001

Supercade: A Visual History of the Video Game Age 1985 2001

Por: Van. Burnham | Fecha: 2023

In the years since the original Supercade was first published, the next generation of gamers have come of age. Raised in the aftermath of the crash - the grand arcade palaces of the early 80s replaced by battered Neo Geo cabinets in laundromats and the few remaining game parlors begging for play - they are the children of the Nintendo Entertainment System, the home console that saved the US game industry after Atari effectively destroyed it. Over the past two decades they have expressed an intense love for the games of their youth including Super Mario, Space Harrier, and Street Fighter. This volume chronicles the next era of gaming history, beginning with the NES and including the release of the Sega Master System, SNES, Genesis, TurboGrafx-16, Amiga, Game Boy, Atari Jaguar, PlayStation, Dreamcast, Xbox and more, as well as the companies, creators, and technologies that drove us into the digital future. Earnestly written and designed by author and game historian Van Burnham, the second book is even more comprehensive than the first - featuring over 500 full-color pages - plus interviews with legendary game developers like Eugene Jarvis, John Romero, and Tim Schafer, as well as premium print upgrades including metallic inks, gatefold inserts, and so much more. Supercade was conceived to pay tribute to the technology, games, and visionaries who created one of the most influential mediums in the history of entertainment - one that profoundly shaped the modern technological landscape, and inspired generations of gamers. Contributors include Nathan Altice, Max Blackley, Ian Bogost, Chris Charla, Brian Crecente, Gabe Durham, Benj Edwards, Scott Fontana, Paul Ford, Darren Gladstone, Raiford Guins, Blake J Harris, Robin Hunicke, Roland Ingram, Alex Kane, Chris Kohler, Tim Lapetino, Kelsey Lewin, Henry Lowood, Chris Melissinos, Mike Mika, Jess Morrissette, Chris Moyse, Laine Nooney, Jeremy Parish, Chris Priestman, Chris Schilling, Brandon Sheffield, Dean Takahashi, Tony Temple, Tom Vanderbilt, Brittany Vincent, John Wills, and Erik Wolpaw.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Supercade: A Visual History of the Video Game Age 1985 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Agustín Blanco Barros: obras completas: II encomiendas, haciendas y publos

José Agustín Blanco Barros: obras completas: II encomiendas, haciendas y publos

Por: José Agustín Blanco Barros | Fecha: 2014

En este segundo tomo se incluyen los escritos del resto de las poblaciones que conformaban el Partido de Tierradentro, las cuales evolucionaron de manera diversa hasta llegar a constituirse en los actuales municipios. El título que le hemos dado: "Encomiendas, haciendas y pueblos" tiene como propósito destacar los diversos caminos que tomaron estas agrupaciones humanas desde cuando llegaron los conquistadores españoles hasta el comienzo de la vida republicana en 1820. Todos los pueblos de indios fueron convertidos en encomiendas para el proceso de adoctrinamiento religioso y para la recolección del tributo en especies o en trabajo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

José Agustín Blanco Barros: obras completas: II encomiendas, haciendas y publos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La huella del pasado: hacia una antología de la realidad histórica

La huella del pasado: hacia una antología de la realidad histórica

Por: François Jaran | Fecha: 2019

Este libro tiene como meta analizar las huellas que dejan los acontecimientos pasados sobre nuestro presente. Su autor, François Jaran, se apoya en la reflexión hermenéutica de Wilhelm Dilthey y en los planteamientos fenomenológicos del joven Martin Heidegger para argumentar que nuestra experiencia de la historia no proviene de una interpretación meramente subjetiva de la realidad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La huella del pasado: hacia una antología de la realidad histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias misteriosas de los celtas

Historias misteriosas de los celtas

Por: Run Futthark | Fecha: 2012

La influencia de los celtas y de su tradición -el celtismo- es considerable en nuestra civilización occidental. Procedentes en particular de Bretaña, Irlanda, Escocia o Gales, las leyendas, canciones y, en general, todas las formas de la cultura celta gozan de una extraordinaria riqueza y, aún hoy, de una sorprendente vitalidad. Run Futthark nos lleva a descubrir a los celtas y nos revela sus fabulosos secretos: sus misteriosos orígenes, los dioses de su abundante mitología, sus grandes figuras legendarias (Tristán e Isolda, Arturo y Ginebra, Merlín el druida, Morrigan y Morgana, el rey Gradlon y su hija Dahut...). Por otra parte, nos invita a descubrir la asombrosa modernidad de esta tradición, a salir al encuentro de los nuevos druidas y los nuevos bardos, que han tomado hoy el relevo de los viejos sabios de antaño para enseñarnos los grandes misterios de la naturaleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historias misteriosas de los celtas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones