Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 542 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las inteligencias múltiples

Las inteligencias múltiples

Por: Mercedes Civarolo | Fecha: 2010

Este libro busca generar propuestas de enseñanza derivadas de la Teoría de las Inteligencias Múltiple y el "Proyecto Spectrum", que permitan iniciar a los niños en el aprendizaje de un conjunto más amplio de áreas de aprendizaje, desarrollar las capacidades destacadas encubiertas y mejorar el rendimiento académico, tomando como punto de partida las habilidades detectadas en el menor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Las inteligencias múltiples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bleichmar, Gardner y Piaget

Bleichmar, Gardner y Piaget

Por: Mercedes Civarolo | Fecha: 2011

La polisemia y la multiplicidad de enfoques existentes respecto del estudio de la inteligencia muestran su complejidad, así como también, el valor que encierra su concepto, potencial invalorable para pensar problemáticas referidas a los ámbitos pedagógicos y/o clínicos. En este momento, se asiste a una división en la comunidad científica sobre la inteligencia entre aquellos que avanzan hacia descripciones sociales y culturales y aquellos que se esfuerzan en reunir evidencias acerca de sus fundamentos neurológicos y genéticos. Sin embargo, estas dos tradiciones no se oponen necesariamente. De esto trata este libro: en él se estudian tres líneas teóricas paradigmáticas y cuyos enfoques respectivos han sido considerados históricamente disímiles si no contrarios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Bleichmar, Gardner y Piaget

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libertad y psicología: tensiones y perspectivas desde Iberoamérica

Libertad y psicología: tensiones y perspectivas desde Iberoamérica

Por: Sergio Trujillo García | Fecha: 2012

Las tensiones que emergen entre la libertad y la psicología generan dinámicas y movimientos que permiten genealógicamente comprender diversas trayectorias y emergencias, procedencias y búsquedas cuya complejidad mantiene una permanente invitación a la investigación, a la reflexión y a la transformación. Este libro surgió de la pasión por el conocimiento y por la libertad de un grupo de profesores de Iberoamérica cuyo trabajo evidencia que la escritura universitaria no siempre obedece a la lógica de los espacios académicos formales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Libertad y psicología: tensiones y perspectivas desde Iberoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar sistémico

Pensar sistémico

Por: José Antonio Garciandía Imaz | Fecha: 2011

Hay una forma de pensar diferente y complementaria a la ciencia; este libro trata de las bases conceptuales para ello. El autor se da a la tarea de ordenar las ideas y los conceptos diversos sobre los que se sustenta la teoría sistémica, de manera tal que el lector encontrará los pilares para utilizar en su pensamiento las herramientas sistémicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Pensar sistémico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ulises y las sirenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psicoterapia y humanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre mediocre

El hombre mediocre

Por: José Ingenieros | Fecha: 2011

José Ingenieros (1877, Palermo (Italia)-1925, Buenos Aires) Su nombre original era Giuseppe Ingegneri. Fue médico, psiquiatra, psicólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo. En 1892, tras terminar sus estudios secundarios, fundó el periódico La Reforma. Hacia 1893, estudió en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, de la que se graduó en 1897 de farmacéutico y en 1900 de médico. Ingenieros fue un miembro relevante de la Cátedra de Neurología y del Servicio de Observación de Alienados de la Policía de la Capital, el cual llegó a dirigir. Entre 1902-1913 dirigió los archivos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El hombre mediocre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la condición social de la psicología

Sobre la condición social de la psicología

Por: Carlos Pérez Soto | Fecha: 2009

La Psicología podría ser una herramienta eficaz en la crítica a la dominación establecida. Su realidad efectiva, sin embargo, es que se ha convertido en un buen ejemplo de los irracionalismos de la razón científica. La idea de que puede haber expertos en subjetividad la han convertido en una herramienta de disciplinamiento social. Es contra esta tendencia que Carlos Pérez Soto elabora un conjunto de tesis para abordar la crisis de la subjetividad contemporánea y el lugar que el disciplinamiento psicológico cumple en ella.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Sobre la condición social de la psicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apego e intersubjetividad

Apego e intersubjetividad

Por: Felipe Lecannelier | Fecha: 2006

La influencia de los vínculos tempranos entre padres e hijos, en el desarrollo humano y la salud mental, ha sido y es uno de los aspectos nucleares de la psicología. Durante los últimos 30 años, este tema ha sido objeto de numerosas investigaciones empíricas, transformándose en uno de los enfoques y programas de investigación mas productivos de las ciencias sociales. Dos enfoques y/o programas de investigación se han posicionado dentro de este tópico: los Enfoques de Intersubjetividad y la Teoría del Apego. Estas propuestas se han convertido en el referente actual sobre la explicación del legado de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Apego e intersubjetividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apego e intersubjetividad, segunda parte

Apego e intersubjetividad, segunda parte

Por: Felipe Lecannelier | Fecha: 2009

Este volumen se concentra enteramente a lo que se conoce como Teoría del Apego, tanto en aspectos históricos, conceptuales y empíricos como, y por sobre todo, psicopatológicos. Lejos de ser un resumen de esta teoría, aquí se presentan amplios temas elaborados de un modo que pueda entregar un sentido profundo, específico y actualizado de las diversas modalidades y variedades de dicha teoría, mediante un enfoque basado en presentar evidencia empírica, pero a su vez, intentando equilibrar este nivel con información teórica y clínica relevante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Apego e intersubjetividad, segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones