Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 180 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Barrio El Silencio

Barrio El Silencio

Por: Vokaribe | Fecha: 2023

En este episodio de Barreal el protagonista es el barrio El Silencio de Barranquilla, un barrio que se encuentra en una de las zonas altas de la ciudad y en el que Instituto de Crédito Territorial construyó sus primeras casas. Por medio de la voz de Cielo Suárez, habitante de El Silencio, tenemos acceso a su experiencia en la conformación de la cumbiamba La Sabrosa y la formación del barrio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Barrio El Silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartagena: un siglo de imágenes

Cartagena: un siglo de imágenes

Por: Banco de la República (Cartagena) | Fecha: 1980

Como producto documental de la exposición fotográfica “Cartagena: un siglo de imágenes”, este catálogo evidencia lo que fue la exhibición de testimonios fotográficos tomados en Cartagena entre 1860 y 1960, a través de los cuales se reviven las diferentes etapas de esta ciudad frente a la decadencia que venía sufriendo desde principios del siglo XIX debido al declive de su comercio. En este catálogo el público lector podrá hacer una mirada retrospectiva sobre lo que fue el lento proceso de recuperación que las poblaciones cartageneras emprendieron a principios del siglo XX mediante la incorporación de distintos inventos de la sociedad moderna, siendo la renovación urbana el hecho más evidente. Este recorrido histórico lo orienta un mapa de lectura sobre fotografías de la ciudad, deteniendo la mirada en los asentamientos extramurales, sus fortalezas, plazas, parques, monumentos, calles, edificaciones, arquitectura religiosa, incluso interiores y detalles de casas. Transversal a este recorrido, se traza la historia de la fotografía en Cartagena, en la que se descubre la modalidad fotográfica de las tarjetas de visita y la ardua labor para la recuperación de este patrimonio visual, del cual dio cuenta esta exposición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Cartagena: un siglo de imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 2021EE0090167 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avenida Jiménez de Quesada. Foto 1

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la Avenida Jiménez, entre carreras 9 (novena) y 10 (décima). La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales." Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calles de Bogotá. Centro. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Barrio Santa Teresita. Iglesia de Santa Teresita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avenida Jiménez de Quesada. Foto 2

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Avenida Jiménez, de occidente a oriente. Se aprecia, al fondo a mano derecha, el edificio donde funcionó la Bolsa de Bogotá, ubicado en la esquina de la calle 14, con carrera 9 (novena). Este edificio fue diseñado por Herrera Carrizosa Hermanos y construido en 1937. La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Casas-Quinta. Chapinero. Villa Cuéllar. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista de la Plaza de Bolívar en el Centro histórico de Manizales. Se registra la Calle 22 que enmarca uno de los costados de la plaza. Se apecian, al fondo, la fachada y torre del Palacio Nacional y, justo al frente de éste, el Hotel Europa. La Plaza de Bolívar se encuentra situada entre la carrera 21 y 22 y entre calles 22 y 23, en el Centro Histórico de Manizales. La plaza ha sufrido diversos cambios desde la fundación de la ciudad, a mediados del siglo XIX. De modo que la Plaza registrada en esta fotografía corresponde a la sexta plaza (1934-1955).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Plaza de Bolívar de Manizales. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 7

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1928

Vista de público espectador en la tribuna del Hipódromo de Bogotá. Este hipódromo fue diseñado por el arquitecto italiano Vicente Nasi, en 1928. Tenía una capacidad para 12.000 espectadores, aproximadamente. Según la Guía del IV Centenario, estaba ubicado en la Calle 53 con carrera 21 (Saab, 1938, p. 368).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Hipódromo - Estadio de Bogotá. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones