Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un rosa carne

Un rosa carne

Por: Cristóbal Zapata | Fecha: 2023

Apreciación de: Juan José Rodinás "Cristobal Zapata escribe como siguiendo la línea de la belleza. Como un copista medieval cuyo texto original fuera el mundo de los sentidos, su poesía busca mediar entre la experiencia sublime y un registro narrativo donde la luz (mística, física o metafórica) formula conjuros sobre lo cotidiano, lo íntimo, lo secreto. Un rosa carne es la ampliación de un campo de batalla espiritual, que también es un campo de pluma y estilo. La inteligencia expresiva de este libro siempre se desborda ligeramente de su copa verbal, rompiendo la tensión superficial del lenguaje, provocador, vibrante. Zapata no grita, ni susurra: canta, como un río de montaña, como los ríos que atraviesan los páramos, leyendo de experiencia vital en postales rigurosas, espléndidas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un rosa carne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poesía cuencana contemporánea

Antología de poesía cuencana contemporánea

Por: Juan Fernando Auquilla Díaz | Fecha: 2023

Los materiales para el estudio de la literatura cuencana con marcas de lo contemporáneo son los textos escritos por los autores cuencanos del grupo ELAN: Arturo Cuesta Heredia (1922-2006), Hugo Salazar Tamariz (1923-1999), Jacinto Cordero Espinoza (1926-2018), Efraín Jara Idrovo (1926-2018), Eugenio Moreno Heredia (1926-1997) y Teodoro Vanegas Andrade (1926-2002). También se ha considerado al poeta Rubén Astudillo y Astudillo (1938-2003), figura trascendental de la poesía cuencana, perteneciente al grupo Syrma. De igual manera los nombres de Jorge Dávila (1947) y Sara Vanégas (1950) que, según Marco Tello en su estudio crítico El patrimonio lírico de Cuenca, son parte de la segunda vertiente de lo que él denomina “El mundo y la conciencia” y que coincide con este estudio que parte del concepto contemporáneo basado en la temporalidad de la Segunda Guerra Mundial.El método bibliográfico es la base del estudio que parte de la búsqueda de autores nacidos en Cuenca —en el caso de Arturo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poesía cuencana contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solar de huesos

Solar de huesos

Por: Ernesto Carrión | Fecha: 2023

Apreciación de León Félix Batista. "Carrión dice cosas sobre la realidad concreta porque la sabe indefinible y, en consecuencia, infinitamente elástica. Así que tira de ella, tira una piedra, tira una bala que va cosiendo historias, tira y abre una puerta y otra. La borradura gráfica de la autobiografía, del sujeto como una incrustación en el constructo "mundo", articula su ficción en un libro de verdad, con íconos de la cultura y guerras, con represión social y asalto. Por eso aquí lo críptico es lo macro, cinemascope lexical, inmensidad consisa en su testigo: Ernesto, que es el centro nervioso del poema, guadaña en mano decapita esas momias momentáneas de la utopía redentora, y procede a la deconstrucción del Gran Relato hablando desde adentro. Ese gesto de irrigar en territorio seco, esa colocación de cuñas entre las rajas de la grandilocuencia estético-histórica, convierten a Carrión en un poeta capital, porque nuclea en su voz la crítica del ahora por la puesta en crisis del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Solar de huesos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poesía cuencana modernista

Antología de poesía cuencana modernista

Por: Jackelin Verdugo Cárdenas | Fecha: 2023

El movimiento modernista cuencano se desarrolló entre 1920 y 1940, marcando un período de renovación literaria en la ciudad. Revistas como Philelia, Austral y América Latina fueron vitales para difundir estas nuevas corrientes. Los poetas modernistas enfrentaron la resistencia de las tradiciones literarias locales, pero lograron introducir elementos innovadores en su poesía, incluyendo simbolismo, estética visual y una crítica social sutil. El modernismo cuencano, aunque fugaz, dejó una huella importante en la literatura de la región.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poesía cuencana modernista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bocas de ceniza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Destinos

Destinos

Por: Sara Vanégas Coveña | Fecha: 2023

La poesía es el destino privilegiado del lenguaje dice Gastón Bachelard. Hay poemas, que por sus logros estéticos encuentran otros destinos, en otros idiomas. Esta edición celebra las travesías de la lengua y la poes´ía reuniendo cerca de 50 poemas de Sara Vanégas, vertidos por múltiples traductores a varios idiomas (inglés, francés, italiano, alemán, rumano, portugués, Kichwa), e incluso al mismo español, pues la autora escribió algunos poemas en alemán. Además de su valor multilingue, esta edición constituye, sin duda, una de las mejores antologías de Sara, pues no solo es el fruto de la elección personal de la autora, sino del escogimiento de esos lectores altamente calificados que son los traductores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Destinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Baladas de los Mares del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotras las desterradas

Nosotras las desterradas

Por: Celia Martínez Sáez | Fecha: 2023

Las despedidas, la experiencia de la mujer migrante, la soledad, el shock cultural, son los temas que se recogen en Nosotras las desterradas, un poemario sobre el desarraigo, pero también sobre la celebración de la identidad nómada del siglo XXI. Las diferentes geografías, Valencia, Oaxaca, Alicante, el desierto Mojave, Los Ángeles, Cuba, Ohio, la Mancha, se van hilando como espacios liminales, postales afectivas, escalas en un largo viaje de avión. Finalmente, el concepto de “desterrada” se erige como una posibilidad de encontrar consuelo en tierras de nadie. Pero, sobre todo, se contempla la certeza de saberse comprendida por todas aquellas personas que navegan la alienación, el deseo en constante conflicto, la falta de un hogar permanente y la pérdida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nosotras las desterradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No todas las retóricas son rubias

No todas las retóricas son rubias

Por: Alberto Juanes | Fecha: 2023

Su primer libro reúne 43+1 poemas escritos en los dos últimos años que abarcan, no obstante, aspectos pertinaces de la vida del autor desde mucho más atrás; algunos que rememora con el deleite del niño que fue y otros que quisiera borrar de un balazo. El autor se abandona al placer agridulce de mezclar algunas porciones importantes –la familia de origen, su lugar en el mundo, el devenir de enfrentarse, erguirse y respirar–, cada una de las cuales tiene una tonalidad distinta. Lo hace ordenadamente y sin poder evitarlo, ofreciendo un guiño táctico al lector, una lógica de lectura. A lo largo del recorrido se suceden pérdida, refugio y dolor como marcas visibles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

No todas las retóricas son rubias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sombrillas de olvido

Sombrillas de olvido

Por: Jennifer Paz Vidal | Fecha: 2023

En esta obra poética no sólo existe el amor a la naturaleza, al misterio, a la soledad, también hay furia, hay una voz que reclama, que protesta, no es una sola voz, son muchas voces, por las mujeres, los niños, por los abandonados, por los huérfanos, por los miserables, los tristes. . . es una exclamación de terror, un salto a la lucha.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sombrillas de olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones