Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 469 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La oveja negra

La oveja negra

Por: Ana María Matute | Fecha: 2017

La oveja negra es la historia de una niña enamorada del bosque y a la que su familia considera mala porque no es obediente como sus hermanos. Un buen día, después de caer enferma, huye de su casa con dos muchachos negros, que son Caín y Abel, y emprende un viaje para buscar a Tombuctú, un muñeco de trapo de colores que su perro había destrozado antes de morir. En este viaje entrará en un mundo de teatros falsos, gitanos, chabolas y soldados, un mundo de sueño que recoge la verdadera realidad.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La oveja negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iluminación y fulgor nocturno

Iluminación y fulgor nocturno

Por: Carson McCullers | Fecha: 2017

La memoria de un tiempo convertido en ficción. Escrita al dictado meses antes de morir con tan sólo cincuenta años de edad. Saltándose todas las pautas cronológicas de una autobiografía al uso, McCullers sigue el curso espontáneo de las asociaciones de ideas de un soliloquio confidencial. Por deseo expreso de la autora, se incluye el epistolario que durante la Segunda Guerra Mundial mantuvo con su marido, Reeves McCullers. Con prólogo de Elena Poniatowska.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Iluminación y fulgor nocturno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje a Rusia

Viaje a Rusia

Por: Josep Pla | Fecha: 2018

En 1925, un joven Josep Pla fue enviado como corresponsal a Rusia para escribir una serie de artículos para el periódico La Publicitat. A sus 28 años, Pla sabía de Rusia más o menos lo que todo el mundo en aquellos días: prácticamente nada. De la Revolución y de los años posteriores, solo conocía lo quelos periódicos habían contado. El primer líder soviético, Lenin, hacía tan solo un año que había muerto, y Stalin se había hecho con el poder. A Josep Pla lo acogió durante su estancia el político y traductor Andreu Nin. Un documento excepcional que nos muestra la Rusia comunista del año 1925 de la mano de uno de los cronistas más importantes que ha tenido nuestro país. Y con traducción de Marta Rebón, una de las eslavistas más destacadas en estos momentos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a Rusia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Firmado con un klínex

Firmado con un klínex

Por: Élmer Mendoza | Fecha: 2013

LOS LECTORES QUE BUSQUEN UNA METÁFORA FIJA Y ESTABLE DE LA REALIDAD PUEDEN EMPEZAR A BUSCAR EN OTRA PARTE. LO QUE IMPERA EN ESTOS TRECE CUENTOS ES EL MOVIMIENTO: HISTORIAS BREVES Y RÁPIDAS, IMÁGENES VIBRANTES Y VIOLENTAS, PERSONAJES QUE VAN Y VIENEN ENTRE LA REALIDAD Y EL DELIRIO. UN DETECTIVE-EL ZURDO MENDIETA- INVESTIGA UNA EPIDEMIA DE SUICIDIOS FEMENINOS; DOS EUROPEOS-UN ITALIANO Y UN FRANCÉS-DISCUTEN UNA NOCHE ANTES DE QUE SUS SELECCIONES NACIONALES DE FUTBOL SE DISPUTEN LA COPA DEL MUNDO; CUATRO MOTOCICLISTAS SE PELEAN EL PRIVILEGIO DE SEDUCIR A UNA ASESINA; UN MUNDO ES DOMINADO POR LOS NO LECTORES Y EN OTRO LOS ESCRITORES MEXICANOS CONTEMPORÁNEOS DEPARTEN VIVAMENTE; DESFILAN TAMBIÉN TRAILEROS, ARQUITECTOS, ACTRICES Y HASTA UNA DUDOSA MISS SINALOA.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Firmado con un klínex

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tándem

Tándem

Por: Josep Pla | Fecha: 2018

En 1925, un joven Josep Pla fue enviado como corresponsal a Rusia para escribir una serie de artículos para el periódico La Publicitat. A sus 28 años, Pla sabía de Rusia más o menos lo que todo el mundo en aquellos días: prácticamente nada. De la Revolución y de los años posteriores, solo conocía lo quelos periódicos habían contado. El primer líder soviético, Lenin, hacía tan solo un año que había muerto, y Stalin se había hecho con el poder. A Josep Pla lo acogió durante su estancia el político y traductor Andreu Nin. Un documento excepcional que nos muestra la Rusia comunista del año 1925 de la mano de uno de los cronistas más importantes que ha tenido nuestro país. Y con traducción de Marta Rebón, una de las eslavistas más destacadas en estos momentos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a Rusia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

El joven Tooru Okada, que acaba de dejar su trabajo en un bufete de abogados, recibe un día la llamada anónima de una mujer. A partir de ese momento, la existencia de Tooru sufre una extraña transformación. Su mujer desaparece, comienzan a surgir a su alrededor misteriosos personajes, y lo real se degrada hasta cobrar tintes fantasmagóricos. Mientras los sueños invaden cada vez más la realidad, Tooru Okada deberá resolver conflictos que ha arrastrado a lo largo de toda su vida.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Venas de nieve

Venas de nieve

Por: Eugenio Fuentes | Fecha: 2015

En la comisaría madrileña donde trabaja, Andrea está asignada a la unidad de violencia doméstica, donde se ha especializado en un cometido particular: representar el papel de víctima en las reconstrucciones de asesinatos ante jueces y acusados. Su fortaleza emocional se pone a prueba, sin embargo, ante un suceso íntimo que trastoca la frágil serenidad de su vida privada. A su hijo Lucas le diagnostican leucemia, y los análisis médicos revelan, además, que el padre biológico no es su marido, sino un antiguo amante del que ella ha perdido todo rastro. Andrea centra todos sus esfuerzos en la búsqueda de ese hombre del pasado, por lo que se lanza a la carretera confiada en que sea el donante compatible que su hijo necesita.En la enunciación contenida, casi impasible, de los acontecimientos más alarmantes, y en el desesperado recorrido tras la huella de un hombre huidizo, Venas de nieve consigue envolvernos gradualmente en una desasosegante y conmovedora historia de lucha contra la fatalidad, narrada con mano maestra.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Venas de nieve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vientos de cuaresma

Vientos de cuaresma

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2013

En los infernales días de la primavera cubana en que llegan los vientos calientes del sur, coincidiendo con la cuaresma, al teniente Mario Conde, que acaba de conocer a Karina, una mujer bella y deslumbrante, aficionada al jazz y al saxo, le encargan una delicada investigación. Una joven profesora de química del mismo preuniversitario donde años atrás estudió el Conde ha aparecido asesinada en su apartamento, en el que aparecen además restos de marihuana. Así, al investigar la vida de la profesora, de impoluto expediente académico y político, el Conde entra en un mundo en descomposición, donde el arribismo, el tráfico de influencias, el consumo de drogas y el fraude revelan el lado oscuro de la sociedad cubana contemporánea.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Vientos de cuaresma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lunes nos querrán

El lunes nos querrán

Por: Najat El Hachmi | Fecha: 2021

PREMIO NADAL 20213.ª edición«Hay razones de peso que me llevan a escribir sobre nosotras: entonces no lo sabíamos, pero estábamos conquistando territorios nuevos impensables para nuestras madres—, estábamos rasgando todos los velos, escarbando agujeros con endebles cucharitas en murallas impenetrables, y ni siquiera nos dábamos cuenta.»El lunes nos querrán cuenta la historia de una joven de diecisiete años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz. Pero las condiciones de las que parte son complicadas.Vive en un entorno opresivo del que no le será fácil salir sin tener que pagar un precio demasiado alto.Todo empieza el día en que conoce a una chica cuyos padres viven su condición cultural sin las ataduras del resto de su comunidad, y que encarna lo que ella ansía. Su nueva amiga afronta los primeros retos que como mujer le presenta la vida con una vitalidad, ilusión y empeño que la fascinarán y la impulsarán a seguir sus pasos.Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas aunque tengan que enfrentarse a condicionantes de género, clase social y origen. Este es el relato del arduo camino hacia la libertad.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El lunes nos querrán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La neblina del ayer

La neblina del ayer

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2013

La Habana, verano de 2003. Han trascurrido catorce años desde que el teniente investigador Mario Conde, desencantado, abandonara la policía. En esos años han ocurrido muchos cambios en Cuba, y también en la vida de Mario Conde. Su inclinación por la literatura y la necesidad de ganarse la vida lo han llevado a dedicarse a la compra y venta de libros de segunda mano. El hallazgo fortuito de una valiosísima biblioteca le coloca al borde de un magnífico negocio, capaz de aliviar sus penurias materiales. Pero, en un libro de esa biblioteca, aparece una hoja de revista en la que una cantante de boleros de los años cincuenta, Violeta del Río, anuncia su retiro en la cumbre de su carrera. Atraído por su belleza, por el misterio de su retiro y el silencio posterior, Mario Conde –ahora con más años y más cicatrices en la piel y en el corazón– inicia una investigación, sin imaginar que, al seguir el rastro de Violeta del Río, despertará un pasado turbulento que, como la fabulosa biblioteca, ha estado tapiado durante más de cuarenta años.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La neblina del ayer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones