Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Un encuentro con el pueblo : Carlos Alfonso Negret Mosquera defensor del pueblo 2016 - 2020

Un encuentro con el pueblo : Carlos Alfonso Negret Mosquera defensor del pueblo 2016 - 2020

Por: Luis Gabriel Reyes | Fecha: 2022

El verbo ‘encontrar’ encierra una paradoja. Etimológicamente alude al choque violento no propiciado (in contra), pero su significado desde hace siglos está referido a la reunión, a una cita en el espacio y el tiempo, a la coincidencia. Justamente, esta última acepción hace referencia al lugar y al momento a los que me propuse llevar a la Defensoría del Pueblo cuando decidí que el Defensor del Pueblo, además de atender las funciones de escritorio, debía salir a los territorios a un encuentro permanente con el pueblo colombiano.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Un encuentro con el pueblo : Carlos Alfonso Negret Mosquera defensor del pueblo 2016 - 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primer informe tripartito de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones resolución 071 del 7 de junio de 2019 ‘‘crisis humanitaria en la región Pacífica”

Primer informe tripartito de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones resolución 071 del 7 de junio de 2019 ‘‘crisis humanitaria en la región Pacífica”

Por: | Fecha: 2022

Los tres entes de control han desarrollado el presente Informe tripartito de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de la Resolución Defensorial 071 del 7 de junio de 2019 “Crisis Humanitaria en la Región Pacífica” con el fin de llamar la atención de las autoridades sobre los enormes retos que afronta esta región. De acuerdo con lo establecido en el capítulo 11, artículo 5, numeral 3, del Decreto 025 de 2014, y teniendo en cuenta que son funciones del Defensor del Pueblo, “Hacer las recomendaciones y observaciones a las autoridades y a los particulares en caso de amenaza o violación a los derechos humanos y velar por su promoción y ejercicio”. En tal sentido, se procede a insistir en el cumplimiento de las recomendaciones formuladas en la resolución mencionada y adicionar nuevas, relacionadas con el marco de competencias de las autoridades responsables.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Primer informe tripartito de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones resolución 071 del 7 de junio de 2019 ‘‘crisis humanitaria en la región Pacífica”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Órganos colegiados de administración y decisión – OCAD - en el sistema general de regalías : análisis de los OCAD como modelo de toma de decisiones: disposiciones normativas vs aspectos discrecionales

Órganos colegiados de administración y decisión – OCAD - en el sistema general de regalías : análisis de los OCAD como modelo de toma de decisiones: disposiciones normativas vs aspectos discrecionales

Por: Diana Yolanda Fuentes Suárez | Fecha: 2018

El documento verificó si el modelo de decisión implementado con los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) para adelantar la priorización, viabilización y aprobación de los proyectos financiados con regalías, cumple con las funciones otorgadas a partir de los objetivos planteados en la reforma constitucional y si el modelo responde a los postulados teóricos acerca de modelos de decisión del enfoque del neo institucionalismo económico. Acerca de la discrecionalidad utilizada en la toma de decisiones por parte de los OCAD, se desarrollaron aspectos extralegales sobre los cuales se fundamentan las decisiones y que responden a posturas por parte de los delegados considerando i) la Entidad Territorial que presenta el proyecto de inversión, ii) el Fondo que financia el proyecto sobre el cual se va a tomar la decisión, iii) el rol de cada miembro dentro del OCAD y iv) los intereses de los miembros, lo cual condiciona la toma de decisiones. La tesis se basó en el análisis del comportamiento de los OCAD que están encargados de priorizar, viabilizar y aprobar los proyectos de inversión financiados con los recursos de regalías, asignados a las entidades territoriales a través de los Fondos de Compensación (60%) y Desarrollo Regional, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2016.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Órganos colegiados de administración y decisión – OCAD - en el sistema general de regalías : análisis de los OCAD como modelo de toma de decisiones: disposiciones normativas vs aspectos discrecionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primeras reflexiones acerca del contenido normativo de la ley 489 de 1998

Primeras reflexiones acerca del contenido normativo de la ley 489 de 1998

Por: Pilar Cerón-Zapata | Fecha: 14/03/2010

Al hacer el análisis estructural de la Ley 489 de 1998 sobre organización administrativa, nos damos cuenta de que el texto legislativo adolece de múltiples incongruencias importantes, tanto en la forma como en el fondo, que no permiten identificar su identidad normativa. La legislación no cumple con el enunciado de la misma cuando, excediendo su cometido en algunos casos, pretende expedir una ley sobre organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional para desarrollar las disposiciones, principios y reglas generales para el correcto ejercicio de las atribuciones presidenciales consagradas en los numerales 15 y 16  del artículo 189 de la Constitución. En efecto, la presente ley se presenta no solamente como un "estatuto básico" que encuadra los principios y las reglas generales de la organización administrativa, sino también como una ley de planeación y de gestión administrativa en Colombia, así como una ley de distribución de competencias. En los tres casos el legislador, según apreciación de la Corte Constitucional, se excede en su cometido inicial. Aparte  de esta  confusión en su objeto, el legislador pretendía también convertir la ley de organización administrativa en una ley de facultades extraordinarias,  lo que confundía  aún  más  el sentido  de la misma.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Primeras reflexiones acerca del contenido normativo de la ley 489 de 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 489 de 1998 un desafío para la administración pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá Económica 25 - junio

Bogotá Económica 25 - junio

Por: Contraloría de Bogotá | Fecha: 2025

La edición No.25 de la revista institucional Bogotá Económica está dedicada a uno de los temas de mayor relevancia para la administración pública: la contratación estatal. Los casos de corrupción que desafortunadamente se presentan en el país, hacen que este tema sea uno de los principales problemas que identifica la ciudadanía, y que, por tanto, se discuta sobre la eficacia y eficiencia de los procesos de contratación que realiza el Estado, a través de los cuales se materializa la ejecución de los recursos.
Fuente: Contraloría de Bogotá - Revista Bogotá Económica Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Bogotá Económica 25 - junio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monografías Tomo 1 - Monografías de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética en las organizaciones /

Ética en las organizaciones /

Por: Eduardo Soto Pineda | Fecha: 2007

La globalización en que la sociedad está inmersa ha provocado la urgente aplicación de principios y valores fundamentales para evitar mayores efectos en la economía de los países. Así, la ética en la Administración ha llegado a ser una preocupación vital de las organizaciones en las últimas décadas. Los autores de Ética en las organizaciones brindan en esta obra numerosos ejemplos y casos que ilustran la complejidad del tema. De manera paralela, reflexionan acerca de los valores y las conductas que permiten asumir las responsabilidades de manera efectiva y con respeto al entorno empresarial y social.También se aborda la responsabilidad social y su evolución hacia el emprendedor social como característica de un nuevo estilo de liderazgo. Con casos detallados y definiciones precisas sobre los conceptos éticos que deben emplearse en las decisiones que se toman, los autores transmiten las principales áreas de preocupación y las alternativas para actuar de acuerdo con los principios y valores fundamentales. En resumen, la presente obra ofrece la oportunidad de profundizar en los grandes retos que deben afrontar los líderes del siglo XXI
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Ética en las organizaciones /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamiento del consumidor /

Comportamiento del consumidor /

Por: Leon G. Schiffman | Fecha: 2010

Ésta es la décima edición del primer libro de texto que se ha enfocado estratégicamente en el comportamiento del consumidor. Desde su primera edición (lanzada en 1978), esta obra se ha centrado en el análisis del comportamiento del consumidor y la aplicación de éste en la planeación, el desarrollo y la implementación de estrategias de marketing; en la décima edición de Comportamiento del consumidor continuamos este énfasis gerencial. La presente edición capta la influencia de los nuevos medios de comunicación sobre el comportamiento del consumidor y sobre la habilidad de los mercadólogos para aprender más acerca de las compras de los clientes, y para llegar a sus mercados meta con mayor precisión. Reconociendo que las nuevas tecnologías pueden generar prácticas socialmente indeseables, y ante la urgencia de estrategias de negocios amigables con el medio ambiente, incluimos un nuevo capítulo sobre la ética y la responsabilidad social del marketing. Al igual que antes, en nuestro análisis de cada aspecto del comportamiento del consumidor integramos investigaciones acerca de la población mundial.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Comportamiento del consumidor /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran virus: Ensayo para una pandemia

El gran virus: Ensayo para una pandemia

Por: José Carlos Bermejo Barrera | Fecha: 2020

A lo largo de la historia, la humanidad ha sido víctima de numerosas epidemias que trajeron consigo cientos de miles, incluso millones, de muertos y causaron un fuerte impacto no sólo en la salud sino también en la economía, el orden social, y en los ámbitos religioso, cultural y científico. Las pérdidas de población, en algunos casos, fueron acompañadas por la ruina, debido a la desaparición de cientos de miles de campesinos, artesanos, soldados y profesionales especializados. La salud de las poblaciones, la economía y los vaivenes del poder político y militar siempre formaron parte de una misma realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El gran virus: Ensayo para una pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones