Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 162 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elemento del razonamiento estadístico visibles en los estudiantes de décimo grado, al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico, alrededor de algunas medidas de dispersión

Elemento del razonamiento estadístico visibles en los estudiantes de décimo grado, al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico, alrededor de algunas medidas de dispersión

Por: Tatiana Carvajal Martínez | Fecha: 2018

En la presenta investigación se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué elementos del razonamiento estadístico son observables cuando los estudiantes de grado décimo (10°) emplean las principales medidas de dispersión al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico? Para esto se diseña un proyecto de trabajo estadístico alrededor de las principales medidas de dispersión en torno al tiempo que tardan los estudiantes al bañarse y para el análisis ser proponen cinco categorías a partir de los elementos planteados frente al razonamiento estadístico por Wild & Pfannkuch (1999). Las categorías son: tratamiento de datos, interpretación y relación de las representaciones estadísticas, percepción de la variación, lenguaje estadístico usado e integración de la estadística y el contexto.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Elemento del razonamiento estadístico visibles en los estudiantes de décimo grado, al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico, alrededor de algunas medidas de dispersión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de una propuesta basada en el trabajo en colaboración y la resolución de problemas para el aprendizaje de algunos aspectos asociados al concepto de área

Implementación de una propuesta basada en el trabajo en colaboración y la resolución de problemas para el aprendizaje de algunos aspectos asociados al concepto de área

Por: Constanza Martínez Bernal | Fecha: 2018

Este trabajo de grado en la modalidad de profundización, tiene como propósito indagar qué aspectos asociados a la comprensión del concepto de área (percepción,comparación,medida,aritmetización y estimación) aprenden los estudiantes de un grado quinto de primaria de una institución oficial del municipio de Soacha con la implementación de una propuesta basada en la resolución de problemas y el trabajo en colaboración como ambientes de aprendizaje. Durante la intervención se propone a los estudiantes solucionen algunos problemas que en su diseño recogen la propuesta de Del Olmo, Moreno y Gil (1993) para la adquisición del concepto de área.La metodología mediante la cual se responde al objetivo investigatívo consiste en un análisis pre y post para lo cual se hace uso de un instrumento de indagación adaptado por Bohórquez (2004).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Implementación de una propuesta basada en el trabajo en colaboración y la resolución de problemas para el aprendizaje de algunos aspectos asociados al concepto de área

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Controversias socio-científicas en la clase de física

Controversias socio-científicas en la clase de física

Por: Diana Lizzet Duque Cifuentes | Fecha: 2018

Mediante el diseño de una herramienta didáctica que gira en torno a las Controversias Socio-Científicas (CSC) y que está fundamentada en el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), se pretende potenciar la argumentación, con una postura socio crítica y apropiación de los conocimientos adquiridos en la clase de Física frente a situaciones científicas y tecnológicas de su contexto, que para este caso en específico será: las radiaciones y riesgos biológicos ocasionados por la exposición a campos electromagnéticos generados por las antenas repetidoras de señal, en las estudiantes de grado once del I.E.M Técnico Comercial Santa Rita ubicada en el municipio de Facatativá.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Controversias socio-científicas en la clase de física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformaciones conceptuales y procedimentales de los estudiantes en la comprensión del circuito eléctrico simple

Transformaciones conceptuales y procedimentales de los estudiantes en la comprensión del circuito eléctrico simple

Por: Gerardo Cely Rodríguez | Fecha: 2018

Este trabajo de grado, en la modalidad de profundización, presenta el diseño, la implementación y los análisis correspondientes al desarrollo de cuatro talleres de enseñanza de la física, fundamentados en la comprensión integral del circuito eléctrico simple, aplicados en un curso de grado 11 del Colegio Nuevo Chile IED. Los talleres estuvieron precedidos por una encuesta de intereses de los estudiantes sobre el circuito eléctrico, así como por la revisión documental acerca de las problemáticas en la enseñanza de la electricidad y el circuito eléctrico. La metodología de indagación se apoyó en los principios básicos de la investigación - acción. En la implementación de los diferentes talleres se evidencian transformaciones en las habilidades para la construcción práctica de los circuitos, lo mismo que avances en la comprensión de los fenómenos asociados al circuito eléctrico simple, tales como el campo electromagnético responsable de la transmisión de la energía. En este sentido, los resultados del proyecto se constituyen en un aporte para la consolidación de una didáctica de la electricidad que, en el caso de los circuitos eléctricos, integre al campo electromagnético en las explicaciones fenomenológicas correspondientes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Transformaciones conceptuales y procedimentales de los estudiantes en la comprensión del circuito eléctrico simple

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo

El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo

Por: Wilfran González Aguirre | Fecha: 2018

El aprendizaje del concepto de área ha sido abordado por diferentes autores y en diferentes épocas, posibilitando que los profesores tengamos a disposición herramientas de tipo didáctico y metodológico, que nos ayuden al desarrollo de dicho concepto de una manera práctica y significativa, que redunde en los desempeños académicos de los estudiantes en aspectos de tipo espacial y geométrico. En esta experiencia se trabajó un conjunto de tareas encaminadas al desarrollo del concepto de área en estudiantes de grado séptimo, observando las dificultades que estos encuentran frente al manejo de dicho concepto y a partir de algunos aspectos identificados como relevantes para su enseñanza. La metodología utilizada se enmarcó dentro de la investigación cualitativa, en la investigación-acción. El trabajo práctico y colaborativo estuvo presente durante el desarrollo de la experiencia, cuyo objetivo principal era posibilitar la conceptualización del área por parte de los estudiantes. Para ello se tomaron referentes básicos de la Educación Matemática Realista (EMR), particularmente desde los trabajos de Freudenthal (1983) y Puig (1997), en los cuales se plantea la importancia de abordar los objetos matemáticos a partir de objetos mentales que se van constituyendo como organizadores de fenómenos. Desde esta perspectiva, reconociendo aspectos y procesos fundamentales asociados a la enseñanza y el aprendizaje del concepto de área (Del Olmo, Moreno y Gil, 1993), así como de una propuesta de enseñanza (Corberán, 1996), se realizó la elección del conjunto de tareas que orientaron el desarrollo de la intervención en el aula, las cuales estuvieron encaminadas al reconocimiento de la superficie como magnitud, a la observación y comprobación de la conservación de la superficie bajo transformaciones, a la realización de procesos de composición y descomposición de superficies, al trabajo de procesos de medición y medida, y a la construcción de unidades de medida de superficie.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El aprendizaje del concepto de área: una experiencia de aula con estudiantes de grado séptimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La fracción como razón: una experiencia de aula en grado sexto

La fracción como razón: una experiencia de aula en grado sexto

Por: Luis Alberto Hoyos Franco | Fecha: 2018

El presente trabajo de investigación, de carácter cualitativo, sustenta una experiencia de aula en el colegio Veintiún Ángeles I.E.D. de la ciudad de Bogotá, con estudiantes de sexto grado de básica, esta propuesta es la de gestionar una secuencia de actividades para promover el desarrollo de la interpretación de la fracción como razón en los estudiantes. Los objetivos propuestos son los de aplicar una estrategia didáctica para que los estudiantes comprendan que las fracciones también son medidas de razón como relación, que fracciones diferentes pueden representar cantidades iguales y que las fracciones equivalentes tienen razón constante. Además desarrollar habilidades para el manejo de razones internas y externas que permitan al estudiante interpretar, comprender y abordar situaciones que requieren del empleo de la fracción como razón.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

La fracción como razón: una experiencia de aula en grado sexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución de fórmulas corpóreas en procesos de generalización de patrones en estudiantes de cuarto grado de educación primaria

Evolución de fórmulas corpóreas en procesos de generalización de patrones en estudiantes de cuarto grado de educación primaria

Por: Christian Arturo Olarte Zabala | Fecha: 2022

Entre 2012 y 2015, es decir, en solo tres años, aparecieron estas tres novelas que supusieron un acontecimiento singular en la literatura argentina. Podríamos aventurar que inscritas en la genealogía de Néstor Sánchez, Liliana Heer o Marosa di Giorgio -y después Aurora Venturini-, logran alcanzar un grado de empatía, de adhesión inmediata, casi podría decirse natural, al ejercicio radical de sacudir y zarandear la sintaxis del Río de la Plata. Desde entonces, Ariana Harwicz no solo ocupa un lugar único y central en la narrativa argentina sino que su influencia ha recorrido Latinoamérica y también...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Trilogía de la pasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El pensamiento de diseño y la creación de prototipos mecánicos en la etapa escolar

El pensamiento de diseño y la creación de prototipos mecánicos en la etapa escolar

Por: Gloria Yazmín Pizza Piza | Fecha: 2022

La primera novela de Mariana Enriquez: tres adolescentes se asoman al abismo de las drogas, la destrucción y el amor. En el Buenos Aires nocturno, sórdido y vibrante de los años noventa del siglo pasado se mueven dos personajes: Facundo, un joven de belleza inalcanzable que se prostituye para sobrevivir y tiene miedo de dormir solo por las pesadillas que sufre, y Narval, un chico perseguido por seres oscuros y macabras alucinaciones. Un tercer personaje, la inestable Carolina, completa el trío, que se asoma al abismo de las drogas, la violencia, la destrucción y el amor.Escrita con diecinueve años y publicada en 1995, cuando la autora tenía veintiuno, esta primera novela de Mariana Enriquez estuvo largos años descatalogada y devino obra de culto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Bajar es lo peor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Por: Nelson Javier Torres Herrera | Fecha: 2018

This project was carried out at El Porvenir school, headquarters B, morning shit. It was done with the collaboration of students, teachers, parents and Board members of cycle V. The principal objective of this research is to characterize conceptions of educational actors regarding human development and human values, in order to understand the dehumanization processes that take place there and outline pedagogical 01icntations to help the processes of humanization in the school. The conclusions of this research work are focused on the conceptions of human development of the educational actors associated with both the anthropocentric and the biocentric paradigms. It also explores other alternatives exposed during the investigation. ll1ese alternatives are related to human development approaches that have been built throughout the history of the concept: the traditional approach, the needs approach, the capabilities approach and some of the approaches that have emerged from the necessity generated by the human crisis that has been unleashed by the anthropocentric vision of the world.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Por: Camilo José Arango Ruiz | Fecha: 2019

In this Research Degree it is widely analyzed the comprehension of the recent history of the Colombian armed conflict, among the 4th Cycle students of the IED Nicolas Gomez Davila institution. This study identifies the minimum academic contents of the prime subject, design and develop a didactic strategy based on the conceptual framework for the comprehension learning, and value the student's comprehension itself. Data interpretation shows that the comprehension framework can be easily adapted to different learning conditions (classroom environments), because it links both, the students and teachers' perspectives, provide flexibility if any initial planning modification raises up, and systematically value the student comprehension across the different learning dimensions. Last but not least, the proposed didactic strategy allows the student to understand the relevance of the multi-perspectivism and the multi-causality concepts to comprise the recent history of the Colombian armed conflict. It is strongly recommended to the social sciences educators the use of the study ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad published by the National Centre of Historical Memory, for the setting up of didactic strategies related to the armed conflict in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones