Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 01/08/1999

Concierto interpretado por el Quarteto Colombiano, agrupación dirigida por Fernando León Rengifo y compuesto por Fabián Gallón Velásquez, Andrés Villamil Mendoza, Fabián Forero Valderrama. Para este concierto se contó con la participación de Jaime Moreno, Mauricio González y Pablo Arévalo como artistas invitados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 11/09/2000

Concierto interpretado por Trío instrumental Palos y Cuerdas. Esta agrupación fue conformada en 1994 con la finalidad de interpretar y difundir la música andina colombiana. Ha participado en varios concursos y ha obtenido destacados galardones. En 1999 el bandolista y el tiplista del trio fueron ganadores, individualmente, del concurso "Imaginación en el umbral: los intérpretes del próximo milenio", realizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en las categorías tiple y bandola solista (menores de 25 años).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 13/08/2007

Concierto interpretado por el Ensamble Sinsonte. Esta agrupación está integrado por cinco jóvenes quienes desde temprana edad, y con el apoyo permanente de la Fundación Nueva Cultura, encontraron en la música popular colombiana un medio de desarrollo para su formación musical. En su propuesta, el Ensamble Sinsonte trata expresiones musicales surgidas de algunas corrientes urbanas que buscan fundir lo popular con ciertas tendencias académicas, y que exigen un desarrollo instrumental muy profesional. En esta ocasión fueron acompañados por las cantantes Diana Marcela Restrepo y Ana María Ulloa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Jiménez, tiple (Colombia), Laura Angélica Osma, requinto (Colombia) y Cuerdas al viento, Ensamble instrumental (Colombia)

Gabriel Jiménez, tiple (Colombia), Laura Angélica Osma, requinto (Colombia) y Cuerdas al viento, Ensamble instrumental (Colombia)

Por: Gabriel - Tiple (Colombia); Osma Jiménez | Fecha: 19/08/2008

Concierto en dos partes, interpretado por Karl Henry Gabriel Jiménez en el tiple, Laura Angélica Osma en el requinto y la agrupación de música llanera Cuerdas al Viento. Las dos agrupaciones de este concierto son prueba fehaciente de que, a falta de los espacios tradicionales de aprendizaje en que los viejos transmitían todo su saber a las siguientes generaciones mediante la práctica directa y cotidiana, van construyéndose y desarrollándose prácticas alternativas que conectan a la juventud con una rica tradición que está por ahí, presente, manifestándose en unos ámbitos que, si bien pueden estar más o menos alejados de las reglas de las industrias culturales, siguen produciendo sentido para una amplia población del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Jiménez, tiple (Colombia), Laura Angélica Osma, requinto (Colombia) y Cuerdas al viento, Ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Es Tres (Colombia)

Trío Es Tres (Colombia)

Por: Trío Es Tres (Colombia) | Fecha: 01/08/2005

Concierto interpretado por la agrupación Trío es Tres. A finales del año 2003 Robert Acevedo, Oscar Ruiz y Mario Rodríguez decidieron conformar una agrupación que les permitiera conocer y disfrutar de la música tradicional colombiana. Esto como respuesta a la necesidad compartida de interpretar al menos una pequeña parte de la vasta cultura musical colombiana. Como estudiantes de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), sus integrantes poseen una formación musical con énfasis en música popular y pretenden de arrollar en sus arreglos y composiciones una propuesta que resulte interesante a toda aquella personas que escuchan y gozan con la música colombiana; para ello, acuden a criterio inusuales como el formato instrumental (flauta traversa, guitarra, bajo eléctrico), a su experiencia individual como instrumentistas, a sus diversos gustos musicales y a sus percepciones individuales. Todo lo anterior pensando en conservar las estructuras y características de nuestros géneros musicales tradicionales con la intención de proyectar una propuesta estilística propia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Es Tres (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Manuel Araque Rueda, tiple y requinto (Colombia)

Juan Manuel Araque Rueda, tiple y requinto (Colombia)

Por: Juan Manuel - Requinto (Colombia) Araque | Fecha: 15/03/2010

Concierto interpretado por Juan Manuel Araque Rueda, en compañía de Rafael Valenzuela y Heriberto Cañas. La promisoria vida artística de Juan Manuel Araque Rueda no es gratuita y que, a pesar de no tener en su familia antecedentes musicales, ha recibido directa o indirectamente la influencia y asesoría de importantes músicos, entre quienes él destaca con especial cariño al requintista Gilberto Bedoya Hoyos. Desde pequeño sus padres detectaron su talento, ese que le permite "concentrar las energías en la música" como él mismo lo dice, y es por eso que comienza su formación con el tiple para luego tomar el requinto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Manuel Araque Rueda, tiple y requinto (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Manuel Araquen Rueda, requinto (Colombia), María Fernanda Araque Rueda, tiple (Colombia y Rafael Arcángel Valenzuela Camacho, guitarra (Colombia)

Juan Manuel Araquen Rueda, requinto (Colombia), María Fernanda Araque Rueda, tiple (Colombia y Rafael Arcángel Valenzuela Camacho, guitarra (Colombia)

Por: Juan Manuel - Requinto (Colombia); Araque Araque | Fecha: 03/09/2007

Concierto de música tradicional colombiana celebrado por Juan Manuel Araque en el requinto, Maria Fernada Araque en el tiple y Rafael Arcángel Valenzuela en la guitarra. En esta ocasión interpretaron obras de Gilberto Bedoya Hoyos, Gentil Montaña, Bonifacio Bautista Gelvez, Maruja Hinestroza de Moreno entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Juan Manuel Araquen Rueda, requinto (Colombia), María Fernanda Araque Rueda, tiple (Colombia y Rafael Arcángel Valenzuela Camacho, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Bochica, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Bochica, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Bochica - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 15/11/1978

Concierto interpretado por la Estudiantina Bochica. Esta es una agrupación musical que ha tomado como objetivo el real conocimiento de los ritmos de la Región Andina Colombiana para su posterior difusión a todos los públicos. Al evocar la imagen del dios Bochica. La Estudiantina ha querido que desde su nombre se logre una identidad con el medio común a esta área que barca uno de los más ricos yacimientos musicales de América.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Bochica, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Tríptico, ensamble instrumental (Colombia)

Ensamble Tríptico, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Ensamble Tríptico - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 16/06/2009

Concierto interpretado por Ensamble Tríptico. Esta agrupación musical integrada por cuatro jóvenes universitarios que se establecieron con la intención de crear, aportar, fusionar y difundir conceptos diferentes a los utilizados en la música tradicional colombiana. En este concierto interpretaron obras de Diego Alfonso Sánchez Mora, Bonifacio Bautista Gélvez, Paulo Andrés Triviño Álvarez, Germán Darío Pérez Salazar, Jorge Andrés Arbeláez, Mario Alberto Rodríguez Gracia, Luis Eduardo "Lucho" Bermúdez, Manuel Antonio Hernández y Luis Uribe Bueno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Tríptico, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trial 502 (Colombia)

Trial 502 (Colombia)

Por: Trial 502 (Colombia) | Fecha: 03/05/2012

Concierto interpretado por el grupo de música colombiana Trial 502. Esta agrupación se inició con dos jóvenes estudiantes de música que decidieron unirse para compartir su inmenso gusto por el folclor nacional y andino y ponerle su sello a este arte. Adriana Virgüez, en la voz, y Andrés Alarcón, en la guitarra, Julián Gaviria se vinculó luego con el clarinete, imprimiéndole así un toque único a esta propuesta. Trial 502, que amplía su concepto y su repertorio de bambucos, pasillos, danzas, guabinas y cañas, basado en un sonido propio, fresco, juvenil, y -lo más importante- que llega a todo tipo de público. En este concierto interpretaron obras de Doris Zapata, Luis Fernando Hermida, Guillermo Calderon, Gustavo Adolfo Renjifo y Luz Niyireth Alarcón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trial 502 (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones