Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Azurita - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 13/07/2009

Concierto interpretado por Azurita, grupo artístico de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura de Bogotá. Nació en 1999; es una agrupación de carácter vocal instrumental integrada por estudiantes destacados que oscilan entre los 14 y los 18 años y que por sus aptitudes y disposición están ubicados en etapas avanzadas de formación; su participación en el grupo les posibilita una articulación creativa entre la dimensión académica y la estética. En este concierto interpretaron obras de Martha Gómez, Marina Abad, Jorge Sossa, Julio Brum, Mongo Santamaría, Leonardo Gómez, Emanuel Dufrasnel, Djavan, Daniel Sossa, Adelis Freites, Porfirio Vásquez y tradicional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Instrumental Altiplaniando - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 14/05/2001

Concierto interpretado por el Cuarteto Instrumental Altiplaniando el cual fue creado con el fin de estudiar y difundir la música andina colombiana. Este concierto de Altiplaniando enseña que la música que vale la pena como expresión artística es aquella que cuenta una historia personal o local, con elementos universales o como decía Carpentier: “la que tiene significados globales y significantes localizados”. Este programa introduce en la vida artística colombiana al Cuarteto Altiplaniando del que tanto se espera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Instrumental Altiplaniando, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)

Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Preorquesta Allegro - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 21/06/1999

Concierto interpretado por la Preorquesta Allegro. Fundada en 1994, esta orquesta ha encontrado en este ensamble instrumental un elemento sonoro rico con el que se puede interpretar obras de la tradición popular colombiana y latinoamericana. Esta Preorquesta se ha presentado en el Palacio de Nariño, la Sala Rafael Pombo el Teatro Colón de Bogotá el Teatro Infantil del Parque Nacional, y la Cancillería de Colombia. En este concierto interpretó obras de Grupo Bandola, Olga Lucía Jiménez, Francisco Cristancho H., Jorge Villamil, Folclor cubano, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Por: Trío de Ida y Vuelta (Colombia) | Fecha: 23/08/2010

Concierto interpretado por el Trío de Ida y Vuelta. Esta agrupación nació en 2005 y está conformado por egresados de la Escuela de Música de Ginebra (Valle del Cauca), docentes de esta institución y adelantan su pregrado en música en la Universidad del Valle y en la Pontificia Universidad Javeriana. El grupo está conformado por Diego Germán Gómez en la bandola, Julián Andrés Solano en el tiple y Samuel lbarra Conde en la guitarra y las flautas dulces. Han participado en el Festival Mono Núñez en 2006 y 2007, donde obtuvieron el tercer y segundo lugar respectivamente, en la modalidad obra inédita instrumental con composiciones de Samuel Ibarra Conde, y en 2008 el segundo lugar con una obra del maestro Diego Estrada Montoya.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y  Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Sincopando - Ensamble instrumental (Colombia); Trío Añoranza - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 03/05/1993

El concierto de hoy contiene mezcla de ritmos, épocas y estilos, todos ellos significativos y determinantes dentro del repertorio tradicional colombiano. Ante todo, cabe observar el marcado contraste entre las dos partes. En la primera, el Grupo Sincopando interpreta obras que son ya consideradas como clásicas del acervo musical colombiano de la primera mitad de este siglo. Nombres como Calvo, Cristancho, Quevedo, Dueñas Perilla y Terig Tucci forman ya hitos de un pasado rico en ilusiones y realizaciones artísticas. A ellos puede añadirse el de León Cardona, quien se inscribe por derecho propio en la lista de las más altas cumbres de nuestros actuales creadores. La segunda parte ofrece, en los instrumentos de Añoranza y junto a sendas obras ya clásicas de Calvo y Solari, una interesante muestra del repertorio contemporáneo. Los trabajos de Germán. Darío Pérez, Gentil Montaña, Oriol Caro, Manuel Mejía y Jorge Arbeláez, se interpretan a manera de mosaico de expectativas y realidades, que buscan llevar nuestra música hasta el siglo XXI. Si estos nombres no logran esa supervivencia de nuestra cultura musical, no se barrunta quién más podría hacerlo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 08/07/2002

Concierto celebrado por el Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña. Este cuarteto tiene como objetivo divulgar la música colombiana y universal en un formato diferente, en el cual explora las capacidades sonoras, técnicas e interpretativas de la guitarra; el grupo lleva el nombre que lo distingue en honor al maestro Gentil Montaña, quien ha sido clave en el funcionamiento del cuarteto. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Brouwer, Moreno Torroba, Albéniz, Camargo Spolidore, Gentil Montaña, Adolfo Mejía y Víctor Guerrero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Gentil Montaña (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Por: Marlín Yuranni - Soprano (Colombia) Gonzaléz | Fecha: 07/05/2015

Concierto interpretado por Marlín Yuranni González. Realizó estudios en la casa de la cultura del municipio de Dagua (Valle del Cauca) y en la Escuela de Música de Chicoral, en el mismo departamento, bajo la dirección de Oliva Agudelo; allí perteneció al grupo dirigido por Fernando Salazar, con el que participó en diversos festivales y obtuvo excelentes reconocimientos. Fue seleccionada para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2015 del Banco de la República. Con acompañamiento de Andrés Cobo y Juan Chavés, en este concierto se interpretaron obras de autoría de la intérprete, además de composiciones de José de Jesús Mazo, Luis Uribe Bueno, Javier Rudesindo Echavarría, Diego Estrada, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Instrumental "Ensamble", cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Instrumental "Ensamble", cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Instrumental "Ensamble" - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 20/10/1997

Concierto interpretado por el cuarteto instrumental “Ensemble”. Conformado por estudiantes del Departamento de Música de Comfenalco Quindío, sus integrantes iniciaron estudios con la profesora Clara Teresa Restrepo Castaño en el 1990, creando así el Cuarteto, bajo su asesoría, a mediados de 1994. Por recomendación de la misma profesora, la agrupación comenzó a trabajar con Héctor Fabio Torres C., en diciembre del mismo año. En forma rápida y consciente, el Cuarteto se encaminó a profundizar en el aspecto sonoro de la guitarra, el tiple y la bandola. Su actividad musical se intensificó con la ejecución de conciertos en diferentes salas del país, incluyendo algunas del Banco de la República, y en la participación en festivales de música colombiana; de esa manera asistieron en 1995 por primera vez al Festival "Mono Núñez" y fueron nominados al gran premio; en el mes de julio del mismo año lograron el primer lugar en la modalidad instrumental del festival "Hato Viejo" Contrafa, en Bello, Antioquia, además del premio a la mejor obra inédita con el pasillo Diabólico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Instrumental "Ensamble", cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Ancestro (Colombia)

Trío Ancestro (Colombia)

Por: Trío Ancestro (Colombia) | Fecha: 07/10/1991

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Ancestro. Desde su fundación en 1988, Ancestro orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, renovando el estilo característico de ésta, mediante la utilización de novedosos elementos tímbricos, melódicos y armónicos, dando así una sonoridad particular al trío. Dentro del repertorio se encuentran obras tradicionales en nuevas versiones hechas por el trío, así como obras de jóvenes compositores colombianos, y de aquellos que presentan nuevas propuestas musicales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voz con 2, agrupación de música colombiana (Colombia)

Voz con 2, agrupación de música colombiana (Colombia)

Por: Voz con 2 (Colombia) | Fecha: 17/03/2011

Concierto interpretado por el grupo “Voz con 2”. Esta agrupación representa los nuevos sonidos de la música andina colombiana. Desde 2007 los integrantes de esta agrupación empezaron a desarrollar en Bogotá una propuesta musical aprovechando al máximo las posibilidades interpretativas, técnicas y sonoras de sus instrumentos voz, tiple y guitarra. “Voz con 2” se conformó poco a poco gracias al interés de Silvia Bibiana Ortega por continuar la labor vocal que había comenzado en Bucaramanga, su ciudad de origen, antes de trasladarse a Bogotá a realizar estudios de posgrado en música. Previo a este proyecto musical, integró un dueto con el guitarrista Ricardo Parra pero, según palabras de ambos,"zapatero a sus zapatos". Esto los condujo a empezar a trabajar en el formato de voz con acompañamiento. Poco tiempo después se integró el guitarrista David Alarcón para definir inicialmente el grupo con dos guitarras. Después se decidieron por el formato más característico con tiple, teniendo a Ricardo como intérprete de este instrumento. Como toda agrupación que aspira a tener visibilidad en el medio, ha hecho el paso necesario por los principales concursos, obteniendo resultados heterogéneos ya que su propuesta sonora no se clasifica dentro de un campo específico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Voz con 2, agrupación de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones